Derechos económicos: Derecho al Trabajo y Empleo Juvenil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Advertisements

Centro internacional de formación de la OIT, Turín Curso: A “Ratificación, Promoción y Control de la Aplicación de los Convenios marítimos de la.
FI-GQ-OCMC V SIMULADOR CURSO ACCIÓN PSICOSOCIAL Y COMUNIDAD 2016.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación.
Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
REUNIÓN REGIONAL DE ANÁLISIS DE CONCEPTOS COMO EL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
EXCLUSIÓN SOCIAL, pobreza y marginalidad Profesor Ariel Cuevas.
SEMINARIO PREPARACIÓN MGIMP MHCP-DGP Managua 2011 CURSO DE FORMACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL MARCO DE GASTO INSTITUCIONAL DE MEDIANO PLAZO (MGIMP)
Ventajas de la aplicación de la Norma IRAM-ISO de continuidad de las operaciones y/o negocios. C.A.S. – INTERSEC 2016 Ventajas de la aplicación de.
Lengua A: Literatura: INTRODUCCIÓN
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
CURSO-TALLER: INTRODUCCIÓN A LA ARITMÉTICA

Valentín Herrera G. República Dominicana
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral Microproyecto:
Nota Conceptual REDCA+
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
MOVIMIENTOS SOCIALES.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
EXECUTIVE MASTER EN POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DEL DESARROLLO (DPP)
EL CONTEXTO TEORICO DOCTRINAL DEL ESTADO Y EL PARLAMENTO
MODELO.
OBJETIVO: Adquirir conocimientos sobre las paginas web en la educación
La economía política de los procesos de reforma en los SCP de ALC
Un enfoque macroeconómico
Fecha de ejecución del proyecto
INTEGRANTES SARA EDY REYNA CARLOS
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
Administración y Comportamiento Organizacional
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Generalidades de la Economía Agrícola
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
CAMPAÑA PARA LA RATIFICACION DEL CONVENIO 188
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Análisis de Estados Financieros
Desarrollo Económico - Rural
Equipo 6 Portafolio Virtual de Evidencias
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA
Estrategias para la Extensión de
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
La Educación Superior como Sistema
Diseño de un indicador de Pluralismo aplicado a la prensa nacional y a la prensa regional. Caso de estudio: El tema mapuche Facultad de Comunicaciones.
Organización Internacional para las Migraciones
“La Subasta Inversa Electrónica como mecanismo para impulsar las compras sostenibles”
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
Las Migraciones y los contextos: De la incorporación a la ciudadanía
Análisis de género en las políticas de desarrollo
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
PEDAGOGÍA PROBLEMÁTICAS PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS.
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
Registro contable Número 428, 13 de mayo de 2019.
SERVICIOS MUNICIPALES DE CALIDAD
Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real)
Transcripción de la presentación:

Derechos económicos: Derecho al Trabajo y Empleo Juvenil Políticas y Prácticas del Desarrollo – DPP 2016 Profesor: Julio Gamero R.

Objetivos del curso: El objetivo principal es la presentación y discusión de los conceptos claves que tipifican los derechos económicos, en general, y el derecho al trabajo, en particular, para establecer sus interrelaciones con el proceso de globalización, el modelo económico dominante y las estrategias del movimiento social organizado. Complementariamente, se buscará enfatizar la importancia que tiene el derecho al trabajo, y los derechos laborales en general, para recuperar las condiciones de trabajo y de vida mínimas para que los trabajadores y las trabajadoras recuperen un rol protagónico como actores del cambio.

Síntesis de la Presentación Se empezará con una breve presentación acerca de la definición, ubicación e interrelación de los derechos económicos desde la perspectiva de los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC), haciendo énfasis en el Derecho al Trabajo. A continuación se abordará el concepto de Trabajo Decente desde la perspectiva de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y se presentará una operacionalización del mismo a través del denominado Índice de Trabajo Decente (ITD). En el marco de los enfoques señalados se presentará la problemática del empleo juvenil en la región y en el Perú, poniendo el acento en las respuestas de las políticas públicas a los problemas vinculados con su inserción laboral. Finalmente, en la segunda parte de la sesión, se trabajará en modalidad de taller un ejercicio de aplicación del instrumental conceptual y el análisis económico desarrollados en la primera parte aplicado a un caso práctico: la Ley N° 30288 aprobada por el Congreso de la República del Perú el 15 de diciembre 2014 y derogada el 28 de enero 2015, luego de protestas y movilizaciones de organizaciones juveniles de diversa