Metodología de la programación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de desarrollo del software
Advertisements

Clase 09.  Garantizar la calidad de software  La prueba nunca termina, del IS translada se translada al usuario  Las casas de software invierte del.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Sistema computacional Por Salvador Aguilar Gómez.
Plataforma electrónica RAEE Estado de situación y desarrollo informático 15 de junio de 2016.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÀNICA CARRERA DE INGENIERÍA MÈCANICA EMPLEO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (NTIC´s II) TEMA: PASOS.
MÉTODOS Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN MÉTODOS Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Didáctica en el Uso de Recursos Informáticos Lic. Wilder J. Mayta Vega Manual de Usuario.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Análisis de Proyecto de Software.
Tutoría Inicial Tutoría 2
Ingreso , proceso y salida de datos
Nombre José Francisco Luna Jurado Matricula Asignatura
. Primera Open Class Asignatura: Programación Estructurada Tema:
1. - ¿Qué es un proyecto arquitectónico
Quito, Ecuador DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO PARA EL CONTROL DE LAS RUTINAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LAS MEJORES PRÁCTICAS ETOM,
Diagramas de Flujo Algoritmos.
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Gestión de Riesgos Corporativos
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Conceptos y definición básicos
EQUIPO No 3.
ANALISIS FUNCIONAL Santa Marta, Noviembre 20 de 2012.
El resultado obtenido en esta etapa son las especificaciones de lo que se debe hacer para solucionar el problema.
Continuación Unidad 4. Control de flujo
Software Es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Se.
Diagrama de flujo y algoritmo
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Continuación Unidad 4. Control de flujo
Algoritmo Capitulo Cinco.
Qué es Programación? Objetivos:
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION EN ENTORNO WEB. Rodrigo Cabello Ing. Informático Director de proyectos Think – Ideas in Motion FUNDAMENTOS.
EL SISTEMA OPERATIVO Es un conjunto de programas hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora.
Introducción a la gestión
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
resolución de problemas
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
U NIVERSIDAD S AN P EDRO F ILIAL B ARRANCA F ACULTAD DE I NGENIERÍA E SCUELA P ROFESIONAL DE I NG. I NFORMÁTICA Y DE S ISTEMAS C URSO : ALGORITMOS Tema.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
Introducción al Visual Basic  Un programa en sentido informático está constituido en un sentido general por variables que contienen los datos con los.
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
Programación para Ingenieros I
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
CURSO LOGICA DE SISTEMAS. Lógica Es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. Una inferencia es una evaluación.
Estructura general de un programa. Estructura general de un programa. Pseudocódigo Diagrama de flujo Concepto de programas. Concepto de programas. Instrucciones.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
Tutoría Inicial Tutoría 2
Norma IEC 1131 Norma IEC 1131 en STEP 7 NORMA IEC 1131 EN STEP 7
Manual de funciones y de procedimientos
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Características de los Sistemas Operativos
1 SISTEMAS II CICLO DE VIDA. 2 Sistemas II. CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros.
INTEGRANTES u Álvarez Palomino David u Salazar Colonia Jesús Felipe u Velásquez Huapaya Ricardo.
GC-F-004 V.01 CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN REGIONAL TOLIMA.
DIAGRAMAS DE FLUJO. D I A G R A M A DE F L UJ O EL DI AGRAMA DE FLUJO ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DICHA SE CUENCIA DE INSTRUCCIONES QUE CONFORMAN.
MODELO EN CASCADA Integrantes: Felipe Alemán Lester Blandón.
Desarrollo de sistemas
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
¿Qué es un Problema? La Real Academia de la Lengua Española define: “Problema” como “Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
¿QUE ES LA PROGRAMACIÓN? Programación es el proceso a través del cual un programa o aplicación informática es desarrollado. Es la metodología o proceso.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
Transcripción de la presentación:

Metodología de la programación L.I. Gustavo Soriano Jiménez

Sesión 3 Objetivos: Identificar los aspectos claves para el desarrollo de una buena documentación del programa a entregar al cliente. Identificar los elementos básicos del proceso de información (entrada – proceso – salida).

Introducción La documentación de los programas es un aspecto sumamente importante, tanto en el desarrollo de la aplicación como en el mantenimiento de la misma. Mucha gente no hace esta parte del desarrollo y no se da cuenta de que pierde la posibilidad de la reutilización de parte del programa en otras aplicaciones, sin necesidad de conocer el código a la perfección.

Introducción La documentación de un programa empieza a la vez que la construcción del mismo y finaliza justo antes de la entrega del programa o aplicación al cliente. Así mismo, la documentación que se entrega al cliente tendrá que coincidir con la versión final de los programas que componen la aplicación. Una vez concluido el programa, los documentos que se deben entregar son una guía técnica, una guía de uso y de instalación.

Tipos de documentación La documentación que se entrega al cliente se divide claramente en dos categorías, interna y externa: Interna: Es aquella que se crea en el mismo código, puede ser en forma de comentarios o de archivos de información dentro de la aplicación. Externa: Es aquella que se escribe en cuadernos o libros, totalmente ajena a la aplicación en si. Dentro de esta categoría también se encuentra la ayuda electrónica.

La guía técnica En la guía técnica o manual técnico se reflejan el diseño del proyecto, la codificación de la aplicación y las pruebas realizadas para su correcto funcionamiento. Generalmente este documento está diseñado para personas con conocimientos de informática, generalmente programadores. El principal objetivo es el de facilitar el desarrollo, corrección y futuro mantenimiento de la aplicación de una forma rápida y fácil.

Compuesta por 3 apartados Cuaderno de carga: Es donde queda reflejada la solución o diseño de la aplicación. Esta parte de la guía es únicamente destinada a los programadores. Debe estar realizado de tal forma que permita la división del trabajo. Programa fuente: Es donde se incluye la codificación realizada por los programadores. Este documento puede tener, a su vez, otra documentación para su mejor comprensión y puede ser de gran ayuda para el mantenimiento o desarrollo mejorado de la aplicación. Este documento debe tener una gran claridad en su escritura para su fácil comprensión. Pruebas: Es el documento donde se especifica el tipo de pruebas realizadas a lo largo de todo el proyecto y los resultados obtenidos.

La guía de uso Es lo que comúnmente llamamos el manual del usuario. Contiene la información necesaria para que los usuarios utilicen correctamente la aplicación. Este documento se hace desde la guía técnica pero se suprimen los tecnicismos y se presenta de forma que sea entendible para el usuario que no sea experto en informática. Un punto a tener en cuenta en su creación es que no debe hacer referencia a ningún apartado de la guía técnica y en el caso de que se haga uso de algún tecnicismo debe ir acompañado de un glosario al final de la misma para su fácil comprensión.

La guía de instalación Es la guía que contiene la información necesaria para implementar dicha aplicación. Dentro de este documento se encuentran las instrucciones para la puesta en marcha del sistema y las normas de utilización del mismo. Dentro de las normas de utilización se incluyen también las normas de seguridad, tanto las físicas como las referentes al acceso a la información.

Actividad Define con tus palabras lógica. Lectura “La lógica” (link). Analiza tu respuesta contra la lectura ¿hay semejanza? ¿qué puedes comentar al respecto? Lectura “Metodología para solucionar un problema” (link). Después de la lectura ¿qué puedes comentar? ¿cuál es el proceso para dar solución a un problema?

Proceso para solucionar un problema Tener en claro cuál es el problema Tener claro cuál es el Objetivo (nos permite saber hacia dónde vamos y hasta dónde debemos llegar) Elaborar un Algoritmo (pasos secuenciales y ordenados que permiten lograr un objetivo) Prueba de escritorio (simulación de la puesta en marcha del algoritmo)

Algoritmo de la lectura Algoritmo Adquisicion_Libro Inicio 1. Saber cuál es el libro que se quiere adquirir 2. Desplazarnos hacia una librería 3. Preguntar si tienen el libro que necesitamos 4. Si lo tienen Adquirirlo y parar allí (dentro de este algoritmo) Si no lo tienen Ir al paso 2 Fin

Notas del algoritmo Nombre del algoritmo Debe tener un inicio y un fin Líneas numeradas (no todas) La línea 1 se debe cumplir para poder continuar con el resto del algoritmo Si realizamos todos los pasos, podremos obtener un libro X

Ejercicio Desarrollar un algoritmo que permita entrar a una casa que está con llave.

Proceso de información Identificar los elementos básicos del proceso.

Tarea… gussoriano.wordpress.com Investigue los siguientes conceptos: Algoritmo. Pseudocódigo. Diagrama de flujo. gussoriano.wordpress.com