La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO Y MATERIALES. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Deficiente campo sonoro difuso e inadecuada implementación de materiales acústicos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO Y MATERIALES. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Deficiente campo sonoro difuso e inadecuada implementación de materiales acústicos."— Transcripción de la presentación:

1 ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO Y MATERIALES

2 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Deficiente campo sonoro difuso e inadecuada implementación de materiales acústicos en el auditorio LEONCIO MOLINA VASQUEZ – UAP – AREQUIPA.

3 OBJETIVO GENERAL Correcto campo sonoro difuso y adecuada implementación de materiales acústicos en el auditorio LEONCIO MOLINA VAZQUEZ –UAP – AREQUIPA.

4 OBJETIVOS ESPECIFICOS Lograr que las fuentes de irradiación lleguen por igual a todas las direcciones. Aprovechar las cualidades de absorción, reflexión y difusión de los materiales. Utilizar adecuados materiales acústicos para el mejoramiento del auditorio LEONCIO MOLINA VASQUEZ –UAP – AREQUIPA. Realizar una revisión bibliográfica para establecer parámetros que permitan diagnosticar la condición acústica del auditorio LEONCIO MOLINA VASQUEZ –UAP – AREQUIPA. Desarrollar una propuesta que otorgue una adecuada solución a la problemática existente y que se acomode a la realidad del auditorio LEONCIO MOLINA VASQUEZ –UAP – AREQUIPA.

5 MARCO TEORICO El acondicionamiento acústico se enfoca a la resolución del problema del ruido en ámbitos tan diversos como puede ser el medioambiente, la industria o la arquitectura. Desde la perspectiva de la acústica de locales, el problema del ruido se puede dividir en dos áreas:  Control de ruido en el recinto: consiste en controlar la transmisión aérea y estructural del sonido proveniente del exterior de la sala.

6 Acondicionamiento acústico en su interior: que consiste en generar las condiciones óptimas para el desarrollo de las actividades para lo que está destinado cada recinto. VEMOS EL ESTUDIO DE REFLEXIONES PA RATIR DE LA FUENTE SONORA HASTA EL PUNTO DE RECEPCION

7 ¿QUÉ ES EL ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO? El acondicionamiento acústico engloba todas aquellas técnicas destinadas a corregir y adecuar el campo sonoro en el interior de una sala, con el fin de lograr los objetivos acústicos deseados. Podemos distinguir dos tipos de acondicionamiento:  Es aquel que se aplica durante la fase de diseño. Así, mediante programas de simulación acústica es posible analizar el efecto que tiene la utilización de distintos materiales de construcción y seleccionar cuáles son los más idóneos.

8  Acondicionamiento secundario Este acondicionamiento se aplica como corrección a un modelado incorrecto, es decir, la sala ya ha sido edificada. Y consiste en la aplicación de materiales de acondicionamiento: absorbentes, resonadores, reflectores y difusores. Las soluciones que se adopten dependerán del defecto que se trate de eliminar o, al menos, reducir.

9 ACUSTICA GEOMETRICA Esta es la parte de la acústica que trata de estudiar la distribución del campo acústico mediante trazado de rayos. En ella se supone que de la fuente sonora emerge un número finito de rayos sonoros, que siguen la dirección de propagación de las ondas sonoras.

10 EFECTO DE LA GEOMETRIA ACUSTICA EN UNA SALA Un diseño adecuado de la geometría de la sala es esencial para un buen acondicionamiento acústico. La inclinación del techo, la forma de la planta, la disposición de los oyentes respecto a la fuente, el volumen de la sala, etc. son determinantes para conseguir unas condiciones acústicas adecuadas. La inteligibilidad de la palabra se consigue aumentando el número de primeras reflexiones en aquellas zonas donde el sonido directo llega más débil. Éstas pueden proceder de las paredes laterales o del techo. Si la sala es estrecha las reflexiones laterales alcanzarán también a los pupitres centrales, pero sino éstos puntos deberán ser reforzados de otra manera. El techo es la otra fuente de reflexiones, aunque su efecto depende de su inclinación.

11 CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA GEOMETRIA ACUSTICA PRIMERAS REFLEXIONES Son aquellas que se producen por los primeros impactos del sonido contra las superficies de la sala como las paredes, techos de la sala. En salas grandes las primeras reflexiones están espaciadas entre si las salas más pequeñas están más juntas entre sí. Las primeras reflexiones, las que alcanzan al oído después de 35ms del comienzo del sonido directo se perciben como ecos, siendo un tipo de registro que no forma parte del mismo. Aquellas otras que llegan después de los 100ms, se perciben siempre como ecos distintos.

12 SONIDO REVERBERANTE Es básicamente el tiempo que tarde el sonido en recaer este, una vez que el sonido de la fuente ha dejado de emitir el sonido dentro de la sala. Este mismo será reflejado varias veces y rebotara con cualquier superficie que este en el espacio. Todos estos reflejos son conocidos como reverberación y está ligada a la permanencia del sonido cuando la fuente sonora ha dejado de emitir el sonido.

13 TIEMPO DE REVERBERACION El parámetro que permite cuantificar el grado de reverberación de una sala es el llamado Tiempo de Reverberación (TR), siendo el periodo de tiempo en segundos que transcurre desde que se desactiva la fuente excitadora del campo directo hasta que el nivel de presión sonora ha descendido 60 dB respecto de su valor inicial.

14 PERMANENCIA DEL SONIDO Es el efecto que se genera cuando seguimos escuchando un sonido cuando la fuente sonora ha dejado de emitir y está asociada:  Capacidad de percepción auditiva  Velocidad del sonido  Distancias comprometidas

15


Descargar ppt "ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO Y MATERIALES. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Deficiente campo sonoro difuso e inadecuada implementación de materiales acústicos."

Presentaciones similares


Anuncios Google