La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Música Clásica y música romántica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Música Clásica y música romántica"— Transcripción de la presentación:

1 Música Clásica y música romántica
Louisa Marie Birnbaum Vanessa María Kuraica Almada Claudia Camila Hilda Amalia Valenzuela Margarita Macedo calleros Alicia María Lugo Salcido Marco Antonio Contreras Javier Adrián llanos mora

2 Música clásica La música clásica se refiere a toda la música basada en la cultura occidental. La muerte de Bach es considerada por muchos historiadores como el final del periodo barroco y el principio del periodo clásico. La música se vuelve principalmente homofónica, lo cual quiere decir que en ella hay una melodía principal por encima de un acompañamiento de acordes, Indicaciones como crescendo o diminuendo empezaron a aparecer en las partituras. aparece el clarinete los instrumentos de cuerda, los metales, alientos y percusiones que aumentan la sonoridad orquestal. se afianzan las formas musicales como la sinfonía, el concierto de orquesta,  la sonata, los cuartetos de cuerda, tríos y la música de cámara.

3 Autores Clásicos

4 Luigi Boccherini Concierto para violoncelo y orquesta y el Minueto en la mayor. Escribió también la ópera La Clementina (1765), los oratorios juveniles Giuseppe riconosciuto y Gioas re di Giuda, un Stabat Mater (1800), una misa (1800), algunas cantatas y diversas arias académicas.

5 A lo largo de su vida escribió 104 sinfonías y 16 operas , entre las cuales encontramos: Der krumme Teufel (1752), Sinfonía n.º 1 en re mayor (1759) y La canterina, Hob. 28/2 (1766) Franz joseph haydn

6 EJ. DE MUSICA CLASICA Triple concierto (Beethoven): el concierto para violín, violonchelo y piano en “do” mayor, óp. 56, es una obra escrita entre 1804 y 1805. La obra de Fígaro (Mozart): opera bufa en cuatro actos con música de Mozart y libreto de Lorenzo da Ponte, basado en la pieza de Pierre Augustin caron de Beaumarchais, “Le mariage de Fígaro”. La escuela de los celosos (Antonio Salieri): es un drama jocoso en dos actos con música de Antonio Salieri y libreto de caterino Mazzola, se estreno el 18 de diciembre de 1778 en el teatro de san moise de Venecia.

7 música del Romanticismo
el periodo romántico puede ser visto como un periodo de rebeldía. Los románticos pensaban que las artes, la belleza y la verdad podían ser transmitidas a través de las emociones humanas, la intuición y los sentimientos sin reglas que los limitaran, los compositores estaban muy interesados en romper estos esquemas clásicos prefiriendo la emoción sobre la racionalización dominaron la música instrumental, las grandes sinfonías y poemas sinfónicos. Las orquestas crecen en tamaño, se incorporan los instrumentos de percusión y las óperas adquieren un carácter más continuo, aumentan en duración y pierden la sensación de estar seccionadas como en el periodo clásico o barroco.

8 Autores del romanticismo

9 Franz Lizst Compositor y pianista de origen húngaro. Su padre fue sirviente de los Esterházy y músico aficionado, de quien el pequeño Franz aprendería a tocar el piano. Su talento impresionó al patrón, que le financió los estudios en Viena. Allí estudió piano con Czerny y composición con Salieri. En París no consiguió ingresar en el Conservatorio dirigido por Cherubini por ser extranjero, pero estudió con profesores particulares. Tuvo un gran éxito como pianista.

10 Ludwig Van Beethoven Compositor alemán. Con él se inicia una nueva fase en la historia de la música: el romanticismo. Nació en el seno de una familia de tradiciones artísticas, es hijo de un tenor, bohemio y bebedor, que enseguida advierte las extraordinarias cualidades de su hijo para la música

11 François Chopin Chopin fue un compositor de música para piano. Un compositor muy especial, plenamente romántico, en el sentido más universal del término. Vida y anhelos personales, música y poesía se entrelazan en sutiles desarrollos melódicos y armónicos, plagados de lirismo y sensibilidad.

12 Nicolo Paganini Nacido en Génova, no sólo fue el mayor virtuoso del violín, sino que significa la incorporación del virtuosismo en el instrumento como un elemento más del arte musical. Composiciones destacadas fueron las atrevidas variaciones de Le streghe(1813), la imaginativa 24 Caprices op.1y el 2º y 3º conciertos de violín, que sorprendieron en cuanto a brillantez a cualquier otra obra que se hubiera escrito con anterioridad.

13 Ej. Música romántica La Sinfonía en si bemol mayor y la Sinfonía IV en re menor (1841). (Robert Alexander Schumann) Danzas Húngaras Óp.., El Concierto para Violín Op., compuesto en 1878 y Doble concierto para violín y violonchelo Óp (Johannes Brahms.)

14 Conclusión: La música ha evolucionado por el pasar de los años, algunos músicos se adaptaron a mas de un periodo, un ejemplo de esto es Beethoven. No cabe duda que las sociedades cambian en gustos, pensamientos y estilos.


Descargar ppt "Música Clásica y música romántica"

Presentaciones similares


Anuncios Google