Plan Estratégico para la Agroindustria de Andalucía Horizonte 2020

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
Advertisements

Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
ENERCOR, ENERGÍAS RENOVABLES SLL DIRECCIÓN: Polígono Industrial Tecno Córdoba, C/15, nave 51-B Córdoba - Tlf FUNDACIÓN: Año 2008 SECTOR.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
EDUSI San Pedro del Pinatar
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
José Martínez Graciliano
Unidad de Comunicación e Imagen
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
Consejería de Educación y Cultura
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Plan de Desarrollo Institucional
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
3° Piso del Edificio “María Sabina”
BusinessMind Plan Estratégico
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
“Programa de Apoyo a la Cadena de Quinua” Altiplano Sur - Bolivia
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Objetivos estratégicos
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Plan de Desarrollo Institucional
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
PROLOG 2010 LOGÍSTICA UNA POLÍTICA DE ESTADO.
Desarrollo Económico - Rural
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
29 EXPERIENCIA BANCÓLDEX BONOS VERDES Y SOCIALES 2018
ADMINISTRACION DE OBRAS
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Preparación para la Visita de Campo
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
Elementos de Política Social
Construyendo Europa desde Aragón
Javier Lossio Olavarría
EL PLAN ESTRATÉGICO : PLANES DE GESTIÓN
Plan Anual de Evaluaciones
Reunión con CCAA, Sede MAPA, 25 de febrero de 2019
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
PRESENTACIÓN FINAL 26 de marzo de 2019.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Transcripción de la presentación:

Plan Estratégico para la Agroindustria de Andalucía Horizonte 2020 Consejo Gobierno 15 diciembre 2017

Introducción Justificación del Plan Importancia del sector agroindustrial en la economía andaluza. Hoja de Ruta para el sector agroindustrial dentro de la planificación estratégica de la Junta de Andalucía. Participación inicial de cinco Consejerías Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Consejería de Economía y Conocimiento Consejería de Salud Consejería de Empleo, Empresa y Comercio Alta participación en su elaboración (participación de 20 organismos y entidades pública y privadas) 401 aportaciones de las que han sido incorporadas total o parcialmente aproximadamente el 75% 2

Marco de referencia Alineamiento con los Instrumentos de planificación a nivel Europeo, Nacional y Regional Marco regional Agenda por el Empleo. Plan Económico de Andalucía 2014-2020. Estrategia para la competitividad. Estrategia de Innovación Andalucía 2020 (RIS3). Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Andaluza.Horizonte 2020. Estrategia Industrial de Andalucía 2020. Pacto andaluz por la Industria. Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 3

Metodología. Procedimiento El Plan ha sido sometido al procedimiento de EVALUACIÓN AMBIENTAL conforme a la Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental

Metodología. Procedimiento Resultados del Plan anterior 20072013 Caracterización y diagnóstico Otros documentos estratégicos Plan Estratégico Agroindustria Andalucía Horizonte 2020 Visión Misión Principios Objetivo general y específicos Líneas estratégicas Operaciones Plan de seguimiento y evaluación Consultas Declaración ambiental Información pública Aprobación definitiva Consejo de Gobierno. 5

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Estrategia Agroindustrial Andalucía 2020 CARACTERIZACIÓN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Y DAFO ESTRATEGIA DIAGNÓSTICO

Caracterización y Diagnóstico Caracterización interna Contexto europeo y nacional Principales características de la agroindustria andaluza Internacionalización de la agroindustria Vertebración del sector Cooperativas agroalimentarias Calidad alimentaria Innovación y uso de tecnología Sostenibilidad Acceso al crédito Caracterización externa El sector primario Canales de distribución agroalimentaria Análisis de consumo Industria auxiliar Infraestructuras DAFO Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades

Nuevo contexto para la agroindustria. Retos de futuro Bioeconomía y economía circular Industria agroalimentaria 4.0 Tecnologías facilitadoras esenciales KET’s Nuevos productos Sostenibilidad integral de la industria alimentaria Función social de la industria alimentaria Tendencias geopolíticas y macroeconómicas 8

Estrategia Agroindustrial Andalucía 2020 En línea con la Estrategia Industrial Andalucía 2020… VISIÓN: Que la agroindustria sea clave en la generación de empleo a través de un modelo productivo regional donde el conocimiento y la innovación sean la base de la competitividad de la agroindustria andaluza, con empresas que usen de forma eficiente el capital territorial, integradas en cadenas de valor global internacionales y responsables con la sociedad andaluza y su medio ambiente MISIÓN: Convertir a la agroindustria en el motor del nuevo modelo productivo de Andalucía con el que generar empleo estable y de calidad en la región a través de la mejora de la competitividad de sus empresas, de su capacidad innovadora, de su presencia internacional y de la cualificación de los recursos humanos que trabajan en la industria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Estrategia Agroindustrial Andalucía 2020 OBJETIVO GENERAL: Mejorar la competitividad de la agroindustria andaluza, promoviendo la creación de empleo de calidad en el sector y favoreciendo el mejor equilibrio posible dentro de la cadena agroalimentaria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: I- Desarrollo de una agroindustria competitiva y sostenible en una cadena alimentaria equilibrada II- Aumentar el empleo agroindustrial III- Mejorar la innovación en la agroindustria IV- Internacionalización V- Incrementar el capital relacional del ecosistema industrial

Estrategia Agroindustrial Andalucía 2020 Equilibrio, cooperación y transparencia en la cadena agroalimentaria Líneas estratégicas: Eficiencia y dimensión Calidad diferenciada/ Nichos de mercado Línea 1 Línea 2 Línea 3 Calidad comercial, garantía y Orientación a la persona consumidora Internacionalización Sostenibilidad integral Línea 4 Línea 5 Línea 6 Innovación y transferencia Gobernanza Agroindustria 4.0 Línea 7 Línea 8 Línea 9

Estrategia Agroindustrial Andalucía 2020 El Plan se estructura en 9 líneas estratégicas, que se desarrollan a través de una serie de operaciones Estructura de las líneas estratégicas del Plan 12

Estrategia Agroindustrial Andalucía 2020 Línea 1. Eficiencia y dimensión. Generar un tejido empresarial extenso, diversificado, fuerte y sostenible formado por empresas de mayor dimensión, más competitivas, innovadoras y más seguras. Línea 2. Calidad diferenciada /Nichos de mercado Fomentar la calidad y la diferenciación de las producciones agroindustriales, buscando y explotando determinados nichos de mercado Línea 3. Equilibrio cooperación y transparencia en la cadena Mejorar el funcionamiento, la vertebración, la cooperación y la transparencia de la cadena alimentaria de manera que aumente la eficacia y competitividad del sector agroalimentario andaluz y se reduzca el desequilibrio en las relaciones comerciales entre los diferentes eslabones de la cadena de valor Línea 4. Calidad comercial, garantía y orientación a la persona consumidora Garantizar a la persona consumidora alimentos seguros y saludables, al mismo tiempo que se conocen y satisfacen otras necesidades de la clientela en un mercado en constante cambio. Mantener a las personas consumidoras bien informadas sobre las cualidades de los productos y la concienciación sobre el buen uso de los alimentos Línea 5. Internacionalización Incrementar el grado de internacionalización de las agroindustrias andaluzas, para contribuir al desarrollo económico de la región. Se trata de impulsar la comercialización internacional de la agroindustria andaluza en aras a ampliar, diversificar y consolidar mercados más allá de nuestras fronteras

Estrategia Agroindustrial Andalucía 2020 Línea 6. Sostenibilidad integral de la industria alimentaria Impulsar la sostenibilidad integral del ecosistema agroalimentario andaluz y mejorar la competitividad de las empresas que lo conforman, entendiendo que la sostenibilidad integral abarca tres dimensiones, el respeto al medio ambiente, los aspectos sociales de la producción y la rentabilidad económica de la actividad productiva. Línea 7. Innovación y transferencia de conocimiento Reforzar la innovación en la agroindustria andaluza y la bioeconomía incorporando conocimiento que permita la introducción de innovaciones demandadas por el mercado a través de la transferencia tecnológica, la cooperación y transferencia de conocimiento, la detección de oportunidades o el uso de big data en la toma de decisiones Línea 8. Gobernanza Dar consistencia al desarrollo del Plan, alineando en la misma dirección estratégica las actuaciones de todas las administraciones e instituciones andaluzas implicadas en la redacción, implementación, seguimiento y evaluación del Plan con el fin de defender conjuntamente y de manera coordinada los intereses de la agroindustria andaluza Línea 9. Impulso de la agroindustria 4.0. Introducción de las tecnologías digitales en las empresas del sector agroalimentario para crear una agroindustria inteligente capaz de generar beneficios tanto a nivel de proceso, como de producto y de modelo de negocio

ACTUACIONES PREFERENTES: Estrategia Agroindustrial Andalucía 2020 ACTUACIONES PREFERENTES: Además de las líneas estratégicas y operaciones incluidas en el Plan, tendrán la consideración de actuación preferente, aquellas que incluyan entre sus objetivos: Avanzar en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la actividad agroalimentaria de Andalucía y particularmente: Inversiones ligadas a una mejora de la participación de las mujeres en los órganos de dirección de las empresas agroalimentaria y cooperativas. Inversiones ligadas a aumentar el número de mujeres empleadas en la agroindustria. Formación en nuevas tecnologías dirigida prioritariamente a las mujeres. Fomentar la presencia de mujeres en la formación en materia de calidad agroalimentaria incorporando criterios en los pliegos de contratación. Creación, consolidación y mejora en el empleo de calidad en el ecosistema agroindustrial También tendrán la consideración de actuaciones preferentes las previstas en la normativa reguladora específica de concesión de ayudas y subvenciones: La ponderación del grado de compromiso medioambiental de las personas solicitantes La valoración de actuaciones que incluyan la perspectiva de discapacidad. La ponderación del impacto en la salud. La seguridad laboral. Por otro lado, se le dará también prioridad, en la puesta en marcha de las operaciones que proceda, a aquellas actuaciones llevadas a cabo por agricultores que den el paso para transformar y comercializar sus propias producciones.

Sistema de seguimiento y evaluación Propósito del seguimiento Verificar que las acciones se ejecutan conforme a lo planificado, que los fondos se utilizan correctamente y que los indicadores de resultado evolucionan en la dirección deseada Propósito de la evaluación Identificar los efectos generados por las acciones ejecutadas y comprender cómo y por qué se han obtenido dichos efectos, teniendo en cuenta también posibles resultados no intencionados y cuál ha sido su origen Basada en la participación y cooperación de todos los agentes implicados Elementos que articulan el modelo de gobernanza, seguimiento y evaluación del Plan: Gobernanza: Comité de Dirección, Seguimiento y Evaluación del Plan Mesa Técnica Grupos de Trabajo Seguimiento y evaluación Panel de indicadores (de resultado y de ejecución) Informes de seguimiento y evaluación Mecanismos de revisión (eventual modificación según resultados del seguimiento y evaluación) Informes de situación anuales Evaluación intermedia (+Memoria de sostenibilidad) Evaluación final (+Memoria de sostenibilidad) Se difundirán los informes de seguimiento y evaluación en la web de la CAPDR

Marco financiero … Reembolso de costes subvencionables Ayudas directas FEADER (PDR) FEDER Reembolso de costes subvencionables Ayudas directas Bonificación de intereses FINANCIACIÓN AUTÓNOMA FEAGA Garantías o avales Fondos reembolsables ALGUNAS OPERACIONES NO REQUIEREN FINANCIACIÓN …

Marco financiero Presupuesto LINEAS ESTRATÉGICAS 728.155.922,65 TOTAL Línea 1. Eficiencia y dimensión 166.215.919,33 Línea 2. Calidad diferenciada/ nichos 35.033.640,55 Línea 3. Equilibrio, cooperación y transparencia en la cadena 2.738.217,33 Línea 4. Calidad comercial. Orientación a la persona consumidora 50.846.123,71 Línea 5. Internacionalización 83.793.056,36 Línea 6. Sostenibilidad integral 299.100.672,25 Línea 7. Innovación y transferencia 52.119.188,06 Línea 8. Gobernanza 4.069.954,00 Línea 9. Impulso Agroindustria 4.0. 34.239.151,05 TOTAL 728.155.922,65

Plan Estratégico para la Agroindustria de Andalucía Horizonte 2020 Consejo Gobierno 15 diciembre 2017