GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
Advertisements

Modelos de Toma de Decisión
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
Auditoria de Sistamas 2016 Análisis de Riesgo. Riesgo una Definición La combinación de la probabilidad y la consecuencia de que un evento ocurra.
ISO 9001:2015 “Pensamiento basado en Riesgo”. VGAD Juárez 2 Proporcionar una visión general de cómo la norma ISO 9001: 2015 aborda el tema de "riesgo"
ANALISIS Y ELECCION DE LA ESTRATEGIA Naturaleza del análisis y la elección de estrategias El análisis y la elección de estrategias tienen como propósito.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
Alan Guillermo Zamora Téllez
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
INTRODUCCION A LA TEORIA DE DECISIONES JUAN ANTONIO DEL VALLE F.
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
Administración de proyectos
Sistema de Administración de Riesgo Operativo
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Auditoria Informática Unidad III
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Riesgos y Control Informático
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes PGCS-07
Proyectos de Inversión
Administración Basada en Actividades
Análisis y Diseño de Sistemas de Información
Procedimiento No Conformidad
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
Universidad manuela beltran - virtual
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por CAUSA o con OCASIÓN del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Lic. Jaime C. Orbenes A. Ph. D. (c)
NORMAS ISO.
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
RIESGOS LABORALES.
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
Identificación y evaluación de riesgos
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Seguridad Privada SEGURIDAD PRIVADA. Seguridad Privada Introducción. ¿Que es Seguridad? Las diferencias entre la Seguridad Policial y la Seguridad Privada.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
LECCIÓN 1 LOS EVENTOS ADVERSOS
Elaboración de los documentos
ATLAS NACIONAL DE RIESGOS
SICADI Sistema de gestión de la calidad
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Nivel de Riesgos del Poder Ejecutivo
Proyectos de Inversión
sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
Práctica: Gestión de Riesgos
Identificación del Riesgo
Apoyo Conductual Positivo
SERVICIO NO CONFORME.
EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
Establecimiento de Medidas Correctivas Paso Décimo / Principio 5 CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control.
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
CRITICIDAD.
La importancia de la gestión del riesgo tecnológico,
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
ANÁLISIS DE RIESGOS Estudio de las causas de las posibles amenazas y probables eventos no deseados.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco

GESTIÓN DEL RIESGO RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO Es la probabilidad latente de que ocurra un hecho que produzca ciertos efectos. Combinación de la probabilidad de la ocurrencia de un evento y la magnitud del impacto que puede causar. La incertidumbre frente a la ocurrencia de eventos y situaciones que afecten los beneficios de una actividad. GESTIÓN DEL RIESGO Proceso para identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los actividades, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse Proceso de toma de decisiones en un ambiente de incertidumbre sobre una acción que va a suceder y sobre las consecuencias que existirán si esta acción ocurre.

PROCESO DE GESTIÓN DEL RIESGO 1. Establecer el contexto (proceso) 2. Identificar los riesgos COMUNICACIÓN Y CONSULTA 3. Analizar los riesgos MONITOREO Y REVISION EVALUACION DEL RIESGO 4. Evaluar los riesgos 5. Tratar el riesgo

2. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO Aquello que tiene el potencial intrínseco para hacer daño o generar oportunidades “De dónde proviene el Riesgo” Fuente Aquello que ocurre, de manera que la fuente de riesgo genera un impacto. “Suceso que trae consigo el Riesgo” Evento / Incidente Un resultado o impacto sobre un grupo de partes involucradas y recursos. “ Efecto que produce el Riesgo” Consecuencia El qué y por qué de la presencia del peligro o evento que ocurre. “Porqué se produce el Riesgo” Causa Controles establecidos y su nivel de eficacia. “Medios para detectar el Riesgo cuando se de el Evento” con acciones para manejarlo” Controles Cuando puede ocurrir el riesgo y dónde puede ocurrir “ Definición de tiempos probables para que se de el evento y sitio para poder estar preparado a manejarlo” Cuando / Donde

3. ANÁLISIS DEL RIESGO NIVEL DEL RIESGO PROBABILIDAD IMPACTO El análisis del riesgo se puede realizar con diversos grados de detalle, dependiendo del riesgo, el propósito del análisis y la información, datos y recursos disponibles. La metodología de análisis del riesgo definida en el Grupo Isarco determina que a cada riesgo le debemos definir la probabilidad y el impacto para poder determinar el nivel del riesgo como se muestra en las siguientes diapositivas:

1. PROBABILIDAD DEL RIESGO 3. ANÁLISIS DEL RIESGO 1. PROBABILIDAD DEL RIESGO La probabilidad mide la posibilidad de aparición del Riesgo identificado. PROBABILIDAD DESCRIPCIÓN Posible Nunca ha sucedido pero hay razones para creer que pueda suceder Probable Ya ha ocurrido Inminente Alta probabilidad de ocurrencia

3. ANÁLISIS DEL RIESGO 2. IMPACTO DEL RIESGO El impacto o consecuencia mide que tan grave es para la organización que el riesgo se materialice. NIVEL CONSECUENCIA DESCRIPCIÓN A CATASTROFICO Muy alta= puede causar perdidas o daños irremediables B PELIGROSO Alta= puede causar perdidas o daños severos de muy alto costo de reparar C MAYOR Moderada= puede causar daños costosos D MENOR Baja= puede causar pequeñas perdidas con costo E INSIGNIFICANTE Muy baja= puede causar pequeños daños de costo insignificante

4. EVALUACIÓN DE RIESGOS 3. NIVEL DEL RIESGO Con la probabilidad y el impacto de cada riesgo podemos determinar el nivel del riesgo acorde a la siguiente matriz: Impacto Probabilidad Catastrófico Peligroso Mayor Menor Insignificante Inminente Extremo Moderado Probable Bajo Posible MODERADO: Riesgos que necesitan análisis para determinar si los controles actuales son suficientes o si se requiere implementar planes de acción preventivos BAJO: riesgos que pueden ser controlados con la gestión de rutina y con los controles que ya tiene definidos. EXTREMO: Riesgos que necesitan eliminación o mitigación A través de planes de acción correctivos

ANALISIS DE VULNERAVILIDAD 4. EVALUACIÓN DE RIESGOS ANALISIS DE VULNERAVILIDAD Todos los riesgos con nivel EXTREMO se les debe realizar análisis de vulnerabilidad para posteriormente definir el plan de acción que se debe implementar. En los riesgos con nivel MODERADO el proceso o grupo que realizó el análisis de riesgos es el que define si se debe realizar análisis de vulnerabilidad y plan de acción.

MATRIZ DE ANALISIS DE VULNERABILIDAD: 5. TRATAR LOS RIESGOS MATRIZ DE ANALISIS DE VULNERABILIDAD: La matriz cuenta con tres enfoques (personas, recursos y sistema) y cada uno tiene un cuestionario de preguntas que se deben responder con SI/No/NA. El enfoque con menor puntaje promedio es el que genera una mayor vulneración al riesgo; por lo tanto los planes de acción a implementar deben de estar enfocados a fortalecer las vulnerabilidades identificadas y de esta manera mitigar o eliminar el riesgo analizado.

MATRIZ DE RIESGOS MATRIZ DE RIESGO Matriz de riesgo en la que cada proceso debe identificar y analizar los riesgos:

GESTIÓN DEL RIESGO https://www.youtube.com/watch?v=4qHbSZqHdZM&t=44s

GRACIAS POR SU ATENCIÓN