BALANCEO DE REACCIONES REDOX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS
Advertisements

REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
¿VISTAZO? ¿QUÉ ONDA, CON ÉSTE? ¿ÓXIDO, QUÉ…? SAQUEN SUS CUADERNOS
Reacciones de Oxido-Reducción
Miguel RAMIREZ GUZMAN. Balanceo de ecuaciones químicas. Sin variación de estados de oxidación Con variación de estados de oxidación Contenido: 2.
FENÓMENOS QUÍMICOS COTIDIANOS
REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS
Lección 3. Reacciones en disolución acuosa
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO DEPARTAMENTO ACADÉMICO
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc
Balanceo de Ecuaciones
Reacciones Redox Átomo 1 Átomo 2 Cede electrones Este átomo Se oxida (pierde electrones) Es el agente reductor Este átomo Se reduce (gana electrones) Es.
Reacciones de oxido - reducción
REACCIONES DE OXIDO REDUCCION (REDOX)
Reacciones de Oxido-Reducción
SEMANA # 5 (clase # 5) REACCIÓNES DE OXIDO-REDUCCIÓN (Redox)
REACCIONES QUIMICAS SENCILLAS
REACCIONES QUÍMICAS: Es cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
1º BAC Procesos Químicos U.1 La reacción química A.53 Números de oxidación.
BALANCEO DE REACCIONES REDOX (OXIDACION REDUCCION)
Reglas para el balanceo de ecuaciones químicas.  Se escribe las fórmulas correctas de los reactivos y los productos colocando los reactivos a la izquierda.
Cinética Química. Orden de reacción Energía de activación.
REACCIONES QUÍMICAS Concepto Ley de Acción de masas
Colegio Centroamérica Msc. Martha Portugal Duarte Martes Unidad II: Ecuaciones y Reacciones Químicas. Gases y Disoluciones. Contenido: Balanceo.
SEMANA 5 REACCIÓNES DE OXIDO-REDUCCIÓN (Redox)
QUIMICA INORGANICA
BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS POR REDOX
REACCIONES QUIMICAS SENCILLAS
Reacciones Redox Segunda parte.
Reglas para el balanceo de ecuaciones químicas.
Reacciones de oxido - reducción
REACCIONES QUÍMICAS A + B = C + D
Reacciones redox Son el fundamento de muchos procesos como:
SEMANA 4 REACCIÓN Y ECUACIÓN QUÍMICA QUÍMICA 2017
BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS
Química Inorgánica Descriptiva.
Estequiometría de reacciones en disolución acuosa (Valoraciones redox)
REACCIONES QUÍMICAS: Es cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2016
Terminos:oxidante,reductor, oxidación, reducción
Licda. Corina Marroquín
REACCIONES QUÍMICAS: Es cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
Electroquímica Capítulo 19
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
MÉTODO DE TANTEO.
Ecuaciones Químicas Método REdox I.Q. Norma Juárez Treviño, m.a.
Reacciones Químicas.
Química 2º Bachillerato Ajuste por el método del
Reacciones de Oxido-Reducción (REDOX)
Licda. Corina Marroquín
BALANCE DE REACCIONES REDOX
الفصل الرابع المستوى الثاني كيمياء أول ثانوي التفاعلات الكيميائية.
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
FENÓMENOS QUÍMICOS COTIDIANOS
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
REACCIONES OXIDO REDUCCION
REACCIONES QUÍMICAS: Reacción química: cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
9. Reacciones oxidación-reducción
Estequiometría de reacciones en disolución acuosa (Valoraciones redox)
REACCIONES OXIDO REDUCCION
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES
REACCIONES QUÍMICAS: Es cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
REACCIONES OXIDO REDUCCION
MÉTODO DEL ION ELECTRÓN O MEDIAS CELDAS
MÉTODO ALGEBRAICO.
Licda. Corina Marroquín
Reacciones de Oxido- Reducción «REDOX» Semana 5 : 2019
Reacciones REDOX.
Estequiometría de reacciones en disolución acuosa (Valoraciones redox)
Transcripción de la presentación:

BALANCEO DE REACCIONES REDOX

Las reacciones redox son generalmente difíciles de balancear sobre todo cuando se aplican métodos simples como el de inspección. ¿ahora que hago?

  Método del estado de oxidación Método del ion-electrón (media celda) Método algebraico

MÉTODO DEL ESTADO DE OXIDACIÓN Se basa en el cambio del estado de oxidación de los elementos que intervienen en el proceso redox.

REQUISITO PARA SU APLICACIÓN Solo puede usarse este método si se tiene la reacción completa o global (no se puede aplicar a reacciones iónicas). Las semi-reacciones pueden estar escritas con especies no reales.

Pasos a seguir

Identificar los elementos que sufren cambio de estado de oxidación Identificar los elementos que sufren cambio de estado de oxidación. NaI + H2SO4  H2S + l2 + Na2SO4 + H2O − 6+ 2−

NaI + H2SO4 H2S + l2 + Na2SO4 + H2O Escribir las dos semi-reacciones (oxidación y reducción). Utilizar solo el símbolo del elemento y el estado de oxidación con los electrones ganados o perdidos. S6+ + 8e −  S2− I−  I0 + e − Multiplicar la semi-reacción de acuerdo con el número de veces que tenemos al elemento en el proceso redox. NaI + H2SO4 H2S + l2 + Na2SO4 + H2O S6+ + 8e −  S2− I−  I0 + e − 2 S6+ + 8e −  S2− 2I−  2I0 + 2e −

Igualar el número de electrones ganados con el número de electrones perdidos. (mínimo común múltiplo (m.c.m.) o por multiplicación cruzada) S6+ + 8e −  S2− 2I−  2I0 + 2e − 4 S6+ + 8e −  S2− 8I−  8I0 + 8e −

NaI + H2SO4  H2S + l2 + Na2SO4 + H2O Sumar las dos semi-reacciones para obtener la ecuación neta. S6+ + 8e −  S2− 8I−  8I0 + 8e − S6+ + 8I−  S2− + 8I0 Utilizar los coeficientes de la ecuación obtenida para balancear la reacción completa, continuar con las sustancias que no cambian su estado de oxidación y finalizar con el oxígeno. 8 NaI + H2SO4  H2S + l2 + Na2SO4 + H2O 5 4 4 4

NaI + H2SO4  H2S + l2 + Na2SO4 + H2O 8 NaI + H2SO4  H2S + l2 + Na2SO4 + H2O 5 4 4 4 Verificar que se cumpla la ley de la conservación de la masa. Una ecuación bien balanceada es la mínima expresión con números enteros.

Casos especiales

Dos elementos que cambian en una especie 3+ 2− 5+ 5+ 4+ 6+ Sb2S3 + KNO3 + HCl  Sb2O5 + NO2 + K2SO4 + KCl + H2O Simplificar los cambios que genera esa especie 2 Sb3+  Sb5+ + 2e− S2−  S6+ + 8e− 3 2Sb3+  2Sb5+ + 4e− 3S2−  3S6+ + 24e− 2Sb3+ + 3S2−  2Sb5+ + 3S6+ + 28e−

N5+ + e−  N4+ 2Sb3+ + 3S2−  2Sb5+ + 3S6+ + 28e− N5+ + e−  N4+ 28 2Sb3+ + 3S2− + 28N5+  2Sb5+ + 3S6+ + 28N4+ Sb2S3 + KNO3 + HCl  Sb2O5 + NO2 + K2SO4 + KCl + H2O 28 22 28 3 22 11

Pb4+ + 2e− Pb2+ Pb0  Pb2+ + 2e− Pb4+ + Pb0  2Pb2+ Cambio de dos especies a una especie 4+ 2+ PbO2 + Pb + H2SO4  PbSO4 + H2O Pb4+ + 2e− Pb2+ Pb0  Pb2+ + 2e− Pb4+ + Pb0  2Pb2+ PbO2 + Pb + H2SO4  PbSO4 + H2O 2 2 2

1. MnO2 + HI  MnI2 + I2 +H2O 2. Fe3(PO4)2 + Ca(MnO4)2 + H3PO4 Ca3(PO4)2 + FePO4 + Mn3(PO4)2 + H2O 3. Al2S3 + HNO3  Al(NO3)3 + S6 + NO + Al2(SO4)3 + H2O

MÉTODO DEL ION ELECTRÓN O MEDIAS CELDAS

Sólo se pueden utilizar especies químicas reales (reconocer compuestos iónicos y compuestos moleculares) La reacción deberá ocurrir en disolución ácida o básica. Se puede partir de reacciones completas o de reacciones iónicas

Pasos a seguir

K2Cr2O 7 + HBr + H2SO4  CrO2 + Br2 + K2SO4 + H2O 1. Identificar el agente oxidante, agente reductor, producto reducido y producto oxidado (medio ácido). K2Cr2O 7 + HBr + H2SO4  CrO2 + Br2 + K2SO4 + H2O A. O A. R P. R P. O

K2Cr2O 7 + HBr + H2SO4  CrO2 + Br2 + K2SO4 + H2O 2. Quitar las especies espectadoras y escribir las dos semi-reacciones. [Cr2O 7]2 − Br− K2Cr2O 7 + HBr + H2SO4  CrO2 + Br2 + K2SO4 + H2O Cr2O 72−  CrO2 Br−  Br2

2. Balancear aquellos elementos distintos al oxígeno e hidrógeno Cr2O 72−  CrO2 Br−  Br2 2 2 3. Balancear el oxígeno agregando moléculas de agua y el hidrógeno con iones H+ 6H+ + Cr2O 72−  2CrO2 2Br−  Br2 + 3H2O

4. Balancear cada semir-reacción agregando electrones para igualar cargas en ambos lados 6H+ + Cr2O 72−  2CrO2 + 3H2O 2Br−  Br2 + 2e− 5. Igualar el número de electrones ganados y perdidos (multiplicando por un mcm o de manera cruzada). 6H+ + Cr2O 72−  2CrO2 + 3H2O 2Br−  Br2 4e− + + 2e− 2 4e− + 6H+ + Cr2O 72−  2CrO2 + 3H2O 4Br−  2Br2 + 4e−

6. Sumar las dos semi-reacciones para obtener la ecuación iónica neta. 4e− + 6H+ + Cr2O 72−  2CrO2 + 3H2O 4Br−  2Br2 + 4e− 6H+ + Cr2O 72− + 4Br−  2CrO2 + 2Br2 + 3H2O 7. Verificar que la ecuación neta tenga la misma carga en ambos lados. 6H+ + Cr2O 72− + 4Br−  2CrO2 + 2Br2 + 3H2O + 6 −2 −4 = 0 + 0 + 0 0 = 0

8. Trasladar los coeficientes obtenidos a la reacción y terminar el balance de las especies espectadoras por inspección. K2Cr2O 7 + HBr +H2SO4  CrO2 + Br2 +K2SO4+ H2O 4 2 2 3 9. Verificar que se cumpla la ley de la conservación de la masa.

NO3−  NO semi-reacción de reducción Ajustar la siguiente reacción por medio del método de ión electrón (medio ácido) HNO3 + H2S  NO + S + H2O A. O. A. R. P. R. P. O. NO3−  NO semi-reacción de reducción H2S  S semi-reacción de oxidación

NO3−  NO 3e− + 4H+ + + 2H2O + 2e− H2S  S + 2H+ NO3−  NO [ H2S  S + 2H2O] 2 4H+ + + 2H+ [3e− + + 2e−] 3 8H+ + 2NO3− + 6e−  2NO + 4H2O 3H2S  3S + 6H+ + 6e− 2H+ +2NO3− +3H2S 2NO + 4H2O+ 3S

2HNO3 + 3H2S  2NO + 3S + 4H2O 2H+ +2NO3− + 3H2S 2NO + 4H2O+ 3S +2 − 2 = 0 2HNO3 + 3H2S  2NO + 3S + 4H2O

CoCl2 + Na2O2 + NaOH + H2O  Co(OH)3 + NaCl Ajustar la siguiente reacción por medio del método de ión electrón (medio básico) A. R. A. O. P. O. P. R. CoCl2 + Na2O2 + NaOH + H2O  Co(OH)3 + NaCl Co2+  Co3+ Na2O2  (OH)− + Na+ 2 H+ + 2 2

2Co2+ + Na2O2 + 2H2O  2Co3+ + 4(OH)− + 2Na+ Co2+  Co3+ Na2O2  (OH)− + Na+ 2 2 H+ + 2 (OH)− + + 2 (OH)− 2H2O Reescribir las dos semi-reacciones Co2+  Co3+ Na2O2  (OH)− + Na+ 4 2 2H2O + 2[ ] + e− 2e− + 2Co2+  2Co3+ Na2O2  (OH)− + Na+ 4 2 2H2O + + 2e− 2e− + 2Co2+ + Na2O2 + 2H2O  2Co3+ + 4(OH)− + 2Na+

2 CoCl2 + Na2O2+ NaOH + H2O  Co(OH)3 + NaCl 2 2 2 4

Balanceo a partir de una reacción iónica en medio ácido +   

6e− 7 2 e− 6e− 2 7 6 ( e− ) 2 7 6e− 6e−  + + +  + + +  +  +  + 

Balanceo a partir de una reacción iónica en medio básico +   

2 2( 3e− ) ) 3( 2e− 6e− 6e−  + + + +  + + + +  + +  + +  +  + +

Resolver los siguientes ejercicios

KI + Ca(ClO)2 HCl  I2 CaCl2 KCl H2O KBrO3 Na2HAsO3 KBr H3AsO4 NaCl   Cu2S HNO3 Cu(NO3)2 S NO NO2 Pb3O4 H2SO4 Cl2 PbCl2 K2SO4 [Cr(OH)4]− + H2O2  (CrO4)2− H2O   (medio básico) P4S3 CNO− (PO4)3− (SO4)2− CN− ácido) (HPO3)2− (BrO) − Br−

EJERCICIOS ADICIONALES

Balancear y obtener las reacciones iónicas netas correspondientes a) CrO42−(ac)+ S2O42−(ac) Cr(OH)3(s)+ SO32−(ac) medio básico b) Fe2+ (ac) + MnO4− (ac)  Fe3+ (ac) + Mn2+(ac) medio ácido c) As2O3 + MnO4─  H3AsO4 + Mn2+ medio ácido

RESOLVER EL EJERCIO 51, 58, 59 y 61 DE LA PÁGINA 396 y 397 DEL LIBRO “QUÍMICA” DE WHITTEN

MÉTODO ALGEBRAICO

A B C D E F Na: A=D Br: A=D K: B=F Mn: B=E O: 4B + C = 3D + 2E + F H: Asignar a cada sustancia una variable (A, B, C, D, E, F, etc.). A B C D E F NaBr + KMnO4 + H2O  NaBrO3 + MnO2 + KOH Obtener las ecuaciones de acuerdo a los elementos participantes Na: A=D Br: A=D K: B=F Mn: B=E O: 4B + C = 3D + 2E + F H: 2C = F

A D C E F B Na: Br: A=D B=F B=E 2C = F 4B + C = 3D + 2E + F K: Mn: O: Calcular el número de grados de libertad, nG.L.: nG.L. = nv – ne NaBr + KMnO4 + H2O  NaBrO3 + MnO2 + KOH A D C E F B Na: Br: A=D B=F B=E 2C = F 4B + C = 3D + 2E + F K: Mn: O: H:

Na: A=D A=D Br: A=D 4B + B/2 = 3D + 2B + B B=F K: B=E=F B = 3D 3/2 B=E 5. Reducir todas las ecuaciones en función de dos variables (las letras que más se repitan generalmente A y B). Na: A=D A=D Br: A=D 4B + B/2 = 3D + 2B + B B=F K: B=E=F B = 3D 3/2 B=E Mn: 4B + C = 3D + 2E + F O: 2C = F H: A=D=1 C = B/2 B = 2 B=E=F= 2 C = 1

NaBr + KMnO4 + H2O  NaBrO3 + MnO2 + KOH

Cr + Al(MnO4)3 + H3PO4  Mn3(PO4)2 + CrPO4 + AlPO4 + H2O b) FeHPO3 + NaClO + NaOH  Na3PO4 + NaCl + Fe(OH)3 + H2O c) SbI3 + Sb(IO3)3 + H4SiO4  I2 + Sb4(SiO4)3 + H2O