UTILIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA GROUNDED THEORY PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INDUSTRIAL DE GALICIA 1. Introducción 3. Resultados El objetivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Advertisements

Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Titulo Titulo en inglés Tesis doctoral presentada por Nombre Dirigida por Dr. Director 1 Dr. codirector Fecha Logo de tu universidad.
Diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación y la aplicación de los mismos desde su práctica profesional.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
José Martínez Graciliano
OTROS METODOS PARA HACER PROSPECTIVA
Dirección estratégica de operaciones
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
DESARROLLO DE NUEVOS ALIMENTOS FERMENTADOS Y/O PROBIÓTICOS A PARTIR DE
Consejería de Educación y Cultura
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Por la naturaleza de datos y la información
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
“Desarrollo de la Industria del Software”
Cambio Climático y Ganadería:
BusinessMind Plan Estratégico
Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio
UNIDAD I: Fundamentos teoricometodológicos
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Tema 1 El método científico
Politica Económica.
Geografía de la población
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
ESTADISTICA GENERAL.
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
El Dato Humberto Pestana
Diagnostico Introducción.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
EDUCACION –INVESTIGACION.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MADRE DE DIOS
Diagnóstico de la situación de captación
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
Sistema de Gestión de Tecnologías
DESAFIOS TECNOLÓGICOS DE LA CARRETERA
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN
Marco Metodológico Naturaleza Población Muestra Estudio de campo.
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
EL DISEÑO METODOLÓGICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI
La figura del tutor de e-learning
Reunión con CCAA, Sede MAPA, 25 de febrero de 2019
OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Escuela Nacional Preparatoria
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Transcripción de la presentación:

UTILIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA GROUNDED THEORY PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INDUSTRIAL DE GALICIA 1. Introducción 3. Resultados El objetivo de la política económica de la Xunta de Galicia para los próximos años es «ocupar un lugar dentro de la Unión como una región europea plenamente integrada en un modelo de crecimiento sostenible, cohesionado y basado en el conocimiento». Para afrontar esta nueva etapa como beneficiaria de los fondos comunitarios, y dentro de la Estrategia UE 2020, Galicia aprobó en 2010 un nuevo Plan Estratégico 2010-2014 horizonte 2020 (PEG 2010-14). El objetivo del trabajo es mostrar como una unidad especializada en Grounded Theory mediante su trabajo de prospección en los diferentes subsectores de la industria gallega es capaz de obtener respuestas y propuestas a los desafíos de la elaboración de un plan de desarrollo industrial de Galicia de acuerdo a las premisas establecidas en la Ley y a los desafíos de la especialización inteligente que debe marcar el futuro de las regiones en Europa. Se realizaron un total de 25 entrevistas a personas involucradas en 6 de los considerados subsectores estratégicos de la industria gallega y que eran potencialmente objeto de desarrollo inteligente: Agroalimentario, madera, textil (2 entrevistas), ciencia e innovación, industrias extractivas y metalurgia. Autores: Calvo González, A. Labarta Fernández, U. Meixide Vecino, A. Fernández Fernández, M. Marey Pérez, M.F. Figura 3. Ejes principales y temas a tratar en las entrevistas Las entrevistas fueron grabadas y secuencialmente transcritas con ayuda del software MAXQDA utilizado para analizar textos en investigaciones de carácter sociológico que facilita la gestión de los mismos e incrementa la precisión y la realidad de la clasificación y categorización de los datos. Tras someter los datos recogidos en las entrevistas al proceso metodológico, y como ejemplo de los resultados obtenidos a modo de teoría emergente, se muestra una síntesis conceptual de las ideas principales (Tabla 1) extraídas para el sector agroalimentario. Figura 1. Esquema de la planificación estratégica INNOVACIÓN INDUSTRIAL 2. Metodología La Grounded Theory, desarrollada por Glaser y Strauss (1967), ha tenido en los últimos años una importante repercusión en el campo de la investigación cualitativa, siendo aplicada en varios campos y áreas de investigación. Se trata de un proceso metodológico que recopila y analiza datos de carácter cualitativos, buscando la generación de teoría emergente de carácter inductivo y no orientada a la descripción, sino a la conceptualización de los fenómenos sociales que se estudian e interpretan. El método de obtención de la información se basa principalmente en entrevistas personales que recogen impresiones y opiniones reales de la población a la que van dirigidas. La dinámica del trabajo es tanto metódica como recursiva, porque los investigadores han de interpretar y categorizar sistemáticamente los datos obtenidos y limitar la teorización hasta que los patrones de los datos emerjan de la operación de categorización y lleguen a estabilizarse. La Grounded Theory puede ser de gran ayuda y extensa aplicación en el ámbito del objetivo del trabajo por las siguientes razones: primero, porque a través de la teoría emergida permite realizar un diagnóstico y análisis de la situación actual del tejido industrial en Galicia así como reflexionar sobre la prospectiva del sector industrial a largo plazo; y segundo, porque facilita la propuesta de acciones inteligentes y programas de impulso para el desarrollo de la industria gallega por parte de miembros del sector. MEJORA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Contacto: Manuel Fco. Marey Pérez manuel.marey@usc.es Proepla - EPS +34982823248 Fax - +34982285926 INTERNACIONALIZACIÓN 4. Conclusiones Figura 2. Fases de la Grounded Theory Estudios sistematizados y apoyados en la metodología de la Grounded Theory se considera que tienen mucho futuro en la investigación cualitativa que sirva de apoyo para la realización de planes en sectores económicos para diferentes ámbitos territoriales. La validación realizada en el Plan Estratégico de la Industria de Galicia pone de manifiesto que estas metodologías permiten “bucear” y “sumergirse” dentro de los sectores que se pretenden planificar de forma ordenada y sistemática obteniendo información de forma estructurada que es de gran valía para los redactores de los planes.