Comisión Nacional de Emergencias y Defensa Civil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DE República Dominicana
Advertisements

ACTIVIDADES DE LA SALA DE OBSERVACIÓN ECUADOR OTCA / MAE.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA SALA SITUACIONAL PARA EL MEJOR CONTROL Y USO DE LA INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES POR PARTE DE LA GOBERNACIÓN.
GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Julio 2010 INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS SISTEMA FÉNIX / OMAKON.
Informe Resultados Enero – Junio 2015 Presidencia Pro Tempore Guatemala.
Infraestructura de Datos Espaciales en Venezuela y herramientas de Geomática para el Poder Comunal Zaida Pinto – CNTI Valenty Gonzalez – Asociacion gvSIG.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
“ELEMENTOS DE ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES POTENCIALES EN EL ECUADOR ” Conclusiones y Recomendaciones Banco Interamericano de.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
GvSIG Una alternativa para los proyectos de fortalecimiento institucional de la cooperación al desarrollo. “Implementación de SIG libre para la gestión.
La convención, 15 de setiembre de 2017
Plan de Emergencia.
Sistema de Alerta Temprana “TSUNAMI y CONTROL DE REPRESAS”
Gestión del Riesgo de Desastres MINSA
Plan Nacional de Aguas Diálogo 2016/2017
Reseña de los productos y servicios disponibles en los centros RELACIGER Irene Céspedes CRID.
Dirección General Fortalecer los vínculos
Geoinformación para la toma de decisiones en gestión de riesgos
CENTRALIZADA DE CAMAS (UGCC)
Red Latino americana de centro de información en gestión de desastres
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA ADMINISTRACIÓN.
ESTRATEGIA DE CARACTERIZACIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
COORDINACION ZONAL 6.
PROPUESTA DE TALLER DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
Atlas de Riesgos 1ª Reunión Nacional de Protección Civil para Gobiernos Locales. Una Visión Integral de los Riesgos desde los Ayuntamientos. Ing. Luis.
¿Qué necesitamos del equipo de respuesta externa?
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Introducción a Copernicus Land: seguimiento de cambios en el territorio Elisa Rivera Mendoza. Coordinadora del Foro de Usuarios de Copernicus en España.
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
Consultoría Especializada
PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial SNIT
Gestión del Riesgo Operacional
ATLAS GEOLÓGICO AMBIENTAL
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
Violencia Intrafamiliar Vigilancia epidemiológica en 10 países Programa Mujer, Salud y Desarrollo OPS/OMS.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
ISO  La norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la.
Vigilancia Específica
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Temporada de Huracanes 2009
Buenos Aires, Argentina
Elementos destacados de agricultura
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
Gestión de datos: oportunidades y desafíos
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
SIMULACRO.
San Salvador, 9 de Diciembre de 2013
ESTIMACION DEL RIESGO Conocimiento de los Peligros, Análisis de Vulnerabilidades y establecer los Niveles de Riesgo PREVENCIÓN DEL RIESGO Acciones para.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
COMITÉ ASESOR TÉCNICO EN PROPUESTA DE DEFINICIÓN Y CONFORMACIÓN.
Docente :Christian Bravo Alumno: Diego Peralta Curso: 7mo “B” TULCAN - ECUADOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ESCUELA DE ADMINISTRACION PÚBLICA.
PLANES DE CONTINGENCIA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES
INTEGRANTES Lic. Mario Valentín Villalba Villalba
  El Centro de Operaciones de Emergencias creado en el 2001 mediante el decreto y ratificado por la ley
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
Presentación de Proyecto
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
Proyecto interinstitucional de prevención combinada del VIH
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL Orlando Martín Cardoza Ramos Especialista en Sistemas de Información Geográfica Dirección de Metodologías para el Ordenamiento.
SISTEMA NACIONAL DE ALERTA Y MONITOREO DE EMERGENCIAS
ACONDICIONAMIENTO DEL EMS DE LA I.E.
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
MARCO LEGAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Desarrollar un modelo de gestión de la información en los 3 Municipios pilotos Seleccionados, incluyendo, los diferentes tipos de escuelas y sus contextos.
Transcripción de la presentación:

Comisión Nacional de Emergencias y Defensa Civil República Dominicana Comisión Nacional de Emergencias y Defensa Civil General de Brigada Lic. Rafael Antonio Carrasco Paulino.

Protocolo de Activación

Huracán María: Viviendas potencialmente afectas.

Mapa de estrés hídrico de la vegetación de la temporada húmeda del 2015 (2000-2015)

Metodología aplicada por el EIGEO y el Proyecto Escuelas Más Seguras en base a metodología recomendada del UN-Spider. un-spider.org/advisory-support/recommended-practices/recommended-practice-drought-monitoring-svi/step-by-step Propósito: monitoreo y evaluación de la sequía de forma precisa, basándose en mediciones concretas.

Elaboración de Mapas de Amenaza en las Escuelas

El proceso puede ser automatizado mediante la elaboración de un script El proceso puede ser automatizado mediante la elaboración de un script. Permite ahorrar tiempo, dinero, actualizar con facilidad los mapas y armonizar el aspecto visual de los mapas. En 9 horas, permite crear los 7,000 mapas de sequía de todas las escuelas del país.

Sistema Integrado Nacional de Información (SINI) El SINI-GR es la instancia de la CNE, que proporcionara informaciónes suministradas por el comité técnico, el EIGEO y las instituciones que forman parte del Sistema. Y reunirá todos los sistemas de monitoreo y alerta temprana, con el objetivo de apoyar la toma de desiciones en la fase de prevención, mitigación y respuesta ante desastres.. Este sistema contara con una gran base de datos centralizada que albergara datos geográficos relevantes para la gestión del riesgo t la respuesta a emergencias y desastres

Base Legal del SINI Ley 147-02 articulo 19 El SINI se crea para efectos de sistematizar el conocimiento de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos en el territorio nacional y contar con informaciones relativa a sistemas de alerta, capacidad de respuesta y procesos de gestión interinstitucionales,

El SINI dispondrá de una plataforma que manejara: Sistemas de alerta temprana, Datos espaciales, Análisis de gestión de riesgos y estadísticos, Planes de gestión de riesgos (a diferentes escalas), Directorio de recursos Biblioteca virtual

Protocolos del SINI Recolección de Información Acceso Información Registro y Clasificación Información Verificación y Validación Información Realización Análisis Distribución Información Incorporación Fuentes Externas

Estos protocolos están apegados a la familia de normas 19100 y aprobados por el Comité Técnico de Normalización sobre Geomatica e Información Geográfica, ISO-TC 211.

Arquitectura del Datacenter del SINI

PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE 3 NODOS ALIMENTADORES DEL SISTEMA INTEGRADO NACIONAL DE INFORMACIÓN Datacenter SINI-GR

Datacenter SINI-GR

Datacenter SINI-GR

Satélite RADARSAT-2 de la Agencia Espacial Canadiense Satélite de imagen Óptica RapidEye y Satélite de Imagen Radar TerraSar-X de la Agencia Espacial Alemana - DLR. Imágenes de los Satélites Radar de la Agencia Espacial Japonesa- Jaxa Satélite DMCii de observación de la Tierra Imágenes de Compañía Privada de satélites PlanetScope

Muchas Gracias