Modelamiento de Procesos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoría Informática1Copyright 2008 Tecnotrend SC Auditoría Informática.
Advertisements

 Análisis de la Realidad Nacional M. C. Liliana Guadalupe Salvador.
PRESENTACIÓN trabajo.
Presentación 1 Redes de Computadores 16/17 Departamento de Tecnología Electrónica.
Una visión sobre INGESIS
Gestión de Base de Datos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Repaso clase anterior Paul Leger.
Tutorial Aula Virtual Parte I
Introducción a Modelamiento de Procesos
Paul Leger Casos de Usos Paul Leger
Paul Leger Introducción Paul Leger
Modelo Entidad-Relación (continuación)
Elementos Comunicacionales
Introducción a Modelamiento de Procesos 2
Agenda Justificación Objetivos Lineamientos Generales
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Ayudantía de Modelamiento de procesos
Elementos Comunicacionales
Grupo del Proceso de Cierre
Modelo Entidad-Relación
Programa de Capacitación
Demo NTS MARY KAY..
El fraude, la Ética y Control Interno (Parte 2)
Introducción a Modelamiento de Procesos
Modelamiento de Procesos
Modelos Caso: Diagramas para Empresas
Licenciatura en Contaduría Tema: Integración del Control Presupuestal
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Proyectos a Base de Datos
Descripción del Proyecto
Computación I: Introducción (J.Álvarez)
Usos de Internet en Latinoamérica 2010
Demo NTS BCI.
Modelo Entidad-Relación
EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino 17 de junio de 2009
Herramientas de Programación
Arquitectura de una Base de Datos
CURSO DE INDUCCIÓN PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO
Unidad 1. ¡Inauguramos curso!
Evaluación Docente.
Sistemas de Información
Paul Leger Uso de Condicionales Paul Leger
¿Qué es ITIL? “Information Technology Infrastructure Library”
Unidad Educativa Calasanz.
Gestión de Base de Datos
Paul Leger Proyecto Paul Leger
Proceso Unificado de Desarrollo de Software
LAS VENTAJAS QUE POSEEN LAS PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS ES LA FACILIDAD EN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN AL CONOCER LAS DIFERENTES HERRAMIENTAS Y AL CAPACITARNOS.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
sisOpe Presentación Curso 18/19
Introducción al Pensamiento Científico
Docente: Enrique Vigil Olivaros
Aplicación de PSP (Personal Software Process)
AGENDA Introducción Antecedentes Captura de información
Formato para Requerimiento de Desarrollo de Sistemas
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE PORTAFOLIO ELECTRÓNICO
Acciones Logísticas que Optimicen la Cadena de Abastecimiento en las Mipymes Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnología de la Información. Técnico.
SABER PRO A tener en cuenta
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Cursos de Senati Guía de Evidencias de Aprendizaje Cursos de Senati
Diseño Digital Moderno Semestre 2019-I.
¿QUIÉN QUIERE APRENDER?
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
“Telecomunicaciones”
(Para otorgar el reconocimiento “ReDes”)
MAPEO DE NEGOCIO.
MAPEO DE NEGOCIO.
Transcripción de la presentación:

Modelamiento de Procesos Paul Leger http://pleger.cl pleger@ucn.cl

Objetivo del Curso Conocer los procesos de negocios, sistemas de información de gestión y la integración de ambos (Relacionado de la carrera) Modelar procesos de negocios. Ver cualquier actividad como un «proceso de negoció» y «modelarlo»

Unidades del Curso Unidad 1: Introducción a los procesos de negocios, tecnología de la información y sistemas de gestión Unidad 2: Controlar los procesos de negocios Unidad 3: Modelar y controlar procesos de negocios En paralelo: Aprender diferentes diagramas de procesos de negocios

Bibliografía, Software y página del cursos Libro: Accounting Information Systems: The Controls and Processes. Leslie D. Turner Andrea B. Weickgenannt (Tengo el libro digital – ¡Esto es un fraude!) Software: Microsoft Visio o Aris Express (www.ariscommunity.com/aris-express) Página del curso: http://www.pleger.cl Plataforma

Reglas Administrativas (Por confirmar) Pruebas: Prueba 1 (21%): Fecha Prueba 2 (21%): Fecha Proyecto (28%): Dos entregables (7% cada una) Presentación: 14% Nota: El proyecto debe ser aprobado por separado, es decir, el promedio (acuerdo a su porcentaje mostrado arriba) debe ser mayor a >= 4.0 Examen (30%): (no eximición)

¿Preguntas?