Cuello Conecta la cabeza con el tronco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Examen de los ganglios linfáticos
Advertisements

ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
DRENAJE LINFATICO DEL MIEMBRO SUPERIOR MSc. Elena Mora Escalante
CAJA TORÁCICA ( 1-7 ) ( 8-12 ) ESTERNÓN ESCOTADURA YUGULAR MANUBRIO
ESPACIO RETROFARINGEO
ESPACIO CERVICAL POSTERIOR
Anatomía del X PC ¿dónde buscar la lesión?. X PC (VAGO): funciones NERVIO MIXTO: parasimpático + inervación de cabeza y cuello y vísceras torácicas y.
CUELLO Anatomía Es la región entre la cabeza y el tórax
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
UNIDAD 3 Tórax.
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
Sistema circulatorio.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
PLEXO CERVICAL.
Triángulos del Cuello.
DR. MARLON BURBANO HURTADO. MD. ORTOPEDISTA
Arteria carotida primitiva – Venas Yugulares
Profesor: Gerardo Gutiérrez
DR. MARLON BURBANO HURTADO.
Triángulo cervical posterior
Región Torácica , Pleura y Pulmón
Via Venosa Central Subclavia.-
TRÁQUEA ALUMNO: JULIO DE JESÚS GARCÍA ROJAS. ANATÓMIA Y FISIOLOGÍA
Tumores benignos de cuello
ANATOMÍA DE PÁNCREAS, TIROIDES Y SUPRARRENALES
Conecta la cabeza con el tronco. Tiene de 10/12 cm, de los que 2.5 son ocupados por la cupula pleural y solo de 7/8 cm, corresponden al paso de las visceras.
Cuello Conecta la cabeza con el tronco.
Prof. Dr. Carlos Sánchez Carpio
Venas Cava Equipo Circulatorio..
Conecta la cabeza con el tronco. Tiene de 10/12 cm, de los que 2.5inferiores son ocupados por la cupula pleural y solo de 7/8 cm, corresponden al paso.
Anatomía Sistema Respiratorio.
1.5.3 Grandes vasos sanguíneos
Dr JOHNNY JULIO DE LA ROSA MD. UNIVERSIDAD DEL SINU Cartagena.
1 El examen fisico Consiste en buscar signos en todo el organismo, que agrupados, al interpretarlos nos den un diagnostico. Puede hacerse en cualquier.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: Lo elemental para AP y SSUU
Músculos del cuello. Frida Anylú Pérez Medrano 1°D.
 En anatomía, el cuello es la parte más estrecha del cuerpo que une la cabeza con el tronco en la mayoría de los animales vertebrados.  FUNCIONES 
Espacios cervicales Mª Auxiliadora Peralta Silva
Laboratorio de Imágenes Repaso!. Fronto-naso placa (Proyección de Caldwell) 1.
Cuando nos preparamos para asistir a una persona lesionada, se debe conocer la ubicación y funcionamiento de los principales órganos y estructuras del.
Carótida primitiva y sus bifurcaciones Anatomía Practica Ana Carolina Mendoza Bone.
UAp: Anatomia II LICENCIATURA MEDICO CIRUJANO DR. FAUSTO SOLIS ALUMNAS: CRISTHIAN ROSALIANO MORALES. AMAIRANI VILLANUEVA VILLALVA. GRUPO: I-201 GRADO:
TRIÁNGULOS CERVICALES DR. ROBERTO ALMADA BLANCA FEBE GRIJALVA PERALTA “A”
Roberto Casanova Kinesiología Ucinf
Cuello.
Cuello Conecta la cabeza con el tronco.
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
DR. MARLON BURBANO HURTADO. PLEXO CERVICAL. I. PLEXO CERVICAL  Esta formado por las divisiones anteriores primarias de los nervios cervicales C1 a C4.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
EXAMEN FISICO Empieza por la cabeza terminando en los miembros inferiores y luego el tacto rectal, siempre siguiendo un orden logico, abordando al paciente.
TIROIDES Encargada del metabolismo, aunque pequeña recibe el 15% del volumen minuto circulatorio. Normalmente no se palpa, aunque es posible en personas.
ABDOMEN Es una cavidad herméticamente cerrada excepto en la mujer, por el cérvix y trompas de falopio. Es grande y muy suceptíble de cirugía. Contiene.
Generalidades de Grandes Vasos
Patrones metastásicos a ganglios linfáticos. El drenaje linfático del cuello se divide en 7 niveles Nivel Ia Ganglios submentonianos, medial al vientre.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
TRAQUEA Y BRONQUIOS Prof. Henrry Ramírez
LINFÁTICOS DE LA CABEZA Y DEL CUELLO
EL ABDOMEN.
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
EL ABDOMEN.
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
II. limites Abertura superior: atravesada por traquea esófago, vasos y nervios que drenan e irrigan cabeza y cuello Abertura inferior: atravesada.
MEDIASTINO SUPERIOR. Se encuentra posterior al manubrio esternal y anterior a los cuerpos de las primeras cuatro vertebras. -Su limite superior en un.
Transcripción de la presentación:

Cuello Conecta la cabeza con el tronco. 9/7/2018 Cuello Conecta la cabeza con el tronco. Tiene de 10 a12 cm, de los que los 2.5 cm inferiores son ocupados por la cupula pleural y solo de 7 a 8 cm, corresponden al paso de las visceras del cuello. (esofago, venas, arterias y nervios, complejos musculares, traquea, esofag. Estructuras todas vitales, por lo que el examen del cuello es una tarea dificil, meticulosa y de suma importancia. 1 1 1

TIENE DOS GRADES TRIANGULOS 9/7/2018 TIENE DOS GRADES TRIANGULOS 2 2 2

9/7/2018 ANTERIOR Y POSTERIOR 3 3 3

SUB DIVISION DEL ANTERIOR 9/7/2018 SUB DIVISION DEL ANTERIOR 4 4 4

9/7/2018 TRIANGULO VISCERAL 5 5 5

9/7/2018 Hay estructuras que no pueden ser evaluadas clinica o directamente, como son el esofago, vertebras y nervios. Solo se podran evaluar por medio de medios o recursos adicionales o de gavinete, radiografias sonografias, etc. 6 6 6

LA REGLA DE LOS SIETE LESION DE 7 días es inflamatorio 9/7/2018 LA REGLA DE LOS SIETE LESION DE 7 días es inflamatorio LESION DE 7 años es congénito LESION DE 7 meses es neoplasia 7 7 7

80% de masas en cuello son tiroides 9/7/2018 80% de masas en cuello son tiroides 80% masa no Tiroideas son neoplasias 80% de neoplásicas son malignas 80% neoplasias malignas son metástasis 80% de masas metástasis del cuello provienen de sitios primarios por encima de clavícula. 80% masas neoplásicas malignas ocurren en varones. 8 8 8

Division para estudio Cuello congenito Cuello linfatico o ganglionar 9/7/2018 Division para estudio Cuello congenito Cuello linfatico o ganglionar Cuello vascular Cuello visceral Cuello neurologico 9 9 9

9/7/2018 Congenito Quiste tirogloso Y fistula tiroglosa, se ve en la linea media, central nunca lateral. La persistencia de los arcos branquiales origína la fistula branquial o el quiste branquial, siempre lateral por delante del esternocleidomastoideo. Higróma quistico o linfangioma, detras del esternocleidomastoideo, por el crecimiento desordenado de vasos linfaticos. Escrófula tuberculosa (en cualquier lugar) 10 10 10

9/7/2018 Cuello linfatico Cadena submentoniana, drenan la linfa del piso de la boca anterior. Cadena submaxilar drenan el piso de la boca posterior. Cadena Preauricular, retroauricular, occipital drenan el cuero cabelludo. Cadena Cervical superficial y profunda drenan las visceras del cuello. Cadena Supra clivicular izquierda drena cuello torax y abdomen. No asi la derecha que solo drena cuello derecho. 11 11 11

retroauricular Pre aur Occipital Sub men Cerv profunda Sub mand 12 12 9/7/2018 retroauricular Pre aur Occipital Sub men Cerv profunda Sub mand 12 12 12

9/7/2018 Drenaje linfatico En la confluencia yugulo subclavia derecha, drena la linfa del hemicuello, pulmon y mama derechos. NO TIENE RELACION CON ABDOMEN. En la confluencia yugulo subclavia izquierda drena la linfa del hemicuello, pulmon, mama, izquierdos y conducto toraxico, aqui se puede ver el GANGLIO DE VIRCHOW como una manifestacion de una patologia abdominal. 13 13 13

CONFUENCIA YUGULOSUBCLAVIA 9/7/2018 CONFUENCIA YUGULOSUBCLAVIA 14 14 14

9/7/2018 DERECHA 15 15 15

CARACTERISTICAS LOS GANGLIOS PUEDEN SER : NEOPLASICOS O CANCER 9/7/2018 CARACTERISTICAS LOS GANGLIOS PUEDEN SER : NEOPLASICOS O CANCER INFLAMATORIOS (AGUDA O CRONICA). 16 16

9/7/2018 Neoplasico No suele doler Fijo Duro o petreo Cronico 17 17 17

Ganglio inflamatorio Agudo (aparicion bruzca). 9/7/2018 Ganglio inflamatorio Agudo (aparicion bruzca). Tiene los signos de CELSO. Movil. 18 18 18

Ganglio tuberculoso No suelen doler. Gomoso NO MOVIL. crónica 9/7/2018 Ganglio tuberculoso No suelen doler. Gomoso NO MOVIL. crónica Coalescente. Masa compacta, junta. Caceificacion (produccion de material caceoso) y fistulizacion. 19 19 19

SIGNOS DE CELS0 Caracterizan los procesos infecciosos agudos. 20 20 9/7/2018 SIGNOS DE CELS0 Caracterizan los procesos infecciosos agudos. 20 20

Signos de celso TUMOR o MASA (edema) RUBOR ( por la vasodilatacion) 9/7/2018 Signos de celso TUMOR o MASA (edema) RUBOR ( por la vasodilatacion) CALOR (aumento de temperatura por inflamacion y aumento de circulacion) DOLOR (Subjetivo) DISFUNCION 5to signo de VIRCHOW 21 21 21

EL examen fisico del cuello 9/7/2018 EL examen fisico del cuello INSPECCION PALPACION AUSCULTACION 22 22 22

9/7/2018 CUELLO VASCULAR Inspección se ven abultamientos o masas que suelen ser aneurismas o dilataciones vasculares. Palpación >thrill o frémito en fistulas arteriovenosas y en aneurismas, por la turbulencia de la sangre. Auscultación > soplo, en patología localizada o a distancia (carótida, subclavias, corazón, aorta abdominal, etc) 23 23 23

9/7/2018 24 24 24

CUELLO VISCERAL Esofago Traquea Tiroides Paratiroides 25 25 25 9/7/2018 CUELLO VISCERAL Esofago Traquea Tiroides Paratiroides 25 25 25

ESOFAGO DISFAGIA o dificultad para deglutir; puede ser: 9/7/2018 ESOFAGO DISFAGIA o dificultad para deglutir; puede ser: Ansiosa o psicógena. Funcional, dificultad desde el inicio a todo como en la ACALASIA o a los sólidos de inicio y luego a los liquidos como en tumores. 26 26 26

9/7/2018 Se puede ver Odinofagia o dolor al deglutir, esta al igual que la disfagia puede ser cervical, torácica, o epigástrica. Una masa inconstante, que desaparece a la presión,con regurgitación de alimentos no digeridos, puede ser por un (divertículo esofágico o de ZENKEL) 27 27 27

9/7/2018 TRAQUEA Es la víscera mas fácil de valorar, su localización debe ser central en el triangulo anterior del cuello. Tiene dos deformidades (cartílago tiroides o nuez de ADAN superior inferior o cartílago cricoides). Las tumoraciones o masas pueden desviarla, es susceptible de traumas tanto abiertos como cerrados. 28 28 28

9/7/2018 EXAMEN 29 29 29

9/7/2018 30 30 30

9/7/2018 TRAQUEOSTOMIA Procedimiento de comunicación con el exterior, por obstruccion de las vias superiores o por un trauma o por edema de la laringe , de la glotis por una crisis alergica, 31 31 31

9/7/2018 CORRECTA 32 32 32

9/7/2018 TERMINOLOGIA BASICA OTOMIA >abrir y cerrar Ej. Gastrostomía, se abre el estomago y luego se sutura. OSTOMIA >abrir y dejar comunicado. Ej. Gastrostomía, se abre y se deja comunicado a la pared o con un catéter. ECTOMIA >extraer; Que puede ser parcial o total. Ej. Gastrectomía, total o parcial. 33 33 33

9/7/2018 TIROIDES Encargada del metabolismo, aunque pequeña recibe el 15% del volumen minuto circulatorio. Normalmente no se palpa, aunque es posible en personas delgadas, no en obesos ni cuello corto. Si se palpa generalmente es indicativo de que hay una patología. Un aumento del tamaño se denomina BOCIO (eutiroideo, hipotiroideo, hipertiroideo) de acuerdo al nivel de las hormonas. 34 34 34

ESTA EN EL TRIANGULO ANTERIOR 9/7/2018 ESTA EN EL TRIANGULO ANTERIOR 35 35 35

9/7/2018 36 36 36

EXAMEN DEL TIROIDES Colocarse posterior al paciente. 9/7/2018 EXAMEN DEL TIROIDES Colocarse posterior al paciente. Tocar la tráquea, esternocleidomastoideo. Poner a deglutir , observar desplazamiento. Palpar masas, trhill, soplos. Por delante del paciente. PACIENTE PREFERIBLEMENTE, SENTADO. 37 37 37

9/7/2018 38 38 38

9/7/2018 Examen del tiroides 39 39 39

Bocio Es un aumento de tamaño del tiroides. 9/7/2018 Bocio Es un aumento de tamaño del tiroides. Usualmente por un déficit de yodo. PUEDE SER: Hipotiroideo, hormonas bajas. Hipertiroideo, hormonas altas. Eutiroideo, hormonas normales. 40 40 40

9/7/2018 HIPOTIROIDISMO 41 41 41

HIPERTIROIDISMO Enfer de Graves. 9/7/2018 HIPERTIROIDISMO Enfer de Graves. 42 42 42

9/7/2018 BOCIO aumento 43 43 43

9/7/2018 BOCIO 44 44 44

9/7/2018 45 45 45

9/7/2018 46 46 46

9/7/2018 47 47 47

9/7/2018 48 48 48

9/7/2018 49 49 49

9/7/2018 50 50 50

9/7/2018 51 51 51

9/7/2018 52 52 52

9/7/2018 53 53 53

9/7/2018 54 54 54

9/7/2018 55 55 55

9/7/2018 56 56 56

9/7/2018 57 57 57

9/7/2018 58 58 58

9/7/2018 59 59 59

9/7/2018 AUMENTO Infecciones o tiroiditis (HASHIMOTO, RIEDEL). Que son por un cuadro agudo. TUMORES (quistes, canceres) que son por cuadro crónico. 60 60 60

9/7/2018 Paratiroides Son de 4-8 pequeñas glándulas, en la entrada de los pedículos del tiroides. Regulan el metabolismo del calcio y fosforo. Su mal función produce hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo. No se palpan ni se ven excepto cuando hay tumores en ellas. 61 61 61

9/7/2018 HIPOPARATIROIDISMO Son signos clínicos que manifiestan hipoparatiroidismo . El signo CHEVOSTECK o contractura del masetero al percutirlo. El signo TROUSSEAU o espasmo carpo pedal al comprimir la circulación. 62 62 62

OTRAS LESIONES DEL CUELLO 9/7/2018 OTRAS LESIONES DEL CUELLO TORTICULIS. TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO (QUEMODECTOMA) COSTILLA CERVICAL (síndrome del estrecho torácico superior, síndrome del escaleno anterior). 63 63 63

9/7/2018 TORTICULIS 64 64 64

TUMOR CUERPO CAROTIDEO 9/7/2018 TUMOR CUERPO CAROTIDEO 65 65 65

9/7/2018 Cuello neurologico Trauma. Una lesión de medula cervical produce una cuadriplejia, puede mantenerse respirando porque el frénico se mantiene. (cerebro unilateral da hemiplejia, un solo mienbro monoplejia o monoparesia en medula lumbar paraplejia y monoparésia en un solo miembro), Lesión del vago, frénico, recurrentes, laríngeo superior, etc, con la consiguiente manifestación en el ORGANO DIANA. 66 66 66