DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS ESTEFANNY BASTO BRICEÑO FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DE LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CIENCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Unificación entre ciencia, filosofía y religión. Primeros grandes teólogos, filósofos y científicos se forman en la escuela de Mileto Como meta: descubrir la naturaleza esencial de las cosas. Tales: creencia de dioses Anaximandro: “neuma” Heráclito de Éfeso: “logos” SIGLO VI
Lo que llevo a la separación entre el espíritu y materia Por Parménides de Elea Apareció la idea de un ser superior Lo que llevo a la separación entre el espíritu y materia
Plano espiritual La moral La ética SIGLOS V Y IV a.c
SIGLO XV , se formularon teorías científicas basadas en modelos matemáticos. Padre de la ciencia moderna
Se mantuvo la tendencia de separar la materia de la espiritualidad Hasta el siglo XVIII
Idea de romper pensamientos y problemas en piezas más pequeñas Para un análisis más sencillo y arreglar éstas en su orden lógico “cogito ergo sum” Pienso luego existo René descartes
Mantuvo la concepción mecanicista Considero que las partículas y fuerzas de gravedad eran creadas por Dios. La física Newtoniana, es el más grande logro de las ciencias del Siglo XVII pilar fundamental del pensamiento científico hasta el Siglo XX. Mantuvo la concepción mecanicista La visión del universo-máquina
XVII el objetivo dela ciencia se rencaminó hacia el dominio y el control de la naturaleza. EMPIRITISMO PRIMERAS CORRIENTES DEL PENSAMIENTO VITALISMO MECANICISMO MADRE DE TODAS LAS FORMAS DE LAS CIENCIAS CAUSA Y EFECTO SURGE EL RACIONALISMO
Los átomos de un elemento son exacatamente iguales entre ellos Siglo XIX Los átomos de un elemento son exacatamente iguales entre ellos =/ masa, tamaño, propiedades intrínsecas Paso gigantesco para la integración de la física y la química
MICHAEL FARADAY CLERK MAXWELL EL MUNDO COMO MÁQUINA Evoluciono en aportes a la física, química, biología, psicología, ciencias sociales, etc. Se preparó para la revolución científica del siglo XIX. Locke Consideraba que todos los seres humanos eran iguales y dependen de su entorno para desarrollarse y sus acciones dependían de lo que estos consideraran importante. MICHAEL FARADAY CLERK MAXWELL Hicieron de la fuerza su objeto de estudio. Remplazaron el concepto de fuerza por el de “campo de fuerza”. Término por ofrecer una visión de la luz como un campo electromagnético alternante que viaja en forma de onda a través del espacio
ORIGEN DE LAS ESPECIES
PATRONES DE PENSAMIENTO EN LAS CIENCIAS ¿CADA VEZ MÁS FILOSOFICAS? SIGLO XX Primeras décadas Albert Einstein Teoría de la relatividad Física atómica Los científicos descubrieron fenómenos asociados a la estructura atómica entre ellos están la radioactividad y los rayos x. allí El tiempo y el espacio dejaron de ser absolutos y se convirtieron en conceptos relativos Las partículas elementales dejaron de ser visibles. La naturaleza absolutamente causal de los fenómenos naturales se transformó a un lenguaje estadístico de tendencias y probabilidades.
Conjunto de estrategia utilizadas para desarrollar el método Método científico Serie de pasos sistemáticos e instrumentos que nos llevan a un conocimiento científico Conjunto de estrategia utilizadas para desarrollar el método
ES ÚTIL PARA descubrir la forma existencia de los procesos del universo. Desentrañar las conexiones internas y externas de los fenómenos y procesos de la realidad. Generalizar y profundizar los conocimientos en sus aspectos cuantitativos y cualitativos Demostrar los procesos rigurosamente (respetabilidad del proceso) Comprobar, refutar la existencia o no de un proceso Mejorar las condiciones de existencia humana, a través de la implementación de nuevas tecnologías.
inductivo DEDUCTIVO OBJETIVO Buscar la verdad fáctica Obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares DEDUCTIVO La conclusión se halla implícita dentro de las premisas OBJETIVO Buscar la verdad fáctica
CARACTERÍSTICAS Fáctico Trascendental Verificación empírica Auto correctivo y progresivo Formulaciones generales
En relación con las ciencias de la salud VISIÓN COSMOLOGICA VISIÓN MECANICISTA VISIÓN ANATOMOPATOLÓGICA VISIÓN FISIOPATOLOGICA VISIÓN ETOPATOLÓGICA VISIÓN ORGANISISTA VISIÓN HOLÍSTICA
ETAPAS DEL MÉTODO OBSERVAR REVISIÓN DE LA LITERATURA DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA OBSERVAR INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA REVISIÓN DE LA LITERATURA HIPÓTESIS POSIBLE RESPUESTA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN BASADO EN LA INFORMACIÓN DISPONIBLE.
ELABORACIÓN DE UN MODELO TEORÍA EXPERIMENTACIÓN DISEÑADOS REPRODUCIBLES ELABORACIÓN DE UN MODELO TEORÍA PROPONERLO REVISIÓN DE LA TEORÍA PERMITE COMPROBAR QUE SE CUMPLA INEXACTA CORRECTA INCORRECTA
INFORMAR SE AVERIGUA PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS VERIFICACIÓN POR OTROS INVESTIGADORES SE AVERIGUA
MECÁNICA CLÁSICA PRIMERA LEY SEGUNDA LEY TERCERA LEY “Cada cuerpo material persiste en su estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta, a menos que una fuerza, que actúa sobre el cuerpo, lo conmine a cambiar de estado” SEGUNDA LEY “El cambio de momentum de una partícula es proporcional a la fuerza neta que actúa sobre el cuerpo, como también al intervalo Δt durante el cual ella se aplica, y apunta en la dirección y sentido de esta fuerza” TERCERA LEY “Si un cuerpo A ejerce una fuerza sobre otro B, entonces este último ejercerá sobre A una fuerza de igual magnitud y en la misma dirección, pero en sentido opuesto”
TEORÍA DE LA RELATIVIDAD TEORIZACIÓN CONTEXTUAL DE LA SALUD ORIGEN TEORIZACIÓN CONTEXTUAL DE LA SALUD Cada cosa “depende del cristal con que se mire”