TRAYECTORIAS VITALES Ciclo vital familiar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERVENCION EN FAMILIA CICLO VITAL
Advertisements

Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
El ciclo vital familiar
Aparece cuando el hombre como tal surge en el planeta y se va a desarrollar según diversas formas de organización social. Fue una forma simple de organización.
ETAPA DE LA ADOLESCENCIA.. 1.La adolescencia es una etapa muy bonita de nuestra vida. 2.Todas y todos pasamos por momentos de inquietudes y transformaciones.
INFANCIA Y FAMILIA INFANCIA Y FAMILIA
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
SEXUALIDAD HUMANA Y LA VIDA DE LOS AFECTOS. DE DÓNDE PARTIR PARA HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS?
NOCIÓN DE CRISIS y de GESTIÓN DEL CAMBIO.
Tipos de Familia. Tipos de familia Podemos señalar que no existe UNA familia tipo y que de hecho jamás ha habido una definición universal de familia.
LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN LA ACTUALIDAD -Ángel VEGA
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN LIC. GABRIEL ESPINOSA NORIA MTRO. ESPECIALISTA CRIIE ZONA 10 EDUCACIÓN ESPECIAL.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y solución de conflictos 2 ¿Cómo analizas los conflictos y buscas soluciones?
ADOLESCENTES PROGRAMANDO SUS VIDAS EN POSITIVO TALLERES PARA PADRES.
CRISIS NORMATIVAS Y CRISIS NO NORMATIVAS. CRISIS FAMILIARES   A través del tiempo, las familias pasan por ciclos de ajuste – crisis – adaptación. 
Aprender juntos, crecer en familia.
Realidad alternativa e infancia
ENFERMERÍA BÁSICA EN EL CICLO VITAL
Teoría de Organización Sistémica: Un enfoque conceptual para familias y Enfermería (ML Friedemann, 1995) TEORIA DE LA CONGRUENCIA LIC. VIVIANA PLEBANI.
TIEMPO LIBRE Y DISCAPACIDAD
Día Internacional de las Familias PARENTALIDAD POSITIVA
ESCUELA DE PADRES 2016.
Ciclo vital familiar La familia tiene una historia natural que la hace caminar por sucesivas etapas, durante las cuales sus miembros experimentan cambios.
Adolescencia y Desarrollo Algunos aspectos relevantes
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
BLOG: EL ABORDAJE DE LA FAMILIA, DESDE EL TRABAJO SOCIAL.
ENFERMERÍA BÁSICA EN EL CICLO VITAL
Fases Grupales.
DESARROLLO EN LA MADUREZ
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ADULTOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Taller de afectividad y sexualidad
CUIDADO AL ADULTO MAYOR SANO
PATERNIDAD (MATERNIDAD) Y DESARROLLODEL ADULTO
Informatica Electronica y Comunicación
Actores, instituciones y conflictos
ADOLESCENCIA UNA ETAPA MÁS DE LA VIDA..
DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y FAMILIA
CYNTIA MARCO LUIS ROLANDO ZET JOSUE LILIAN
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
Videojuegos y educación
UNIDAD 1:REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
CRISIS FAMILIARES.
Violencia.
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
Situación de la salud mental en Chile
Unidad 9 Los equipos de trabajo.
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital familiar ).
¿Qué es esa cosa llamada sexualidad?
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
LA FAMILIA.
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
Proyecto de Vida Mtro. Marcos Alejandro Dena González Mayo
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
Terapia familiar en divorcios con conflicto de alta intensidad
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL.
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
LA FAMILIA.
Factores de diversificación de la familia.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES
Modelo Sistémico Familiar
FAMILIA Autora: Dra. María T
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES
INSTITUCIÓN.
Participación de los Jóvenes en el Mutualismo
Transcripción de la presentación:

TRAYECTORIAS VITALES Ciclo vital familiar . http://www.banrepcultural.org/maleta-didactica/05f.html

(Mapa Mundial de la Familia 2013. Lippman y Bradford p.3) Institución social fundamental que ocupa un espacio central en la vida de hombres, mujeres y niños alrededor del mundo. La familia es: una fuente de apoyo, y a veces un obstáculo, para la consecución de logros individuales y colectivos; una unidad económica y de producción; un refugio emocional que en algunas ocasiones puede ser una fuente de tensión emocional; y un cauce para proporcionar protección y cultura a las generaciones futuras, para bien o para mal. (Mapa Mundial de la Familia 2013. Lippman y Bradford p.3)

La familia desde su dinámica interna está en constante movimiento por las diversas etapas que se alternan a través de su proceso de vida

TENSIÓN Fuerza que tiende a distorsionar Condición de presión Son distintas para cada familia dependen de historia, valores.

Crisis del desarrollo Son universales, previsibles mas no prevenibles Ocurren en todas las etapas del ciclo vital familiar. Cambio evolutivos que pueden ser graduales o abruptos. Determinados por fases biológicas o presiones sociales. No se les puede detener, ni producir abruptamente. Solo se les puede comprender, apaciguar y coordinarlas con las fuerzas que tiene la familia.

Ciclo Vital Familiar Proceso de crecimiento adaptación y ajuste que tienen las familias a lo largo de su historia. Cada etapa del ciclo de vida familiar es caracterizada por un grado esperable de tensiones ocasionadas por la convergencia de los procesos bio-psico-sociales que generan tareas familiares específicas para cada fase, las cuales deben ser entendidas y realizadas.

Ciclo Vital Familiar Conformación de la pareja - convivencia Nacimiento de los hijos y familia con niños pequeños Familia con hijos en la escolaridad Familia con hijos adolescentes Familia con hijos Adultos Desprendimiento de los hijos /Nido Vacío Familia en la tercera edad

twww .encontrarse.com500 × 344 Conformación de la pareja - convivencia

Tensiones Idealización o Desilusión Período de discusión intensiva de acuerdos en cuanto a tareas y responsabilidades. La definición de relaciones de proximidad y distancia puede causar muchos problemas. Conflicto de lealtades entre el cónyuge y la familia de origen. No superación de experiencia negativas vividas en su propia familia o en el noviazgo.

OBJETIVOS A LOGRAR Diseñar modos de encarar los desacuerdos y dejar cosas en claro. Habilidades instrumentales que permitan convivencia (repartición de roles) Una buena relación afectiva y la posibilidad de compartir suficiente tiempo y actividades ayudan durante el tránsito por esta fase.

Nacimiento de los hijos y familia con niños pequeños trabajogobiernoescolar.blogspot.com

Tensiones Distanciamiento de la pareja La tendencia tradicional a excluir el padre del cuidado del pequeño puede generar sensación de sobrecarga en la mujer. El marido y a veces la mujer sienten celos del hijo que les arrebata parte de la atención del compñaro(a) Enfermedad y cuidado del hijo, definición de quien lo cuidará si la madre vuelve al trabajo.

OBJETIVOS A LOGRAR Lograr triángulo armonioso. Que el cuidado del hijo no se haga a expensas del marido o la mujer Tomar decisiones conjuntas satisfactorias para cada uno. Prestar cuidado a la pareja, brindarse apoyo ya que desde esta etapa se perfila el futuro de la familia, tanto de la relación de pareja como el trabajo conjunto como padres.

Familia con hijos en la escolaridad lamonomagazine.com

Tensiones Implica la salida del niño de la órbita familiar para desarrollar sus capacidades intelectuales Es una época de prueba para la familia porque el medio escolar evalúa la eficiencia con que se ha llevado a cabo el proceso de crianza y socialización Inseguridad de los padres frente a pautas de crianza ya que no quieren repetir lo que vivieron en sus familias de origen. Tensiones económicas.

OBJETIVOS A LOGRAR Lograr coherencia en la dirección de la familia. Lograr acuerdos sobre la distribución de responsabilidades en la pareja. La comunicación entre padres e hijos es un factor fundamental para el avance evolutivo a través de la cual se transmiten instrucciones que orientan a los hijos, se les expresa afecto y se resuelven los problemas de la convivencia.

FAMILIA CON HIJOS ADOLESCENTES

Tensiones Las familias atraviesan por una de las épocas de la vida que requieren más ajustes Se incrementan los conflictos con los padres por el cuestionamiento de las normas y por diferencias en expectativas y creencias con respecto a la vida. Resistencia de los hijos a participar con la familia. Dificultad de los adolescentes para aceptar tareas domésticas. Coincide con crisis en la etapa media de la vida de los padres.

OBJETIVOS A LOGRAR Etapa del desarrollo del compañerismo: Para los padres reencuentro como pareja Para el adolescente a través del trato con iguales que a veces se da en antagonismo con los padres En la autoridad pasando de la forma arbitraria a la negociación

Familia con hijos Adultos heiesuke.deviantart.com

Tensiones Cambios en las reglas familiares Revisión de logros y posibilidades vitales en los padres Matrimonio que no puede vivir sin los hijos e impiden su partida.

OBJETIVOS A LOGRAR Ajustes en la relación conyugal Reestructuración de normas y límites Facilitar la emancipación de los hijos

Desprendimiento de los hijos /Nido Vacío http://mirararte.blogspot.com.co/2011/06/fernando-botero.html

Tensiones Disolución natural para dar lugar a la conformación de nuevos núcleos familiares. Las familias presentan confusión en momentos diferentes: cuando sale el hijo mayor, el menor, o cuando van saliendo uno a uno, o el hijo problema Ajustes en la relación conyugal: vida sexual, cambio de funciones parentales, balance de satisfacción que cada uno haga de su vida. A veces discuten por asuntos no resueltos anteriormente.

OBJETIVOS A LOGRAR Que el matrimonio sea viable sin los hijos es decir lograr una relación de pareja diferente a la de padres. Que la familia siga apoyando a los hijos sobre todo en el cuidado y crianza de los nietos cuando no se cuenta con otros recursos, sin que esta función sobrecargue a los abuelos ya que la responsabilidad es básicamente de los hijos.

Familia con personas en la tercera edad www.biografiasyvidas.com

Tensiones Retiro laboral de uno o ambos padres. Dependencia económica Cambios en el uso del tiempo. Abuelos que asumen crianza de nietos Disminución de la vitalidad. Enfermedades Pérdidas

OBJETIVOS A LOGRAR La vida en pareja es un recurso básico de acuerdo a como se hayan vivido las etapas anteriores Conservar actividades y amistades como alternativa al uso del tiempo. Desarrollar sistemas de ayuda mutua a través de la familia, vecindario, amigos.

“ EL ARTE VERDADERO DE LA VIDA NO CONSISTE EN VIVIRLA SINO EN SABERLA ENVEJECER ” Juan Gossaín