La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA"— Transcripción de la presentación:

1 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
Ccss 4º eso RUBÉN MONTALBÁN LÓPEZ

2 LLUVIA DE IDEAS ¿Qué es una Revolución? ¿Es positiva o negativa?
¿Qué fue la Revolución de las 13 Colonias o estadounidense? ¿Qué ocurrió? ¿Qué fue la Revolución Francesa? ¿Cuándo y por qué ocurrió? ¿Quiénes fueron sus protagonistas? ¿Qué sabes sobre los siguientes personajes? Washington Napoleón Goya María Antonieta y Luis XVI Théroigne de Méricourt

3 ÍNDICE 1. LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
2. LA REVOLUCIÓN AMERICANA ( ) 3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 4. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO 5. LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL IMPERIO NAPOLEÓNICO 6. ESPAÑA DURANTE EL REINADO DE CARLOS IV 7. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA 8. GOYA Y EL NEOCLASICISMO

4 1. LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
¿Qué son? ¿Qué cambios producen? ¿Quiénes son los burgueses? ¿Qué es la Ilustración? ¿Afecta a las Revoluciones? ¿Qué es una Constitución? ¿Cuántas hemos tenido en nuestro país? 2 revoluciones: Estadounidense y Francesa

5 2. LA REVOLUCIÓN ESTADOUNIDENSE
Guerra de Independencia: lucha Gran Bretaña vs 13 colonias ( ) 2.1. Causas Ideológicas: Influencia Ilustración Políticas: No representación parlamentaria colonias Socioeconómicas: Rica burguesía colonial que exigía libre comercio Coste de la Guerra de los 7 Años = G. B. vs Francia Endeudamiento británico y subida de impuestos a colonos Motín del Té en Boston (1773)

6 2. LA REVOLUCIÓN ESTADOUNIDENSE
2.2. La Guerra de Independencia y sus consecuencias 1775 = Colonias crean su propio ejército Liderado por George Washington 2 Etapas 1ª = Éxitos británicos; 4 julio 1775 proclamó Declaración de Independencia estadounidense 2ª = Victoria colonos en Saratoga = Apoyo España y Francia Alto el fuego G.B. reconoce independencia americana = nace EEUU (1783) Constitución EEUU en 1787 = ppos ilustrados = igualdad y libertad

7

8 Constitución EEUU (1787) ¿Qué son las Enmiendas? República Federal
¿Qué dice la 2ª Enmienda? ¿Sigue vigente la Constitución? ¿Todos estuvieron de acuerdo en el tipo de Estado? República Federal Soberanía Popular = sufragio masculino censitario *Solo hombres y blancos + con renta concreta (riqueza) Separación de poderes = ejecutivo, legislativo y judicial Derechos ciudadanos = libertad e igualdad ante la ley *Persistencia de la Esclavitud

9 Vídeos repaso Vídeo Revolución Estadounidense
Vídeo el Patriota

10 3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Período violento cambios políticos y sociales Abolición Monarquía Absoluta y fin Antiguo Régimen 3.1. Causas F. Ideológicos: Ilustración = igualdad ante ley + libertad F. Económicos Endeudamiento Monarquía Gastos excesivos de la Corte + Guerra Independencia EEUU Malas cosechas = sube precio grano F. Sociales Estamentos privilegiados no pagaban Tercer Estado = sufrió aumento impuestos (únicos que pagaban) F. Políticos Sanear economía real = obligar a pagar impuestos a nobleza y clero Llamaron al rey a convocar Estados Generales Luis XVI gobernó como monarca absoluto Negó a convocar Est. Generales = presión convocara en 1789

11 Los Estados Generales Representantes de cada Estado recogían peticiones Cuadernos de dolencias o quejas Clérigos y Nobles = negaban a perder privilegios Tercer Estado = igualdad ante la ley y fin privilegios Burguesía ilustrada = fin monarquía absoluta y participación política Campesinos = abolición diezmo y privilegios feudales Tres estamentos = reunían por separado Cada estamento = un voto Cada estamento = 300 representantes Tercer Estado = conseguidos 2x representantes (600) 95% población Tercer Estado

12 3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
3.2. Eventos de la Revolución Francesa Crisis política y económica = Luis XVI convoca Estados Generales para incrementar impuestos (punto inicio) A) Asamblea Nacional Tercer Estado = reclama nuevo sistema de voto 1 representante = 1 voto Rey expulsó Tercer Estado de los Estados Generales Paralelamente forman sus propias cortes = Asamblea Nacional Declararon que no abandonarían dicha corte hasta que Francia tuviera una Constitución.

13 3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
B) La Asamblea Constituyente Rey aceptó peticiones del Tercer Estado Forma Asamblea Constituyente = redactó Constitución Acababa monarquía absolutista Noticias tropas son enviadas a Versalles Estalla un motín en París el 14 de Julio de 1789 Toma de la Bastilla Revuelta popular se expande Gran Miedo = revuelta en el campo Asamblea aprueba reformas legales Abolición derechos feudales y diezmo Igualdad pagos de impuestos

14 3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
B) La Asamblea Constituyente Elaboró la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano I. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. IV. La libertad política consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás. IX. Todos los hombres son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. X. Ningún hombre debe ser molestado por razón de sus opiniones, ni aun por sus ideas religiosas Solución problemas financieros Confiscación y ventas propiedades eclesiásticas Constitución Civil clero El clero pagado por Estado y elegido por gente Luis XVI apoyo a Austria para acabar con la revolución e intentó escapar = fracasó

15 3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
B) La Asamblea Constituyente 1791 la asamblea aprobó la constitución: Monarquía constitucional Poder limitado monarquía Sufragio censitario masculino Solo los hombres con cierta cantidad de propiedad podrían votar Separación de poderes Monarquía = ejecutivo Asamblea = legislativo Judicial = Cortes

16 3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Papel de la mujer Activas revolución Miembros asociaciones Demandaron igualdad derechos y participación política Líderes revolucionarios opusieron Cambio modelo de familia Amas de casa, madres y esposas Charlotte Corday Théroigne de Méricourt Olympe de Gouges

17 3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
C) La Asamblea Legislativa Celebran elecciones constituir nueva Asamblea Girondinos: alta burguesía, moderados Apoyaban monarquía constitucional Sufragio censitario masculino Dominaban la Asamblea Legislativa Jacobinos: pequeña burguesía, radicales Abolición monarquía y República Sufragio universal masculino Francia cte amenaza Derrotada por Austria y Prusia Luis XVI oponía a los cambios Los parisinos se levantan en 1792 = asalto Palacio de las Tullerías Abolición monarquía = República

18 3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
D) La Convención Fase más radical Nueva Asamblea elegida sufragio universal masc. Acordaron ejecutar Luis XVI (1793) Jacobinos toman control Impusieron dictadura = el Terror Liderados por Robespierre Apoyada por sans-culottes Crea nuevo calendario revolucionario Germinal, Floreal, Brumario… 30 días x mes y un día extra vacaciones nacionales

19 La guillotina Doctor francés llamado Guillotin (diseña siglo XVI)
Rápida muerte y sin sufrimiento Ejecuciones públicas = espectáculo popular personas ejecutadas Revolución Nobleza, clero, burguesía, campesinos, trabajadores… Luis XVI y María Antonieta Propio Robespierre y otros líderes de la Convención

20 3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
D) La Convención El terror jacobino Medidas afrontar la guerra y las revueltas internas (contra-revolucionarias) Crea armada revolucionaria popular Amplia represión vs contrarrevolucionarios Nueva Constituía 1793 (sufragio universal masc.) Ley de Máximos Fijaban precios productos básicos

21 3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
1799 General Napoleón Bonaparte = golpe militar Consulado = reestablece paz interior y exterior Al principio tres cónsules Autoproclama 1º Cónsul de por vida Consigue poder absoluto = acaba inestabilidad Acababa la Revolución Francesa E) El Directorio y el Consulado Moderados derrocan jacobinos 1795 Nueva Constitución Sufragio limitado Corte alta burguesía Directorio = 5 directores Gobierno más conservador Aumento poder armada Amenaza revolucionarios radicales Guerra extranjera

22 Vídeo Repaso Revolución Francesa

23 4. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
1804= Napoleón autoproclama emperador Política interna Consolida cambios Revolución Código Civil = igualdad ciudadanía Matrimonio civil, divorcio, adopción, educación nacional… Política externa Convirtió Francia en Imperio (victorias Austria, Rusia y Prusia) Solo resistió GB = pese bloqueo continental Expandió principios revolucionarios por Europa = ansiaba Europa unida Imperio Napoleónico Países derrotados (Austria o Rusia) Países invadidos = coloca familiares tronos

24

25 4. El IMPERIO NAPOLEÓNICO
1812 = comienza decrecer poder militar Napoleón Resultado = fallida invasión de Rusia 1813 Batalla de Leipzig o “Batalla de las Naciones” Napoleón es derrotado La batalla final = Waterloo (1815) Exiliado isla de Santa Elena = muere 1821 Napoleón fuera tablero político = Restauración “Antiguo Régimen”

26 El ejército de Napoleón
Estrategia militar = dividía tropas diferentes cuerpos avanzaban independientemente sobre enemigo Se reunían para atacar Velocidad movimiento Habilidad encontrar puntos débiles Estrategias vs guerra tradicional Encabezaba la línea fuego Comida enlatada tropas Ambulancias = carruajes medicinas y doctores

27 5. LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
Principal consecuencia = crisis y caída Antiguo Régimen; supuso: A) Cambios Políticos Surge monarquía constitucional y república Adoptan constituciones = soberanía popular (sufragio masc. censitario), ½ poderes, derechos civiles Aparecen partidos políticos = representantes ciudadanía elegidos elecciones Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano = derechos igualitarios para hombres B) Cambios Económicos Toda ciudadanía tiene obligación de pagar impuestos = nobleza y clero perdían privilegios Ley garantiza libre comercio y defensa pdad privada (beneficio burguesía) C) Cambios Sociales Desaparece sociedad estamental = privilegiados y no privilegiados Participación burguesía política Movimiento independentistas colonias americanas de España = a principios del s. XIX rebelan vs Corona Pese Restauración = inspiró nuevos mov. revolucionarios a ppos s. XX

28 6. ESPAÑA DURANTE EL REINADO DE CARLOS IV
Carlos IV (1788) reinó coincidiendo Rev. Francesa e Imperio Napoleónico Destacó su ministro: Godoy movía hilos 1793 = España une coalición vs Francia (asesinato Luis XVI) Son derrotados; firman Paz de Basilea = abandono coalición Movimiento Revolucionario modera y se une a Francia vs G.B. Tratado de San Ildefonso ( ) = España compromete a Francia para ocupar G.B. Tropas francesas y españolas aplastadas = Batalla de Trafalgar (Cádiz, 1805) = fin Armada Invencible Tratado de Fontainebleu (1807) = permite acceso tropas francesas ocupar Portugal (aliado G.B) Napoleón aprovechó para ocupar parte España

29 6. ESPAÑA DURANTE EL REINADO DE CARLOS IV
Godoy intenta trasladar reyes a Sevilla = revuelta popular marzo 1808 = Motín de Aranjuez Rey forzado a abdicar y destituir a Godoy = llega trono su hijo Fernando VII 1808 = Carlos IV y Fernando VII = reúnen Bayona con Napoleón = renuncian a sus derecho al trono = José Bonaparte (hermano de Napoleón) José Bonaparte = Estatuto de Bayona = reformas ilustradas Algunos apoyos = afrancesados Mayoría población rechaza esta constitución y se oponen al rey

30 7. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
Lucha población española vs invasor francés ( ) Levantamiento 2 mayo 1808 Madrileños = masacre Levantamiento expande = comienza Guerra

31 7. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
7.1. Las etapas de la Guerra JUNTAS = consejos provinciales y locales Comités gubernamentales con representantes elegidos gente 1ª vez España = votaba elegir representantes Liderados = Junta Central Suprema Poder ante ausencia Fernando VII Poder legislativo y ejecutivo en áreas fuera dominio francés Gestionó esfuerzo Guerra

32 7. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
7.1. Las etapas de la Guerra 1808 = fuerzas españolas obtienen algunas victorias (Batalla de Bailén) Frenó avance francés sobre Andalucía = Guerra de Guerrillas Napoleón llega España Sitios ciudades Zaragoza o Gerona Toda España es ocupada; excepto Cádiz = Junta Central Suprema firma alianza G.B + Napoleón retira tropa para Rusia Alianza anglo-española + Portugal = lideradas Duque Wellington = varias victorias Franceses retiran = Dic = Tratado Valençay = Fernando VII vuelve trono Consecuencias Devastadoras España = campo, industria y ciudades destruidas Casi 1 millón muertos

33

34 7. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
7.2. Las Cortes de Cádiz Junta Central refugia Cádiz = ante avances tropas francesas 1810 = Reemplazada por Cortes de Cádiz 1ª vez cortes formadas diputados vs tradicional sistema estamental 223 diputados = voto individual Representantes provincias españolas y americanas Sobrerepresentación burguesía + clérigos y militares Trabajo Cortes de Cádiz = lideró cambios país Fin Antiguo Régimen, igualdad ciudadana y Constitución 1812 Diferentes grupos políticos Ilustrados = fin Antiguo Régimen, Monarquía Constitucional, ½ poderes Absolutistas = regreso rey y restauración monarquía absoluta

35 7. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
7.3. La Constitución de 1812 (“la Pepa”) 19 de marzo de 1812 = Cortes aprueba 1ª Constitución de España Constitución 1812 = victoria ideas ilustradas (igualdad y libertad) Principios Monarquía Constitucional Soberanía popular (sufragio masculino censitario) ½ poderes = monarquía (ejecutivo), legislativo (monarquía y Cortes) y judicial (cortes de Justicia) Garantía derechos y libertades = igualdad ley, derecho privacidad, libertad prensa y prohibición tortura Catolicismo = religión oficial estado (concesión absolutista)


Descargar ppt "LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA"

Presentaciones similares


Anuncios Google