REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Francesa 1789.
Advertisements

La revolución francesa
NSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
La Revolución Francesa
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
La Revolución Francesa
REVOLUCIÓN FRANCESA Mónica Aravena Mayo del 2009.
Profesor: Mario Rojas Liceo Tajamar
EL ANTÍGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Causas de la Revolución Francesa
1 EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Ruptura de la AIT tras la expulsión.
Historia Universal Restauración, revoluciones liberales
ESCUELA PREPARATORIA No.3 Área académica: Sociales Tema: Revolución napoleónica y la revolución francesa Profesora: Lic. Ma. Magdalena Molina Téllez Periodo:
* Alcanzar la hegemonía en Europa * Enfrentamiento religioso (protestantes – católicos) * Enfrentamientos entre monarquías * Enfrentamientos dinásticos(borbones.
La crisis del S XIV da fin a la Edad Media y causa grandes cambios en la estructuras socioeconómicas. Se da una transición del modo de producción feudal.
GRANDES PENSADORES DEL SIGLO XVIII: ROUSSEAU, MONTESQUIEU Y VOLTAIRE.
Código Civil Alemán. Alemania en los siglos XVII, XVIII y principios del XIX a diferencia de Inglaterra y Francia era por su régimen económico, social.
B. EL ABSOLUTISMO. Luis XIV ( ) : “El Estado soy yo”. Este régimen fue legitimado por las distintas iglesias cristianas con la Teoría del Derecho.
SIGLO XVIII LA ILUSTRACIÓN. IDEAS CENTRALES Los filósofos siguen las ideas de cómo Newton aplicó la ciencia a TODO. Los ilustrados quieren aplicar la.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen.
“LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS.
Nombre matricula Nombre matricula Trixia Ramírez Román Rivas Jorge Román Juan Martínez Alexis Espinoza
LIBERALISMO-NACIONALISMO
Independencia de Chile
ETAPAS DE LAREVOLUCIÓN
2 La era de las Revoluciones ( ) Jesús Bueno Madurga
REVOLUCIÓN FRANCESA
Realizado por Víctor Valenzuela y Francisco Vañó
Universidad de Antioquia
Qué es la Modernidad?.
¿ Cuándo las Colonias Americanas deciden
LA ILUSTRACIÓN.
Periodo de entreguerra
Tema 1. La crisis del siglo XVIII
Revolución Francesa
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
EVOLUCIÓN HISTORICA DEL ESTADO
Se desarrolló entre los siglos V y XV d
Revolución Francesa Objetivo: Analizar la Revolución Francesa a partir de sus causas, desarrollo y consecuencias.
Resumen de la clase anterior
Revolución Francesa
La época de las revoluciones liberales ( )
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La ilustración Aylin Orejarena María Mendoza
La Revolución francesa
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
UN PROYECTO ÉTICO CONTEMPORÁNEO
Ideologías y procesos políticos del S XIX
LAS REVOLUCIONES POLÍTICAS
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
Antecedentes del proceso de Independencia
Conceptos históricos 4º E.S.O.
4 º ESO TERCERA EVALUACIÓN.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
ERA DE LAS REVOLUCIONES
Unidad 2. La época de las Revoluciones liberales.
Revolución Francesa (1789)
LA ILUSTRACIÓN.
La Ilustración Saint Gaspar College
8. El empirismo: David Hume.(XVIII)
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
REVOLUCIONES LIBERALES
Trabajo de iniciación a la investigación siglo xvii.
Las consecuencias de la Revolución Francesa
1,453 AL 1,789 TOMA DE CONSTANTINOPLA HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
El Antiguo Régimen.
Transcripción de la presentación:

REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS MARIA FERNANDA BENAVIDES NIEVES DANIELA ALEJANDRA OSPINA MATEUS JUAN SEBASTIÁN MORALES RUBIANO

CONTEXTO GEOGRÁFICO REVOLUCIÓN FRANCESA

HECHOS IMPORTANTES Fechas Forma de Gobierno Periodos 1789 (Toma de la Bastilla) 1799 Fechas Monarquía Asamblea Constituyente Forma de Gobierno Edad Moderna Edad Contemporánea Periodos Feudalismo Capitalismo Modelos Económicos Luis XVI Tercer Estado Napoleón Bonaparte Gobernantes

Contexto Histórico

Decadencia de comercio e industrias Contexto Histórico Economía Tierra Pago de impuestas Decadencia de comercio e industrias Corrupción

Contexto Histórico Estados Generales 1789 Asamblea nacional 1789 Asamblea que dirigía a la nación. Voto por orden mas no por cabeza. Crisis económica Asamblea nacional 1789 Creación de la constitución francesa. Asamblea constituyente 1789-1791 La toma de bastilla Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Se promulga la constitución del clero y la de 1791. Huida del Rey Luis XVI

Contexto Histórico Asamblea legislativa 1791-1792 Declaratoria de guerra a Austria. Aparición de partidos políticos La convención 1792-1795 La época del terror Derecho al voto a todos los ciudadanos. Revocatorio de la monarquía y se posiciona la republica al poder. El directorio 1795-1799 El poder ejecutivo El poder legislativo. El renombre de Napoleón empieza a resaltar Golpe de estado el gran corso toma el poder

Contexto Histórico El consulado 1799-1804 Etapa imperial 1804-1815 Napoleón abolió el directorio y promueve el consulado El poder legislativo y el poder ejecutivo de nuevo el país queda dividido en dos Etapa imperial 1804-1815 Se establece el imperio y como emperador Napoleón. Pilares como la cultura, industria y comercio fueron impulsadas por el gran corso en pro de su sueño Batalla de Trafalgar (Fin a la era napoleónica). Batalla de Austerlitz (derrota del ejercito austro-ruso). Batalla de Jena (Napoleón ocupa Berlín) Contexto Histórico

Anexos Contexto Histórico El bloque continental Invasión a España Batalla de Waterloo

Contexto Histórico Causas Desigualdad política, económica y social. El monarquismo absoluto Desigualdad política, económica y social. Falta de derechos y libertades(ideas revolucionarias)

PENSAMIENTO ILUSTRADO Absolutismo Monárquico Ignorancia VS Conocimiento Régimen de igualdad y libertad

PENSAMIENTO ILUSTRADO La Ilustración (Siglo XVIII) Igualdad social Racionalismo Secularismo Búsqueda de la felicidad

PENSAMIENTO ILUSTRADO Diderot Publicación de la primera enciclopedia Montesquieu “El espíritu de las Leyes” Rousseau “Contrato Social” Estado de naturaleza

1 2 3 4 5 Consecuencias “Libertad, igualdad y fraternidad” Nacionalismo Acabo el Estado absolutista Soberanía ciudadana Nación Separación de los 3 poderes Democracia 1 “Libertad, igualdad y fraternidad” 2 3 4 5

Consecuencias 6 7 Abolición del feudalismos Sistema capitalista Libertad de expresión Libertad religiosa Separación Iglesia-Estado

Consecuencias 9 8 Declaración derechos humanos Predominio Burguesía Gobernaron siglo XIX y XX Burgueses no eran de la nobleza, clero, señores feudales, ni esclavos Artesanos, comerciante Clase media alta.

Bibliografía Historia Universal (2010) Revolución Francesa obtenido de: http://www.historiacultural.com/2010/07/consecuencias- revolucion-francesa.html Centro Informático Científico de Andalucía. (2008). Recursos Didácticos del Proyecto Thales. Retrieved from https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/ilustra.htm#EL RACIONALISMO  Universitat de Barcelona. (2007). La Ilustración. Obtenido de http://www.ub.edu/histofilosofia/gmayos_old/PDF/Ilustraci%F3n45.p df