“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Texto o género?.
Advertisements

PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
EL TEXTO.
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
Características lingüísticas La exposición Estructuras del texto expositivo Proceso de elaboración Introducción Definiciones Tipologías.
LA COMUNICACION LA ESCRITURA. INTRODUCCION La historia de la escritura se remonta millones de años atrás. Las primera escritura, son de la prehistoria.
COMUNICACIÓN EFECTIVA FIC1604. Revisemos lo Aprendido V – F.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
R ASGOS DE LA NOVELA REALISTA. La novela realista se propone representar la realidad social contemporánea de manera objetiva: ver al hombre inserto en.
Texto argumentativo.
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
Comunicación Audiovisual
Enfoque de los comunicadores:
Textos específicos Textos científico-técnicos Textos humanísticos
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
EL PARRAFO.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Tipos de textos.
Contexto de producción en la literatura
Tipología textual.
Clasificación de las Artes en la actualidad
su vehículo habitual es el
LA ARGUMENTACIÓN Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea (tesis), con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre.
EL DISCURSO PÚBLICO.
Intencionalidad Comunicativa.
EL PARRAFO El párrafo es la exposición coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y sentimiento, forma la unidad de expresión.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
El texto argumentativo
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
El texto argumentativo
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Géneros Periodísticos
El Párrafo expositivo en los informes
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
Estándares Curriculares.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
2 Unidad: La variedad del mundo y de lo humano comunicada por la literatura y los medios de comunicación.
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
Identificación de las características de los artículos de opinión
LOS TIPOS DE TEXTOS (LAS FORMAS DEL DISCURSO)
ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II GRADO: Segundo Semestre BLOQUE V. Clasifica Textos Persuasivos SABERES DECLARATIVOS Conoce la clasificación.
¿Cuánto sé de los artículos informativos?. ¿Cuál es el propósito de un texto o artículo informativo? R: ¿Cuál es su estructura? R: ¿Qué elementos o características.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Enfoque de los comunicadores:
Lina Urrego Sebastián Góngora Alejandra Rodríguez
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Clasificación de los textos expositivos
El teatro.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Texto argumentativo: principales características
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
ENSAYO Y REVISION DOCUMENTAL
EL TEXTO Y SUS CLASES.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DEL LENGUAJE
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Transcripción de la presentación:

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” FACULTAD : ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES CURSO : CAPACIDADES COMUNICATIVAS I PROFESOR : NOE TITO SANTIVAÑEZ SANCHEZ INTEGRANTES: ARIAS YUPANQUI MARLENE GIOVANNA CAMPOS ARTICA MIRYAN TATIANA DAVILA MARTELL FIORELLA FABIOLA MEZA LIZARRAGA NESTOR WILLY

TEXTO La palabra texto proviene del vocablo latín textus que significa “tejar, entrelazar”. Es una serie de enunciados unidos mediante diferentes enlaces de tipo léxico, gramatical y lógico, éstos pueden ser orales o escritos. Existen diversos tipos de textos entre los que se cuentan los siguientes: Textos que se distinguen por su temática: -Textos científicos -Religiosos -Histórico -Científicos -Filosóficos -Administrativos -Periodísticos -Humanísticos -Matemáticos Textos que se distinguen por su estructura: Lingüísticos -Informativos -Literarios -Publicitarios -Digitales -Narrativo Descriptivo -Argumentativo -Expositivo -Jurídicos.

CARACTERISTICA DEL TEXTO Literarios.- Son aquellos en los que se encuentran características literarias, entendiéndose por aquellos propios de la literatura, como las novelas, cuentos, poesías, relatos, teatro, ensayos, mitos, etc. Es decir, todos los géneros narrativos, líricos y dramáticos. Argumentativos.- Son los textos en los que se presentan argumentos, es decir, en estos textos se exponen razonamientos a favor o en contra de una determinada cuestión, posición, tesis o tema, con el fin del convencimiento del lector o del interlocutor por medio de argumentos favorables o contrarios. Descriptivos.- Estos textos cuentan o describen las cosas, ya sean objetos, personas, lugares, situaciones, emociones, pensamientos, y todo lo imaginable, pues todo ello es descriptible. Expositivos.- Son aquellos en los que se presentan de forma objetiva, determinados sucesos, hechos y realidades (sociales, filosóficas, humanas etc). Este tipo de texto se diferencia de los textos argumentativos, en que se intenta mostrar algo o explicarlo sin el “animo” de convencer en sí.

Administrativos.- Son los que se usan como comunicación, así como en trámites, de los individuos con las diversas instituciones, (gubernamentales, educativas, militares, censales, médicas, etc.) ejemplos de este tipo son las instancias, peticiones, recursos, certificados, actas, sentencias. Jurídicos.- Estos textos son los relacionados al ámbito jurisdiccional, tales como códigos, sentencias, recursos, oficios, memorándums jurídicos y las leyes. Informativos.- Son los que tienen por función principal informar y trasmitir una información o comunicación; es el caso de los periódicos, revistas, comunicados, reportes, folletos, algunos libros, así como los mensajes de textos Digitales.- Los textos digitales o electrónicos, son los que se usan en aparatos tecnológicos como computadoras, tabletas, celulares, e-Books (o libros electrónicos).

COHERENCIA. Conexión lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo sin que se opongan ni contradigan entre entre sí: coherencia de un discurso. Ejemplo. Muchos políticos dicen que van a acabar con la pobreza y al finalizar o en otra parte de su discurso, expresan: vamos a acabar con los pobres. COHESIÓN. Acción y efecto de reunirse o adherirse las cosas entre sí o la materia de que están formadas. Ejemplo. Para la construcción de una casa se utiliza el cemento y la arena, mezclados se logra una masa compacta que sirve para pegar los bloques y así fortalecer la construcción junto a las bases y columnas. Todas hechas con la mezcla mencionada, y en perfecta cohesión.