TECNICA ASEPTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lavado de manos E.U. Daniel Mella.
Advertisements

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - BPM -
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
TÉCNICA ASÉPTICA CUBÍCULO QUIRÚRGICO. TECNICA ASEPTICA Se refiere a las practicas seguidas inmediatamente antes o durante un procedimiento clínico o quirúrgico.
1 Uso de Mascarillas Para prevenir la transmisión de Microorganismos que se propagan a través del aire y aquellos cuya puerta de entrada y salida pueden.
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y TÉCNICA ASÉPTICA
Para poder realizar accesso vasular seguro Para saber las razones a practicar higiene de manos y accesso vascular aseptico Objectivos.
Los Antisépticos se utilizan sobre la piel para eliminar o disminuirla flora residente y transitoria de la misma. Los Desinfectantes son productos ampliamente.
PREVENCION Las enfermedades se propagan de muchas maneras, como tosiendo, estornudando, por contacto directo de piel a piel y tocando un objeto o superficie.
Las manos son el vehículo más común de transmitir infecciones; es imprescindible que todo personal que tenga contacto con los usuarios entienda la importancia.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DISTRITO 12D04 QUINSALOMA – VENTANAS – SALUD. DRA. ROSA IZA VARGAS.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA UNIDAD DEL PACIENTE LIMPIEZADESINFECCIÓN PROCESO DE SEPARACIÓN MECÁNICOS SUCIEDAD DEPOSITADA EN SUPERFICIES Y/O FÍSICOS Utilizando.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
ETAPA TRANS OPERATORIA
Esquema del campo estéril
PREVENCION DE INFECCIONES
Aseguramiento de Calidad
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER Luz Adriana Granados Leal
Precauciones en el laboratorio de Biología Celular y Molecular
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
BLOQUE 7: HEMORRAGIAS y HERIDAS
PRÁCTICA #1 ELABORACIÓN DE UN GEL ANTIBACTERIAL.
PREPARACION DE BULTOS QUIRURGICOS
ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTÉRIL
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
NORMAS Y PRACTICAS DE SEGURIDAD QUIRURGICA
BIOLUMINISCENCIA Lucy González Aird
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
Solo artículos estériles deben usarse dentro de un campo estéril. UN PAQUETE QUE CAE SE CONSIDERA CONTAMINADO LOS PAQUETES QUE CAEN AL PISO NO DEBEN VOLVERSE.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO. OBJETIVO: Disminuir la concentración de bacterias de la flora residente y remover la flora transitoria, adquiridas por contacto.
Limpieza La limpieza consiste en separar por distintos
CADENA DE TRANSMISION. CADENA DE TRANSMISION Infección El proceso infeccioso o Infección es el resultado de un desequilibrio en la interacción entre.
ETAPA TRANS OPERATORIA
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
HIGIENE DE MANOS.
BULTOS DE ROPA QUIRURGICA
Aislamiento de Pacientes en el Area Hospitalaria
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
Asepsia.
SEGURIDAD OPERATIVA TECNICATURA EN ANÁLISIS CLÍNICOS
Control de suministros y residuos en la zona de catástrofe
Cuidados del cordón umbilical
Los accidentes y los primeros auxilios
Equipo de protección personal (EPP) y Servicios ambientales (EVS):
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
Preparación mesa de mayo y riñón
 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos.
OBJETIVO Consiste en crear una barrera que permita al equipo quirúrgico la formación de un área estéril que evite la contaminación de la herida Qx, e impedir la.
Historia y definición  Uno de los primeros en reconocer el valor del lavado y la limpieza de las manos para mantener una buena salud fue un médico judío,
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO Es la remoción química de microorganismos que destruyen o matan la flora transitoria y remueve las residentes presentes en la.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
Manipulación higiénica de los alimentos
ASEPSIA Y ANTISEPSIA ASEPSIA Y ANTISEPSIA. ASEPSIA Ausencia de microorganismos que causan enfermedad. ANTISEPSIA Utilización de compuestos químicos destinados.
Transcripción de la presentación:

TECNICA ASEPTICA

DEFINICION DE TECNICA ASEPTICA La Técnica Aséptica la constituyen un conjunto de procedimientos y actividades que se realizan con el fin de disminuir al mínimo las posibilidades de contaminación microbiana durante la atención de pacientes. Los procedimientos que incluyen la Técnica Aséptica, son parte de medidas generales comprobadas efectivas que deben estar siempre presentes, al momento de realizar procedimientos invasivos durante la atención clínica.

DEFINICION La Técnica Aséptica es un conjunto de medidas que pueden realizarse en forma separada o combinada dependiendo del procedimiento clínico y se deben cumplir para mantener la esterilidad durante los procedimientos médico quirúrgico.

COMPONENTES Los procedimientos que componen la Técnica Aséptica son: Lavado quirúrgico de manos Uso de Barreras Físicas: Guantes, Gorro, Mascarilla y Delantal. Uso de Material Estéril. Limpieza y desinfección de piel previa a los procedimientos. Mantenimiento de un ambiente más seguro (campo estéril) en el área quirúrgica o de procedimientos.

FLORA DE LA PIEL MICROORGANISMOS TRANSITORIOS: Están en la superficie de la piel. Se adquieren durante el contacto con el medio ambiente o con otras personas. No tienen una fuerte adherencia a la superficie de la piel. Pueden ser removidos con el simple lavado de manos. MICROORGANISMOS RESIDENTES: Presentes en criptas del estrato corneo y conductos de las glándulas sudoríparas. Solo afloran a la superficie en situaciones especiales

DEFINICION LAVADO DE MANOS Lavado de Manos se define como un frote breve y enérgico de todas las superficies de las manos y antebrazos con una solución anti-microbiana, seguido de enjuague al chorro de agua. Busca remover la suciedad, el material orgánico y disminuir la concentración de la flora transitoria, adquirida por contacto.

LAVADO QUIRURGICO DE MANOS SE REALIZA PREVIO A CADA CIRUGÍA REMOVER ANILLOS, JOYAS, RELOJES PRIMER LAVADO DE LA MAÑANA INCLUYE LIMPIEZA DE UÑAS CON ESPÁTULA MOJAR LAS MANOS HASTA LOS CODOS

LAVADO DE MANOS APLICAR 5 ML DEL JABÓN ANTISÉPTICO. TIEMPO DE DURACIÓN: MÍN. 5 MINUTOS EL PRIMER LAVADO DEL DÍA.

LAVADO DE MANOS NO ESCOBILLAR LA PIEL NO

JABONES ANTISÉPTICOS Los productos utilizados son: Jabón de Povidona espumante 10% Jabón de Clorhexidina 2% Gluconato de clorhexidina al 1% +Alcohol Etílico al 61%

BARRERAS FÍSICAS Corresponde al uso de elementos que tienen como función mantener la esterilidad del campo estéril y disminuir la transmisión de microorganismo del personal de salud y viceversa. Las barreras a utilizar son: Guantes Mascarilla Delantal Gorro

BARRERAS FÍSICAS El uso de delantal debe ser estéril. •El delantal debe cubrir por completo el uniforme y llegar al menos por debajo de las rodillas. •Si el delantal es de material desechable debe ser de único uso.

BARRERAS FÍSICAS La mascarilla debe ser de uso único. La mascarilla debe cubrir la nariz, la boca y el mentón. La mascarilla después de colocada, no se debe tocar o colgársela al cuello. La mascarilla se cambia cada vez que se humedezca, ya que pierde efectividad. La mascarilla debe retirarse después del uso.

BARRERAS FÍSICAS El uso de guantes es estéril. Los guantes deben ser de único uso. El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos.

BARRERAS FÍSICAS El gorro deben ser de único uso. Debe cubrir la cabeza y contener todo el pelo para evitar la caída de cabello.

MATERIAL ESTÉRIL Corresponde a todos los insumos que se han sometido a un proceso de esterilización. Todo material estéril , para ser considerado como tal , debe cumplir los siguientes requisitos: Envoltorio indemne, limpio y seco. Control Químico Externo Virado. Fecha de Vencimiento Vigente Supervisar método de esterilización (Métodos Certificados)

CAMPO ESTERIL Se define a todo área libre de microorganismos y rodea a un paciente que se somete a una intervención que requiere técnica aséptica. El Campo Estéril incluye: Miembros del Equipo. Insumos e Inmobiliario.

CAMPO ESTERIL Es la ropa individual y las sabanillas estériles con que se cubre el área operatoria y la mesa quirúrgica. Precauciones: Permitir que el antiséptico se seque antes de cubrir el campo. Si la ropa no es impermeable debe usarse cubiertas impermeables estériles.

CAMPO ESTERIL

PREPARACION DE LA PIEL Todo procedimiento invasivo o quirúrgico que implique ruptura de la barrera de la piel de la debe incluir su preparación. La piel se prepara inmediatamente antes del procedimiento y se inicia con una inspección general y de la zona a operar Es una acción destinada a disminuir la carga microbiana antes de procedimientos invasivos. Consiste en un lavado de la piel con antiséptico en la zona operatoria.

PREPARACION DE LA PIEL Incluye lavado por arrastre con jabón antiséptico en la zona operatoria. Movimientos concéntricos por un mínimo de 2 min. Enjuague del producto.

PREPARACION DE LA PIEL La aplicación del antiséptico debe incluir: Uso del máximo de barreras estériles disponibles. Uso de antiséptico con efecto residual aprobado para su uso.

PREPARACION DE LA PIEL Respetar los tiempos de acción de los antisépticos. Especial atención en tiempos de secado en productos en base a alcohol. Inflamabilidad: triada O2+ OH + fuentes de energía.