PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Reforma Previsional es el plan social más importante comprometido por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que hoy se convirtió en realidad.
Advertisements

Pilares básicos del sistema de pensiones
Fondo para la Educación Previsional
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Segunda Cuenta Pública Ministerio del Trabajo y Previsión Social Noviembre 2011.
MARCO HISTÓRICO DEL SISTEMA PREVISIONAL (2)
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
INSTRUMENTOS PARA EL EMPLEO EN LA REGION HACIA EL BICENTENARIO ANA AUGER VILUGRON Directora Regional de Valparaíso. SERVICIO NACIONAL CAPACITACION Y EMPLEO.
LICITACIÓN DEL SIS FERNANDO AVILA S. Gerente de Operaciones Asociación de AFP Presentación para la Comisión de Usuarios.
16 de agosto de VISIÓN y MISIÓN del INSAFORP “Somos una población capacitada, productiva e innovadora” “Capacitamos el recurso humano para el.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Crédito para la Formación Profesional 2016 Subsecretaría de Políticas de Empleo y Formación Profesional.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2003 Chile: Evolución de la Política social y de Reducción de la Pobreza
PROYECTO PRESUPUESTO 2017 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Presentación Congreso Nacional Octubre de 2016.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Lo que se está haciendo bien es:
FONEDE.
Crédito de Formación para el Empleo 2016
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
BIENVENIDOS.
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Presentación de Chile ALAMI CHILE MARZO
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Crédito para la Formación Profesional 2017
Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral MTESS - PARAGUAY
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES
Formación Continua para el empleo y la competitividad
XV Seminario FIAP – 2° Convención de Afores, Ciudad de México
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
ENF. YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Panorama Actual Seguro Social Salud Laboral en Chile
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2017
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
Información sobre APV y APVC a Marzo 2018
Información sobre APV y APVC a Junio 2018
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA JULIO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Valparaíso, septiembre 2018.
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA MARZO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL VALPARAÍSO, MAYO 2018.
REFORMA PREVISIONAL Y SU IMPACTO SOBRE LA EMPRESA
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA MAYO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL VALPARAÍSO, JULIO 2018.
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE NOVIEMBRE DE 2018 PARTIDA 15: MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Valparaíso, enero de 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE JUNIO DE 2018 PARTIDA 15: MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Valparaíso, agosto de 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE AGOSTO DE 2018 PARTIDA 15: MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Valparaíso, diciembre de 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2018 PARTIDA 15: MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Valparaíso, noviembre.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE JULIO DE 2018 PARTIDA 15: MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Valparaíso, septiembre de 2018.
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE AGOSTO DE 2018 PARTIDA 15: MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Valparaíso, octubre de 2018.
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA JUNIO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Valparaíso, agosto 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA MARZO 2018 PARTIDA 25: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Valparaíso, mayo 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA MAYO 2018 PARTIDA 25: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Valparaíso, julio 2018.
UNIDAD TÉCNICA DE ASPOYO PRESUPUESTARIO
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 15: MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Valparaíso, mayo de 2019.
Información sobre APV y APVC a Marzo 2019
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MAYO DE 2019 PARTIDA 15: MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Valparaíso, julio de 2019.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Presentación Congreso Nacional 4 Octubre de 2017

“Este es nuestro último proyecto de Ley de Presupuesto como Gobierno…porque la tarea de hacer grande a Chile, no puede depender de un solo gobierno. Es una tarea permanente en que todos tenemos una responsabilidad, autoridades y ciudadanos” Presidenta Michelle Bachelet Jeria 1 de octubre de 2017

Misión Institucional “Contribuir al desarrollo del país, impulsando políticas públicas que promuevan el trabajo decente, la formación para el trabajo, la seguridad y salud laboral, una mayor integración de grupos vulnerables en el mercado del trabajo así como los cambios normativos necesarios para la ampliación y ejercicio de los derechos de los trabajadores, especialmente los derechos colectivos. De igual manera, el Ministerio promoverá los cambios necesarios al sistema de previsional. Todo lo anterior en un marco de participación, colaboración y diálogo social con trabajadores y empleadores, así como con las organizaciones que les representan”

Objetivos Estratégicos del Ministerio Impulsar reformas laborales para contribuir a que el país avance hacia mayores niveles de igualdad para trabajadoras y trabajadores y con empleos de calidad. Apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral preferentemente de jóvenes, mujeres y personas con discapacidad. Modernizar las Instituciones del sector, con énfasis en el mejoramiento del sistema nacional de capacitación, el fortalecimiento de la fiscalización y en general la atención ciudadana. Promover y asegurar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo, así como de salud ocupacional, tanto en el sector público como privado. Mejorar el Sistema Previsional, que permita a todas las chilenas y chilenos el acceso a pensiones más dignas, en el marco de un sistema de protección social. Promover oportunidades para los sectores económicamente más vulnerables, que les permita acceder a créditos sociales convenientes. Relevar el rol público de los organismos vinculados y dependientes.

Énfasis del Presupuesto 2018 Ministerio del Trabajo y Previsión Social Pilar Solidario de la Reforma Previsional. Corresponde a los recursos para entregar los beneficios del Sistema de Pensiones Solidarias (pensiones básicas solidarias de invalidez y vejez y Aportes Previsionales Solidarios de Invalidez y Vejez). Con los recursos considerados, se alcanzará una cobertura total de 1.454.635 beneficiarios. En relación al año 2017, existe un incremento del 2,3% que equivale a M$ 33.188.708 correspondientes a 26.277 beneficios adicionales. Otros Beneficios Reforma Previsional. Da cuenta de los recursos necesarios para entregar los siguientes beneficios: bonificación por hijo para las mujeres, subsidio de discapacidad mental, comisiones médicas y traslados, fondo de educación previsional, subsidio previsional a los trabajadores jóvenes, ley de accidentes del trabajo para independientes, entre otros. En relación al 2017, existe un incremento de 3,1% lo que se explica, principalmente, por una mayor cobertura del Bono por Hijo.

Énfasis del Presupuesto 2018 Ministerio del Trabajo y Previsión Social Beneficios del Sistema Antiguo. Da cuenta de los gastos del Antiguo Sistema Civil y Militar de Pensiones y por tanto, se considera al IPS, DIPRECA y CAPREDENA. La variación total en relación al año 2017 es una disminución de M$124.901.217 lo que representa una baja del 2,4%. Otros Beneficios de la Seguridad Social. Da cuenta de los recursos para los beneficios del bono bodas de oro, bonificación para la rebaja o exención de cotización para salud y el Aporte Familiar Permanente. La variación en relación al año 2017, es un incremento de 3,2%. Ley de Accidentes del Trabajo. Considera recursos para los gastos asociados a los beneficios que reciben 820.793 afiliados al Instituto de Seguridad Laboral para efectos de le Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. La variación en relación al año 2017, es un incremento del 8,7%, correspondiente principalmente a mayor gasto neto en prestaciones de seguridad social.

Énfasis del Presupuesto 2018 Ministerio del Trabajo y Previsión Social Capacitación. Considera los recursos asociados a los programas de Capacitación, la Certificación de Competencias Laborales y la Intermediación Laboral orientado a los jóvenes y mujeres vulnerables. En materia de capacitación se incluye los programas de becas laborales, capacitación para micro y pequeños empresarios, capacitación en oficios, formación en el puesto de trabajo y Programa Más Capaz, impulsados por SENCE. La cobertura para el año 2018 de todos estos programas será de 47.066 beneficiarios, de los cuales 18.355 corresponden al Programa Más Capaz. En relación al año 2017, existe una disminución del 20,7%, la cual se explica fundamentalmente por la disminución de recursos en el Programa Más Capaz.

Énfasis del Presupuesto 2018 Ministerio del Trabajo y Previsión Social Fiscalización. Considera recursos asociados a las actividades de fiscalización que efectúa la Dirección del Trabajo, la Superintendencia de Seguridad Social, la Superintendencia de Pensiones y Sence. En relación al año 2017, existe una disminución de 0,6% correspondiente a M$603.041.-  

Énfasis del Presupuesto 2018 Ministerio del Trabajo y Previsión Social Programas de Empleo. Se consideran recursos asociados al Programa Pro-empleo, Subsidio al Empleo Joven y Subsidio al Empleo a la Mujer. La variación en relación al 2017 es de una disminución del 7,3%, que equivale a M$12.607.543 que se explica principalmente: Subsidio al empleo mujer. Corresponde a un subsidio para trabajadoras entre 25 y 60 años que pertenezcan al 40% más pobre de la población. Cobertura para 2018: 532.809 Mujeres. Subsidio al empleo joven. Corresponde a un subsidio para trabajadores jóvenes entre 18 y 25 años perteneciente al 40% más pobre de la población. Cobertura para 2018: 303.970 Jóvenes.

Año 2017 P. Inicial + Difer. Reajuste + Leyes Esp. Proyecto de Presupuesto 2018 Consolidado Ministerio del Trabajo y Previsión Social Institución Año 2017 P. Inicial + Difer. Reajuste + Leyes Esp. Año 2018 Proyecto de Ley Variación Variación % SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO 11.419.953 11.615.705 195.752 1,7% PROEMPLEO 15.625.415 15.273.034 -352.381 -2,3% DT 68.893.698 67.863.033 -1.030.665 -1,5% SENCE 271.648.096 235.682.324 -35.965.772 -13,2% DICREP 52.191.417 53.636.242 1.444.825 2,8% SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL 8.101.675 6.347.607 -1.754.068 -21,7% SUSESO 14.159.797 14.484.723 324.926 2,3% SUPEN 14.930.776 15.050.446 119.670 0,8% IPS 5.124.486.789 4.997.334.136 -127.152.653 -2,5% ISL 78.582.979 85.382.248 6.799.269 8,7% CAPREDENA 1.229.886.424 1.229.002.948 -883.476 -0,1% FONDO MEDICINA CURATIVA 25.673.366 22.016.280 -3.657.086 -14,2% DIPRECA 788.042.255 843.265.786 55.223.531 7,0% Presupuesto Total 7.703.642.640 7.596.954.512 -106.688.128 -1,4%

Algunas Consideraciones Ministerio del Trabajo y Previsión Social 2018 El 93,7% del presupuesto del sector corresponde al Pago de Pensiones, Programas de Capacitación y beneficios a las ciudadanas y ciudadanos. El 4% del presupuesto del sector corresponde a gasto corriente, es decir personal y bienes y servicios de consumo. El sector Trabajo representa el 5,05% del presupuesto del Ministerio. El sector Previsión representa el 94,55% del presupuesto del Ministerio. El Servicio Público más grande del sector es el IPS, quien tiene asignado el 66,5% del total.

Ejecución Presupuestaria Agosto Ejecución Presupuestaria al 31 de agosto de 2017 Ministerio del Trabajo y Previsión Social Presupuesto Año 2017 Institución Presupuesto Vigente Ejecución Presupuestaria Agosto % Ejecución Subsecretaría del Trabajo 11.294.844 7.247.949 64,2% Proempleo 83.088.718 50.741.263 61,1% Dirección del Trabajo 71.394.121 43.733.641 61,3% Servicio Nacional de Capacitación y Empleo 271.552.353 209.231.263 77,1% Dirección General de Crédito Prendario 51.662.701 30.546.630 59,1% Subsecretaría de Previsión Social 8.348.901 5.186.173 62,1% Instituto de Previsión Social 4.852.855.517 3.337.379.659 68,8% Instituto de Seguridad Laboral 77.205.936 52.503.670 68,0% Superintendencia de Seguridad Social 14.115.889 8.698.470 61,6% Superintendencia de Pensiones 14.643.757 9.319.436 63,6% Capredena 1.206.117.544 792.666.897 65,7% Fondo Medicina Curativa (Capredena 2) 25.068.651 12.259.285 48,9% Dipreca 804.495.186 532.428.061 66,2% Total 7.491.844.118 5.091.942.397 La ejecución al mismo mes de agosto del año 2016 fue de un 66,9% La ejecución al mes de Septiembre del este año asciende a 72,5%