Método de Heun. Salvador Arteaga. Jalil Villalobos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRCUITOS INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS
Advertisements

SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
TEMA I Teoría de Circuitos
Análisis Transitorio De Primer Orden
Circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
MEDICIÓN DE POTENCIA ACTIVA
1.Introducción Concepto de transitorio Orden del circuito 2.Transitorios de primer orden Respuesta natural Respuesta transitoria en continua Respuesta.
CIRCUITO RLC En electrodinámica un circuito RLC es un circuito lineal que contiene una resistencia eléctrica, una bobina (inductancia) y un condensador.
Circuitos Magnéticamente Acoplados Capítulo 14 Hayt.
ESCUELA: NOMBRES: ÁLGEBRA FECHA: Ciencias de la Computación Ing. Ricardo Blacio OCTUBRE 2009 – FEBRERO
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN  REGRESIÓN Es un Proceso estadístico que consiste en predecir una variable a partir de otra utilizando datos anteriores. INGA.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
1.Introducción Concepto de transitorio Orden del circuito 2.Transitorios de primer orden Respuesta natural Respuesta transitoria en continua Respuesta.
SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
Clase 9 mención electromagnetismo iii
CASO III Circuito eléctrico con una fuente de 5V y una frecuencia de resonancia de 1500Hz CASO III NªF(Hz)C (μF)V(V)VR(V)VC(V)I (mA) 11000,1495,0722,152,12940,9.
Análisis energético de Circuítos RL, RC y RLC
U-6. Cap. III Introducción a la solución por series.
Desigualdades.
A EJEMPLO 1. Acerca del circuito de dos mallas de la figura, conteste a las siguientes preguntas: (a) ¿Qué lectura de corriente indicará el amperímetro.
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CALCULO
Unidad 5. Capítulo VI. Sistemas lineales no homogéneos.
Circuitos Magnéticamente Acoplados
Si x0 es un punto ordinario de la ecuación diferencial:
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo IX. Ejercicios.
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo VII. Circuitos eléctricos.
Unidad 5. Capítulo II. Modelos de sistemas en forma matricial.
INTERPOLACION.
Unidad 6. Capítulo IV. Puntos ordinarios y puntos singulares.
Galleta electrónica.
Unidad 4 Anexo 3. Capítulo XI. Ejercicios.
Unidad 6. Capítulo I. Introducción.
CIRCUITO LC SIN PÉRDIDAS. Circuito LC o circuito resonante es un circuito formado por una bobina L y un condensador eléctrico C. En el circuito LC hay.
Análisis de error en estado estacionario México D.F. a 18 de Septiembre de 2006 Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería.
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Unidad 2 Capítulo II Ecuaciones no lineales
INDUCTANCIA.
CIRCUITOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN
Circuitos de Corriente Alterna
Integración y diferenciación gráfica
Capítulo 28A – Circuitos de corriente directa Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University Presentación.
Introducción ¿Qué es una ecuación diferencial?  Toda ecuación que establece la dependencia de una variable respecto a otra u otras mediante derivadas.
1 TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2007.
Unidad 4. Capítulo V. Ecuaciones homogéneas: Teoría.
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo V. Vibraciones libres amortiguadas.
Diapositivas en PowerPoint de la UA: Circuitos eléctricos
Tema: Resonancia. Ejercicios..
Introducción a la Teoría del ATP
Capítulo 30 Inductancia.
Conceptos Generales Cuarta Unidad
MEDIDA DEL NIVEL DE AGUA
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
CONCEPTOS HIDROLÓGICOS APLICADOS A PRESAS. CIRCULACIÓN HIDROLÓGICA (SISTEMAS GLOBALES) Modelo de Sistema Hidrológico General El agua acumulada en un sistema.
NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
¿Que es un circuito? Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como: Resistencias Inductores Condensadores, Fuentes,
Interpolación. Dados n + 1 puntos, hay uno y sólo un polinomio de grado* n que pasa a través de todos los puntos. Por ejemplo, hay sólo una línea recta.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
Ecuaciones de Variables Separables Prof. Ing. Juan Miguel Morales Ecuaciones Diferenciales.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Los condensadores tienen muchas aplicaciones en los circuitos eléctricos, se utilizan para sintonizar la frecuencia de los receptores de radio, para eliminar.
Electrónica Básica La electrónica es la parte de las ciencias físicas que se dedica a la conducción eléctrica en elementos semiconductores. En la práctica,
Unidad 4 Anexo 3. Capítulo IV. Teoría de las ecuaciones homogéneas.
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B.
Tema: CIRCUITOS RLC
Transcripción de la presentación:

Método de Heun. Salvador Arteaga. Jalil Villalobos.

Método Heun. Una fuente fundamental de error en el método de Euler se debe a que la derivada al principio del intervalo se aplica a través del intervalo entero. Existen dos modificaciones simples que ayudan a evitar este inconveniente, el método de Heun es el que se expondrá a continuación.

Recordando Euler la pendiente al principio es: La mejora del método de Heun consiste en la aproximación a la pendiente mediante la aplicación de dos derivadas del intervalo, una en el punto inicial y otra en el punto final. La aproximación mejorada de la pendiente será el promedio de las dos derivadas. Recordando Euler la pendiente al principio es: Que se emplea en extrapolar linealmente el valor de ´y´ al final del intervalo: 3

Este valor no es la solución final sino una predicción intermedia, por lo que se ha distinguido a ésta con el superíndice 0. Esta ecuación se denomina ecuación predictora y proporciona una aproximación del valor de ´y´ al final del intervalo. Este valor nos permite a su vez calcular la pendiente aproximada en dicho punto.

Combinando las dos pendientes obtenemos el promedio del intervalo: Esta pendiente promedio se usa para extrapolar linealmente el valor de la función en el siguiente punto usando el método de Euler:

El método de Heun sigue un esquema ´predictor-corrector´ que es el mismo de los métodos de pasos multiples y se expresa como: Predictor: Corrector:

Circuito RLC Un circuito RLC es un circuito lineal que contiene una resistencia eléctrica, un inductor (bobina) y un capacitor (condensador). Hay dos tipos de circuitos RLC, en paralelo o en serie, según como estén conectados los tres elementos. El comportamiento de un circuito RLC se describen generalmente por una ecuación diferencial de segundo orden (los circuitos RC o RL se comportan como circuitos de primer orden).

Circuito RL Aplicaciones Filtro de bandas. El circuito RL es aquel circuito que contienen un inductor (bobina) que tiene auto inductancia, esto quiere decir que evita cambios instantáneos en la corriente. El factor de auto inductancia se desprecia en el resto del circuito puesto que se considera mucho menor a la inductancia del inductor. Aplicaciones Filtro de bandas. Filtro de altas y bajas bandas. Generadores de frecuencias (osciladores).

Plantemaiento de Problema Es un circuito de primer orden. Son circuitos que contienen solamente un componente que almacena energía en este caso el inductor. Metodología. Modelado del Circuito Eléctrico con Ecuaciones Diferenciales Solución de la Ecuación Diferencial por medio del método numérico (Método de Heun) implementado en c++. Graficar la corriente encontrada.

Modelo Considere el siguiente circuito que contiene una resistencia R, una inductancia L en serie. Una fuente de voltaje conocida V = V0 . La EDO que relaciona la corriente i(t) con el voltage se encuentra aplicando la 2da ley de Kirchhoff (ley de mallas), la cual establece que el voltaje total del circuito es igual a la suma de los voltajes de cada elemento del circuito. Determinar la corriente i(t), si i(0)=0 ,conforme t → inf. Corriente instántanea. Cuando se gráfica la corriente que depende del tiempo se observa el periodo de transición durante el cual los ajusta actuales de su valor inicial de cero hasta el valor final V/R que es el estado estable. La constante de tiempo es:

Modelo Entonces, aplicando la ley de mallas de Kirchhoff al circuito de la figura. Nos queda la ecuación (a. Esta ecuación es el caso para cuando no hay caída de voltaje que genera el capacitor, dicha ecuación es la ecuación (b. Es importante tomar en cuenta que una vez modelado un circuito en serie del tipo RLC, las versiones de circuitos en serie del tipo LR y RC, son simplemente contracciones de la ecuación (2). Nos interesa cuando el interruptor esta cerrado, dado que la corriente en el circuito ese momento no es constante, en vez de eso la corriente aumenta hasta llegara un estado estable. Dependiendo del valor del discriminante R² – 4L/C, decimo que el circuito está Sobre amortiguado si R² – 4L/C > 0 Críticamente amortiguado si R² – 4L/C = 0 Subamortiguado R² – 4L/C < 0

Solución La solución general del problema. Gráfica de la corriente. Para este caso V= 5 volts, R=50 ohms, L=1H. La ecuación a resolver es: Solución general:

Solución Gráfica de la solución analítica Haciendo uso del programa en c++ de t=0 a t=1 con tamaño de paso h=0.02, y h=0.01. Para este caso x0=0, y0=0. Obeteniendo los siguientes datos y comparando gráficas. Es evidente, que cuando t→∞, i(t)=V/R, que es i(t) = 5/50 = 0.1 este resultado se hace más evidente cuando graficamos la corriente i(t). Gráfica de la solución aproximada por el método de Heun. h=0.02 Gráfica de la solución aproximada por el método de Heun. h=0.01

Conclusiones El método de Heun es un método numérico, por tanto no tenemos una expresión analítica. Dado que es un método númerico a menor tamaño de paso mayor precisión, incluso cuando se utilizan tamaños de paso extremadamente pequeños, sin embrago en un gran número de pasos el error comienza a acumularse. Este método es para ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden dado que solo considera una condicion inicial. Podemos argumentar que, con respecto a la estabilidad no hay mucho que ganar con el aumento de la resolución del método de Heun.