INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MAZATLÁN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENERACIÓN DE POTENCIA
Advertisements

TURBINAS KAPLAN.
UNIDAD I: Introducción y generación hidráulica
EQUIPOS DE BOMBEO Y TURBINAS
LA ENERGÍA HIDRAÚLICA.
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I
6.1. Energía hidráulica Evolución de las ruedas hidráulicas
ENERGIA HIDROELECTRICA. Índice Introducción Tipos de centrales Componentes de una central Desarrollo.
Rosa Deyanira Guerrero Ramírez Roberto Alexis Estrada Mendoza Pablo Eduardo Santillán López Luis Emilio Hernández Torres
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
La Energía del Mar. Índice 1.Energía de las olas 2.Energía mareomotérmica 3.Energía mareomotriz 4.Ventajas 5.Inconvenientes.
2.1. Introducción Máquina térmica : sistema capaz de transformar calor en trabajo o trabajo en calor. Motores térmicos: transforman calor en trabajo. Máquinas.
Las bombas centrífugas, también denominadas rotativas, tienen un rotor de paletas giratorio sumergido en el líquido. El líquido entra en la bomba cerca.
Bombas Hidráulicas La función que desempeñan dentro de un sistema hidráulico.
EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Máquinas Sincrónicas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Ciencia e Ingeniería en Alimentos Operaciones Unitarias II BOMBAS Y CLASIFICACIÓN.
Desarenador. Aprendices: * Martha Bravo * Louis Narvaez
TRANSMISIONES MECANICAS
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
PRESENTADO POR EL ALUMNO:
PRACTICAS PROFESIONALIZANTES
ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍA ALTERNATIVA.
Maquinas -Herramientas
Tema V: Fundamentos de la conversión electromecánica de energía
Energía Eólica La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, aquella que se obtiene de la energía cinética generada por efecto de las.
INGENIERÍA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES MARZO 2017 – AGOSTO 2017
Turbinas kaplan Son turbinas axiales que tienen la particularidad de variar el ángulo de sus palas durante su funcionamiento, están diseñadas para trabajar.
Termodinámica I Eficiencia.
EFICIENCIA EN SU APLICACIÓN.
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
3era.clase de Electricidad
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
2. TEORÍA GENERAL DE LAS TURBOMÁQUINAS El objetivo de este tema es clasificar, describir y comprender el funcionamiento teórico de las turbomáquinas.
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Y ENERGÍA HIDRÁULICA
CAPÍTULO 3: TURBINAS FRANCIS
BOMBAS HIDRÁULICAS.
Máquinas de desplazamiento positivo
TURBINAS PELTON ALUMNOS: FERNADO DIAZ ALEXIS GUERRA
ENERGIA MAREOMOTRIZ SAMUEL ÁLVAREZ MATEOS.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Ciencia e Ingeniería en Alimentos Operaciones Unitarias II BOMBAS Y CLASIFICACIÓN.
CAPÍTULO 4: TURBINAS KAPLAN
Luis Antonio Castillón Sepúlveda °A-2 28/06/2016
SISTEMA DE BOMBEO HIDRAULICO
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Tipología de turbinas hidráulicas
Flujo en Tuberías Cielo Andrea Preciado Almanza
Turbina kaplan.
VIVERO TENORIO MARCO ANTONIO
Mecánica de fluidos Autores: I. Martin; R. Salcedo This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
Ventiladores Y Maquinas de desplazamiento positivo
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
BOMBA HIDRÁULICA. Dispositivo que transforma la energía mecánica en energía hidráulica, es decir, realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
TURBINAS DE VAPOR José Agüera Soriano 2011.
Fluidos Hidraulicos.
Fluidos Hidraulicos Bombas Hidráulicas.
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Ing. Darwin Tapia P.
PROBLEMA EN AREAS RURALES
INTEGRANTES: Ripas Garcia Miriam Quispe Caroy Bertha
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ.
AIRE COMPRIMIDO.
EQUIPO DE BOMBEO DE FLUIDOS LIQUIDOS
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 A D O T E C MOB UNIDAD 2 PPT 1
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. INFORME PRESENTADO POR : Cruzado Vásquez José Luis y Daniel Álvaro aliaga chavez TEMA : Informe.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MAZATLÁN INGENIERÍA MECÁNICA. Maquinas de fluidos Incompresibles. - Turbinas Hidráulicas - Centrales Hidroeléctricas. -Bomba De Desplazamiento Positivo. Nombre de los Alumnos: Ibarra Zamudio Luis Adrián Castañeda Valenciana Irving Eduardo Profesor: Ocegueda Ruelas Francisco Javier Mazatlán Sinaloa, 08 de Diciembre del 2014

Turbinas Hidráulicas. Es una turbomáquina motora hidráulica, que aprovecha la energía de un fluido que pasa a través de ella para producir un movimiento de rotación que, transferido mediante un eje, mueve directamente una máquina o bien un generador que transforma la energía mecánica en eléctrica, así son el órgano fundamental de una central hidroeléctrica.

Clasificación de las Turbinas Hidráulicas. De acuerdo al cambio de presión en el rodete o al grado de reacción. Turbinas de acción: Son aquellas en las que el fluido de trabajo no sufre un cambio de presión importante en su paso a través de rodete. Turbinas de reacción: Son aquellas en las que el fluido de trabajo si sufre un cambio de presión importante en su paso a través de rodete. Para clasificar a una turbina dentro de esta categoría se requiere calcular el grado de reacción de la misma. Las turbinas de acción aprovechan únicamente la velocidad del flujo de agua, mientras que las de reacción aprovechan además la pérdida de presión que se produce en su interior.

Tipo de Turbinas. Turbina Kaplan: son turbinas axiales, que tienen la particularidad de poder variar el ángulo de sus palas durante su funcionamiento. Están diseñadas para trabajar con saltos de agua pequeños y con grandes caudales.(Turbina de reacción). Turbina Hélice: son exactamente iguales a las turbinas kaplan, pero a diferencia de estas, no son capaces de variar el ángulo de sus palas.

Turbina Pelton: Son turbinas de flujo transversal, y de admisión parcial. Directamente de la evolución de los antiguos molinos de agua, y en vez de contar con álabes o palas se dice que tiene cucharas. Están diseñadas para trabajar con saltos de agua muy grandes, pero con caudales pequeños.(Turbina de acción). Turbina Francis: Son turbinas de flujo mixto y de reacción. Existen algunos diseños complejos que son capaces de variar el ángulo de sus álabes durante su funcionamiento. Están diseñadas para trabajar con saltos de agua medios y caudal medios.

Turbina Ossberger / Banki / Michell: La turbina OSSBERGER es una turbina de libre desviación, de admisión radial y parcial. Debido a su número específico de revoluciones cuenta entre las turbinas de régimen lento. El distribuidor imprime al chorro de agua una sección rectangular, y éste circula por la corona de paletas del rodete en forma de cilindro, primero desde fuera hacia dentro y, a continuación, después de haber pasado por el interior del rodete, desde dentro hacia fuera.

Centrales Hidroeléctricas. Se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para mover una rueda.

Características de una central hidroeléctrica Las dos características principales de una central hidroeléctrica, desde el punto de vista de su capacidad de generación de electricidad son: La potencia, que está en función del desnivel existente entre el nivel medio del embalse y el nivel medio de las aguas debajo de la central, y del caudal máximo turbinable, además de las características de las turbinas y de los generadores usados en la transformación. La energía garantizada en un lapso de tiempo determinado, generalmente un año, que está en función del volumen útil del embalse, y de la potencia instalada.

Potencia de una Central Hidroeléctrica. La potencia de una central hidroeléctrica se mide generalmente en megavatios (MW) y se calcula mediante la fórmula siguiente: donde: Pe = potencia en vatios (W) ρ = densidad del fluido en kg/m³ ηt = rendimiento de la turbina hidráulica (entre 0,75 y 0,94) ηg = rendimiento del generador eléctrico (entre 0,92 y 0,97) ηm = rendimiento mecánico del acoplamiento turbina alternador (0,95/0.99) Q = caudal turbinable en m³/s H = desnivel disponible en la presa entre aguas arriba y aguas abajo, en metros(m).

Funcionamiento. El tipo de funcionamiento de una central hidroeléctrica puede variar a lo largo de su vida útil. Las centrales pueden operar en régimen de: generación de energía de base; generación de energía en períodos de punta. Estas a su vez se pueden dividir en: centrales tradicionales; centrales reversibles o de bombeo. La demanda de energía eléctrica de una ciudad, región, o país, tiene una variación a lo largo del día. Esta variación es función de muchos factores, entre los que se destacan: tipos de industrias existentes en la zona, y turnos que estas realizan en su producción; tipo de cocina doméstica que se utiliza más frecuentemente; tipo de calentador de agua que se permite utilizar; la estación del año; la hora del día en que se considera la demanda.

Bombas de desplazamiento positivo. Son las que desplazan liquido, mediante la creación de un desequilibrio de presiones dentro de un entorno cerrado. Este desequilibrio hace que el líquido se mueva de un lugar a otro en un intento de equilibrar la presión. “El movimiento del desplazamiento positivo” consiste en el movimiento de un fluido causado por la disminución del volumen de una cámara. Se pueden clasificar en: Bombas de émbolo Bombas de engrane Bombas de diafragma Bombas de paletas

Bombas de embolo: En estas bombas el líquido es forzado por el movimiento de uno o mas pistones ajustados a sus respectivos cilindros tal y como lo hace un compresor Como durante el trabajo se produce rozamiento entre el pistón y el cilindro, necesitan de sistemas de lubricación especiales para poder ser utilizadas en la impulsión de líquidos poco lubricantes tales como el agua. Tampoco pueden ser usadas con líquidos contaminados con partículas que resultarían abrasivas para el conjunto.

Bombas de engranes. Las bombas de Engranaje están especialmente diseñadas para bombear: aceites, lubricantes, grasas animales y vegetales, jarabes, pinturas, resinas, melazas, mermeladas, etc. En general, para todo fluido denso y viscoso sin partículas sólidas en suspensión.

Bombas de diafragma. Este tipo de bombas desplazan el liquido por medio de diafragmas de un material flexible y resistente, colocado dentro de un cuerpo cerrado que se acciona desde el exterior por un mecanismo reciprocante.

BOMBAS ROTATORIAS.   Son las que una masa fluida es confinada en uno o varios compartimentos que se desplazan desde la zona de entrada (de baja presión) hasta la zona de salida (de alta presión) de la máquina. Algunos ejemplos de este tipo de máquinas son la bomba de paletas, la bomba de lóbulos, la bomba de engranajes, la bomba de tornillo o la bomba peristáltica. Aunque generalmente se les considera como bombas para líquidos viscosos, las bombas rotatorias no se limitan a este servicio sólo. Pueden manejar casi cualquier liquido que esté libre de sólidos abrasivos.