Karla Hidalgo Arguedas María Fernanda Román

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos Preliminares
Advertisements

Para Referencias, Citas E Índices
Asignatura: Proyecto I
Sistema APA Integrantes: Gabriel Muñoz Gallart A
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
División de Estudios de Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Maestría en Derecho Seminario.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
CLAUDIA LUCIA CUELLAR RIVERA TUTOR VIRTUAL CONTENIDOS DE CLASES Semanas 12 Tema 12: SEGUNDA CORRECCIÓN POR EL JURADO EVALUADOR (22 al 28 de marzo) El JURADO.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Redacción de Referencias Manual de estilo de la American Psychological Association (APA) Libro Artículo de Internet Artículo de una Revista Preparado por.
Investigación Cuantitativa Integrantes: Jhein David Caicedo I Javier Benavidez Lorena Quitiaquez Elkin Zamora Universidad Antonio Nariño Facultad de Humanas.
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Programa de Alfabetización Tema: Manual de Estilo A.P.A. Prof. Gerinaldo Camacho M.L.S.
Principales estilos de citas bibliográficas. Los estilos de citas bibliográficas son muchos, cada revista científica decide cuál es su estilo y la forma.
MANUAL ESTILO APA Integrantes: Franko Paiva R. Sarina Rivas G. Belly Loayza G. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA Docente: Lic. Perlita Ríos del Águila.
Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos. De ahí que su uso.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE CABUDARE – EDO LARA CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA/UPEL/UFT AUTOR: LCDO. JOSE ANGEL SALCEDO.
Dirección de Biblioteca
Bienestar Universitario
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
REDACCIÓN DE LA TESIS.
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Cómo elaborar referencias en formato APA
Cómo citar y referenciar los documentos
Elaboración y Ordenamiento de Referencias Bibliográficas
Citas y Referencias. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Cuadro Comparativo APA- UPEL- UFT.
Como citar fuentes electronicas
Estilo de publicaciones APA
Normas apa.
Elaboración y Ordenamiento de Referencias Bibliográficas
CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA-UPEL-UFT
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
Recopilación de la información
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
Citas y Referencias.
Normas APA. Citas en el Cuerpo del Texto A. Cita directa (textual o literal) En toda cita directa hay que reproducir textualmente lo que dice el material.
LUIS MEJIAS ING. DE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Dr. Abog. DENNYS SILVA VALDIVIEZO.
NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces.
Por: Laura Suárez.
Aspectos generales del manual APA 6
NORMAS APA.
SINTESIS NORMAS APA Sexta edición 24 de febrero de 2017.
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA.
Referencias estilo Vancouver
INVESTIGACIÓN II II.
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
Manual para entrega de trabajos
Poster Científico II º medio
Guía para la Preparación de Monografías.
Resumen de Normas APA Sexta Edición
Citas Bibliograficas Redactadas conforme a las normas internacionales de estilo de la American Psychological Association, adaptadas para el uso de la Asociación.
Guía de referencias Formato APA
EJEMPLOS DE LISTADO DE REFERENCIAS de acuerdo a las NORMAS APA 6ta edición +Edici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b d3e-f8492f61c6dc.
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
Universidad Técnica de Manabí sistema Nacional de Nivelación y Admisión Escuela Ingeniería Agrícola Asignatura: ICC Paralelo: 2v07 Docente: Bernardita.
Capacitador: Gilberto Giraldo Gómez. Las Normas ICONTEC, son una serie de reglas pensadas para realizar trabajos escritos, ensayos, investigaciones y.
CURSO USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN
MANUAL DE TRABAJOS ESCRITOS MANUAL APA 6 TA EDICIÓN CRUZ AGUILAR JUAN CARLOS.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver Septiembre 2008.
Transcripción de la presentación:

Karla Hidalgo Arguedas María Fernanda Román Normas APA Karla Hidalgo Arguedas María Fernanda Román

APA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATON Reglas de comunicación escrita para indicar el procedimiento que los investigadores deben seguir en la preparación y presentación de un trabajo escrito. Para dar coherencia y uniformidad al trabajo de investigación. Se trata de ayudar a los autores para que organicen mejor y fácilmente sus textos.

ESTILO Tipo de letra: Times New Roman, 12 Color de letra: negro Espaciado: 2,0 Numeración: centrado en el borde inferior de la hoja para trabajos de investigación. Otros documentos borde superior, a la derecha. Sangría: al comenzar cada párrafo cinco espacios a la derecha. Justificación Numeración de títulos: no se utilizan Redacción: Impersonal

TIPOS DE CITAS TEXTUAL LARGA CORTA CONTEXTUAL CITA DE CITAS

Cita literal o textual corta Menos de 40 palabras “ En estudios psicométrico realizado por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que los niñas” (Ferrer, 1986, p.454) Autor Año Número de página

Citas Largas 40 o más palabras Miele (1993) encontró lo siguiente: El efecto “placebo”, el cual se había verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera. Los primeros estudios resultaron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo.(p.276) Apellido Año 1,3 cm sangría

Cita de una cita Se tiene acceso a fuentes secundarias de información. Penrose (citado por Hawking, 2010) piensa que… Autor secundario Autor principal

Cita Contextual Solo se hace referencia al autor o autores. De acuerdo a Meléndez Brau (2000), el trabajo afecta … Wasserting, Zappulla, Rossen y Gerstaman (1994) hallaron que… Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. (1999)… Apellidos Fecha

Dos Autores Cuando son dos autores, sus apellidos van separados por “&”. Rosenblum & Kuttner (2010) afirman que es posible (...). (...) es necesario hacer esas consideraciones (Rosembum & Kuttner, 2010).

Tres a Cinco Autores Reimers, Mckemmish, McKenzie & Mark (2009) aseguran que se ha podido evidenciar en varios experimentos (...). Reimers et al. (2009) refieren que es importante (...) Se ha podio evidenciar esa circunstancia en varios experimentos (Reimers, Mckemmish, McKenzie & Mark, 2009). (...) sin embargo no se plantean otro caminos posibles (Reimers et al., 2009).

Seis o más autores Cuando son seis o más autores se cita el apellido del primero seguido de et al. desde la primera citación. Hameroff et al. (2006) afirma que los microtúbulos (...) (...) la coherencia cuántica produciría la consciencia (Hamerroff, et al., 2006).

Referencias Bibliográficas Libros, tesis, folletos, diccionarios, enciclopedias. 1. Autor ( apellido e iniciales del nombre) 2. Fecha de publicación 3. Título 4.Edición. Lugar de publicación y casa editora 5.Para capítulos o sección: Título. Autor o editor. Páginas

Ejemplo: Apellido, A. A. (Año). Título. Lugar de publicación: Editorial. Ynduráin, F.J. (2006). Electrones, neutrinos y quarks. Barcelona, España :Crítica

Publicaciones periódicas 1. Autor (apellido e iniciales del nombre) 2. Fecha de publicación. Periódico: fecha completa Revista: se incluye el mes. Título del artículo Título de revista. Volumen. Número. Páginas

Ejemplo: Apellido A. A. (Año, Día, Mes). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp. Con Autor: Manrique Grisales, J. (2010,14 de noviembre). La bestia que se tragó Armeno. EL Espectador, pp. 16- 18. Sin autor: Drogas genéricas, (2010, 25 de septiembre). El Tiempo, p,15.

Publicaciones electrónicas Autor ( apellidos e iniciales del nombre ) Fecha de publicación Título del documento o recurso Identificar el origen del documento A. Revista electrónica B. Revista electrónica con versión impresa C. Sitio Web D. Documento electrónico Fecha de acceso al documento URL o dirección web.

Ejemplo: Autor, A.A. ( Año de publicación). Título del trabajo. Recuperado día, mes y año, dela fuente. Venden, B.C. (1997). Journal of Occupation and Organizational Psychology, Recuperado el 6 de junio 2001 de la base de datos global ABI/INFORM.

Artículos científicos

Ejemplo: Apellido, A. A., Apellido, B. B. & Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.

Artículos con DOI Digital Object Identifier Identificación de material digital, es un código único que tienen algunos artículos extraídos de bases de datos en la web. Cuando el artículo tiene DOI se omite la URL y la fecha de recuperación del artículo.

Ejemplo: Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. Impreso Fields, D. (2007). Más allá de la teoría neuronal. Mente y Cerebro, (24), 12-17 Online Mota de Cabrera, C. (2006). El rol de la escritura dentro del currículo de la enseñanza y aprendizaje del inglés como segunda lengua (esl/efl): Una perspectiva histórica. Acción Pedagógica, 15(1), 56-63. Recuperado de http://www.saber. ula.ve/accionpe/

Algunas abreviaturas…. cap. Capítulo ed. Edición ed.rev. Edición Revisada 2a.ed. Segunda Edición Ed. (Eds.) Editor (editores) Trad. Traductor (traductores) p. (pp.) Página (páginas) Vol. ( vols.) Volumen (volúmenes) No. Número pte. Parte Inf. téc. Informe técnico Suppl. Suplemento

Estilos y Títulos

Contenido

Márgenes Márgenes: 2,5 cm a cada lado y 3,00cm para la encuadernación.

GRACIAS!