La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La convención, 15 de setiembre de 2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La convención, 15 de setiembre de 2017"— Transcripción de la presentación:

1 La convención, 15 de setiembre de 2017
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA ANTE BAJAS TEMPERATURAS EN LA MICROCUENCA CHUECAMAYO La convención, 15 de setiembre de 2017 Centro de Estudios y Prevención de Desastres PREDES

2 QUE ES EL SAT El SAT constituye un mecanismo articulado de gestión de información, análisis oportuno, toma de decisiones y acciones, producto de un proceso concertado de actores técnicos científicos, funcionarios públicos con competencia y la sociedad civil, que permiten alertar, dar alarma y evacuar a las poblaciones en tiempo oportuno, de forma eficiente y eficaz y responde esencialmente a la capacidad organizada de la sociedad en sus diferentes niveles institucionales y de la sociedad civil.

3 SAT COMPONENTES DEL SAT CONOCIMIENTO Y VIGILANCIA
Identificación de Peligros, Análisis de la Vulnerabilidad y Escenarios de Riesgo SEGUIMIENTO Y ALERTA Estaciones de Monitoreo Automatizadas y Sistemas de Vigilancia Comunales CAPACIDAD DE RESPUESTA Planes de Contingencias, Fortalecimiento de Capacidades, Planes de Evacuación, Simulacros y Simulaciones SAT DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN Red de Comunicaciones – REDCOM, Sistemas de Alerta y Alarma

4 1.- CONOCIMIENTO DEL RIESGO
Existe un estudio del riesgo desarrollado ante bajas temperaturas y movimientos en masa Peligros identificados: Bajas temperaturas (helada) Movimientos en Masa (generados por precipitaciones intensas)

5 PELIGRO Mapa de peligros ante heladas Microcuenca Chuecamayo Gradiente de altitud Modelos de temperatura minima

6 Vulnerabilidad Mapa de vulnerabilidad ante heladas Microcuenca Chuecamayo Exposicion Fragilidad Resiliencia

7 Riesgo Mapa de riesgo ante heladas Microcuenca Chuecamayo

8 2.- SEGUIMIENTO Y ALERTA Monitoreo y vigilancia de los peligros: implementación de una Estación meteorológica PWS Model TP2700Wque con Pantalla LCD táctil de rápida lectura. Radio Frecuencia 433 MHz, presenta lecturas directas a través de los sensores de pantalla: - Sensor de velocidad del viento (anemómetro) - Sensor de dirección del viento (Veleta) - Sensor de Humedad Relativa externa - Sensor de Temperatura externa - Sensor de Temperatura Interna - Sensor de Humedad Interna - Sensor de presión atmosférica - Sensor de Lluvia: Pluviómetro electrónico - Medición del punto de Roció - Medición de la Sensación Térmica - Tendencia del clima/UVINDEX

9 SEGUIMIENTO Y ALERTA COEL de la Municipalidad de San Salvador: Módulo de Monitoreo y Análisis, modulo de comunicación del COEL Conformación de un Comité de Vigilancia en la zona alta y media de la comunidad, para el monitoreo a nivel comunitario con apoyo de los observadores meteorológicos estudiantiles y líderes comunales, generaran alertas con Información actualizada y conocimiento ancestral con apoyo de SENHAMI

10 Niveles de manifestación del peligro (para la alerta y alarma)
Situación Normal / Sin Novedad Mantenerse Informado Permanentemente Presencia de Fenómenos Peligrosos / Alerta Impacto inminente / Alarma Inicio de la Evacuación

11 Elaboración de pronósticos

12 3.- DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN
Socialización SAT Asambleas comunales Reuniones de comités, II.EE Talleres de capacitación con población, autoridades Videos de funcionamiento SAT en quechua y castellano Sistemas de comunicación: Equipos de Radio  Equipos de telefonía móvil Altavoces de la comunidad Radio Intiraymi Altavoz de la IE. Radio uhf Sistema o Red de Comunicaciones – REDCOM COEL comunica a los presidentes de la comunidad Plataforma de defensa civil Asegurar el funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencias Local – COEL San Salvador por parte de la Municipalidad Distrital de San Salvador.

13 Sistema de Alerta y Alarma
Para la definición de alerta y alarma se sugiere usar banderas de colores para informar a la población y tomen las medidas adecuadas las que serán puestas en un lugar céntrico y visible, puede ser el salón comunal, la institución educativa. Bandera Verde: Normal Bandera amarilla: Nivel de peligro medio Bandera Naranja: Nivel de peligro alto Bandera Roja: Nivel de Peligro Muy Alto Otra opción puede ser la instalación de sirenas electrónicas (sonido intermitente se define como Alerta y sonido continuo define la Alarma)

14 4.- CAPACIDAD DE RESPUESTA
Desarrollo de Capacidades Desarrollo de capacidades: funcionarios, GTGRD del distrito, PDC Talleres de capacitación de operación y funcionamiento de COE Talleres de capacitación a población y voluntarios.

15 PLAN DE CONTINGENCIAS SIMULACROS Y SIMULACIONES El Plan de Contingencia ante Bajas Temperaturas del distrito de San Salvador articulado al Sistema de Alerta Temprano en los procedimientos específicos. Ejecución de simulacros y simulaciones con la participación de la población (Emisión de alertas, funcionamiento del sistema de comunicación y protocolos de actuación ante bajas temperaturas).  

16 Talleres sobre CC y GRD a todos los grados y con profesores
Concurso para la recolección de semillas de pastos naturales Talleres con estudiantes sobre meteorología. Promover el concurso de canto y poesía en temas de GRD y ACC Pasantía de los profesores para ver las medidas de reducción de riesgo y ACC en la microcuenca (14 octubre) Intercambio intergeneracional de conocimiento ancestral sobre medidas de RRD y ACC Acciones con la II.EE Sicllabamba

17 SEGUIMIENTO Y ALERTA - SAT
SELECCIÓN DE OBSERVADORES METEOROLÓGICOS Alumnos mas Responsables Mejor rendimiento academico 2.CAPACITACIÓN OBSERVADORES METEOROLÓGICOSX PREDES – PERÙ Observacion del tiempo Comportamiento del Clima Lectura de la data metereologica

18 CAPACITACIÓN DE LOS OBSERVADORES METEREOLOGICOS

19 Estación meteorológica de la I.E. N°50184 sicllabamba

20 Lectura y llenado de registro meteorológico
Según el cronograma de trabajo

21 REPORTE DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA SICLLABAMBA

22 FORMATO DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE TODOS LOS DÍAS

23 BOLETÍN METEOROLÓGICO ESTACIÓN SICLLABAMBA
Temperaturas en la comunidad de Ccamahuara

24 GRACIAS


Descargar ppt "La convención, 15 de setiembre de 2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google