Seminario IV: obtención de anilina Andrea Morales y Martin murillo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es una Reacción Química?
Advertisements

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES
Modelos de ácidos y bases
Arrhenius Brönsted-Lowry Lewis
CLASE 3.
NM2 Química Disoluciones
2 TEORÍAS ACIDO-BASE Svante August Arrhenius ( )
Fuerza de ácidos y bases
Brito Flores Juan Eduardo Colina Corona Jessica Melgoza Rangel Alberto
EQUILIBRIO ÁCIDO - BASE
Reacciones ácido - base
Jueves, 01 de septiembre de 2011
Agua. pH. Soluciones Amortiguadoras
Continuación: Conceptos fundamentales de la química orgánica.
Ácidos, Bases y Electrolitos
Luisa fernanda romero godoy
Nombre: Nicolás Bunster Curso: 3ºC E.M Asignatura : Química Electivo UNIDADES DE QUÍMICA ELECTIVO Marzo 2014.
Introducción Autoionización del agua Concepto de pH Fuerza de los ácidos y las bases Soluciones Indicadores ácido - base.
EQUILIBRIO ACIDO-BASE 21 de abril de Recordando…  Constante de equilibrio:  Keq = [Productos]/[Reactantes]
Química. 4° Medio Teorías de ácido base
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE en soluciones acuosas diluidas.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA
Reacciones ácido-base. 2 Características ÁCIDOS: Tienen sabor agrio.Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel.Son corrosivos para la piel. Enrojecen.
Nomenclatura inorgánica de ácidos
Ácido-Base.
Ácidos y Bases Propiedades generales Teorías de Ácidos y Bases
Química Inorgánica Descriptiva.
Msc. Jessika Hernández UIS 2015
SEMANA 23 Licda. Lilian Judith Guzman Melgar
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2017.
Características químicas de ácidos y bases
PH. s d e b s p  Los electrolitos son compuestosque se ionizan (o se disocian ensusionesconstituyentes)endisolucionesacuosasy conducencorriente eléctrica.
LICDA. CORINA MARROQUIN
Semana 12 ÁCIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2017
CAPÍTULO I EL AGUA Y SOLUCIONES ACUOSAS
ACIDOS Y BASES.
SOLUCIONES ACIDO - BASE
Arroyo Damon Cuenca Julissa Chalan Francisco Estupiñan Gabriel Mina Daniela Rezabala Adriana.
Equilibrio Iónico.
Ácidos y bases NM2 Química TEORIA DE ACIDO-BASES.
Reacciones ácido-base
AMIDAS Y AMINAS Capítulo 18
SEMANA No. 23 AMINAS.
ÁCIDOS Y BASES.  En una disolución si la concentración de iones hidrógeno (H + ) es mayor que la de iones hidroxilo (OH – ), se dice que es ácida. [H.
ÁCIDOS Y BASES. Características ÁCIDOS: Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel. Enrojecen ciertos colorantes vegetales. Disuelven sustancias.
Reacciones Ácido - Base. Definición Son reacciones de transferencia entre una disolución ácida y una básica, Se transfieren uno o más protones desde un.
MEDICION DE pH. El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución.hidrógenoacidez alcalinidaddisolución  El pH.
Ácido-Base III Unidad.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2018
Reacciones ácido-base
ELECTRÓLITOS.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2018
Reacciones ácido-base
Semana 12 ÁCIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
SEMANA No. 23 AMINAS.
SEMANA No. 23 AMINAS.
ÁCIDOS Y BASES Los ácidos y bases o álcalis son sustancias que presentan propiedades características, algunas se aprecias con los sentidos y otras al reaccionar.
ÁCIDOS Y BASES Los ácidos y bases o álcalis son sustancias que presentan propiedades características, algunas se aprecias con los sentidos y otras al reaccionar.
BRONSTED LOWRY.
ENVENENAMIENTO EN EL HOGAR Intoxicación por Lavandina Solución de Hipoclorito de sodio del 6-13% Irritante casi corrosiva Fisiopatologia.
ACIDOS Y BASES. Ácidos y bases son reactivos químicos muy comunes y gran parte de su química se desarrolla en medio acuoso. Las reacciones en las que.
Procesos químicos U.1 La reacción química A.1 Recapitulación página102.
ACIDOS Y BASES.
El agua pura es incolora, inodora e insípida. No obstante, en el medio natural el agua dista mucho de ser pura y presenta unas propiedades específicas.
ÁCIDOS Y BASES.  En una disolución si la concentración de iones hidrógeno (H + ) es mayor que la de iones hidroxilo (OH – ), se dice que es ácida. [H.
El agua pura es incolora, inodora e insípida. No obstante, en el medio natural el agua dista mucho de ser pura y presenta unas propiedades específicas.
FUERZA DE ÁCIDOS Y BASES
ACIDOS Y BASES.
Formación de enlace de hidrogeno entre moléculas de agua vecinas. Cada átomo de hidrógeno de la molécula tiene casi 0.4 partes de una carga positiva completa.
Transcripción de la presentación:

Seminario IV: obtención de anilina Andrea Morales y Martin murillo Propiedades acido-base de las aminas, teoría de Brönsted y Löwry Propiedades físicas y toxicas de reactivos y productos. Seminario IV: obtención de anilina Andrea Morales y Martin murillo

Teoría acido-base de Brönsted y Löwry . El equilibrio ácido-base en los compuestos orgánicos Teoría de Arrhenius Según la teoría de Arrhenius, desarrollada a finales del siglo XIX, un ácido es una sustancia sustancia que se ioniza en disolución disolución acuosa dando iones H+ (HCl) y una base es una sustancia que se ioniza en disolución acuosa generando aniones hidroxilos (OH-). No explicaba las características ácidas y básicas de otros compuesto, como el amoniaco NH3, que neutralizaba a los ácidos sin contener una función hidroxilo en su fórmula molecular.

Definición de Brönsted y Löwry (1923) Ácido como una sustancia capaz de ceder protones y una base como una sustancia capaz de aceptar protones. Según esta definición, cualquier compuesto que contenga un H en su estructura puede potencialmente actuar como ácido y cualquier compuesto con un par de electrones solitario puede actuar como una base

Basicidad en las moléculas orgánicas. Según la definición de Brönsted y Löwry una base es una sustancia capaz de aceptar protones y por tanto, cualquier compuestos con un par de electrones libres puede actuar como una base.

BASICIDAD EN LAS MOLECULAS ORGANICAS

Por ejemplo la metilamina (amina primaria) = pKb (3 Por ejemplo la metilamina (amina primaria) = pKb (3.36 ) es más básica que el amoniaco (pKb= 4.74).

Siguiendo el razonamiento anterior, se debería esperar que las aminas secundarias fuesen bases más fuertes que las aminas primarias y las aminas terciarias fuesen bases más fuertes que las aminas secundarias.

Propiedades físicas y toxicas de reactivos y productos

Líquido aceitoso, amarillo pálido, de olor característico. 123.1 g/mol Sustancia Apariencia Peso Molecular Densidad Punto de ebullición Punto de fusión Propiedades toxicas Nitrobenceno Líquido aceitoso, amarillo pálido, de olor característico. 123.1 g/mol 1.2 g/mL 211 °C 5 °C Dolor de cabeza, confusión mental, convulsiones, pérdida del conocimiento. Absorción por piel Estaño Polvo cristalino blanco. 118.7 g/mol 7.2 g/mL 2260 °C 231.9 °C Inhalación: Tos Ojos: enrojecimiento, dolor. Acido clorhídrico Liquido incoloro o ligeramente amarillo. 36.46 g/mol 1.19 (solución 38%) 48 °C (38%) -26 °C (38%) Ingerido: quemaduras, gastritis hemorrágica, edema, necrosis. Inhalado: irritación, edema y corrosión del tracto respiratorio. Hidróxido de sodio Sólido blanco e higroscópico 40.0 g/mol 2.1 g/mL 1388 °C 318 °C Inhalación: Tos, dolor de garganta, sensación de quemazón. Ingestión: Dolor abdominal, quemaduras en la boca y la garganta.

Líquido transparente e incoloro. 84.93 g/mol 1.32 g/mL 39.75 °C -95 °C Sustancia Apariencia Peso Molecular Densidad Punto de ebullición Punto de fusión Propiedades toxicas Cloruro de sodio Sólido blanco (gránulos cristalinos). Olor leve. Sabor salino. 58.44 g/mol 2.16 g/mL 1413 °C 801 °C La ingestión de grandes cantidades puede irritar el estómago con nausea y vómito. Puede afectar el comportamiento, los órganos sensoriales, el metabolismo y el sistema cardiovascular. Cloruro de metileno Líquido transparente e incoloro. 84.93 g/mol 1.32 g/mL 39.75 °C -95 °C Irritaciones en piel y mucosas. Ingestión: náuseas, vómitos. Absorción en grandes cantidades: efectos en el sistema nervioso central