La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN COOTRAPAZDELRIO – LICEO COOPERATIVO CAMPESTRE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN COOTRAPAZDELRIO – LICEO COOPERATIVO CAMPESTRE."— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN COOTRAPAZDELRIO – LICEO COOPERATIVO CAMPESTRE

2 Sistema de SG SST Política de SG SST Política alcohol drogas y tabaquismo

3 SALUD: Es el estado de bienestar físico, mental y social de toda persona. OCUPACIÓN: Trabajo, oficio o actividad en que uno emplea el tiempo.

4 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Es el conjunto de actividades encaminadas a mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, mediante la prevención y promoción de hábitos o estilos de vida y trabajo saludables.

5 Seguridad y Salud en el trabajo Higiene Industrial (Diagnóstico, Prevención y Control de Enfermedades Profesionales) Seguridad Industrial (Diagnóstico, Prevención y Control de Accidentes de Trabajo) Medicina Preventiva y del Trabajo (Promoción y Control de la Salud del Trabajador)

6 1. SUBPROGRAMA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL: Gestionar las actividades básicas y especificas pertinentes a seguridad industrial, disminuyendo la probabilidad de accidentes y ocurrencia de enfermedades profesionales 2. SUBPROGRAMA MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO E HIGIENE INDUSTRIAL: Gestionar las actividades básicas y especificas pertinentes a Medicina preventiva y del trabajo e higiene industrial, como insumo de información para la toma de acciones de mejora oportunas. SUBPROGRAMAS

7

8

9 Oficinas CentralesFábrica General José María Córdova (Fagecor) Ambulancias y personal capacitado en prestación de primeros auxilios Gabinetes y extintores contra incendios Kit para atención de derrames Botiquines, camillas. Fábrica Santa Bárbara (Fasab) Fábrica de Explosivos Antonio Ricaurte (Fexar)

10 SEGURIDAD INDUSTRIAL Identificar y evaluar los factores de riesgo existentes en el ambiente de trabajo que puedan generar una enfermedad profesional. Identificar y evaluar los factores de riesgo existentes en el ambiente de trabajo que puedan generar Accidente de Trabajo Programa de inspecciones de seguridad Programa de elementos de protección personal Programa de señalización y demarcación Programa de mantenimiento preventivo y correctivo

11 REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES DE TRABAJO Incidente: Eventos relacionados con el trabajo, en los que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su severidad) o víctima mortal: Un accidente es un incidente que da lugar a una lesión, enfermedad o víctima mortal. Un incidente en el que no hay lesión, enfermedad ni víctima mortal también se puede determinar como "casi-accidente" (situación en la casi ocurre un accidente).

12 ¿QUE ES ACCIDENTE DE TRABAJO? Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de ordenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas del trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. (Art. 9 Decr.1295 / 94).

13 NO ES ACCIDENTE DE TRABAJO  El que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las que fue contratado el trabajador, tales como labores recreativas, deportivas o culturales, así se produzcan durante jornada laboral a menos que actué por cuenta o representación del empleador.  El sufrido por el trabajador, fuera de la empresa, durante los permisos remunerados o sin remuneración, así se trate de permisos sindicales. (Art. 10 Decr. 1295 / 94).

14 ¿QUE ES UN CASI-ACCIDENTE? Es la situación en la que no hubo lesión, enfermedad ni víctima mortal, pero tuvo el potencial para hacerlo. Se denomina casi accidente porque el “CASI” puede, bajo otras circunstancias, convertirse en un potencial accidente.

15 ¿QUE ES ENFERMEDAD PROFESIONAL?  Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como Enfermedad Profesional por el Gobierno Nacional. (Art. 1 Inc. 3 Decr. 1832 / 94)

16 IDENTIFICACIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS BRIGADA: Es el grupo de trabajadores organizados, entrenados y equipados para identificar las condiciones de riesgo que pueda generar emergencias y desarrollar acciones de prevención en las mismas, preparación para actuar adecuadamente.

17 COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA EN RELACIÓN CON LOS SISTEMAS DE GESTIÓN COPASO: Es un organismo cuya función es la promoción, divulgación y control de las actividades contempladas en el SG SST SUGERENCIAS, QUEJAS Y RECLAMOS: Mecanismo de participación de los trabajadores en temas de seguridad y salud en el trabajo.

18 IDENTIFICAR, TENER ACCESO Y EVALUAR EL CUMPLIMIENTO A LOS REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS. Identificación de los requisitos de obligatorio cumplimiento, establecida en la norma, y aquellos requisitos de carácter nacional, regional, local o de la Organización. Conocimiento por parte de los miembros de la organización Evaluación del cumplimiento

19 IDENTIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES QUE REQUIEREN CONTROL OPERACIONAL Establecimiento y mantenimiento de procedimientos y controles operacionales para asegurar que la política, objetivos y metas establecidos en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la organización se alcancen. Control de contratistas, visitantes y proveedores Tareas críticas y de alto riesgo Instructivos de control operacional

20 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN Comparación de avances periódicos y metas predefinidas, con un enfoque orientado hacia el desempeño y proporcionando elementos para una acción correctiva. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - Medidas cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organización. - Seguimiento al grado de cumplimiento de los objetivos de SyST de la organización, a la eficacia de los controles para SyST. - Medidas proactivas de desempeño con los que se haga seguimiento a la conformidad con los programas, controles y criterios operacionales de S y ST. - Medidas reactivas de desempeño para seguimiento de enfermedades, incidentes (incluidos los accidentes y casi-accidentes) y otras evidencias históricas de desempeño deficiente en S y SO. - Registro suficiente de los datos y los resultados de seguimiento y medición para facilitar el análisis posterior.

21 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de estos. Riesgo Ocupacional: Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligroso, y la severidad de la lesión o enfermedad que pueda ser causada por el evento o exposición. Identificación de peligros: Proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus características.

22 FACTORES DE RIESGO Es todo elemento cuya presencia o modificación, aumenta la probabilidad de producir un daño a quien está expuesto a él:  QUIMICOS  BIOLOGICOS  PSICOSOCIALES  RENDIMIENTOS NATURALES  FÍSICOS  DE SEGURIDAD  BIOMECÁNICO

23 QUÍMICO Polvos orgánicos, inorgánicos Fibras Líquidos (nieblas y rocios) Gases y vapores Humos metálicos, no metálicos Material particulado FÍSICO Ruido (impacto, intermitente y continuo) Iluminación (luz visible, por exceso o deficiencia) Vibración (cuerpo entero, segmentaria) Presión atmosférica (normal y ajustada) Radiaciones ionizantes (rayos X, gama, beta y alfa) Radiaciones no ionizantes (láser, ultravioleta,infrarroja)

24 DE SEGURIDAD Mecánico (elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar, materiales proyectados sólidos o fluidos Eléctrico (alta y baja tensión, estática) Locativo (trabajo en alturas, trabajo en espacios confinados, almacenamiento, superficies de trabajo, condiciones de orden y aseo, caídas de objetos). Tecnológico (explosión, fuga, derrame, incendio) Accidentes de tránsito Atentados terroristas BIOMECÁNICOS Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitaciones) Esfuerzo Movimiento repetitivo Manipulación manual de cargas

25 BIOLÓGICO Virus Bacterias Hongos Ricketsias Parásitos Picaduras Mordeduras Fluidos o Excrementos RENDIMIENTOS NATURALES Sismo Terremoto Vendaval Inundación Derrumbe Precipitaciones (lluvias, granizadas, heladas)

26 PSICOSOCIALES Gestión organizacional Características de la organización del trabajo Características del grupo social del trabajo Condiciones de la tarea Interfase persona tarea Jornada de trabajo

27 MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Su finalidad es la promoción, prevención y control de la salud de los funcionarios de la Industria Militar, protegiéndolos de los factores de riesgo ocupacionales, garantizando ambientes sanos, saludables y confortables. Contempla las siguientes actividades: Profesiograma Exámenes médicos ocupacionales Programas de vigilancia epidemiológica Actividades promoción y prevención Pausas activas Riesgo Psicosocial Primeros Auxilios Salud Pública

28 DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD

29 Medicina Preventiva: – Programas de Vigilancia Epidemiológica Programa de vigilancia Epidemiológica para la prevención de Lesiones Osteomusculares. Programa de Vigilancia Epidemiológica de Conservación Auditiva. DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD

30 SISTEMA SEGURIDAD SOCIAL PENSIONESSALUD RIESGOS PROFESIONALES Entidades Administradora de Fondo de Pensiones Entidad Promotora de Salud Administradora de Riesgos Laborales Sigla AFPEPSARL Riesgos que cubre Invalidez, vejez y muerte Enfermedad general y maternidad Accidente de trabajo y enfermedad de origen profesional Quien paga la cotización 75% el empleador y 25% el trabajador 2/3 el empleador y 1/3 el trabajador 100% el empleador Quien toma la decisión de afiliarse El trabajador La empresa


Descargar ppt "SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN COOTRAPAZDELRIO – LICEO COOPERATIVO CAMPESTRE."

Presentaciones similares


Anuncios Google