Bécquer Virginia Hernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
Advertisements

Gustavo Adolfo Bécquer ( )
MIGUEL HERNANDEZ PASTOR DE SUEÑOS.
Bécquer.
1.La VidaLa Vida 1.1 Su JuventudSu Juventud 1.2 Primeros pasos en la literaturaPrimeros pasos en la literatura 1.3 Su vida amorosaSu vida amorosa 1.4.
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
Gustavo Adolfo Bécquer.
Volverán las oscuras golondrinas
Gustavo Adolfo Bécquer
Poesía.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba Stephanie Cordovés 16 de marzo del 2009 P. 8.
Bécquer.
“Volverán las oscuras golondrinas”
Gustavo Adolfo Bécquer
Jon Zabala Iriarte alumno de 4ºeso de San josé de calasanz
Becquer Eder García.
Hecho por: Jon Ander López de Dicastillo Vázquez
BÉCQUER.
Gustavo Adolfo Bécquer Sandra Hernández Castro. ÍndiceÍndiceÍndiceÍndice 1.Vida 1.Vida 1.1 Infancia y adolescencia 1.1 Infancia y adolescenciaInfancia.
BÉCQUER.
Gustavo Adolfo Becquér
Índice Biografía Biografía Biografía Obras Obras Obras.
Gustavo Adolfo Bécquer Jenni Osorio 4º eso.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Tema 2. Lírica romántica.. La mentalidad romántica. Individualismo. Individualismo. Irracionalismo. Irracionalismo. Defensa de la libertad Defensa de.
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Becquer
BÉCQUER. Gustavo Adolfo Domínguez Bastida o Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de Hijo del pintor José Domínguez Insausti.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
LA POESÍA Es el género más idóneo para expresar la sensibilidad de la época Temas relacionados con las propias vivencias e inquietudes del poeta: AMOR:
1.Biografía 1.1 en en en en en en Obras 2.1 Rimas 2.1 Rimas 2.2 Leyendas 2.2 Leyendas 2.3 Teatro.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Pablo Flores Alcantud. ¿Quién es? -Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
La poesía medieval En la Edad Media se cultivan dos tipos de poesía:
Medieval LiteraturaLiteratura ESPAÑOL A Hecho por todas las NIÑAS !!!!
“En una tempestad” c del cubano José María Heredia, Tema: éxtasis y epifanías.
ROMANTICISMO.. ROMANTICISMO ● El pintor Arlenza satirizó algunos tópicos románticos. ● En el cuadro reproducido, Sátira del suicidio, se burla de la ola.
BIOGRAFÍA DE.... Pablo Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de Su padre era José Ruiz, pintor y profesor de Dibujo en la Escuela de Artes y.
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c.1860 “Volverán las oscuras golondrinas” Temas: a) carpe diem – el tiempo y sus mudanzas, b) ganar.
Área :LITERATURA Colegio: 156 el porvenir Grado: 5 A PROF: ELVA TORRES VEGA Integrantes :.Frank Braulio Quispe Coripuna.
Principales TEMAS en su poesía. La temporalidad del mundo y del hombre, es decir, El paso del tiempo.
Antonio Cipriano José María Machado Ruiz. (Sevilla, 26 de julio de Colliure, Francia, 22 de febrero de 1939). Poeta, dramaturgo y narrador español,
INDICE VIDA OBRAS –RIMAS –LEYENDAS BIOGRAFIA Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de Su familia es procedente de Bélgica.
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
POESÍA DEL MESTER DE CLERECÍA
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Unidad 3: el texto poético
Tema 2. Lírica romántica..
EL RAYO DE LUNA Gustavo Adolfo Becquer.
Gustavo Adolfo Bécquer
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
Vida……………….……diapositivas 3,4 y 5
“Temas y Géneros del Romanticismo y Modernismo”
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
Pedro Salinas Generación del 27
Autor Antonio Moraga Alcalá.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de.
Literatura Medieval S. V – S. XV
Pintor Español 25 octubre 1881 al 8 de abril 1973
El Renacimiento Nació en el siglo XIV en Italia.
Pedro Salinas Realizado por: Luis Armero Ordóñez.
BÉCQUER.
CPR HISTORIADOR PADRE TAPIA CURSO
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
Rimas y Leyendas Bécquer.
EL ROMANTICISMO LITERARIO
LA GENERACIÓN DEL 36 Es un grupo de autores literarios que se caracterizan por encontrarse divididos con lo que respecta a lo más íntimo, debido a las.
Transcripción de la presentación:

Bécquer Virginia Hernández

índice La vida 1.1 Su juventud 1.2 Primeros pasos en la literatura 1.3 Su vida amorosa 1.4 Sus últimos días 2. Rimas 3. Leyendas

VIDA

Su juventud En el año 1836 nació Becker el 17 de febrero en Sevilla. Fue bautizado en la parroquia de San Lorenzo Mártir, con el nombre de Gustavo Adolfo, siendo su apellido verdadero Domínguez Bastida. Era hijo de Joaquina Bastida de Bargas y del pintor José Domínguez Bécquer. Tenía un hermano mayor, Valeriano, eran huérfanos muy jovencitos pero fueron adoptados por su tío Juan de Vargas pero no fue todo muy bien entonces al final se quedaron con su madrina Manuela Mona hay, allí estudió pintura y latín y Becker fue feliz.

Primeros pasos en la literatura A los 18 años se va a Madrid en busca de un sueño literario y conseguir gloria y fortuna. Pero no fue como el se lo esperaba por que se da cuenta de que allí no es nadie. Colaboró en varias publicaciones periodísticas , con unos amigos, la revista “España Artística. Pero como no ganaba bastante dinero empezó a debilitarse. Entonces ese va a un monasterio de Viruela donde se restablece y envía sus escritos desde su celda a algunas revistas. A los 22 años tiene tuberculosis.

Su vida amorosa Su hermano era su gran apoyo y siempre se paseaban por el parque de Madrid cuando vio a una preciosa mujer Julia Espín. cuando recitaba poemas en las tertulias que realizaba su padre. Aún así ella le rechazó, por que vio que no era un buen partido y por que era de clase baja. Los poemas que solía hacer Bécquer era sobre Julia . Bécquer se casó con Casta Esteban, con la que tubo tres hijos. Pero la mujer le fue infiel entonces Becker dedica romper definitivamente y se marcha a un monasterio en Zaragoza donde escribe “Cartas desde mi celda”.

Sus últimos días Becker no tuvo una vida mala por que a los 22 años contrae la tuberculosis tubo trabajos pero duro muy poco en ellos, se enamora de una mujer pero le rechaza por el interés. A los 34 años sele muere el hermano y se queda solo entonces su ex mujer decide quedarse con el para cuidarle al menos en sus últimos días de vida. Finalmente fallece tres meses después.

Rimas La relacion que aguarda el Libro de los Gorriones con las Rimas de Bécquer es que Los poemas incluidos en esta primera edición son, en general, los mismos que aparecen escritos de propia mano del poeta en un grueso cuaderno, tipo libro de actas. Sobre la cubierta de tela negra hay pegada una etiqueta en la que Bécquer escribió: Libro de los Gorriones. Gustavo Adolfo D. Bécquer. Junio de 1868. Por tanto Bécquer llamo a sus rimas Libro de los Gorriones. la numeración actual de las Rimas lo cambiaron sus amigos y alteraron por completo el orden en que aparecen las Rimas en el Libro de los Gorriones y las numeraron en romanos. En el lenguaje habitual de las rimas es que destaca la escasez de adjetivos. También en el uso d metáforas ,tropos, anáfora, estructuras paralelísticas y hipérbaton. Los aspectos que han hecho que las Rimas hayan conmovido e impresionado tanto a los lectores es la sensibilidad que muestra y la sinceridad para expresar sus sentimientos. Los poemas que componen las Rimas son ochenta y siete y las características estróficas suelen ser de una o dos o tres estrofas de cuatro versos, endecasílabos y heptasílabos en asonancia alternante en los pares y de "pie quebrado". Las rimas se dividen en cuatro series: Primera serie: rimas I-XI, El tema dominante, la poesía misma. Segunda serie: rimas XII-XXIX. El tema del amor. Tercera serie: rimas XXX.LI, El tema del desengaño. Cuarta seria: Rimas LII.LXXVI. Domina un sentimiento de dolor insondable, de angustia desesperanzada y solitaria, y da hastío.

Leyendas Las leyendas que Bécquer escribió al agruparlas hicieron un total de33. Algunos temas de las leyendas: El miserere La religión y la muerte. Maese Pérez, el organista. Se trata de la irrupción de otra música sobrenatural, también ejecutada por un músico ya muerto. El beso La muerte del protagonista se produce por haber besado los labios de una estatua yacente en una iglesia de Toledo El rayo de luna Fenómenos fantásticos, para la que todo es cosa del demonio, y la de los protagonistas, que solo ven en ellos la revelación del amor o del ideal.