Compuestos de interés biológico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Moléculas de la vida Biomoleculas: Orgánicas. ACTIVIDAD 1.-¿Cuál es la principal diferencia entre las moléculas orgánicas e inorgánicas? 2. Distinga entre.
Advertisements

 El nombre carbohidrato (que significa hidrato de carbono) se basa en la relación de hidrógeno y de oxígeno.  Realizan muchas funciones vitales en.
Docente : Julieta de las Nieves Pérez Muñoz CAMPUS TONALÁ BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS. Química II.
Propiedad Intelectual Cpech Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos.
Moléculas de la vida.
GLUCIDOS Profesora: Sra. Sandra Cáceres
Biología Módulo II Niveles de organización de los seres vivos 3 semanas 25%
PPTCES021CB81-A16V1 Clase Biomoléculas. La clase anterior revisamos La biología Método científico Conceptos químicos con sus etapas Oxidación y reducción.
Sustancias Químicas de la materia viva. Toda la materia viva está compuesta de elementos químicos llamados bioelementos.
CLASE Nº1 UNIDAD 2: “NUTRICIÓN Y SALUD” ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESORA: CINDY DÍAZ COLEGIO ALICANTE DEL VALLE 8º BÁSICOS, AÑO 2016.
Conceptos Básicos y Proceso de Síntesis de Proteína Emelly Jiménez Rivera Introducción a las Ciencias Biológicas.
Licenciatura en Educación Media Superior Intercultural con Especialidad en Ciencias Naturales BIOQUÍMICA CON LABORATORIO I. Glúcidos. M. E. Juan Carlos.
Taller PSU Biología I Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Biomoléculas.
Química Orgánica.
NUTRIENTES.
PRUEBA FINAL CURSO Biomoléculas 3d.
BIOELEMENTOS Y OLIGOELEMENTOS
PELICULA “MEDIDAS EXTREMAS” Cuestionario: ¿Con qué nombre se conoce a la enfermedad de la película y cuál es su nombre científico? ¿Qué trastornos produce?
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
Composición química de la materia viva
Los nutrientes Nombre : valentina Sanhueza Profesora : Nicole Segue l
Moléculas Orgánicas Proteínas.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Los lípidos Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están constituidas principalmente por carbono e hidrogeno y.
Niveles de organización biológica
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES. GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Moléculas Químicas en Biología
ACIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son grandes moléculas constituidas por la unión de monómeros, llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA
BIOMOLECULAS: ORGÁNICAS E INORGÁNICAS
CARBOHIDRATOS.
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
Importancia de la Química con la vida
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
Lípidos.
LIPIDOS FORMADOS POR C,H,O CONSTITUÍDO POR UN GRUPO MUY VARIADO DE
Los alimentos saludables
Conceptos generales de Biología
ACIDO RIBONUCLEICO.
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
GLÚCIDOS.
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
Aminoácidos y Proteínas
Laboratorio 4 Química de la Vida.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS QUÍMICA 2016
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Carbohidratos Prof. Héctor Cisternas R..
Q.F. HECTOR LUIS BENDEZÚ VALLE
Nutrientes. Alimentación y nutrición (II)
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
Universidad nacional autónoma de honduras del valle de sula unah-vs asignatura: fisiología i catedrático: dr. alejandro alvarez integrantes: vilma ávila.
Tema 1: La Química Biológica 2017
LA MATERIA VIVA Está formada por BIOELEMENTOS
TEORÍA SOBRE LAS DEFINICIONES
GLÚCIDOS 4ºAMPLIACIÓN BIOLOGÍA.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
LÍPIDOS Concepto y clasificación Ácidos grasos
LOS GLÚCIDOS (Hidratos de carbono o azúcares)
Carbohidratos 8°.
QUÍMICA BIOLÓGICA HIDRATOS DE CARBONO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2016
LOS LÍPIDOS Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo.
LOS GLÚCIDOS.
Os bioelementos e as biomoléculas
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

Compuestos de interés biológico Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos.

Glúcidos o carbohidratos Los Glúcidos están constituidos por C, H, y O (a veces tienen N, S, o P). Su nombre deriva de la palabra "glucosa" que proviene del vocablo griego glykys que significa dulce, aunque solamente lo son algunos monosacáridos y disacáridos. Su fórmula general suele ser (CH2O)n , donde oxígeno e hidrógeno se encuentran en la misma proporción que en el agua, de ahí su nombre clásico de hidratos de carbono, aunque su composición y propiedades no corresponde en absoluto con esta definición.

Ejemplos ciclados

clasificación

Importancia biológica Dependiendo de la molécula que se trate, los Glúcidos pueden servir como: Combustible: los monosacáridos se pueden oxidar totalmente, obteniendo unas 4 Kcal/g. Reserva energética: el almidón y el glucógeno son polisacáridos que acumulan gran cantidad de energía en su estructura, por lo que sirven para guardar energía excedente y utilizarla en momentos de necesidad. Formadores de estructuras: la celulosa o la quitina son ejemplos de polisacáridos que otorgan estructura resistente al organismo que las posee.

Los lípidos Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, que pueden aparecer en algunos compuestos el Fósforo y el Nitrógeno. Constituyen un grupo de moléculas con composición, estructura y funciones muy diversas, pero todos ellos tienen en común varias características: No se disuelven en agua, formando estructuras denominadas micelas. Se disuelven en disolventes orgánicos, tales como cloroformo, benceno, aguarrás o acetona. Son menos densos que el agua, por lo que flotan sobre ella. Son untosos al tacto.

Importancia de los lípidos Actúan como combustible energético. Son moléculas muy reducidas que, al oxidarse totalmente, liberan mucha energía (9 Kcal/g). Funcionan como reserva energética. Acumulan mucha energía en poco peso. Comparada con los glúcidos, su combustión produce más del doble de energía. Los animales utilizan los lípidos como reserva energética para poder desplazarse mejor. ¿Aguantarían nuestras articulaciones el peso del cuerpo si acumulásemos la energía en forma de glúcidos? Sirven como aislantes térmicos. Conducen mal el calor. Los animales de zonas frías presentan, a veces, una gran capa de tejido adiposo. Son buenos amortiguadores mecánicos. Absorben la energía de los golpes y, por ello, protegen estructuras sensibles o estructuras que sufren continuo rozamiento.

proteínas Son biomoléculas orgánicas formadas por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno. En ocasiones aparecen Fósforo y Azufre. Este grupo está compuesto por tres tipos de moléculas, que se clasifican atendiendo a su tamaño. Son los aminoácidos, los péptidos y las proteínas.

Los péptidos son moléculas formadas por aminoácidos unidos por enlace peptídico. El número de aminoácidos puede oscilar entre dos y cien; más de cien aminoácidos se considera una proteína. La estructura de las proteínas se puede estudiar desde 4 niveles de complejidad, que son la estructura primaria, la estructura secundaria, la estructura terciaria y la estructura cuaternaria.

Funciones de los aminoácidos

Ácidos nucleicos Son grandes moléculas constituidas por la unión de monómeros, llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN.

NUCLEÓTIDOS Los nucleótidos son moléculas que se pueden presentar libres en la Naturaleza o polimerizadas, formando ácidos nucleicos. También pueden formar parte de otras moléculas que no son ácidos nucleicos, como moléculas portadoras de energía o coenzimas. Los nucleótidos se forman por la unión de una base nitrogenada, una pentosa y uno o más ácidos fosfóricos. La unión de una pentosa y una base nitrogenada origina un nucleósido, y su enlace se llama N - glucosídico. Por ello, también un nucleótido es un nucleósido unido a uno o más ácidos fosfóricos.

Diferencias estructurales