U.D. 9 * 2º ESO FIGURAS SEMEJANTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMEJANZA.
Advertisements

Matemáticas B 4º ESO Colegio Divina Pastora - Toledo
RAZÓN DE ÁREAS Y VOLÚMENES
Semejanza de Triángulos
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS PERÍMETROS, ÁREAS y VOLÚMENES
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
FIGURAS SEMEJANTES ESCALAS
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 TEMA 11.5 MAPAS Y PLANOS.
Matemáticas 4º ESO Opción B
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Medida de longitud: perímetro
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 GEOMETRÍA PLANA U.D. 9 * 3º ESO E.AP.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U. D. 8 * 4º ESO E. AC. SEMEJANZA.
Departamento de matemática 22/05/2012 Congruencia y semejanza ¿Dos conceptos diferentes?
Clase Proporcionalidad y semejanza I° Ciclo Prof. María José Lascani.
U.D. 9 * 2º ESO FIGURAS SEMEJANTES
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA
Apuntes Matemáticas 2º ESO
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
U.D. 9 * 2º ESO FIGURAS SEMEJANTES
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
NÚMEROS REALES U.D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
U.D. 9 * 2º ESO FIGURAS SEMEJANTES
Semejanza y figuras a escala
Lección 2.- Congruencia y semejanza
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Semejanza de triángulos
Apuntes Matemáticas 2º ESO
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
SEMEJANZA U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
U.D. 11 * 2º ESO ÁREAS Y VOLÚMENES
SEMEJANZA DE FIGURAS DOS FIGURAS SON SEMEJANTES SI EL CUOCIENTE ENTRE SUS LADOS HOMOLOGOS ES CONSTANTE Y SUS ÁNGULOS SON CONGRUENTES.
U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA
tema2 Igualdad, semejanza y escala.v7-2014
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
U.D. 11 * 2º ESO ÁREAS Y VOLÚMENES
Semejanza.
POTENCIAS Y RADICALES U. D. 2 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA
Son semejantes y cual es el criterio y cual es la razón de proporcionalidad. B´ C´ A B C
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
U.D. 9 * 2º ESO FIGURAS SEMEJANTES
SEMEJANZA Y CONGRUENCIA DE POLÍGONOS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS
U.D. 10 * 1º ESO SIMETRÍAS PLANAS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Semejanza.
Recuerdo: “Dos figuras son semejantes cuando la razón entre las medidas de sus lados homólogos (correspondientes) es constante, es decir son proporcionales.
Escala.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
U.D. 9 * 2º ESO FIGURAS SEMEJANTES
Matemáticas Aplicadas CS I
SEMEJANZA DE TRIANGULOS. Dos triángulos son semejantes cuando tienen sus ángulos iguales (o congruentes) y sus lados correspondientes (u homólogos) son.
Proporcionalidad 1. Magnitudes y medida 2. Razón y proporción
Apuntes Matemáticas 2º ESO
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS. Dos o más triángulos son semejantes cuando sus ángulos internos son iguales y los lados homólogos proporcionales. Son lados homólogos.
CRITERIOS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS NIVEL: I° MEDIO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA.
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Transcripción de la presentación:

U.D. 9 * 2º ESO FIGURAS SEMEJANTES π @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

Apuntes Matemáticas 2º ESO U.D. 9.5 * 2º ESO ESCALAS π @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

Apuntes Matemáticas 2º ESO FIGURAS SEMEJANTES Dos figuras son semejantes si presentan la misma forma pero distinto tamaño. Ejemplos: Un árbol en la realidad y una fotografía impresa del mismo árbol. O un edificio y la maqueta de dicho edificio. Al reducir o ampliar una figura obtenemos otra figura semejante. Las dimensiones (largo, ancho y alto) de las figuras semejantes son proporcionales. La constante que permite pasar de las dimensiones de una figura a las dimensiones de la figura semejante se llama razón de semejanza (r) o escala (E). Para ampliar, la razón de semejanza es mayor que la unidad. Ejemplo: Al dibujar un virus o una bacteria visto por microscopio. Para reducir la razón de semejanza es menor que la unidad. Ejemplo: Al dibujar el plano callejero de mi ciudad. @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

Ejemplos de figuras semejantes Un plano callejero es semejante a la ciudad que representa. longitud en el dibujo 1 cm r=E=------------------------------- = ---------- = 1:10000 medida real 100 m La fotografía de un ácaro es semejante al visto por el microscopio. longitud en el dibujo 10 cm r=E=------------------------------- = ---------- = 10000:1 medida real 10 μm @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

Apuntes Matemáticas 2º ESO FIGURAS SEMEJANTES Dos figuras son semejantes si tienen los ángulos correspondientes iguales y los lados correspondientes son proporcionales. Los lados y ángulos se llaman homólogos de la semejanza. C D’ A’ 2 cm √2 cm 2√2 cm √5 cm D 4 cm C’ 1 cm B A 2 cm 2√5 cm B’ La razón de proporcionalidad, en el ejemplo, es: A’B’ B’C’ C’D’ D’A’ 4 2√5 2√2 2 r = ------ = ------ = ------- = ------- ; r = ------ = ------ = ------- = ------- = 2 AB BC CD DA 2 √5 √2 1 @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

Apuntes Matemáticas 2º ESO Razón de semejanza La constante de las parejas de lados homólogos en dos figuras semejantes se denomina razón de semejanza. Si dos figuras son semejantes, con razón de semejanza r, la razón de sus perímetros es también r. La razón de semejanza del ejemplo anterior es: A’B’ B’C’ C’D’ D’A’ 4 2√5 2√2 2 r = ------ = ------ = ------- = ------- ; r = ------ = ------ = ------- = ------- = 2 AB BC CD DA 2 √5 √2 1 Veamos la razón de los perímetros: A’B’+B’C’+C’D’+D’A’ 4+2√5+2√2+2 2.(2+√5+√2+1) r = ---------------------------- = -------------------- = ------------------------ = 2 AB+BC+CD+DA 2+√5+√2+1 (2+√5+√2+1) @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO