BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Importancia del manejo correcto de un invernadero Nombre: Antonia Fuentes Curso: 6ºA Asignatura: Taller vida saludable Profesora: Carolina Gonzalez Colegio.
Advertisements

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO MENSUAL Marzo El Comité ENFEN considera que el evento El Niño Costero inicio su fase de declinación. Para el mes de abril,
Variabilidad climática y su impacto en el manejo del cultivo de maíz Variabilidad climática y su impacto en el manejo del cultivo de maíz 1-Determinación.
ENTREGADO POR: AGUILAR SIMANCA DARLYN DAYANA PEREZ NARVAEZ CECILIA ISABEL ENTREGADO A: JAN CARLOS MUÑOZ GRADO: 11°04 26/02/2016 MARIA LA BAJA IETADR.
Dirección General de Agrometeorología Próxima actualización: MAYO 2016 Suscribirse aquí Próxima actualización: MAYO 2016 Suscribirse.
Acción negativa Horas de frío
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 2009 SEGURO AGRÍCOLA PARA RESIEMBRA, A LA INVERSIÓN Y CATASTRÓFICO DIRECCIÓN DE PROGRAMAS REGIONALES Lunes 23 de Marzo Lunes.
TEMA 7: LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
UNIDAD 3 La función de relación Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO RESUMEN DE LAS REACCIONES DE LAS PLANTAS.
Briefing agrometeorológico Bach. Diego Armando Miranda Sánchez
Briefing agrometeorológico Bach. Diego Armando Miranda Sánchez
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing agrometeorológico Ing. Max Roland Lozano Chuquizuta
Briefing agrometeorológico
Briefing agrometeorológico
Briefing agrometeorológico Ing. Edgar José Janampa Pérez
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Ing. Edgar José Janampa Pérez
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Briefing Agrometeorológico Bach. Diego Armando Miranda Sánchez
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing agrometeorológico
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2016/2017 Ing Agr Eduardo M. Sierra
Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
Aviso Especial Por temporal lluvioso
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Ing. Max Roland Lozano Chuquizuta
Tipos de climas.
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
Félix R. Trujillo Ruiz METEORÓLOGO
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
Briefing agrometeorológico
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Antonio Bribiesca Labrada
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2017/2018
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
RELACIÓN EN PLANTAS.
Papel del Potasio en las plantas
Condiciones recientes y perspectiva climática
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
El Tomate y su Cultivo en el Noroeste de México
TEMA 15 REPRODUCCIÓN VEGETAL
CLIMA: Templado cálido con estación seca prolongada y gran nubosidad.
Manejo de la segunda cosecha
> INTRODUCCIÓN < > RESULTADOS <
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 7
Las Hormonas Vegetales
FITOGENÉTICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
continuamos con el trabajo…
Ing. FRANKLIN HITLER FERNANDEZ ZARATE Evaluación fenológica de Cinchona micrantha en el C.P. La Cascarilla, Jaén.
Transcripción de la presentación:

BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE Ing. Martín López Ríos mlopez@senamhi.gob.pe Chiclayo, 10 de octubre 2016

COMPORTAMIENTO TERMICO AMBITO ZONAL – SETIEMBRE 2016

COMPORTAMIENTO PLUVIAL AMBITO ZONAL – SETIEMBRE 2016

MONITOREO FENOLOGICO CULTIVO DE ARROZ ESTACION VALLE VARIEDAD FASE COSTA CP-LAMBAYEQUE Chancay-Lambayeque Terreno en descanso CP-TALLA Jequetepeque CO-PUCHACA La Leche San Antonio Inicio de panoja CO-OYOTUN Zaña Pitipo Elongación tallo SELVA CP-JAEN Valle Jaén CO-BAGUA Valle Utcubamba

REQUERIMIENTOS TERMICOS DEL ARROZ Temperatura crítica (°C)a Etapas de desarrollo Temperatura crítica (°C)a Temperatura óptima (°C)a Baja Alta Germinación 10 45 20-35 Emergencia y establecimiento de las plántulas 12-13 35 25-30 Enraizamiento. 16 25-28 Elongación de las hojas. 7-12 31 Macollamiento 9-16 33 25-31 Iniciación de la panícula (primordio floral) 15 Diferenciación de la panícula 15-20 38 Antesis (floración) 22 30-33 Maduración 12-18 30 20-25 a. Medida como temperatura media diaria, excepto para la germinación. Tomado de Yoshida (1977).

MONITOREO FENOLOGICO CULTIVO DE MANGO SENAMHI - SENASA - PRONATUR ESTACION VALLE VARIEDAD FASE CP-PASABAR Olmos Kent Crecimiento de frutos EMA-MOTUPE Motupe EMA-TONGORRAPE CO-JAYANCA La Leche

REQUERIMIENTOS TERMICOS DEL MANGO -6 -0 10 15 20 24.5 26.5 30 33 40 50 Óptimo crecimiento vegetativo (24-27°C). Óptimo floración y maduración. Umbral a partir del cual puede ocurrir daños para el mango. Temperaturas idóneas para inducción floral (15 a 20°C) Problemas de germinación de polen. Reducción del crecimiento del tubo polínico Inhibición crecimiento vegetativo. Fenómenos de aborto de embrión. Límite extremo de tolerancia al frío. Daños de brotes tiernos y muerte de árboles jóvenes. Inhibición de fotosíntesis y otros procesos metabólicos. Aparición de clorosis tras exposición prolongada. Límite extremo de tolerancia al calor. Fuente: Galán Sauco, 1999

CONCLUSIONES En Puchaca y Oyotún, el régimen de temperaturas máximas y mínimas contribuyeron al inicio de la fase reproductiva del arroz San Antonio y el avance de la fase vegetativa del arroz Pitipo, respectivamente. Las temperaturas máximas sobre superiores a sus valores normales contribuyeron al inicio de la fase de crecimiento de frutos en el mango Kent. Las temperaturas mínimas dentro de su rango normal propiciaron la presencia de Oídium en todas las zonas productoras. Las temperaturas máximas ligeramente superiores a sus normales así como los excesos de lluvia en las zonas de El Palto y Chirinos promovieron el inicio de la fase de hinchazón de yemas en el café Catimor.

Probabilidad Temperatura Máxima PERSPECTIVAS CLIMATICAS ESTACIONALES Probabilidad Temperatura Máxima

Probabilidad Temperatura Mínima PERSPECTIVAS CLIMATICAS ESTACIONALES Probabilidad Temperatura Mínima

Probabilidad Precipitaciones PERSPECTIVAS CLIMATICAS ESTACIONALES Probabilidad Precipitaciones

TENDENCIA AGROMETEOROLOGICA Las temperaturas máximas y mínimas propias de la época, aunado a la disponibilidad de recurso hídrico por la ocurrencia de lluvias en las partes altas de los valles La Leche y Zaña, serán favorables para la fases reproductivas del arroz en Puchaca y Oyotún. Las temperaturas máximas superiores a sus valores normales serán favorables para el crecimiento y llenado de frutos en el mango Kent. Las temperaturas máximas normales y las precipitaciones sobre sus valores habituales promoverán la fructificación del café Catimor.