Lic. Jaime C. Orbenes A. Ph. D. (c)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS Al finalizar la exposición las y los participantes estarán en la capacidad de: Conocer la definición de la Seguridad Ocupacional y la Salud.
Advertisements

Elizabeth Maite Zarate Machaca Ingeniería de Seguridad industrial y Minera Semestre I.
Serie: 7 Reglas de Oro junio de Reglas de Oro Son buenas prácticas de liderazgo en SST.
Diferencia entre Peligro y Riesgo
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
Capacitación N° 2 Frente RRHH Seguridad e Higiene.
Serie: 7 Reglas de Oro agosto de Reglas de Oro Son buenas prácticas de liderazgo en SST.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS ,3 Planificación Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
PRODUCTOS Es una norma internacional que tiene como objetivo organizar los procesos de una empresa para que tenga la capacidad de ofrecer productos y.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
Identificación y Evaluación
EDISON PATRICIO HUILCAREMA HERNANDEZ ING. LUIS FREIRE, Msc
BIENVENIDOS La seguridad y la salud en el trabajo Una plataforma para la productividad v2.0 / / SU Módulo 5.
0.3 DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
Prevención de riesgos laborales y tratamiento de residuos
PROCESO DIRIGIDO A IDENTIFICAR LOS PELIGGROS ESTIMAR LA MAGNITUD DE LOS RIESGOS DANDOLES UN VALOR TOMEN DECISIONES SOBRE LOS MEJORES METODOS DE CONTROL.
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Reporte de Incidentes Peligrosos y Accidentes de Trabajo
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
Serie: 7 Reglas de Oro Septiembre de 2016.
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Sistema de Gestión Ambiental ISO
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
¿Cómo construir categorías de Riesgos?
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
MATRIZ IPER SIG-C-SST – OFP/GCOM
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
ASPECTOS GENERALES - DEFINICIONES
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
ACCIDENTE DE TRABAJO.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes PGCS-07
Diferencia entre Peligro y Riesgo
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL
Diferencia entre Peligro y Riesgo
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
Toxicología de los alimentos Como herramienta para implementar
SI NO PUEDES ADMINISTRAR ENTONCES, NO PUEDES ADMINISTRAR TU VIDA
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Introducción al Plan Básico Legal
RIESGOS LABORALES.
MAPA DE RIESGOS: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PROPUESTAS DE MEDIDAS PREVENTIVAS Parte II.
¿Qué son las OHSAS 18001? „ Conjunto de elementos interrelacionados que previenenpérdidasypermiten laprotección del recurso humanomediante la identificación.
¿POR Qué EL SISTEMA ARMONIZADO?
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
logo Sistema Universitario de Bibliotecas Académicas
“PROMOVIENDO LA INNOVACIÓN EN LA PREVENCIÓN LABORAL”
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
FORMATOS DE LAS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
Comportamiento seguro: base del proceso de cambio
Herramientas on-line para la acción sindical (II)
Seguridad química para servicios ambientales:
TALLER DERECHO A SABER.
Sistema de Gestión de Calidad
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Plan de trabajo 2018 Propuesta. Plan de trabajo 2018 Propuesta.
Seguridad e Higiene Industrial
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TRI NORMA
Transcripción de la presentación:

Lic. Jaime C. Orbenes A. Ph. D. (c) SALUD OCUPACIONAL Lic. Jaime C. Orbenes A. Ph. D. (c)

¿Por qué implementar un sistema de seguridad y salud ocupacional? San Juanico (Mx, 1984) 511 muertos, 5000 heridos. Bhopal (India, 1984), 20000 muertos y 540000 afectados Chernobyl (Ucrania, 1986) 31 muertos, 350000 evacuados, 155000 km2 afectados P-36 Petrobras (Brasil, 2001) 3 muertos, plataforma perdida, 360 millones dólares Etc..

Principales riesgos que se deben enfrentar inmediatamente en Bolivia Incendios y explosiones (25% del total) Peligros en maquinarias y equipos (13%) Contactos eléctricos (10%) Exposición a ruidos (9%) Exposición a polvos orgánicos (5%) Exposición a líquidos solventes (4%) Caídas al mismo nivel (4%) Caídas a distinto nivel (3%)

Términos básicos Peligro. Fuente, situación o acto potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de éstos. Riesgo. Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.

Términos básicos Incidente. Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.

¿Qué es la OHSAS 18001? Occupational Health Safety Assessment Series Es una norma que busca mejorar el desempeño en salud y seguridad.

Familias de Normas NB OHSAS 18000 NB-OHSAS 18001. Sistema de gestión de la seguridad y la salud ocupacional-Requisitos. NB-OHSAS 18002. Sistema de gestión de la seguridad y la salud ocupacional-Directrices para la implantación de la NB OHSAS 18001. NB-OHSAS 18101. Sistema de gestión de la seguridad y la salud ocupacional-Vocabulario. NB-OHSAS 18103. Directrices generales para la evaluación de sistema de gestión de la seguridad y la salud ocupacional-Proceso de Auditoria.

Responsabilidad de la Dirección Liderazgo por el ejemplo Creación de una cultura centrada en seguridad Compromiso e involucramiento Difusión y comunicación a todo el personal Participación activa en acciones de implementación Liderar el proceso de mejora continua del SG

Identificación de peligros SALUD Físicos Químicos Biológicos Ergonómicos Psicosociales.

Identificación de peligros SEGURIDAD Manejo de materiales Operación de máquinas Actos inseguros Condiciones inseguras

Evaluación de riesgos PREGUNTAS: ¿Qué pude suceder? ¿Con qué frecuencia puede suceder? ¿Cuáles son los efectos y consecuencias? ¿Necesitamos reducir los riesgos? ¿De qué modo podemos hacerlo?

Evaluación de riesgos PRINCIPIOS BÁSICOS: Asegurarse que la evaluación sea práctica y realista Asegurar la participación de todos los involucrados, especialmente los dueños de los procesos Recabar toda la información antes de empezar Utilizar un enfoque sistémico

Evaluación de riesgos DETERMINACIÓN DE CONTROLES Eliminación Sustitución Controles de ingeniería Señalización/advertencia y/o controles administrativos Equipos de protección personal.

RIESGO = PROBABILIDAD x SEVERIDAD Baja: Es muy raro que se produzca el daño Media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones Alta: Siempre que se produzca esta situación, lo más probable es que se produzca un daño

RIESGO = PROBABILIDAD x SEVERIDAD Ligeramente dañino: Cortes y magulladuras pequeñas, irritación de los ojos por polvo, dolor de cabeza, disconfort, molestias e irritación Dañino: Cortes, quemaduras, conmociones, torceduras importantes, fracturas menores, sordera, asma, dermatitis, etc. Extremadamente dañino: Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones múltiples, lesiones fatales, cáncer y otras enfermedades crónicas que acorten severamente la vida.

RIESGO = PROBABILIDAD x SEVERIDAD

Evaluación de riesgos PRINCIPIOS BÁSICOS: Empezar por identificar los riesgos Evaluar los riesgos tomando en cuenta los controles existentes Considerar las tareas no rutinarias Incluir a todas las partes interesadas Mantener REGISTROS de las evaluaciones.

Evaluación de riesgos PRINCIPIOS BÁSICOS: Empezar por identificar los riesgos Evaluar los riesgos tomando en cuenta los controles existentes Considerar las tareas no rutinarias Incluir a todas las partes interesadas Mantener REGISTROS de las evaluaciones.