Diabetologo Internista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA NATURAL DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2
Advertisements

Tratamiento insulínico en DM2
CASO CLINICO Marta tiene 64 años. Peso 72 k. IMC 25.7
Sistema de Conteo de Carbohidratos
Diabetes Mellitus Tipo 2 Tratamiento después de la Metformina
LOGIC HOSPITAL 2011 Lowering Glucose and Improving
Algoritmo de tratamiento de la DM2
CURSO DE INSULINAS Dra. Ma. Guadalupe Castro Martínez
Glucose transporters Organ Glucose transporter HK computer
La utilización de la metformina como tratamiento de primera línea en la diabetes tipo 2 es eficaz en la prevención de complicaciones Sáenz Calvo A, Fernández.
El uso de insulina en Diabetes tipo 2
Mª Angeles Méndez Trías
Marlen Coimbra Aramayo
Doctor Mario Aguilar Joya DIABETOLOGO INTERNISTA.
DIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. Presentación de Pacientes PACIENTE A: Hombre, 30 años, diabético hace 1 mes, IMC 32, HbA1c 6%, glicemia en ayunas.
Trasplante autólogo de células hematopoyéticas en Diabetes Mellitus tipo 1 Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario.
ADULTO MAYOR CON DIABETES
Caso Clínico Resistencia Insulina. Antecedentes Paciente de 56 años asintomática, exámenes anuales con glicemia de ayuna 98 mg/dl. Es hipertensa toma.
Diabetes Mellitus Generalidades Dr. Jorge Merino A. Magister en Nutrición.
INGESTIÓN DE ALIMENTOS INTESTINO LIBERACIÓN DE GLUCOSA ABSORCIÓN ↑ GLUCOSA EN SANGRE DIGESTIÓN FISIOLOGÍA DE LA GLUCOSA PANCREAS ↑ INSULINA Transportadores.
INSULINAS EN PEDIATRIA Jerónimo Javier Momblan de Cabo MARZO 2011.
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
“LA COMORBILIDAD EN PSIQUIATRÍA ES LA REGLA Y NO LA EXCEPCIÓN”
Enfermedad Tiroidea y Diabetes
Día Mundial de la Diabetes
Programa Multicéntrico de Residencias Medicas
DIABETES Tipo II.
La problemática sobre la diabetes
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
DIABETES MELLITUS.
Espectro de la homeostasis de la glucosa y la diabetes mellitus (DM)
Espectro de la homeostasis de la glucosa y la diabetes mellitus (DM)
Relación entre una complicación específica de la diabetes y tolerancia a la glucosa. Esta figura muestra la incidencia de retinopatía en los americanos.
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON DIABETES TIPO 2
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
Evolución patológica de la diabetes mellitus tipo 2
Modelo temporal del desarrollo de la DM tipo 1
CASO CLINICO N°2 DIABETES. MUJER DE 29 AÑOS DE EDAD, CON 27 SS DE GESTACION, ACUDE A SU CONTROL POR GINECÓLOGO, QUIEN LE REALIZA UNA ECOGAFÍA Y CONCLUYE.
Espectro de la homeostasis de la glucosa y la diabetes mellitus (DM)
DIABETES MELLITUS. Saldaña Cruz Elibeth Gpe.. Conjunto de enfermedades sistémicas crónico- degenerativas. Grados variables de predisposición hereditaria.
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
DIABETES MELLITUS 1.
Algoritmo de tratamiento para la diabetes mellitus tipo 2
Sensibilidad y especificidad en valores críticos de 100, 120 o 130 mg/100 ml de glucosa en sangre en ayunas para el diagnóstico de diabetes tipo 2. De:
Índices medios de suministro de insulina y glucagon a partir de un páncreas artificial a diversas cifras de glucosa en la sangre. El dispositivo se programó.
4.- CONCLUSIONES I La ecografía en modo-B y la ecografía Doppler-duplex color son los métodos de elección inicial en la valoración del estado del injerto.
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
Henry Altamar LLanos Médico Internista – Universidad El Bosque Endocrinólogo Universidad del Rosario.
Lic. Javier Curo Yllaconza
Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
MANEJO PERIOPERATORIO DE HIPERGLICEMIA
Factor de Sensibilidad y ratio insulina-ración
Desde la Resistencia a la Insulina a la Diabetes
COMENTARIOS NUEVAS GUIAS MINSAL DM
DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
Figura 2: Glucemia basal >126 mg/dl o casual > 200 mg/dl
ALIMENTACIÓN, GLUCOSA, INSULINA
Tipo 2 Factores de Riesgo ¿Cómo puedo reconocer los síntomas?
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
Criterios de programación medicamentos estrategicos de hipertensión arterial y diabetes mellitus 2020 Jorge Arturo Hancco Saavedra MD MPH MSc Médico Especialista.
Insulina basal: piedra angular de la estrategia para alcanzar los objetivos glucémicos en diabetes.
Trabajo de Ingreso Miércoles 30 de mayo de 2018.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
REGULACIÓN DE LA GLUCEMIA
Transcripción de la presentación:

Diabetologo Internista Aspectos Prácticos relacionados con la Insulinización DR. MARIO AGUILAR JOYA Diabetologo Internista

Respuesta Insulínica a la Glucosa

Insulinas Basales

Extrapolación muestra inicio temprano de un deterioro progresivo de la función de las células beta Años desde el diagnóstico Función de células beta (%) –10 –8 –6 –4 –2 0 2 4 6 –12 100 80 60 40 20 Inicio Clinico Inicio Biologico Adaptado de UKPDS 16. Diabetes 1995;44:1249–58

El Volumen de las Células  está Reducido en un 40% en Pacientes con Alteración de la Glucemia en Ayunas Alterada (GAA) y en hasta un 60% en Pacientes con Diabetes Mellitus (DM) Tipo 2 No diabéticos 3 GAA Diabéticos 2.5 Reducción del 40% p<0,05 2 1.5 Reducción del 63% p<0,001 Reducción del 42% p<0,05 Volumen de Células Beta (%) 1 Este estudio de la Clínica Mayo demostró que pacientes con diabetes Tipo 2 y aquellos con anormalidades limítrofes (TAG) han reducido severamente la masa de células B. También sabemos a partir de otros estudios que las células B restantes a menudo son disfuncionales, lo que contribuye a la falla global del páncreas y su capacidad para responder a los mayores requerimientos relacionados con la obesidad y la resistencia a la insulina. Esta observación es igualmente aplicable a individuos delgados y obesos. 0.5 N=124 autopsias Obesos Delgados Datos derivados de Butler AE et al. Diabetes 2003;52(1):102-110.

¿Cuanto dura el Estado de Ayunas?

AYUNAS Y PERIODOS POST PRANDIALES 2 HORAS POST ABSORTIVO 4 HORAS AYUNAS (6 HORAS) DESAYUNO (2 + 4 HORAS) ALMUERZO (2 + 4 HORAS) CENA (2 + 4 HORAS) AYUNAS (1 am a 7 am) DESAYUNO (7 am a 1 pm) ALMUERZO (1 a 7 pm) CENA (7pm a 1 am)

¿ AYUNAS DE 14 HORAS ? AYUNAS (1 am a 7 am) DESAYUNO (7 am a 1 pm) ALMUERZO (1 a 7 pm) CENA (7pm a 1 am)

Estrategias de tratamiento: tríada de la glucosa La estrategia del tratamiento debe tratar los 3 componentes HbA1C Bibliografía: Ceriello A, Colagiuri S. International Diabetes Federation guideline for management of posprandial glucose: a review of recommendations. Diabet Med 2008;25(10):1151-56. Fuente de los Datos: Figura 1, Pg.1151 Discusión: Como la glucosa en ayunas y la glucosa posprandial contribuyen a alterar en distinto grado los niveles de la HbA1C , será más eficaz un plan de tratamiento que se focalice en los tres componentes de “la tríada de glucosa”. Al marcar como objetivo a la glucosa en ayunas y la glucosa tras la comida se tendrá un efecto combinado para descender la HbA1C, lo cual está claramente asociado con una disminución del riesgo de futuras complicaciones Glucosa en ayunas Glucosa postprandial HbA1C=hemoglobina A1C. Ceriello et al. Diabet Med 2008;25(10):1151-6. 22

Estrategias de tratamiento: tríada de la glucosa La estrategia del tratamiento debe tratar los 3 componentes Variabilidad Glucosa HbA1C Bibliografía: Ceriello A, Colagiuri S. International Diabetes Federation guideline for management of posprandial glucose: a review of recommendations. Diabet Med 2008;25(10):1151-56. Fuente de los Datos: Figura 1, Pg.1151 Discusión: Como la glucosa en ayunas y la glucosa posprandial contribuyen a alterar en distinto grado los niveles de la HbA1C , será más eficaz un plan de tratamiento que se focalice en los tres componentes de “la tríada de glucosa”. Al marcar como objetivo a la glucosa en ayunas y la glucosa tras la comida se tendrá un efecto combinado para descender la HbA1C, lo cual está claramente asociado con una disminución del riesgo de futuras complicaciones Glucosa en ayunas Glucosa postprandial HbA1C=hemoglobina A1C. Ceriello et al. Diabet Med 2008;25(10):1151-6. 23

Sitios de Inyección Insulina

Sitios de Inyección Insulina

Conclusiones Aspectos Prácticos

Diferentes Colores. Mismo Tamaño

EL TAMAÑO SI ES IMPORTANTE …

REGLA DEL 15 15 Gramos / 15 Minutos

Tratamiento Insulinico…. Evolución del Tratamiento Insulinico….

Muchas Gracias

El futuro próximo…