Bienvenidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
Advertisements

Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
CURSO : DOCTRINA Y CIENCIAS POLÍTICAS Facilitador : Jovino Huerta Ayala
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Immanuel Kant Filosofía moderna JESUS ANGEL VALLES LULE.
La palabra Criptografía proviene del griego "kryptos" que significa oculto, y "graphia", que significa escritura, y su definición según el dicccionario.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
Importancia de la Física La palabra física proviene del vocablo griego physiké cuyo significado es naturaleza.
Formación ética y ciudadana
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
Introducción a sus relaciones
LA EDUCACIÓN Se origina en las comunidades primitivas
Tipos de textos.
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
TEORIA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
El internet, la edad media y el renacimiento…
El pensamiento esencial acerca de la sociedad
EL PATRIMONIO DERECHO CIVIL BIENES.
Principios básicos de la normalización.. Los principios básicos en el proceso de normalización son: 1.- Simplificación 2.- Economía 3.- Comunicación 4.-
Bienvenidos y bienvenidas
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
LENGUAJE PERIODÍSTICO Y LA NOTICIA
1. Descripción del papel de la Biología actual.
Bienvenidos.
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
Immanuel KANT El apriorismo.
IMMANUELE KANT.
Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
-Alfabetización . Informática ll
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Mtro. Gustavo Tirado Cruz. Marzo 2018
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Padre de la filosofía moderna
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
PROF: MARIO MONTERO PAHUACHO. La calidad en el servicio es una metodología que organizaciones privadas, públicas y sociales implementan para garantizar.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
Mis pensamientos… mis notas, MI REPORTAJE.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
MEDIOS MASIVOS Del latín medĭus = instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicacion.
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
Dagner Renato Juarez Navarro
5. CONCEPTO Y DIVISIÓN DE LA CIENCIA DE LA CONTABILIDAD Objeto y Fin de la Ciencia de la Contabilidad Desde un punto de vista genérico, se entiende.
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
La comunicación La comunicación es la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
EL CONOCIMIENTO. -IDEALISMO. -MATERIALISMO. CLASE 1.
Debate realizado por: Edgar Morin Gustavo López Ospina
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos seres. Se llama comunicación a la transmisión de información.
Tema 9 Las Primeras civilizaciones. 1. El nacimiento de las primeras civilizaciones – H a.C.: algunos pueblos se asientan a orillas de grandes ríos.
4.2.6 Radio Educativa Hacer radio no es tan solo emitir mensajes llenos de originalidad. Exige tiempo de estudio y aprendizaje del medio. Este medio no.
Unidad 1. La comunicación.
1 LA PREGUNTA POR EL SENTIDO DE LA VIDA 1. 2 ¿ CUÁLES SON LAS PREGUNTAS QUE EMERGEN EN EL HOMBRE FRENTE AL SENTIDO DE VIDA?
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
Géneros periodísticos
SUS NORMAS Y VALORES FUNDAMENTALES
Principios básicos de la normalización.. Los principios básicos en el proceso de normalización son: 1.- Simplificación 2.- Economía 3.- Comunicación 4.-
CÓDIGO ALFABÉTICO. ¿ Cómo llegamos a codificar el habla mediante la escritura? Uno de los grandes descubrimientos relacionados con los inicios.
MONARQUIA. Etimología El término monarquía proviene del griego μονος (mónos), que significa uno, y αρχειν (arjéin), que significa gobierno, traducible.
Transcripción de la presentación:

Bienvenidos

HISTORIA DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN UNIDAD I HISTORIA DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN

Expresarme yo?

A trabajar………..

DEFINICIÓN INFORMACIÓN En términos generales: Es un conjunto de datos que están organizados y que tienen un significado.

La información en el proceso de comunicación Es fundamental porque tiene un significado para quien la recibe, que lo comprenderá si comparte el mismo código de quien lo recibe

Conjunto organizado de datos procesados que constituyen un mensaje sobre un determinado ente ó fenómeno INFORMACIÓN

DIBUJOS PICTOGRAMAS Ó IDEOGRAMAS FONOGRAMAS (símbolos gráficos de un sonido ó letra)

La escritura es uno de los medios de comunicación más antiguo de la humanidad. Es un método de intercomunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema. Es un proceso mecánico, una destreza psicomotriz mediante la cual se aprende a escribir palabras y oraciones que permiten la materialización inteligible del mensaje

ESCRITURA CUNEIFORME Palabra que significa en forma de cuña, es quizás el principal logro de los sumerios, ya que marca el término de la Prehistoria y el comienzo de la Historia Expresión escrita más antigua 3000 a.C.

ESCRITURA JEROGLÍFICA La palabra jeroglífico proviene de las raíces griegas ιερος (sagrado) y γλυφειν (grabar).

ALIFATO: Alfabeto árabe Las vocales cortas no se transcriben en la mayoría de libros y publicaciones, sino que han de deducirse del contexto.

ALFABETO Al nacer la escritura: parecer dar respuesta primeramente a necesidades organizativas y administrativas surgidas de la complejidad social Los griegos adaptaron el alifato a su lengua y crearon el alfabeto asignando letras a las vocales

Cuando la escritura, como forma de fijar la información, logra un cierto nivel de descripción: comienza a ser utilizada para fines RELIGIOSOS, POLÍTICOS y LITERARIOS.

La cultura romana es la primera en TRANSMITIR INFORMACIÓN, ERA IMPORTANTE PARA TENER PODER. ACTA DIURNA URBIS: primera publicación periodística Era una hoja de noticias que se colocaba diariamente en el Foro de Roma a partir del año 59 a. de C. por orden de Julio César ROMA INFORMA ¡

Se publicaba en los foros custodiados por legionarios: RESULTADOS LEGALES EDICTOS BODAS, RUMORES, AVISOS

PRIMER PERIÓDICO IMPRESO Apareció en Pekín en el siglo VII u VIII. Se elaboraba en bloques de madera tallados

La información se resguarda. Las bibliotecas surgen como los principales centros de acumulación de información soportada en libros.

Con el florecimiento del comercio y de las ciudades, se desarrollaron siglo XV Con el florecimiento del comercio y de las ciudades, se desarrollaron REDES DE INFORMADORES. Comerciantes y banqueros europeos necesitaban conocer la situación de los países con los que mantenían tratos comerciales.

Gazzeta En Venecia, por el precio de una gazzeta, se vendían con cierta periodicidad notas informativas manuscritas (AVISI)

Así, los avisi, se generalizaron en toda Europa durante el siglo XVII, dando paso a los periódicos o diarios en el siglo XVIII y XIX.

VENECIA CUNA DEL PERIODISMO MANUSCRITO E IMPRESO (LITERARIO MILÁN Se destaca la publicidad de la problemática económica

Qué es lo que permite la escritura?

Sociedad alfabetizada QUE TODOS TENGAN ACCESO AL PENSAMIENTO DE OTROS Sociedad analfabeta Sociedad alfabetizada Pero, el control y dominio de la información, marcó una división:

Reforma Constitucional Art. 6°

MAXIMA PUBLICIDAD y RESERVA TEMPORAL

ART. 6° CONST. FRACC. I: Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, ES PÚBLICA, Y SOLO PODRÁ SER RESERVADA TEMPORALMENTE por razones de interés público en los términos que fijen las leyes .

PRINCIPIO DE MAXIMA PUBLICIDAD En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el PRINCIPIO DE MAXIMA PUBLICIDAD

RAZONES DE INTERÉS PÚBLICO VS INTERÉS PRIVADO Las causas por las que se debe reservar una información deben suponer UNA AFECTACION REAL Y OBJETIVA que vaya más allá de las personas directamente involucradas y se conecten con INTERESES COLECTIVOS O UNIVERSALIZABLES.

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD Publicidad, parece ser una palabra que pareciera significar una estrategia de convencimiento COMERCIAL. En ocasiones se piensa, que si un objeto está sujeto a la publicidad, éste vale por la propaganda, no por sí mismo. “SON PRODUCTOS DE LA PUBLICIDAD”

VEAMOS OTRO CONCEPTO DE PUBLICIDAD Que tenga que ver con las exigencias de información de las democracias y como nota característica de una sociedad transparente

Distintos usos de la noción de publicidad LA PUBLICIDAD.- Es la cualidad o atributo de lo que es o puede hacerse público . Publicar un libro Los tribunales tienen sesiones públicas Un debate se ajusta a la publicidad si se ofrece a todos los oyentes posibles ffffffffffffffff

Estas acepciones… Implican el proceso de: salir de lo particular a lo general pasar del yo al nosotros de la soledad del individuo al contexto social

Hacer algo público significa en su sentido más amplio: Trascender al ámbito privado de las ideas, los argumentos, las propuestas y las razones para entrar en un espacio social de conocimiento y aceptación. En este sentido la publicidad, es un proceso de socialización y comunicación de cosas, ideas y proyectos que pretende que el público receptor se apropie de ellas.

REFLEXIONEMOS…. La publicidad es un proceso de comunicación esencial en las sociedades modernas . Es un proceso en el que se trasciende de lo particular a lo social. De esa manera la publicidad tiene un sentido democrático.

1 Cómo influyó el pietismo, EN KANT? INICIAMOS? 1 Cómo influyó el pietismo, EN KANT?

Kant, recibió una educación severa, estricta, punitiva, disciplinaria movimiento luterano fundado por Philipp Jakob Spener durante el siglo XVII Pietismo El pietismo es una secta protestante de corte rigorista e individualista, que propone una rígida disciplina religiosa. Hecho, que afecta profundamente a su concepción moral. Kant, recibió una educación severa, estricta, punitiva, disciplinaria

2.- En qué siglo nació Kant? donde nació?

respuesta Siglo XVIII (22 de abril de 1724) Königsberg, Prusia, /Kaliningrado, Rusia

3.-Kant es un pensador ilustrado y plenamente moderno por qué?

RESPUESTA Su proyecto tiene que ver con la emancipación del género humano a través del uso crítico de la razón

4.-qué lugares fueron visitados por kant?

Nunca salió de su lugar natal.

5.- Kant, llevó una vida que se caracterizó por su sencillez, regularidad, y ausencia de perturbaciones, a excepción de un gran conflicto:::::::::

respuesta Fue censurado, bajo el reinado de Federico Guillermo II, a raíz de la publicación de su obra "La religión dentro de los límites de la mera razón".

6.- Como resolvió ese conflicto?

Kant se vio obligado a firmar un escrito comprometiéndose a no volver a hablar ni a escribir públicamente de religión promesa de la que se sintió desvinculado a la muerte del emperador, ocurrida en 1797.

7.- Cual fue la lectura que logró sacarlo de su rutina?

En el Emilio, Rousseau propone, mediante la descripción del mismo, un sistema educativo que permita al “hombre natural” convivir con la sociedad corrupta.

8.- Obra por la que se le considera padre de la idea moderna de la publicidad

La paz perpetua o hacia la paz perpetua

8. Cuando falleció?

Kant falleció el 12 de Febrero del año 1804, en su ciudad natal cuando tenía 79 años de edad

EMMANUEL KANT, (1724-1804) Filósofo alemán del siglo XVIII, fue el padre de la idea moderna de PUBLICIDAD.

PARA KANT: La publicidad es el criterio de justicia de las normas que pretendemos aplicar o imponer. “Son injustas todas las acciones que se refieren al derecho de otros hombres cuyos principios no soportan ser publicados”.

Esto no es tan difícil.. Kant afirma que la manera más segura de saber si una intención política una ley o una decisión de gobierno, es correcta, es sacándolas del secreto y poniéndolas a la vista de la opinión pública

De esa manera, se prueba si es válido lo propuesto LA PRUEBA DE LA PUBLICIDAD, LA DIVULGACION es finalmente una prueba de VERACIDAD, para los argumentos, acciones y normas de la vida política

Es decir: Si se divulgan las acciones de gobierno Si hay divulgación de la información que posee Si sus argumentos son publicitados o divulgados HABRÁ CONFIANZA

Si un gobernante OCULTA las razones de su decisión, es manifestación de: Tratar como menores a los ciudadanos y Tácitamente acepta que si se conocen las razones, sería difícil la decisión.

La publicidad es una protección contra la mendacidad de los políticos.

Aportación Kantiana: Con su idea de PUBLICIDAD, Kant, heredó un poderoso argumento contra el secretismo del poder y del Estado.

Hasta la próxima…..