METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las políticas públicas vinculadas al trabajo
Advertisements

Plan de trabajo en el periodo Objetivos Estratégicos que la Presidencia se plantea como meta de los trabajos a realizar durante el periodo.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
INTRODUCCION AL EMPODERAMIENTO ECONOMICO
Tiempo Alcance Fin Conclusión de alcance a escala: una definición Alcance a escala = un cambio sistémico (sistema + sostenible)
Alcances La investigación estará centrada en las empresas turísticas de la cuidad de La Serena. Específicamente en un área turística a determinar. Las.
Expositoras: Karla Araya – Valeria Plaza - Cristel Rodríguez Profesora: Ana María Vera Fecha presentación: Universidad de La Serena Facultad de.
Integrantes: Marcela Lazcano Pizarro Carolina Bermont Órdenes
Integrantes: Marcela Lazcano Pizarro Carolina Bermont Órdenes Analía Galleguillos Vásquez Universidad de La Serena Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales.
Presentan: María José Hidalgo Méndez Ricardo Labra Montecinos UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS.
Marcela Lazcano Pizarro Carolina Bermont Órdenes
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
PRESENTACION REALIZADA POR
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Depto. Académico San Salvador
Decana: Decana: Ing. Karen Hidalgo.
Planta de Energía: Biogás, Biomasa, Electricidad y Confort en CHP
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
Eduardo A. Vasconcellos Reunión de Ministros de Transporte CAF Lima, Perú 14-15/03/2011 Primera reunión de Ministros Sudamericanos responsables de transportes.
Desarrollo territorial y el roll de los Gobiernos Locales Yanina Soto Vargas Presidenta Ejecutiva 11 de noviembre 2014.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
20/04/2015 ©J. A. del Río Anteproyecto Zona Cultural Xochicalco Centro de Investigación en Energía, UNAM Sustentabilidad Metodología democrática participativa.
LÓGICA PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO REGIONAL
Sistema Nacional de Inversión Pública Econ. Alberto Morales Santiváñez.
Vinculación con el medio (VcM) Una forma de ser y hacer educación superior Coordinadora: Claudia Papic 27 de marzo de 2014.
DEPARTAMENTO CIUDADANIA Y CULTURA
 El transporte en el ámbito turístico es uno de los elementos más importantes dentro de este negocio, ya que si no contamos con un transporte adecuado,
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias “Biodiversidad y Alimentos” Clave UVER- CA- 167 LGAC: “ 1 Evaluación y mejoramiento de recursos genéticos,
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
1 er Centro Regional de Servicios de Desarrollo Empresarial (CSDE) Verapaces 2006.
SEGUNDO PERIODO.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
Placa Apertura.  Panel: “Perfil laboral requerido en turismo”  Disertante: Profesora Consulta UBA Graciela Güidi Directora del Posgrado en Derecho del.
Hanne Utreras Peyrín, Intendenta Región de Coquimbo Santiago, Junio 2015 Desarrollo y Desafíos Área Metropolitana La Serena - Coquimbo 1.
OBSERVATORIOS PyME REGIONALES Centro de Investigaciones “Pactos territoriales” entre municipios, universidades locales y líderes empresarios.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER DE _____________.
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
Ascanio Almanza Grupo III. Desde hace alrededor de 15 años los educadores a distancia han experimentado con el uso de las redes de cómputo como medios.
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
Grupo: Marissa Nuñez G. Pablo Salazar R. Fecha: 22/04/2010.
Seminario: Iniciación al Negocio Turístico GUAYARAMERIN 19 y 20 de Junio COBIJA 3 y 4 de Julio Prof. Modesto Batlle Prof. Damián Moragues.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Destinos turísticos del Ecuador 1.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Parque Tecnológico de la Región Caribe. Compromiso Caribe : Documento firmado por Gobernadores de 8 departamentos y 100 Alcaldes electos de la región.
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
VISION Ser la mejor empresa organizada de turismo comunitario de la región con servicios de calidad y calidez, con personal capacitado de la comunidad,
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA Tema: análisis del proceso social y económico de las AAVV en los ámbitos mundial, nacional y local.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Gestión participativa de la Formación Técnico profesional regional.
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC CARRERAS. CIENCIAS ECONOMICAS  INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL  INGENIERIA EN GESTION FINANCIERA  INGENIERIA EN NEGOCIOS.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC CARRERAS. CIENCIAS ECONOMICAS INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL INGENIERIA EN GESTION.
EL FUTURO DE QUITO: ¿CÓMO PENSAR SU DESARROLLO LOCAL? Fernando Carrión M.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
TURISMO E INVERSIÓN PRIVADA JORNADA DE TRABAJO: aportes al plan de desarrollo regional concertado José Miguel Gamarra Cajamarca, 11 de diciembre de 2009.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
SISTEMA TURISTICO Se define como “un conjunto definible de relaciones, servicios e instalaciones que interactúan cooperativamente para realizar las funciones.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA DE TURISMO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION MARIA JOSE HIDALGO RICARDO LABRA

FORMULACION DEL PROYECTO IMPACTO EN EL DESARROLLO DEL TURISMO REGIONAL ANTE LA POSIBLE CONSTRUCCION DEL AEROPUERTO EN LA LOCALIDAD DE TONGOY, COMUNA DE COQUIMBO

ALCANCES DEL TEMA: Infraestructura actual del Aeropuerto de La Florida ( capacidad, oferta de vuelos, empresas presentes). Actores involucrados ( Públicos y Privados). Oferta turística actual de la conurbación La serena – Coquimbo.

Oferta potencial que podría ofrecer las localidades aledañas al posible Aeropuerto Internacional , como serian Guanqueros y Tongoy. Características del proyecto (infraestructura, equipamiento) Beneficios o ventajas que traerá a la comunidad local y a la actividad turística regional la posible apertura de este aeropuerto.

Áreas: Transporte Aéreo Limites: Aeropuerto Internacional de Tongoy, posible alternativa y polo de atracción turística para la región de Coquimbo.

Pregunta general de la investigación ¿ Es viable la construcción e instalación del futuro aeropuerto de Tongoy ?

Preguntas especificas de la investigación ¿Está preparada la infraestructura turística local para proporcionar servicios turísticos de calidad, ante la llegada de mayor demanda a la región? ¿ Cual es la cantidad anual de pasajeros que arriban actualmente al aeropuerto de La Florida de L a Serena?

Preguntas especificas de la investigación ¿ Cuál es el nivel de calidad de la infraestructura turística local. ¿cuál es el nivel de calidad de la infraestructura del actual Aeropuerto La Florida de la Serena?

GRACIAS!!!!!