Utilidad total y marginal Efecto sustitución e ingreso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 21: Comportamiento del consumidor
Advertisements

ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
Teoría de Demanda – Utilidad Categoria Clasificable
Víctor Abarzúa G. ICI-I Leticia Padilla R. ICI-B
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Funciones de dos variables: Dominio de una función Curvas de Nivel
TEMA V LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. La conducta del consumidor La teoría de la utilidad La teoría de las curvas de indiferencia El equilibrio del consumidor.
Presentación del Tema 1 *Definición de utilidad. Utilidad real, espacial y Temporal. Carácter Objetivo-subjetivo del término. *Variación y Medición;
LOS EFECTOS DE LAS VARIACIONES DE LA RENTA O DEL PRECIO DE UN BIEN
Sesión II: Los Consumidores
Teoría del Consumidor y la Demanda Individual
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor”
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Los beneficios a corto plazo costes cantidad costes totales medios costes marginales INGRESOS TOTALES En los mercados en libre competencia, la cantidad.
Enfoque Clásico o Cardinal
McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2001 The McGraw-Hill Companies, Inc. Derechos reservados. Capítulo 5 La demanda y la conducta del consumidor.
“TEORÍA DEL CONSUMIDOR”
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
Análisis del consumidor
3.-Teoría del consumidor
di UNIDAD 3 TEORIA DEL CONSUMIDOR
UTILIDAD Y ELECCION CAPITULO 2
UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL
Introducción a la Teoría del Consumidor
DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR ENFOQUE ORDINAL
Busquen sus propias aplicaciones
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Mapa Conceptual de la Unidad 3
CAPÍTULO 8 Utilidad y demanda
Microeconomía IV www2.uah.es/econC. M. Gómez Equilibrio General en Una Economía de Intercambio.
Teoría de la utilidad cardinal. La teoría cardinal de la demanda parte de dos puestos: 1.La utilidad o satisfacción que le reporta al consumidor, el.
2. ¿Cómo cambia el costo marginal cuando aumenta la producción inicialmente y a la larga? 4. ¿Cuál es la forma de la curva del costo fijo medio y por.
Repaso Examen Parcial.
Medición de la Actividad Económica
Parte I. Teoría del Consumidor
COSTO TOTAL INCREMENTAL. EL COSTO TOTAL INCREMENTAL Es la suma de adquisición y del costo propio del inventario, se da mediante la siguiente formula:
Microeconomía Clase 6.
La restricción presupuestaria (RP) del consumidor
La elección del consumidor
Teoría del consumidor Unidad: IV.
Teoría del consumidor.
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor
TEORÍA MICROECONOMICA
Teoría Cardinal o Enfoque Clásico
Tema 0. Introducción al equilibrio general
TEORIA DEL CONSUMIDOR UTILIDAD UTILIDAD MARGINAL UTILIDAD TOTAL
Inputs y costes.
Producto total Producto medio Producto marginal
EJERCICIO DE MAXIMIZACIÓN  TEORIA NEOCLASICA:  La maximización se expresa en la búsqueda del optimo que puede representarse como el beneficio en el caso.
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor”
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor” M.A. Hiram Villalvazo González.
Parte II. Teoría del Consumidor Tema 2: La conducta de los consumidores Tema 3: Teoría de la demanda Tema 4: El modelo renta-ocio Tema 5: El modelo de.
Medición del Mercado.
LA DEMANDA.
LAS PREFERENCIAS Preferencia (A P B)
TEORIA DEL COMSUMIDOR. TEORIA DEL CONSUMIDOR.
Mercados Competitivos
persona obtiene de todas sus opciones de consumo
COMPETENCIA PERFECTA. La teoría de la competencia perfecta Es una de las teorías económicas mas antiguas y ampliamente utilizadas. Reúne lo relacionado.
Tema 2 La conducta del consumidor. 2 El estudio de la conducta de los consumidores implica tres etapas: 1) Las preferencias de los consumidores: Para.
El enfoque de las curvas de indiferencia
CONCEPTOS CUBIERTOS FUNCIÓN DE UTILIDAD Y RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA:  Las preferencias y sus axiomas.  Las curvas de indiferencia, utilidad total y.
TEORÍA DEL CONSUMIDOR UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL
Teoría del consumidor cómo asignan los consumidores su renta a los diferentes bienes y servicios para maximizar su bienestar.
Microeconomía   Sesión 2. Funcionamiento de los mercados. Parte I.
Preferencias por el riesgo invertir dependerá del determinado grado de aversión al riesgo que tenga el sujeto inversor. Cuando este inversor desea obtener.
TASA MARGINAL DE SUSTITUCION SE CONOCE COMO TASA MARGINAL DE SUSTITUCION, A LA CANTIDAD DE BIENES O SERVICIOS QUE UN INDIVIDUO ESTA DISPUESTO A CAMBIAR.
Teoría del consumidor Marginal Total Utilidad total y marginal
Transcripción de la presentación:

Utilidad total y marginal Efecto sustitución e ingreso Teoría del consumidor Utilidad total y marginal Efecto sustitución e ingreso Curva de indiferencia Curva de Engel Indica Son es es Efecto ingreso La cantidad de un articulo que un consumidor compra por unidad de tiempo a diferentes niveles de ingreso total. Al aumentar el consumo de un bien la satisfacción producida por cada nueva unidad es menor que la producida por la anterior. Su método de la curva de indiferencia se emplea frecuentemente como una alternativa al enfoque utilitario. Efecto sustitución sirve sirve entonces sirve Para demostrar las diversas combinaciones del artículo X y el artículo Y que proporcionan igual utilidad o satisfacción al consumidor. Para medir o ver cómo me voy a comportar cuando un bien se vuelve relativamente más caro (barato) que otro. Para medir  ver cómo me voy a comportar cuando cambia el tamaño de mi conjunto presupuestario La utilidad marginal es decreciente.