SEPSIS DEFINICIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SHOCK SEPTICO.
Advertisements

SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
SEPSIS PARTIDA PULMONAR
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID)
INSUFICIENCIA HEPATICA
SHOCK SEPTICO: MANEJO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
DR: ADAN VECCA EMERGENTOLOGIA 2014
SEPSIS DEFINICIONES.
Manejo del paciente con Sepsis Leonardo Mejia B – MD internista UdeA
CLASE TEORICA Criterios dxs de SEPSIS
Adriana Murguia Alvarado
Domínguez Villatoro Gabriela Guadalupe
NEUMONIAS EN TERAPIA INTENSIVA Dr Horacio Moreno Zilli Jefe de UTI – Hospital Zenón Santillán y Sanatorio Regional
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA NEONATAL Es la presencia de microorganismos en el SNC. Con frecuencia secundaria a septicemia. Etiologia: E. Coli, Klebsiellas,
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) Posee dos o más de los siguientes signos: 1.Temperatura >38ºC o menor de 36ªC 2.Frecuencia cardiaca.
Epidemiología de la Sepsis Arturo Galindo Fraga. Definiciones, viejas y nuevas Epidemiología en países desarrollados, Latinoamérica y México Problemas.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
Guías Clínicas de Tokio actualizadas para el manejo de colecistitis y colangitis aguda Presentado por: José Dalio Gómez Jereda Médico Residente de 3er.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
TORMENTA TIROIDEA. Estado más extremo de presentación clínica de tirotóxicosis. INCIDENCIA: > 10% (hospitalización tirotóxicosis). MORTALIDAD: 30%.
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
TRANSFUSION EN ANEMIA AGUDA
A 50 años de la descripción del Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda Dr. Raúl Carrillo Esper.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Cuidarse desde adentro
TAQUICARDIA PALS Bradycardia Algorithm. PALS UDA DR GEOVANNY CALVO
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
PAE Shock R. Contreras A..
DEFINICIONES DE SHOCK SEPTICO Infección SRIS Sepsis Sepsis severa Shock séptico FOM Incluye > 2 de los siguientes criterios siguientes manifestaciones.
SEPSIS.
SINDROME DE RESPUESTA INFLAMTORIA SISTÉMICA
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
MENINGITIS LAURA A. OCHOA TORRICO. DEFINICION La meningitis es un proceso inflamatorio agudo del sistema nervioso central causado por microorganismos.
SHOCK Incapacidad de mantener perfusión adecuada de órganos vitales. => hipoxia tisular + fallo metabólico celular: disminución flujo o distribución irregular.
SINDROME POR APLASTAMIENTO (RABDOMIOLISIS TRAUMATICA)
PRONÓSTICO. Aproximadamente el 25 al 35% de los pacientes con sepsis severa y el 40 al 55% de los pacientes en shock séptico mueren dentro de los primeros.
COMPLICACIONES Respuesta inflamatoria compensatoria  Disfunción orgánica / Hipoperfusión  Shock / Sepsis SIGNOS DE ALARMA FACTORES DE RIESGO.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
Concepto: Es un estado de hipoperfusión tisular, que se produce por una mala relación entre el consumo tisular de oxígeno (VO2) y su transporte (DO2).
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
Quemaduras en níños. Concepto Son lesiones de la piel y otros tejidos. Etiologia  exposición súbita y dañina de agentes : Fisicos Quimicos Biologicos.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Auto-evaluación en 10 Preguntas Trastornos Hemorrágicos en el Embarazo
TRANSTORNOS HEPATICOS PROPIOS DEL EMBARAZO
SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA.
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
SEPSIS Brian Jordi Camacho Antezana The Third Internatinal Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock.
NEUTROPENIA FEBRIL HEMATOLOGIA. Neutropenia febril: complicación frecuente en los pacientes que se encuentran bajo tratamiento con quimioterapia, tanto.
Cuando la sepsis toma los riñones Sepsis-Induced Acute, Crit Care Clin 31 (2015) 649–660.
SHOCK CIRCULATORIO Y SU TRATAMIENTO RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A.
Las toxinas liberadoras por bacterias o hongos pueden causar daño tisular Se presentan presión arterial baja y funcionamiento del cerebro deficiente.
COMA HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO
SEPSIS Definición/ Clínica / Diagnóstico / Tratamiento Israel F. A. Meza Estación Universidad Nacional Federico Villarreal.
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
MANEJO DE SHOCK EN TRAUMA Dr. Ariel Sánchez C. Medico Cirujano Emergencias.
MANEJO DE SHOCK EN TRAUMA Dr. Ariel Sánchez C. Medico Cirujano Emergencias.
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
Transcripción de la presentación:

SEPSIS DEFINICIONES

SIRS 2 o mas criterios TEMPERATURA > 38º O < 36º FRECUENCIA CARDIACA > 90 p.m. HIPERVENTILACION > 20 r.p.m GLOBULOS BLANCOS > 12000 o < 4000

SIRS MAS EVIDENCIA CLINICA DE INFECCION ES IGUAL A : SEPSIS DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: PANCREATITIS, QUEMADOS, TRAUMA , ANEURIMA DE AORTA, ETC

sepsis

SEPSIS INFECCION: FENOMENO MICROBIOLOGICO DADO POR INVASION DE TEJIDOS POR GERMENES QUE GENERAN RESPUESTA INFLAMATORIA BACTERIEMIA: PRESENCIA DE GERMENES EN LA SANGRE SEPSIS: RESPUESTA SISTEMICA A LA INFECCION SEPTICEMIA: BACTERIEMIA CON SEPSIS SEPTICOPIOHEMIA: LO ANTERIOR CON FOCOS SUPURADOS SECUNDARIOS SEPSIS GRAVE SHOCK SEPTICO

SEPSIS GRAVE NEUROLOGICO RESPIRATORIO CARDIOVASCULAR RENAL HEPATICO HEMATOLOGICO GASTROINTESTINAL METABOLICO

SEPSIS DIAGNOSTICO CLINICO LA SEPSIS ES UN DIAGNOSTICO CLINICO FIEBRE PRESENTE EN 90% DE LOS CASOS RESPIRATORIO ES EL 2 SIGNO CLAVE SIN POLIPNEA O ALTERACION DEL INTERCAMBIO GASEOSO ES RARO EL DIAGNOSTICO DE SEPSIS

DISFUNCION ORGANICA MULTIPLE COMIENZO DE LA FALLA DURACION RESOLUCION NUMERO DE FALLAS CADA NUEVA FALLA AGREGA UN 20% A LA PROBABILIDAD DE MUERTE.

FALLO POR ORGANOS PULMON RARAMENTE ESTA AUSENTE ES EL 1ª ORGANO EN SER RECONOCIDO CLINICA RADIOLOGIA GASOMETRIA TODOS REQUIEREN SUPLEMENTO DE 02 75% REQUIEREN ARM PROMEDIO DE VENTILACION ENTRE 7 A 10 DIAS

FALLO POR ORGANOS CARDIOVASCULAR HIPOTENSION : DESCENSO < 90 PAS o > 40 mmHg SIN RESPUESTA A LA ADMINISTRACION DE FLUIDOS. RESPONDE EN 1 O 2 DIAS. GASTO ALTO, RVS DISMINUIDAS, SVO2 ALTA MORTALIDAD

FALLO POR ORGANOS RIÑON OLIGURIA < DE 0.5 ml/K/hr. Muy frecuente al comienzo de la sepsis. ES FRECUENTE EL DE LA AZOEMIA Y CREATININEMIA. ES MENOS FRECUENTE EL DESARROLLO DE UNA FRANCA INSUFICIENCIA RENAL. LA MAYORIA ES A DIURESIS CONSERVADA

FALLO POR ORGANOS RIÑON ES DE INSTALACION LENTA POCA CLINICA EMPEORA EL PRONOSTICO TRATAR LA HIPOVOLEMIA Y EL SHOCK EVITAR DROGAS NEFROTOXICAS: AGENTES DE CONTRASTE, AMINOGLICOSIDOS, AINE, ETC.

FALLO POR ORGANOS METABOLICO ACIDOSIS LACTICA ESTADOS DE BAJO FLUJO MAL DISTRIBUCION DEL GASTO CARDIACO ALTERACION A NIVEL MITOCONDRIAL HIPERGLICEMIA HIPOALBUMINEMIA

FALLO POR ORGANOS SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CONFUSION EXCITACIÓN DEPRESION DE CONCIENCIA DELIRIO ANORMALIDAD EEG

FALLO POR ORGANOS NEUROLOGICO PERIFERICO NEUROMUSCULAR POLIRRADICULONEUROPTIA MIOPATIA CAUSA FRECUENTE DE VENTILACION PROLONGADA

FALLO POR ORGANOS COAGULACION FACTOR TISULAR (ENDOTELIO) Y GENERACION DE CITOQUINAS. ES CASI CONSTANTE: PDF ELEVADOS PROTEINA C DESCENDIDA PLAQUETOPENIA T PROTROMBINA Y KPTT PROLONGADOS DEPRESION MEDULAR CID

FALLOS POR ORGANOS GASTROINTESTINAL ILEO INTOLERANCIA DIGESTIVA ISQUEMIA INTESTINAL (ulceras) sangrado HIGADO DE SHOCK: ELEVACION DE BILIRRUBINAS TRANSAMINASAS FOSFATASA ALCALINA CASI NORMAL

FALLO POR ORGANOS HIGADO HEPATOMEGALIA DOLOROSA Y REGULAR BILIRRUBINA DIRECTA ELEVADA FOSFATASA ALCALINA ELEVADA HEPATOMEGALIA DOLOROSA IRREGULAR DESCARTAR COLECISTITIS ALITIASICA

MARCADORES ESPECIFICIDAD? FIEBRE TAQUICARDIA POLIPNEA ICTERICIA PROTEINA C REACTIVA INTERLEUQUINAS BILIRRUBINA

MANEJO DEL DOM EN LA SEPSIS DIAGNOSTICO TERAPIA ANTIMICROBIANA CONTROL DE LA FUENTE RESUCITACION CON FLUIDOS OBJETIVOS HEMODINAMICOS ESTRATEGIAS VENTILATORIAS MANEJO METABOLICO MANEJO RENAL ESTRATEGIA ANTITROMBOTICA

OTRAS ESTRATEGIAS COLOIDES CRISTALOIDES HEMATOCRITO TRANSFUSION DE HEMODERIVADOS CORTICOIDES SEDO ANALGESIA

MEDIDAS GENERALES 1) EVALUACION AL PIE DE LA CAMA * REVISION SISTEMATICA (no es igual entre 2 personas pero igual es efectiva) * COMUNICACION APROPIADA 2) ELABORAR PLAN DE TRABAJO: * DIAGNOSTICO * TERAPEUTICO * CLARAMENTE FORMULADO Y COMUNICADO

MEDIDAS GENERALES CUESTIONAR LOS DATOS BUSCAR EXPLICACIONES DE ALTERNATIVA PRECAUCION CUANDO LOS DATOS NO SON CONCLUYENTES EFECTUAR UN MINI ENSAYO BAJO ESTRECHA SUPERVISION ANTES DE IMPLEMENTAR UN PLAN TERAPUTICO

MEDIDAS GENERALES VALORAR LAS PRIORIDADES LA TENTACION ES FUERTE Y NO DEJA PENSAR VALORAR LOS CAMINOS RECORRIDOS VALORAR LO OCURRIDO A OTROS COLEGAS TENER RAPIDO ACCESO A LA TECNOLOGIA ELECTRONICA