ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTENSIDAD DEL SONIDO Y LA ESCALA LOGARITMICA
Advertisements

El oído humano, eco y reverberación
Principios de Acústica, Medida y Control del Ruido Mediante el Análisis y Calculo de Espectros Sonoros Utilizando el Método Especifico.
MANTENIMIENTO Y CONFIGURACION DE EQUIPOS DE AUDIO
DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO ANTROPOMETRIA Y DISEÑO El lineamiento principal es diseñar el lugar de trabajo para proporcionar espacio a mas individuos.
MOVIMIENTO ONDULATORIO. ESQUEMA DEL TEMA ONDAS MOVIMIENTO ONDULATORIO Movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto.
Es producido por una vibración. Puede producir dos fenómenos: ● Eco ● Reverberación.
EL SONIDO producido por VIBRACIONES de los cuerpos MEDIO NATURAL ONDAS SONORAS se transmiten a través de un en forma de OÍDOREFLEJARSE EcoReverberación.
1. ¿Qué es el sonido? El fenómeno del sonido está relacionado con la vibración de los cuerpos materiales. Siempre que escuchamos un sonido, hay un cuerpo.
Autor: M. en I. Martín Antonio Silva Badillo OBJETIVOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL.
El sonido es un conjunto de ondas producidas por un objeto que vibra, las cuales viajan en el medio en que se encuentren (Sólido, líquido o gaseoso).
Aprendizajes esperados Comprender el concepto de onda. Reconocer las características de un tren de ondas. Clasificar las ondas. Comprender los fenómenos.
SONIDO. Es una onda mecánica. Fenómeno que involucra la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), que genera el movimiento vibratorio.
ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO Y MATERIALES. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Deficiente campo sonoro difuso e inadecuada implementación de materiales acústicos.
EL SONIDO: BASES FISICAS PARA SU APLICACION EN ECOGRAFIA Ondas son oscilaciones propagadas Cuando una oscilación producida en un punto se propaga. conserva.
DISEÑO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE VIVIENDAS.-
Uso de las TIC’s en el aula
EL SONIDO Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) , generalmente el.
Naturaleza del sonido D.C.D.
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
TRABAJO FINAL DE GRADO GRADO EN I. ELÉCTRICA
Características del sonido
1° MEDIO FISICA Prof: Silvia Saavedra Alarcón
EL RUIDO Consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración. Es un sonido indeseable que produce efectos.
PROBLEMAS DE INTERFERENCIAS
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Capítulo 22A – Ondas sonoras
AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE SEGURIDAD
Que es el sonido y cuales son sus cualidades.
Ruido en el lugar de trabajo
LA ABSORCIÓN.
1 Norma Técnica Transformadores Potencial EL57C – Taller de Diseño en Sistemas de Potencia Nicolás Carrasco Antonio Moreno Patricio Soto.
Fonoaudiología Universidad metropolitana
Frecuencia y amplitud Miranda Cabral Andrea Villegas Juan Daniel Vega
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
JFG EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
Mario Leal Daniel García Regina Osuna Alexia Ortiz
Francisco Piñero Martínez
CAPÍTULO 7: DETECCIÓN DE BORDES
Unidad 1 – Ruido y Ambiente Sesión 3
SONIDO.
Fonética acústica Nociones fundamentales.
Sonido Capítulo 22 Física Sexta edición Paul E. Tippens
METROLOGÍA.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Anuncio Seat León ¿qué oímos? ¿qué vemos? ¿qué interpretamos?
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
RESISTENCIA DE MATERIALES
CLASE El SONIDO. OBJETIVOS Al término de la unidad, usted deberá: 1. Reconocer el sonido como una onda. 2. Establecer las características del sonido.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
ONDAS- CONCEPTOS GENERALES
ÍNDICE INTRODUCCIÓN AISLAMIENTO ACÚSTICO ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO
Francisco Piñero Martínez
RUIDO LABORAL Considerando la norma: NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.
Las ondas: Sonido y Luz.
Vibraciones y sonido NM1 Física El sonido.
TRABAJO FINAL DE GRADO GRADO EN I. ELÉCTRICA PROYECTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN BT PARA UN TALLER DE CHAPA Y PINTURA EN MASSANASSA JUNIO 2016 AUTOR:
Autor: Raúl Alguacil Titos. Profesor de FOL. EL SONIDO Normalmente el sonido es una sensación agradable, siempre que se mantenga en niveles normales y.
Audio y Televisión Digital EL SONIDO Elaborado por: Ms. Ing. Filiberto Azabache Fernández / Agosto, 2017.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
ONDAS SONORAS. CONTENIDOS SONIDO TRANSMISION DEL SONIDO CARACTERISTICAS DEL SONIDO INFRASONIDO ULTRASONIDO INSTRUMENTOS SONOROS EFECTO DOPPLER.
Ondas Una onda es una forma de transmisión de energía de un punto a otro del espacio sin necesidad de transportar materia.
 Catedratica: Licenciada Tania Castro  Alumna: Carla Mejia  Clase: sensacion y Percepcion  Tema: sonido, sistema auditivos y percepcion del habla,
CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION Y PROPIEDADES.
ONDAS- CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MEDIO EN QUE SE PROPAGAN
ONDAS SONORAS. CONTENIDOS SONIDO TRANSMISION DEL SONIDO CARACTERISTICAS DEL SONIDO INFRASONIDO ULTRASONIDO INSTRUMENTOS SONOROS EFECTO DOPPLER.
SENSACION DOLORAS Y PROPIOCEPTIVAS. SENSIBILIDAD Es una función de la corteza cerebral que nos permite reaccionar a los estímulos que hay en nuestro entorno.
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido.
CLASE El SONIDO.
Propagación de energía a través de un medio que puede ser liquido, solidos o gas. Cuando una onda se propaga, no transporta materia, sino energía.
Transcripción de la presentación:

ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICIOS TALLERES DEL DEAPA CRITERIO DE ESTUDIO ACÚSTICO DE LOS PROYECTOS ELABORADO PARA 2008 EN LOS TALLERES ASESORAMIENTO A CARGO DEL: ARQ. CLAUDIO VARELA MUÑOZ

ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICIOS ¿QUÉ ES EL SONIDO? El sonido es toda percepción que es captada por el oído (Vibración mecánica en un medio elástico captada por el oído) El ruido es toda percepción sonora no deseada de ser oído (Depende de la voluntad de quien percibe) PROPAGACIÓN: ES EL DESPLAZAMIENTO DEL SONIDO FUENTE MEDIO RECEPTOR Fuente sonora: es la que genera el sonido Medio transmisor: es el que permite la propagación del sonido Receptor sonoro: es quien percibe la sensación sonora

CARACTERÍSTICAS: FUENTES - MEDIOS - RECEPTORES ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICIOS CARACTERÍSTICAS: FUENTES - MEDIOS - RECEPTORES FUENTES Naturales y Artificiales Puntuales, Lineales, Planas Rangos energéticos, de frecuencia Direcciones de preferencia en la emisión Emisiones discretas, continuas,.... MEDIOS TRANSMISORES Aire - Sólidos - Líquidos densidad, coeficientes específicos,... RECEPTORES Culturas, agrupamientos, sensibilidades individuales,...

PROGRAMAS - LOCALIZACIÓN - DEFINICIÓN PROYECTUAL ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICIOS PROGRAMAS - LOCALIZACIÓN - DEFINICIÓN PROYECTUAL PROGRAMAS Exigencias generales Exigencias específicas LOCALIZACIÓN Urbana Suburbana Rural (en cada caso opción de mapas sonoros) DEFINICIÓN PROYECTUAL General Particular

ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICIOS ¿QUÉ ES EL ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO EDILICIO? ES LA DISCIPLINA TECNOLÓGICA QUE PRETENDE ADECUAR NATURAL Y/O ARTIFICIALMENTE LOS DISEÑOS EDILICIOS DE LOS SERES HUMANOS PARA QUE ELLOS RESULTEN APTOS PARA LAS FUNCIONES DE LA AUDICIÓN EN LA DOBLE VERTIENTE: LA DEL CONTROL SONORO HACIA LOS MISMOS Y LA ADECUACIÓN DE LOS LOCALES ESPECÍFICOS PARA OÍR

ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICIOS A NO CONFUNDIR Y TENER EN CUENTA QUE: AISLAMIENTO con ABSORCIÓN DIFUSIÓN con DIFRACCIÓN REVERBERACIÓN con REFLEXIÓN NIVEL DE POTENCIA con NIVEL DE PRESIÓN ENCAPSULAMIENTO con ENMASCARAMIENTO RESONANCIA con REVERBERACIÓN MATERIALES ABSORBENTES con MATERIALES AISLANTES LOS MATERIALES SE COMPORTAN DISTINTO A DISTINTAS FRECUENCIAS EN EL AISLAMIENTO Y EN LA ABSORCIÓN NORMA con CRITERIO o RECOMENDACIÓN

ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICIOS DETECTAR FUENTES EXTERNAS DE RUIDO (No Propias) UBICAR Y TIPIFICAR LAS FUENTES SONORAS TEMPORALIDAD DE SU EMISIÓN POTENCIA DE ESAS FUENTES ESPECTROS ENERGÉTICOS SONOROS DE LAS MISMAS DISTANCIAS ENTRE LAS FUENTES Y LOS RECEPTORES MEDIOS DE TRASMISIÓN PREFERENTES NIVELES SONOROS VERIFICABLES O ESTIMADOS NORMAS EXISTENTES CRITERIOS O RECOMENDACIONES ACTUALIZADOS DIAGNÓSTICOS PRELIMINARES

DETECTAR FUENTES EXTERNAS DE RUIDO (Propias) DIAGNÓSTICOS PRELIMINARES ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICIOS DETECTAR FUENTES EXTERNAS DE RUIDO (Propias) UBICAR Y TIPIFICAR ESAS FUENTES SONORAS TEMPORALIDAD DE SU EMISIÓN POTENCIA DE ESAS FUENTES ESPECTROS ENERGÉTICOS SONOROS DE LAS FUENTES DISTANCIAS ENTRE LAS FUENTES Y LOS RECEPTORES MEDIOS DE TRASMISIÓN PREFERENTES NIVELES SONOROS VERIFICABLES O ESTIMADOS NORMAS EXISTENTES CRITERIOS O RECOMENDACIONES ACTUALIZADOS DIAGNÓSTICOS PRELIMINARES

DIAGNÓSTICOS PRELIMINARES ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICIOS DETECTAR FUENTES INTERNAS GENERALES DE RUIDO (Propias) - Instalaciones, Locales,... UBICAR Y TIPIFICAR LAS FUENTES SONORAS TEMPORALIDAD DE SU EMISIÓN POTENCIA DE ESAS FUENTES ESPECTROS ENERGÉTICOS SONOROS DE LAS FUENTES DISTANCIAS ENTRE LAS FUENTES Y LOS RECEPTORES MEDIOS DE TRASMISIÓN PREFERENTES NIVELES SONOROS VERIFICABLES O ESTIMADOS NORMAS EXISTENTES CRITERIOS O RECOMENDACIONES ACTUALIZADOS DIAGNÓSTICOS PRELIMINARES

DIAGNÓSTICOS PRELIMINARES ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICIOS DETECTAR FUENTES INTERNAS DE RUIDO EN LOS LOCALES RECEPTORES (Propias) - Instalaciones, Voces, Otras,... UBICAR Y TIPIFICAR LAS FUENTES SONORAS TEMPORALIDAD DE SU EMISIÓN POTENCIA DE ESAS FUENTES ESPECTROS ENERGÉTICOS SONOROS DE LAS FUENTES DISTANCIAS ENTRE LAS FUENTES Y LOS RECEPTORES MEDIOS DE TRASMISIÓN PREFERENTES NIVELES SONOROS VERIFICABLES O ESTIMADOS NORMAS EXISTENTES CRITERIOS O RECOMENDACIONES ACTUALIZADOS DIAGNÓSTICOS PRELIMINARES

DETECTAR EN LOS LOCALES RECEPTORES DIAGNÓSTICOS PRELIMINARES ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICIOS DETECTAR EN LOS LOCALES RECEPTORES USO O USOS PREDOMINANTES TEMPORALIDAD DE ESE O ESOS USOS POTENCIAS FUENTES SONORAS ADMISIBLES ESPECTROS ENERGÉTICOS SONOROS DE ESAS FUENTES MEDIOS DE TRASMISIÓN PREFERENTES NIVELES SONOROS MÁXIMOS ADMISIBLES EN FUNCIÓN DE: NORMAS EXISTENTES CRITERIOS O RECOMENDACIONES ACTUALIZADOS DIAGNÓSTICOS PRELIMINARES

ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICIOS ADECUACIÓN DEL DISEÑO REQUERIMIENTOS ESPECIALES Y CRITERIOS A MANEJAR ADECUACIÓN DE LAS FORMAS Y PROPORCIONES DE LOS LOCALES ESPECÍFICOS ELECCIÓN DE LOS MATERIALES IDÓNEOS PARA LA ADECUACIÓN DE ESOS LOCALES ESPECÍFICOS VERIFICACIÓN PRELIMINAR DE LAS NORMAS EXISTENTES Y/O CRITERIOS O RECOMENDACIONES ACTUALIZADOS DE ACUERDO A LOS DIAGNÓSTICOS PRELIMINARES

ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICIOS DIAGRAMACIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN SONORA CON TODOS LOS ELEMENTOS DE APOYO DETECTADOS CONFRONTAR LOS MATERIALES Y DISPOSITIVOS DE AISLAMIENTO PREVISTOS CONFRONTAR LA ADECUACIÓN DE LAS FORMAS Y PROPORCIONES DE LOS LOCALES ESPECÍFICOS CONFRONTAR ELECCIÓN DE LOS MATERIALES ESPECÍFICOS PARA LA ADECUACIÓN DE LOS MISMOS CONCRETAR EL DIAGNÓSTICO GLOBAL FINAL

ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICIOS ANÁLISIS Y DEFINICIONES FINALES CONCRESIÓN DEL DIAGNÓSTICO GLOBAL FINAL CUADROS DE CÁLCULOS (AISLAMIENTOS Y ABSORCIONES) ELECCIÓN DE LOS MATERIALES PARA DIMENSIONAR: LOS AISLAMIENTOS LAS ABSORCIONES LAS FORMAS Y PROPORCIONES DE LOS LOCALES ESPECÍFICOS CONFRONTAR LA ADECUACIÓN DE LO ANTERIOR CON LA IDEA GESTUAL PROYECTUAL Y SU COMPATIBILIDAD

GRAFICACIONES Y DEFINICIONES FINALES (MEMORIAS CORRESPONDIENTES) ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE EDIFICIOS GRAFICACIONES Y DEFINICIONES FINALES PLANILLAS DE MATERIALES DE: AISLAMIENTO Y REVESTIMIENTO EXPRESIÓN GRÁFICA DE SITUACIONES ESPECÍFICAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES ESPECIFICACIONES CONSTRUCTIVAS ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO (MEMORIAS CORRESPONDIENTES) ENTREGA FINAL