De la voz humana a la música por computadora

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La música en el Clasicismo
Advertisements

LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
LA ESTRUCTURA DE LA MÚSICA: LA FORMA MUSICAL
Trabajo realizado por Pau Moncho Llinares y Diego Buceta Colomer
ÍNDICE: 1.- Origen del término y características del Clasicismo. Música clásica. 2.- Formas musicales : Sonata, Cuarteto de cuerda, ópera, sinfonía y el.
EL CLASICISMO.
“La música está en todas partes”
FORMAS MUSICALES MARINA RUIZ – 2º B.
Sonido y formas musicales.
LA ORQUESTA SINFÓNICA MATERIA: Música NIVEL: 6º Educación Primaria AUTOR: Ramón Estébanez González.
Mª Salud Garrigós Juan y Francisco Javier Criado Jiménez
Angela Ordiñaga Canals
¿Que es la orquesta? es la reunión de instrumentos que funcionan como "masa", como conjunto y no como suma de solistas, lo que sucede en las formaciones.
La música La historia de la música es muy amplia, ya que ha existido música desde el principio de los tiempos. Por eso, para estudiarla se divide en partes.
1. Música vocal profana: la ópera clásica 1.1. Ópera seria
Formas musicales.
Hecho por: Aitana, Natalia, Marta y Heba
Virus Alberto Maurel- Externalización Beatriz Lahuerta -Elaboración
MÚSICA DE CÁMARA Isidro Rivera # Roberto Montemayor # Maximiliano Villanueva #
LA MÚSICA A TRAVÉS DEL TIEMPO Y LAS CULTURAS
Clasificación de las agrupaciones instrumentales
Periodos de la música occidental
Expresión Musical Andrei García Carolina Espinoza Jazmín Ozalde Erika Barrera.
Música del periodo clásico
IV- LA MÚSICA INSTRUMENTAL. Durante el Barroco, la música instrumental había alcanzado tanta importancia y consideración como la música vocal; los compositores.
Francisco Navarro y Vicente Arias Presentan:
Texturas musicales Integrantes : Florencia Faride Vargas
Texturas Musicales Nombres: Constanza Torres Camilo Azua Curso: 7ºB Asignatura: Música Nombre Prof.: Nadab Sandoval.
Ana Paula Acuña Kenia Leyva Carlos Antonio Peñuñuri Carolina Espinoza
Cecilia Quinto Karla Islas Joanna Van Pratt
Alejandro Alcalá Vargas
Textura Musical Nombre: Fernanda Cartes Martínez Curso: 7°A
Historia de la música Base y grueso de la presentación por Valeria T., edición moderada por Gabriel A.
Textura Musical Integrantes: -Agustín Inostroza -Andrés Benavides
Luis Ángel González Sebastián Jaramillo Juan Pablo Arath
La Textura Musical Integrantes: Fernanda Castillo, Constanza Godoy
La música en el Clasicismo
Música Clásica y música romántica
De la voz humana a la música por computadora
Rock and roll & Musica electronica
Tema 3: De la voz humana a la computadora
TEMA 3 : De la voz humana a la música por computadora
Música Prehistórica y Antigua
Música Clásica Luis Pablo Martínez – José Rodrigo Méndez – DIANA Fernanda Bayliss – Marcely serrano – Bernardo werner.
Música clásica.
LA MÚSICA DEL BARROCO (SIGLO XVII Y PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVIII).
Fotografia Y texto: Internet Musica:Andre Rieu-Auf Ferienreisen.-
De la voz humana a la música por computadora
La Música con el paso del tiempo
TIPO:MÚSICA ROMÁNTICA EQUIPO 6
MÚSICOS FAMOSOS.
La música en el Renacimiento
Actividades Con 24 años publicó su primera obra importante: tres tríos para piano, violín y violonchelo (Opus 1) y el año siguiente, en 1795, realizó su.
Música Clásica y música romántica
Caso Muñoz Lizzete & Tello Fragoso Zaira
Música Antigua Lorena Aguayo Rivera
Monteverdi – Prólogo Toccata
Instrumentos de una orquesta sinfónica
De la voz humana a la música por computadora
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
Clasicismo
ETAPAS EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA
Misses Claudia Durán S. -Mª Macarena Jerez A.
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
Monteverdi – Prólogo Toccata
Música Clásica Nombre: Joliet morales , Antonia Valdebenito , Florencia Vargas Asignatura : Música Profesor: Nadab Sandoval Curso : 8-B.
BARROCO MUSICAL ( ). DEFINICIÓN El Barroco es el período artístico que comprende el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII; el término.
“Año del diálogo y la reconciliación Nacional” Estudiante:Fiorella B. Zuñiga Castro Profesor:Julio Martín Fiestas Chunga Curso :Música Tema:La Música en.
La Música contemporánea
Transcripción de la presentación:

De la voz humana a la música por computadora

Música prehistórica (50,000-5000 a.c) Fue un gran descubrimiento para los seres humanos de esa época. Se cree que esta ayudo con el desarrollo neurológico. Una de las teorías dice que usaban la música con imaginación para ayudar con las emociones; fue descubierto y usado por tribus pequeñas. Los que usaban la música eran respetados, y otros llegaban a ser considerados magos. Se usaban percusiones, como flautas, principalmente hechos de hueso. Se cree que se usaba la escala pentatónica, y que surgió hace 9000 años en la civilización china.

Música antigua (5000 a.c-500d.c. Los seres humanos comenzaron a crear instrumentos hechos de madera, huesos y cerámica. En Mesopotamia, tenían instrumentos mas avanzados y complejos, como instrumentos de aliento, de cuerda y de percusiones. Los griegos le dieron una gran importancia, y la relacionaron con principios matemáticos y otras ciencias; inclusive con la composición del universo. Los romanos adquirieron los gustos musicales de los griegos, y empezaron a usarla en anfiteatros y obras teatrales.

Música medieval y renacentista (500 a 1600) Empieza con la caída del imperio romano. El canto gregoriano era una de las principales formas de música, esta no tenía acompañamiento armónico ni instrumental; era cantado sólo por voces masculinas. En el año 1020 Guido d'Arezzo, mejoro el sistema musical, dando nombres a las notas: do, re, mi, fa, sol, la, si. Alrededor del año 900, se empezó a usar la polifonía; la cual es cuando dos o mas personas cantan cosas distintas al mismo tiempo, pero que tiene sentido con la canción.

Música barroca (1600 a 1750) Los instrumentos y la polifonía se hacen mas precisos y se establece un nuevo sistema de composición. La ornamentación y decoración de las melodías es nueva y diferente. Los principales compositores de esta época son: Sebastian Bach, Antonio Vivaldi y George Frideric Haendel.

Música clásica (1750 a 1820) Se considera a la muerte de Bach como el final del periodo barroco. Esta se dirigía hacia el clasicismo y revaloraba los valores de la Grecia antigua. La música se vuelve homofónica, había divisiones claras entre las voces y una línea melódica. También estas eran mas claras y cortas que las del barroco. Los instrumentos que aparecen son: los de cuerda, los metales, percusiones y alientos. También aparece el piano y el clarinete. En este periodo se afianzan las formas musicales como la sinfonía, el concierto de orquesta, la sonata, los cuartetos de cuerda, tríos y la música de cámara. Los principales interpretes de esta época son: Antonio Salieri, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Luigi Bochereni, etc.

Música romántica (1815 a 1910) Fue un período de rebeldía, ya que se rompían los esquemas y se usaban mas las emociones. Esta música se enfocaba en sentir. En la ópera romántica, se mezclaron formas del barroco y del clasicismo, y su duración aumenta. Los elementos vocales no fueron de gran relevancia, dominaba la música instrumental. Los instrumentos que aparecen son: Contrafagot, saxofón, corno inglés, tuba, etc. Los principales interpretes son: Franz Schubert, Frédéric Chopin, Ludwig van Beethoven, Niccolò Paganini, etc.

Modernismo, siglo xx y música contemporánea (1890-) En esta época surge la capacidad de grabar sonidos: Fue el cilindro fonográfico mecánico fue inventado por Thomas Edison en 1877. La búsqueda individual, el distanciamiento del sistema tonal y la situación política de Europa influyeron en la época. Los principales interpretes son: John Cage, Béla Bartók, Alban Berg, Leos Janacek, Charles Ives, etc. Surge la música electrónica clásica, gracias al uso de la tecnología y sistemas electrónicos. Surgen los géneros: blues, jazz, rock, disco, hip hop, country, alternativo, tecno, etc.