La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MATRIZ IPER SIG-C-SST – OFP/GCOM

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MATRIZ IPER SIG-C-SST – OFP/GCOM"— Transcripción de la presentación:

1 MATRIZ IPER SIG-C-SST – OFP/GCOM
CAPACITACIÓN PERSONAL CONTRATISTA 2016 MATRIZ IPER

2 1. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
En dic 2015 OFP/GCOM obtuvieron la certificación del SGSST bajo la norma OHSAS 18001:2007 luego de superar las no conformidades encontradas por la empresa AENOR como resultado de las auditorías realizadas en el mes de setiembre (pre auditoria de certificación), octubre y noviembre, auditoría de 1ra y 2da fase. Esta certificación es un logro de toda la organización y ustedes como personal de las empresas contratistas han desempeñado un rol importante. Lo que buscamos ahora y es uno de los objetivos para este año, MANTENER LA CERTIFICACIÓN Y AMPLIAR EL ALCANCE A LAS 22 INSTALACIONES D EGERENCIA COMERCIAL.

3 INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN EN CAMINO AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CORPORATIVO (SIG-C) DENTRO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE PETROPERU ESTÁ MANTENER LOS ESTANDARES DE LA BUENA PRÁCTICA INTERNACIONAL Y EXCELENCIA PARA REDUCIR EL IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DE LAS OPERACIONES DE PETROPERU, POR ESTA RAZÓN SE HA PROGRAMADO ESTE AÑO IR MIGRANDO NUESTRO SISTEMA A UN SISTEMA CORPORATIVO. ANTES SGSSST EN ADELANTE SIG – C- SST. CON LINEAMIENTOS ESTANDARIZADOS. Comprende los procesos y actividades desarrolladas por las Sedes y dependencias de PETROPERÚ S.A. A NIVEL NACIONAL, actualmente certificados dentro de los Sistemas de Gestión.

4 OBJETIVOS DE LA CHARLA Conocer la metodología para la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos de las actividades y procesos de OFP. IMPORTANTE QUE USTEDES QUE REALIZAN SU LABOR DENTRO DE NUESTRAS INSTALACIONES, CONOZCAN QUE PARA IDENTIFICAR UN PELIGRO, EVALUAR EL RIESGO Y DETREMINAR LOS CONTROLES, SE SIGUE UNA METODOLOGÍA QUE LO TRABAJAM,OS EL AÑO PASADO SEGÚN EL PROCEDIMIENTO PA1 – ADM AHORA UTILIZAREMOS EL PROCEDIMEINTO CORPORATIVO PA1 – DES- 103

5 Accidente - Incidente SI NOSOTROS NO TENEMOS IDENTIFICADOS LOS PELIGROS, PODEMOS SUFRIR UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD OCUPACIONAL.

6 Accidente - Incidente

7 Accidente - Incidente Accidente de Trabajo (AT)
Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Incidente Evento relacionado con el trabajo que tiene potencial de producir una lesión, enfermedad o fatalidad, se denomina, cuasi-accidentes, evento peligroso. SI AL REALIZAR LA LIMPIEZA ENCUENTRAN ENCIMA DEL ESCRITORIO UNA CAJA QUE CONTIENE ÚTILES DE ESCRITORIO Y AL LEVANTARLO SE RESBALA CAYENDO ALGUNOS UTILES EN SUS PIES Y UNO DE ELLOS LE OCASIONA UNA HERIDA ¿Cómo lo tipifican? Si solo cae al costado y no le ocasiona lesión ¿¿??

8 ¿Conocemos la diferencia entre peligro y riesgo?

9 Qué peligros hay en tu puesto de trabajo???
Participemos! Qué peligros hay en tu puesto de trabajo??? Qué riesgo está asociado???

10 TIPOS DE PELIGROS Químicos Biológicos Eléctricos Mecánicos Ergonómicos
Material inflamable

11 Identifiquemos los peligros!

12 DEFINICIONES PROBABILIDAD SEVERIDAD Posibilidad de que ocurra un evento no deseado (lesión, daño o enfermedad) durante el desarrollo de una actividad Representa la magnitud de un daño, lesión o enfermedad. RIESGO ACEPTABLE Representa la magnitud de un daño, lesión o enfermedad.

13 4. LA MATRIZ IPER I P E R dentificación eligros valuación iesgos
Es el proceso mediante el cual se identifican los peligros en el lugar de trabajo, se evalúan los riesgos que éstos pueden generar; para finalmente, establecer las medidas de control que contribuyan a prevenir o minimizar los riesgos. I dentificación P eligros E valuación R iesgos

14 ¿Porqué hacer la matriz IPER?
- Por una razón legal. - Por una ventaja competitiva y mejora continua. - Por el compromiso con los trabajadores y la comunidad.

15 ¿QUIÉNES SE BENEFICIAN?
Trabajadores, Contratistas, Comunidad Ambiente Empresa

16 5. PROCEDIMIENTO 103 PROCEDIMIENTO 103
Conformación del equipo de Trabajo Identificación de procesos y actividades Identificación de peligros, riesgos y controles actuales Establecimiento de medidas de control adicionales Aprobación de matrices Evaluación de riesgos

17 Lista de peligros y riesgos

18 ¿Cómo evaluar los Riesgos?
Probabilidad Posibilidad de que ocurra un evento no deseado Magnitud de un daño, lesión o enfermedad PROBABILIDAD Exposición + Frecuencia + Procedimiento + Capacitación

19 Cálculo Probabilidad ÍNDICE VALOR DE FACTORES 5 4 3 2 1 Exposición
Más de 10 personas Entre 4 a 10 personas De 2 a 3 personas Una persona expuesta Ninguna persona expuesta Frecuencia > Una vez al día > Una vez por semana > Una vez al mes > Una vez al año Improbable de que ocurra Procedimiento No existen PD. Si existen, no se cumplen (no existe supervisión). Existen PD, pero no se evidencia su cumplimiento (poca supervisión). Existen PD, se evidencia su cumplimiento (supervisión programada). Existen PD, se evidencia su cumplimiento (supervisión permanente). No es necesario contar con PD, es una práctica habitual del personal Capacitación No se conoce los peligros y riesgos, PETS, normas de seguridad. No registros de capacitación Se conoce los peligros y riesgos, PETS, normas de seguridad. No registros de capacitación Se conoce los peligros y riesgos, PETS, normas de seguridad. Parcial registros de capacitación Se conoce los peligros y riesgos, PETS, normas de seguridad. Existe registros de capacitación Se conoce los peligros y riesgos, PETS, normas de seguridad. Existe registros de capacitación, se reporta accidentes

20 Cálculo Severidad Severidad Ocasiona la muerte
VALOR DE LOS FACTORES DE LA SEVERIDAD CATASTRÓFICO (5) GRAVE (4) MODERADO (3) LEVE (2) INSIGNIFICANTE (1) DAÑO A LAS PERSONAS Ocasiona la muerte Incapacidad laboral permanente Incapacidad temporal Lesión sin incapacidad Incidente que no ocasiona lesión alguna Severidad

21 Nivel de Riesgo Nivel de Riesgo PROBABILIDAD Valor 1 (5-7) Valor 2
(8-10) Valor 3 (11-13) Valor 4 (14-16) Valor 5 (17-20) SEVERIDAD Insignificante (1) Aceptable 1 2 Tolerable 3 Moderado 4 5 Leve (2) 6 8 Importante 10 Moderado (3) 9 12 15 Grave (4) 16 Inaceptable 20 Catastrófico (5) 25

22 ¿Cuál es el nivel de Riesgo?
Nivel de Riesgo Acciones No Significativo Aceptable No es necesario tomar acción de control de riesgo. Tolerable Se debe realizar un seguimiento sobre los controles ya establecidos. Moderado Se deben mejorar las medidas de control existentes para reducir el riesgo. Significativo Importante No debe comenzar la actividad hasta que se hayan implementado controles. Inaceptable En este caso no se debe realizar el trabajo hasta que los controles logren bajar el nivel de significancia a importante o menos. Si no es posible la reducción, incluso con recursos limitados, debe prohibirse el trabajo.

23 Lista de medidas de control
1. ELIMINAR 2. SUSTITUIR 3. CONTROLES DE INGENIERÍA 4. CONTROLES ADMINISTRATIVOS 5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ¿Se puede eliminar el peligro? ¿Se puede sustituir el material o componente utilizado? ¿Se puede reducir algún componente del riesgo mediante alguna solución de ingeniería? ¿Se puede reducir el riesgo mediante algún procedimiento, práctica, etc.? ¿Se puede reducir algún componente del riesgo mediante el uso de EPP? Cambiar a otro proceso. Sustituir un químico tóxico por uno no tóxico o menos tóxico. - Aislamiento del ruido. - Guardas protectoras en las máquinas. - Silenciadores de ruido. - Permiso de trabajo. - Procedimientos de trabajo. - Instructivos de seguridad. - Lentes de seguridad, careta de esmerilar, careta de soldar, lentes para oxicorte. Eliminar un proceso o un conjunto de actividades. Cambiar una máquina, equipo o herramienta usada por una nueva. - Instalación de pisos antideslizantes. - Construcción de pasos a nivel. - Instalación de protección catódica. - Instalación de aislamiento térmico. - Supervisión permanente. - Personal competente. - Capacitación y entrenamiento. Respiradores con: Cartucho para vapores orgánicos (negro). Automatizar un proceso. Sustituir una máquina que genera mucho ruido por otra que genera menos ruido. - Instalación de plataformas y andamios para trabajos en altura. - Extractores de gases, polvos. - Instalación de iluminación artificial. - Sistema de puntos de anclaje. - Rotación de trabajadores para reducción de tiempo de exposición. - Cartucho para gases ácidos (blanco). - Cartucho para gases ácidos y orgánicos (amarillo). Hacer trabajo al nivel del piso en lugar de hacerlo en altura. Cambiar una tarea por otra. - Instalación de entibado en zanjas y excavaciones. - Instalación de detectores de humo, fuego. - Listas de chequeo. - Inspecciones de vehículos. - Inspecciones de EPP. - Filtro para partículas: polvo, fibras, neblinas (lila, rosado o magenta). No realizar más la tarea. Reemplazar un motor mecánico por uno eléctrico. - Instalaciones eléctricas a prueba de explosión. - Instalación de puestas a tierra. - Instalación de disyuntor o interruptor automático. - Uso de mallas, cintas de señalización. - Tarjetas de bloqueo y rotulado. - Tarjetas de fuera de servicio o peligro. - Equipo de aire auto-contenido. - Tapones auditivos (descartable o reutilizable), orejeras.

24 Preguntas?

25 GRACIAS DPTO. SEGURIDAD


Descargar ppt "MATRIZ IPER SIG-C-SST – OFP/GCOM"

Presentaciones similares


Anuncios Google