Direccionamiento IP Y Subredes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Direcciones IP.
Advertisements

Direccionamiento IP Y Subredes.
UNIDAD IV VLSM Y CIDR.
Integrantes: James Santana Braulio Mendoza Leonela Burgos
Direccionamiento de la red: IPv4
DIRECCIONAMIENTO IP.
Direccionamiento IP y Subredes.
SUBNETTING CLASE B INTEGRANTES: AXEL LATORRE GABRIEL VALENZUELA GIAN PAOLO ALMEIDA ROMMEL CHIFLA ISABEL VILLEGAS.
SUBNETTING Jairo Calle Alejandra moran.
DIRECCIONAMIENTO IP.
Direccionamiento de red
Repaso Subneteo Curso: Config. Dispositivos de Red
Redes Informáticas Luis Orozco. Redes Informáticas Internet es la red más extensa que existe. De hecho, el término Internet significa “red de redes”.
DIRECCIONAMIENTO IP (P RIMERA PARTE ) Juan Carlos Rodríguez Gamboa.
Capa de Red Norma Rebeca Monsalve Andrade. Funciones Direccionamiento Encapsulación Enrutamiento Desencapsulación / /24.
Una Dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo.
D IRECCIONAMIENTO IP ( PARTE 2) Juan Carlos Rodriguez Gamboa.
1 Clase 5.1 Función exponencial Unidad 5 Fundamentos para el Cálculo FUNDAMENTOS PARA EL CÁLCULO.
Dirección IP. Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión)
Capítulo 2. Direccionamiento Instalación y Mantenimiento de Servicios de Redes Locales I.E.S. Murgi Curso Jose L. Berenguel Gómez Mª Jose Peinado.
Subredes José Luis García Aparici. ¿Qué es una subred? Cuando una red de computadoras se vuelve muy grande, conviene dividirla en subredes, por los siguientes.
Icep Ingeniería en sistemas Informática II Gabriel Orozco martinez Cesar alfonso ventura sanchez 08/10/2016 Modelo osi capa de red.
Ing. Jessica Izquierdo Direccionamiento IP y Subredes.
Redes y Comunicación de Datos II Ing. Raúl Calienes Núñez Universidad José Carlos Mariátegui Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática.
NAT Y PAT ANALISIS Y DISEÑO DE REDES. ING. CESAR ARELLANO SALAZAR.
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 9: División de redes IP en subredes.
Internet Protocols (IPs)
Internet Protocols (IPs)
Ecuación de la recta Prof. Lucy Vera V. NM3.
Direccionaminto IP. INTRODUCCIÓN.
IPv6.
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
DEFINICIÓN Una dirección de IP v4 es un número binario de 32 bits (4 octetos). Cada octeto (8 bits) de una dirección IP se convierte a su número decimal.
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 6
Mensaje Segmento Paquete Frame Hola, que tal FCS Hola, que tal
DIRECCIONAMIENTO IPV4 Prof.: Nelson Calderón.
Direccionamiento TECSUP Redes I Interconexión de Redes
DIRECCIONES IP Y SUBREDES
Ecuaciones de segundo grado
SUPERTELECOMUNICACIONES SA
INTERNET Y SU ORIGEN.
ICAS REDES Y SUBREDES LIA. Reginaldo Sánchez Carranza.
Subneteo de redes Creando subredes.
Redes de computo.
Direccionamiento IP y Subredes.
Direccionamiento Ipv4 Ipv6
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5
UNIDAD I. Diseño de redes de datos.
Telnet.
Resolución Inversa. Javier Rodríguez Granados.
Capa de Red: comunicación de host a host  La Capa de red o Capa 3 de OSI: Provee servicios para intercambiar secciones de datos individuales a través.
Protocolos Protocolos de red.
1 Dirección IP - Características Las direcciones IP se denominan direcciones lógicas. Tienen un direccionamiento Jerárquico. Representan una conexión de.
@CharlyTo SUBNETEO DE REDES. E S DIRECCIONAMIENTO LÓGICO QUE ES DIRECCIONAMIENTO IP? T RABAJA EN LA CAPA DE RED ( CAPA 3) E XISTEN DOS VERSIONES DE ESQUEMA.
1 Capítulo 14. IP: Direcciones en Internet Protocol ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
Guía para resolver los ejercicios de cálculo de redes
CONFIGURACIÓN DEL SWITCH
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5
Capítulo 8: Introducción a redes
Materiales para el instructor Capítulo 7: Asignación de direcciones IP
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 7
DHCP - Principios básicos de routing y switching.
Javier Rodríguez Granados
Presenta: DR. EN D. C. y DR. EN D. P.
Carlos Manuel Ortega Avila
Las tramas de Ethernet TRAMA ETHERNET Responsable de la correcta configuración de las reglas El éxito de la transmisión de los paquetes de datos Tiene.
INSTRUCTOR: Mg. CARLOS MARTÍN CORONADO HOYOS MÓDULO INTRODUCTION TO NETWORKS (CISCO)
INSTRUCTOR: Mg. CARLOS MARTÍN CORONADO HOYOS MÓDULO INTRODUCTION TO NETWORKS (CISCO)
1 Capítulo 14. IP: Direcciones en Internet Protocol ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
CIDR JORGE FIGUEROA SERGIO SANCHEZ ERNESTO GUZMÁN.
Transcripción de la presentación:

Direccionamiento IP Y Subredes

Tipos de direcciones en una red ipv4 Dentro del rango de direcciones de cada red IPv4, existen tres tipos de direcciones: Dirección de red: la dirección en la que se hace referencia a la red. Dirección de broadcast: una dirección especial que se utiliza para enviar datos a todos los hosts de la red. Direcciones host: las direcciones asignadas a los dispositivos finales de la red.

Rango de direcciones ipv4 reservadas Direcciones experimentales. de 240.0.0.0 a 255.255.255.254 Actualmente, estas direcciones se mencionan como reservadas para uso futuro. Direcciones multicast. de 224.0.0.0 a 239.255.255.255 Un uso común de las direcciones link-local reservadas se da en los protocolos de enrutamiento usando transmisión multicast para intercambiar información de enrutamiento.

Direcciones publicas y privadas Direcciones privadas Los bloques de direcciones privadas son: de 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (10.0.0.0 /8) de 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (172.16.0.0 /12) de 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (192.168.0.0 /16) Los bloques de direcciones del espacio privado, como se muestra en la figura, se reservan para uso en redes privadas. No necesariamente el uso de estas direcciones debe ser exclusivo entre redes externas. Por lo general, los hosts que no requieren acceso a Internet pueden utilizar las direcciones privadas sin restricciones

Direcciones publicas y privadas Direcciones públicas La amplia mayoría de las direcciones en el rango de host unicast IPv4 son direcciones públicas. Estas direcciones están diseñadas para ser utilizadas en los hosts de acceso público desde Internet. Aún dentro de estos bloques de direcciones, existen muchas direcciones designadas para otros fines específicos.

Subneteo

Subneteo La función del Subneteo o Subnetting es dividir una red IP física en subredes lógicas (redes más pequeñas) para que cada una de estas trabajen a nivel envío y recepción de paquetes como una red individual.

Dirección IP Clase A, B, C, D y E Cada Clase tiene una máscara de red por defecto:

Direccionamiento sin clase Al direccionamiento que utiliza la máscara de red adaptada (subneteada), se lo denomina “direccionamiento sin clase”.

Direccionamiento con clase Si una dirección tiene su máscara por defecto pertenece a una Clase A, B o C, de lo contrario no tiene Clase aunque por su IP pareciese la tuviese.

Subneteo de una red clase C Nos dan la dirección de red Clase C 192.168.1.0 /24 para realizar mediante subneteo 4 subredes con un mínimo de 50 hosts por subred. Lo vamos a realizar en 3 pasos: 1. Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes 2. Obtener la Cantidad de Hosts por Subred 3. Obtener Rango de Subredes

Paso 1. Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes La máscara por defecto para la red 192.168.1.0 es: Usando la fórmula 2N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle a la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred. para hacer 4 subredes debemos robar 2 bits a la porción de host. Agregamos los 2 bits robados reemplazándolos por "1" a la máscara Clase C por defecto y obtenemos la máscara adaptada 255.255.255.192.

2. Obtener la Cantidad de Hosts por Subred Ya tenemos nuesta máscara de red adaptada que va a ser común a todas las subredes y hosts que componen la red. Ahora queda obtener los hosts. Para esto vamos a trabajar con la dirección IP de red, especificamente con la porción de host (fondo gris). El ejercicio nos pedía un mínimo de 50 hosts por subred. Para esto utilizamos la fórmula 2M - 2, donde M es el número de bits "0" disponibles en la porción de host y - 2 porque la primer y última dirección IP de la subred no se utilizan por ser la dirección de la subred y broadcast respectivamente.

3. Obtener el Rango de Subredes Para obtener el rango la forma más sencilla es restarle a 256 el número de la máscara de subred adaptada. En este caso sería: 256-192=64, entonces 64 va a ser el rango entre cada subred.

Topología física

Subneteo de una red clase B Dada la red Clase B 132.18.0.0/16 se nos pide que mediante subneteo obtengamos un mínimo de 50 subredes y 1000 hosts por subred. Lo vamos a realizar en 3 pasos: 1. Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes. 2. Obtener Cantidad de Hosts por Subred. 3. Obtener Rango de Subredes

1. Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes La máscara por defecto para la red 132.18.0.0 es: Usando la fórmula 2N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle a la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred. El cálculo nos da que debemos robar 6 bits a la porción de host para hacer 50 subredes o más y que el total de subredes útiles va a ser de 64, es decir que van a quedar 14 para uso futuro. Entonces a la máscara Clase B por defecto le agregamos los 6 bits robados reemplazándolos por "1" y obtenemos la máscara adaptada 255.255.252.0.

2. Obtener Cantidad de Hosts por Subred. Una vez que adaptamos la mascara de red a nuestras necesidades, ésta no se vuelve a tocar y va a ser la misma para todas las subredes y hosts que componen esta red. De acá en más solo trabajaremos con la dirección IP de la red. En este caso con la porción de host (fondo gris). El ejercicio nos pedía, además de una cantidad de subredes que ya alcanzamos adaptando la máscara en el primer paso, una cantidad específica de 1000 hosts por subred. Para verificar que sea posible obtenerlos con la nueva máscara, no siempre se puede, utilizamos la fórmula 2M - 2, donde M es el número de bits "0" disponibles en la porción de host y - 2 es debido a que la primer y última dirección IP de la subred no son utilizables por ser la dirección de la subred y broadcast respectivamente.

3. Obtener Rango de Subredes Para obtener las subredes se trabaja con la porción de red de la dirección IP de la red, más específicamente con la parte de la porción de red que modificamos en la máscara de red pero esta vez en la dirección IP. Recuerden que a la máscara de red con anterioridad se le agregaron 6 bits en el tercer octeto, entonces van a tener que modificar esos mismos bits pero en la dirección IP de la red (fondo negro). Los 6 bits "0" de la porción de red (fondo negro) son los que más adelante modificaremos según vayamos asignando las subredes.

Para obtener el rango hay varias formas, la que me parece más sencilla a mí es la de restarle a 256 el número de la máscara de subred adaptada. En este caso sería: 256-252=4, entonces 4 va a ser el rango entre cada subred. En el gráfico solo puse las primeras 10 subredes y las últimas 5 porque iba a quedar muy largo, pero la dinámica es la misma.

Subneteo de una red Clase A Dada la dirección IP Clase A 10.0.0.0/8 para una red, se nos pide que mediante subneteo obtengamos 7 subredes. Este es un ejemplo típico que se nos puede pedir, aunque remotamente nos topemos en la vida real. Lo vamos a realizar en 2 pasos: 1. Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes 2. Obtener Rango de Subredes

1. Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes La máscara por defecto para la red 10.0.0.0 es: Mediante la fórmula 2N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle a la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred. En este caso particular 2N = 7 (o mayor) ya que nos pidieron que hagamos 7 subredes. Una vez hecho el cálculo nos da que debemos robar 3 bits a la porción de host para hacer 7 subredes o más y que el total de subredes útiles va a ser de 8, es decir que va a quedar 1 para uso futuro. Tomando la máscara Clase A por defecto, a la parte de red le agregamos los 3 bits que le robamos a la porción de host reemplazándolos por "1" y así obtenemos 255.224.0.0 que es la mascara de subred que vamos a utilizar para todas nuestras subredes y hosts.

2. Obtener Rango de Subredes Para obtener las subredes se trabaja únicamente con la dirección IP de la red, en este caso 10.0.0.0. Para esto vamos a modificar el mismo octeto de bits (el segundo) que modificamos anteriormente en la mascara de red pero esta vez en la dirección IP. Para obtener el rango hay varias formas, la que me parece más sencilla a mí es la de restarle a 256 el número de la máscara de red adaptada. En este caso sería: 256-224=32, entonces 32 va a ser el rango entre cada subred.

Prefijos de red La longitud de prefijo es la cantidad de bits en la dirección que conforma la porción de red. Por ejemplo: en 172.16.4.0 /24, /24 es la longitud de prefijo e indica que los primeros 24 bits son la dirección de red.

Direcciones Privadas existen bloques de direcciones que se utilizan en redes que requieren o no acceso limitado a Internet. Estas direcciones se denominan direcciones privadas. Los bloques de direcciones privadas son: de 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (10.0.0.0 /8) de 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (172.16.0.0 /12) de 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (192.168.0.0 /16)

Operación AND con Máscaras de Red por Defecto Cada dirección IP debe ir acompañada de una máscara de subred. Para determinar la parte de la dirección IP correspondiente a la red y a la subred, la computadora realiza una operación “AND” entre la dirección IP y la máscara de subred. Máscaras de subred por defecto: Clase A 255.0.0.0 Clase B 255.255.0.0 Clase C 255.255.255.0 Ecuaciones con AND: 1 AND 1 = 1 1 AND 0 = 0 0 AND 1 = 0 0 AND 0 = 0

Operación AND con Máscaras de Red por Defecto Dirección IP: 192 . 100 . 10 . 33 Lo que usted puede deducir... Clase de la dirección: C Parte de red: 192 . 100 . 10 . 33 Parte de host: 192 . 100 . 10 . 33 Para obtener la misma información a la que usted ha llegado, la computadora debe operar en binario con un AND entre la dirección de red y la máscara de subred. La operación AND con la máscara de subred por defecto permite a la computadora obtener la parte de red de la dirección.