Salud y Seguridad en el Trabajo Sistema General de Riesgos Laborales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema General de Riesgos Laborales
Advertisements

1. Firma acta de constitución COPASO
Salud y Seguridad en el Trabajo Sistema General de Riesgos Laborales
¿ Qué es un ACCIDENTE ? “Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
SENA Salud Ocupacional
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
ACCIDENTE DE TRABAJO.
¿COMO INVESTIGAR INCIDENTES Y ACCIDENTES LABORALES?
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
IMPORTANTE… Te invitamos a revisar cada mes KOALAS PREVIENE donde encontrarás temas importantes relacionados con la salud en el trabajo. Pueden ver a continuación,
CENTRO REGIONAL PEREIRA SALUD OCUPACIONAL LUZ DORA ARANGO O. TUTOR RODRIGO ANTONIO ROJAS CHÁVEZ GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMÁTICA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA.
DECRETO 1295 de 1994.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Antes Decreto 1295/94Después Ley 1562/2012 Salud OcupacionalSeguridad y Salud en el Trabajo Programa de salud ocupacionalSistema de Gestión de la Seguridad.
SURATEP es la ARP de su Empresa y todos sus empleados pueden beneficiarse de los programas y prestaciones de servicios en salud ocupacional, prevención.
ACCIDENTE DE TRABAJO – ENFERMEDAD LABORAL
Son procedimientos y conceptos que están por fuera de la norma, pero que terminan imponiéndose como ley. Le llamamos “Hábito” porque hizo costumbre entre.
1 NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO Facilitador: xxx Profesional en Salud Ocupacional Licencia en SO No. xxx SSPM.
CATEDRATICO: LIC. FREGOSO BRITO FRANCISCO ALUMNA: NIDIA DEL CARMEN BARAHONA CORDOVA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS 01/ ABRIL/2017.
La seguridad social.
ACCIDENTES DE TRABAJO.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
DECRETO 1530 DE 1996 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994.
Síndrome de Raynud.
LA RULETA SURA INICIAR Angela María Osorio L Asesora en Prevención.
LEY 1562 DE 2012 Riesgos Laborales
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CHARLA DE INDUCCION TRABAJADOR NUEVO.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
QUE ES SALUD OCUPACIONAL
QUE HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO
Reporte de Incidentes Peligrosos y Accidentes de Trabajo
Introducción 1.
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
Katerin Henao isaza 10I2 #14.
CONTROL DE PERDIDAS Autor: William Manchola – Colombia Descarga ofrecida por:
ASPECTOS GENERALES - DEFINICIONES
INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
LEY 1562 DE TRANSICIÓN DE LA ARP A LA ARL
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Procedimiento para el reporte de accidentes
«De vuelta a casa todos sanos y salvos»
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
LEY DE RIESGOS LABORALES (ley 1562 del 11 de julio de 2012)
 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por CAUSA o con OCASIÓN del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Panorama Actual Seguro Social Salud Laboral en Chile
Salud ocupacional.
EL QUIPO “B” INTEGRANTES: EDGAR RUELAS PERLAVILLALBA JOANA ESCALANTE PRESEN TAN...
SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN COOTRAPAZDELRIO – LICEO COOPERATIVO CAMPESTRE.
calificacion medico laboral
CONCEPTOS BASICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO , ATEL Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Rosalba Ríos Palomino Administradora de Empresas Especialista.
GENERALIDADES DE SALUD OCUPACIONAL
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Salud y Seguridad en el Trabajo Sistema General de Riesgos Laborales.
Accidentes de Trabajo.. Que es Accidente de Trabajo?  Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo,
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
Investigación, Reporte de Accidentes, Incidentes Peligrosos e Incidentes Proyectos de Infraestructura del Perú – PDI – 2015 © Todos los derechos reservados.
Inclusión y Participación de los Trabajadores del Sector Público en la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva Dirección General de Derechos.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
Investigación, Reporte de Accidentes, Incidentes Peligrosos e Incidentes Proyectos de Infraestructura del Perú – PDI – 2015 © Todos los derechos reservados.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Transcripción de la presentación:

Salud y Seguridad en el Trabajo Sistema General de Riesgos Laborales

La Seguridad es Responsabilidad de Todos

SISTEMA GENERAL DE SALUD LEY DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL (Ley 100 de 1.993) SISTEMA GENERAL DE SALUD 1. ENTIDADES PROMOTORAS EN SALUD. 2. INSTITUCIONES PRESTADORAS SERVICIOS DE SALUD.

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES “ ES EL CONJUNTO DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS , NORMAS Y PROCEDIMIENTOS, DESTINADOS A PREVENIR, PROTEGER Y ATENDER A LOS TRABAJADORES DE LOS EFECTOS DE LAS ENFERMEDADES Y LOS ACCIDENTES QUE PUEDAN OCURRIRLES CON OCASIÓN O COMO CONSECUENCIA DEL TRABAJO QUE DESARROLLAN ”

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL LEY 100 DE 1993 SALUD PENSIÓN RIESGOS LABORALES INVALIDEZ VEJEZ MUERTE ACCIDENTE TRABAJO ENFERMEDAD LABORAL ENFERMEDAD GENERAL MATERNIDAD E.P.S. A.F.P. A.R.P. I.P.S % COTIZACIÓN NIVEL DE RIESGO Empleador 100% % COTIZACIÓN 12.5% Empleado 4% Empleador 8.5% % COTIZACIÓN 16% Empleado 4% Empleador 12% TRABAJADOR ESCOGE TRABAJADOR ESCOGE EMPLEADOR ESCOGE

¿QUE ES SALUD OCUPACIONAL? Es el conjunto de procedimientos y normas que están encaminadas a proteger la salud (física, mental y social) de la población trabajadora, resguardándolos de las contingencias que las condiciones laborales puedan desencadenar (Accidente de Trabajo y Enfermedad Laboral). ¿PARA QUE ME SIRVE? Ayuda al mejoramiento de la calidad de vida que tenemos en nuestro medio laboral, familiar y social. ¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE LA SALUD OCUPACIONAL? La responsabilidad es compartida, tanto del empleador como la de los trabajadores.

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO Es una técnica para describir las condiciones labores y ambientales en que se encuentra un trabajador, un grupo de trabajadores en una sección o área determinada, para analizar los factores de riesgo a los que están expuestos. Físicos Psicolaborales Químicos Biológicos Ergonómicos Seguridad

RIESGOS LABORALES Psicosocial M. de Cargas Mecánico Tránsito Biológico Iluminación Químicos - Humos (gases y vapores) Ruido Locativo Temperaturas Incendio Ergonómico Vibración Eléctrico

INCIDENTE DE TRABAJO Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones corporales o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.

ACCIDENTE DE TRABAJO Por Causa: Con Ocasión: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica una invalidez o la muerte. Por Causa: Ocurre cuando las lesiones sufridas por el trabajador tiene origen directo en la actividad libre que desarrolla, es decir, está realizando labores para las cuales no fue contratado, labores ocasionales o transitorias. Con Ocasión: Ocurre cuando el trabajo crea la oportunidad o es el motivo para que aquel ocurra, es decir, en la realización de labores propias, habituales y ordinarias para las que fue contratado.

ES ACCIDENTE DE TRABAJO Es AT aquel se produzca durante la ejecución de ordenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas del trabajo. Es AT el que ocurra en el recorrido de la casa al trabajo o viceversa, cuando el transporte es suministrado por el empleador. Es AT el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en ejercicio de la función sindical. Es AT las actividades recreativas, deportivas y culturales, siempre que actúen por cuenta o representación del empleador.

NO ES ACCIDENTE DE TRABAJO NO es AT aquel se NO se produzca o NO haya ocurrido por causa o con ocasión del trabajo. NO es AT el que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las que fue contratado el trabajador, tales como labores recreativas, deportivas o culturales, así se produzcan durante la jornada laboral, a menos que actúe por cuenta o en representación del empleador. NO es AT el sufrido por el trabajador, fuera de la empresa, durante los permisos no remunerados o sin remuneración. NO es AT casos de violencia laboral (por estado de embriaguez del trabajador o como consecuencia de los hechos naturales). NO es AT el provocado intencionalmente o de manera dolosa por un trabajador, las conductas extra laborales del trabajador, la mutilación de una de sus extremidades con implementos de trabajo.

REPORTE ACCIDENTE DE TRABAJO FIN ACCIDENTE DE TRABAJO REPORTE AL JEFE INMEDIATO O PERSONA ENCARGADA DEL ÁREA REPORTE LÍNEA SALVAVIDAS ARPSURA 018000511414 405 59 11 - OPCION 1 DILIGENCIAMIENTO FURAT TRASLADO ACCIDENTADO CENTRO ASISTENCIAL (DE ACUERDO A LA GRAVEDAD DE LAS LESIONES) ENTREGAR COPIA FRURAT (ACCIDENTADO – GESTIÓN HUMANA) COORDINACIÓN S&SO ENTREGAR INCAPACIDADES A (GESTIÓN HUMANA) COORDINACIÓN NOMINA FIN

Línea SALVAVIDAS (24 Horas) REPORTE ACCIDENTE DE TRABAJO El accidente de trabajo se debe reportar de inmediato al jefe del área. Diligenciamiento del reporte de accidente. Estabilización de la victima por parte de la Brigada de Emergencia. Si se requiere, traslado del accidentado a la IPS más cercana. Reporte a la ARP – Antes de 48 horas hábiles. Investigación Accidente de Trabajo por el Comité Paritario de Salud Ocupacional. Línea SALVAVIDAS (24 Horas) 01 8000 51 14 14

ENFERMEDAD LABORAL Es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en que el trabajador se ha visto obligado a laborar y que haya sido determinada como enfermedad Laboral por el Gobierno Nacional o que se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales.

SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL IDENTIFICA LOS FACTORES Y CONDICIONES DE RIESGO CAUSANTES DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES (ATEL) . DENTRO DE SUS ACTIVIDADES SE ENCUENTRAN: Investigación de accidentes de trabajo. Inspecciones planeadas. Preparación para emergencias. Elementos de protección personal. Normas y procedimientos. Demarcación y señalización. Mediciones físicas y ambientales.

SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Son las acciones del programa dirigidas a las personas. Se encarga de la vigilancia, promoción y mantenimiento de la salud del trabajador. Exámenes médicos ocupacionales. Vacunación. Programas de vigilancia epidemiológica.

BRIGADA DE EMERGENCIA Es el grupo de personas capacitado, entrenado y dotado para responder adecuadamente frente a una emergencia como incendio, evacuación y primeros auxilios.

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Ante cualquier accidente siempre se debe activar el sistema de emergencia. Para ello se deben recordar las iníciales de tres actuaciones: Proteger, Avisa y Socorre. Proteger tanto al accidentado como el que va a socorrer. Avisar a los servicios de emergencia (hospitales, bomberos, policía, protección civil). Una vez que se haya protegido y avisado se procederá a actuar sobre el accidentado, practicándole los primeros auxilios.