Unidad Nº1: “Modelos atómicos”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia del átomo Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia. Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró.
Advertisements

1904 por Joseph John Thomson 1911 por Ernest Rutherford
Modelos atómicos Roxana Hernández cid [A ]
Modelo atómico: Representación que describe las partes que tiene un átomo, y como está dispuesto para formar un “todo”. Electrones-1897 Joseph Thomson.
MODELO ATÓMICO Juan Manuel Aldana Triana. ¿QUÉ ES EL ÁTOMO? El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que.
Constitución de la materia. ¿De qué está hecha la materia? Esta pregunta ha preocupado a los seres humanos desde los tiempos más remotos. Algunas de las.
Modelo atómico Johan Sebastian Bolivar Sora. ¿Qué es el átomo? Los atomos son la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los.
MODELOS ATÓMICOS. ATOMO  El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que.
Modelos Atómicos Fundamentos de Física moderna Hernando Díaz Patiño Grupo 1.
Modelo atómico. Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo”, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Esta teoría, al igual que todas las.
MODELOS ATOMICOS. Es una representación estructural de un átomo, que trata de explicar su comportamiento y propiedades.
Jhon Fredy Baquero Herrera Mayo de 2016.
Modelos atómicos Juan Guillermo Palacio Cano Código: G2E26Juan UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA 1.
Modelos Atómicos ÁNGEL ALEXANDER DE LA LUZ RODRÍGUEZ A
Modelos Atómicos. SERGIO SALVADOR MANUEL POZOS. ¿Qué es un átomo?  Átomo: Es la partícula más pequeña de un elemento (es divisible).  Tiene 2 regiones:
MODELOS ATÓMICOS Nefer Giovanni García Gómez
EL ÁTOMO EN LA HISTORIA  DEMÓCRITO: Pensaba que llegaba un momento en que se obtenían unas partículas que no podían ser divididas más; a esas partículas.
Modelos atómicos SCARLETT ALEJANDRA ROSAS VILLAMIL JAIME EDUARDO ESPINOSA PALAFOX JESSICA ABRIL LOZA SOTO.
MODELOS ATOMICOS Karola rodriguez.- a Max Corrales.- a Scarlet Peralta.- a
I DEAS DE LOS FILÓSOFOS GRIEGOS L EUCIPO DE M ILETO Y D EMÓCRITO A la partícula más pequeña le llamaron átomo. Los átomos los consideraron como eternos.
Modelos atómicos precursores del modelo atómico actual Modelos atómicos precursores del modelo atómico actual Antecedentes Históricos Antecedentes Históricos.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. 1.- Las partículas del átomo. Modelo Atómico de Dalton , John Dalton. -Átomos como esferas macizas indivisibles Los principios.
Química Historia del átomo Moléculas
CLASE 10 Mención. El mundo atómico I
Conceptos básicos de la materia y modelos atómicos
DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA.
Química General Cap.1: Los átomos y la teoría atómica
EL ÁTOMO - Modelos Atómicos
Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica
DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
Átomos, moléculas, iones
EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
Modelos Atómicos y Estructuras del Átomo
Teoría Atómica Unidad 1.
MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
LA HISTORIA DEL ÁTOMO Modelos atómicos.
EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
¿Como esta formada la materia?
BLOQUE III Explicas el modelo atómico actual y sus aplicaciones
Átomos y sistema periódico
DESCUBRIMIENTO DE LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
ASIGNATURA: QUÍMICA COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL
Unida Nº1: “Materia y Energía” Tema: Modelos atómicos
Docente: Marianet Zerené. Curso : 8° Básicos
LA MATERIA.
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Estructura de la Materia.
Docente: Marianet Zerene. Curso: 8º A y B
Felipe BARNERT PATRICIO CASAS FRANCISCO SALDIAS PABLO SANTIBAÑEZ
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Estructura del átomo Objetivo: Repasar y entender la estructura del átomo identificando sus partículas subatómicas. Profesora : Marianet Zerene.
MODELOS ATÓMICOS.
De la idea filosófica a la teoría científica
Teorías atómicas de la historia
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
¿DE QUÉ ESTA CONSTITUIDA LA MATERIA?
UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
Átomo Democrito Todos los cuerpos materiales son agregados de innumerables partículas tan pequeñas que no son visibles por los ojos humanos Identificó.
Modelo atómico de Bohr AE 4: Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de luz, aplicando los modelos atómicos pertinentes.
Estableció la ley de conservación de las masas:
Modelos atómicos “Bohr”
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
BLOQUE III Explicas el modelo atómico actual y sus aplicaciones
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
EL ÁTOMO DIVISIBLE MODELOS ATÓMICOS.
Transcripción de la presentación:

Unidad Nº1: “Modelos atómicos”

Hacia un modelo atómico… En el siglo V a. C., Leucipo (450-370 a. C.) y su discípulo Demócrito (460-370 a. C.) postularon la idea de que la materia era discontinua, es decir, que se podía dividir solo hasta cierto punto, ya que estaba formada por diminutas partículas a las que llamó átomos. (a=sin; tomos=división).

1. La materia está formada por minúsculas partículas indivisibles llamadas átomos. En 1808, John Dalton publicó sus ideas sobre el modelo atómico de la materia Los principios fundamentales de esta teoría son: 2. Hay distintas clases de átomos que se distinguen por su masa y sus propiedades. (1766-1844)

4.En las reacciones químicas, los átomos se intercambian de una a otra sustancia, pero ningún átomo de un elemento desaparece ni se transforma en un átomo de otro elemento. 3.Los compuestos se forman al combinarse los átomos de dos o más elementos en proporciones fijas y sencillas.

Para representar sus postulados, Dalton ideó una serie de símbolos circulares, los cuales representaban los átomos de los elementos. Estos símbolos, al combinarse, representaban los compuestos químicos. Aunque con el paso de los años, y de acuerdo a las nuevas evidencias experimentales acerca de los fenómenos eléctricos, se llegó a determinar que los átomos eran divisibles.

1897 : Joseph Thomson Experimentando en un tubo de descarga, observó que con el paso de corriente eléctrica se producían unos rayos de luz dentro del tubo, a los cuales llamó rayos catódicos. Con esta experiencia demostró que los rayos eran haces de partículas con carga negativa, a los que llamó electrones (e–): primeras partículas subatómicas confirmadas experimentalmente. (1856-1940)

1897 J.J. Thomson BUDÍN DE PASAS Demostró que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones. De este descubrimiento dedujo que el átomo debía de ser una esfera de materia cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones. BUDÍN DE PASAS Finalizando el siglo XIX, y utilizando un tubo con cátodo perforado, Eugen Goldstein (1850-1930) descubre la existencia de las partículas subatómicas de carga positiva, ya previstas por Thomson. A estas las llamó protones (p+).

Con la idea de conocer aun más la estructura interna del átomo.                                                                                                                                                                                                     Ernest Rutherford (1871-1937) La mayoría de ellas atravesaba la lámina metálica sin cambiar de dirección; sin embargo, unas pocas eran reflejadas hacia atrás con ángulos pequeños. Rutherford y sus colaboradores bombardearon una fina lámina de oro con partículas alfa (núcleos de helio). Observaban, mediante una pantalla fluorescente, en qué medida eran dispersadas las partículas.

Éste era un resultado completamente inesperado, incompatible con el modelo de átomo macizo existente. Rutherford demostró que la dispersión era causada por un pequeño núcleo cargado positivamente, situado en el centro del átomo de oro. De esta forma dedujo que la mayor parte del átomo es espacio vacío Observe que solo cuando el rayo choca con el núcleo del átomo hay desviación.

Las partículas desviadas de la lámina de oro fueron denominadas protones Estos resultados y el posterior descubrimiento del neutrón, por Chadwick, llevaron a Rutherford a postular un nuevo modelo atómico conocido como modelo planetario.

1911 : E. Rutherford

Según el modelo la relación debía ser: El modelo atómico de Rutherford explica la naturaleza de la carga neutra de los átomos, pero no puede explicar la masa total del átomo. H : contiene 1 protón He: contiene 2 protones Según el modelo la relación debía ser: He / H = 2 / 1 ¡¡Pero en realidad es 4/1!!

Rutherford y otros investigadores propusieron que debía existir otra partícula subatómica en el núcleo, que fuera neutra y con una masa aproximada a la del protón. A la que llamó neutrón. Chadwick en 1932, mediante una reacción nuclear detectó una partícula con estas características.

Nube alrededor del núcleo…

En el átomo entonces encontramos…

Actividad Nº1 Copia las siguientes frases y completa con los concepto claves. Las partículas subatómicas negativas son los….……. Las partículas subatómicas positivas son los …….. Los átomos son eléctricamente ……. es decir, tienen la misma cantidad de protones y electrones. La representación que describe la estructura de un átomo se llama …..

1913: Niels Bohr Rutherford al postular su modelo no tuvo en cuenta algunas investigaciones previas sobre la constitución del átomo y experimentaciones sobre la luz emitida o absorbida por las sustancias, las cuales indicaban algunos errores en su teoría. (1885-1962) Uno de los errores del modelo atómico de Rutherford era postular que los electrones se encuentran girando alrededor del núcleo y permanecen en estas órbitas. A través de los estudios de Max Planck (1858-1947) se descartó esta idea, puesto que los electrones al girar alrededor del núcleo irían perdiendo energía (en forma de luz), por lo que en un pequeño período de tiempo caerían sobre el núcleo. Según el modelo de Rutherford, entonces, los átomos serían inestables, lo cual no ocurre en la realidad, ya que si fuese así nada en el universo existiría. Tomando en cuenta estas observaciones, Niels Bohr planteó un nuevo modelo atómico, basado en el átomo de Hidrógeno el cual indicaba…

Postulados de Bohr Los electrones giran en órbitas fijas y definidas, llamadas niveles de energía. Los electrones que se encuentran en niveles de energía más cercanos al núcleo poseen menos energía que los que se encuentran lejos de él.

Postulados de Bohr 3. Cuando el electrón se encuentra en una órbita determinada no emite ni absorbe energía. 4. Si el electrón absorbe energía de una fuente externa, puede “saltar” a un nivel mayor de energía. 5. Si el electrón regresa a un nivel menor, debe emitir energía en forma de luz (Radiación electromagnética).