Proyecto de Presupuesto 2018

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
Advertisements

Honorable Cámara de Diputados de la Nación 26 de Octubre de 2006 Proyecto de Presupuesto 2007 Secretaría de Hacienda Ministerio de Economía y Producción.
Proyecto Ley de Presupuesto 2013 Lic. Raúl Rigo Subsecretario de Presupuesto Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda 23 de octubre.
Ejecución Gobierno Central Tercer Trimestre2015 Sergio Granados Director de Presupuestos 30 de Octubre 2015.
EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL PRIMER SEMESTRE DE 2004 Lic. Carlos A. Mosse Honorable Senado de la Nación 27 de julio de 2004 Ministerio de Economía y Producción.
Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL Octubre 2011.
El presupuesto nacional 2015 Buenos Aires, 17 de noviembre de 2014.
El presupuesto nacional 2015 Ejecución a mitad de término Buenos Aires, 16 de julio de 2015.
DEFICIT FISCAL Se presenta un déficit fiscal cuando el Estado gasta más dinero del que recibe. El dinero que recibe el Estado lo obtiene, por ejemplo,
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
El papel de la tributación y el gasto público en la reducción de la inequidad y la promoción de la cohesión social José M. Labeaga Foro LAC sobre Política.
2016: IMPORTANTE AVANCE EN INDICADORES ECONÓMICOS
A JULIO 2016 DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO SE REDUCEN
Recaudación y Análisis
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
INFORME DE GESTIÓN COMPARATIVO SECRETARÍA DE HACIENDA
Ing. Comercial – Magíster en Finanzas.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
Cuentas Públicas 2016 y Presupuesto 2017
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Ministerio de Finanzas y Precios
Análisis Económico y de Empresas
Recaudación y análisis
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Recaudación tributaria
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
FINANZAS PÚBLICAS.
GASTO PúBLICO.
PRESUPUESTO 2018.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
PARA QUE LA MACROECONOMIA DE UN PAIS EN DESARROLLO CREZCA EN EL CORTO PLAZO HACEN FALTA TRES CONDICIONES BASICAS: TIPO DE CAMBIO COMPETITIVO PARA LA PROMOCION.
“El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
Septiembre 2014 Angela Ybarra
La economía que viene. El impacto en el sector porcino.
PANORAMA ECONÓMICO Y BANCARIO - ECUADOR
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
ESCENARIO MACROECONÓMICO
RESULTADOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS 2018
Presupuesto ciudadano Sonora 2013
PROYECTO PRESUPUESTARIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS FEBRERO 2018 PARTIDA 26: MINISTERIO DEL DEPORTE Valparaíso, abril 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA ENERO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL VALPARAÍSO, MARZO 2018.
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019 presupuestal.sonora.gob.mx.
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
PRESUPUESTO PROVINCIAL
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA NOVIEMBRE 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Valparaíso, enero 2019.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA MARZO 2018 PARTIDA 26: MINISTERIO DEL DEPORTE Valparaíso, mayo 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA ABRIL 2018 PARTIDA 25: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Valparaíso, junio 2018.
¿Qué es el presupuesto? El presupuesto es un acto legislativo mediante el cual se define el programa de gobierno (las políticas públicas que se realizarán)
Gestión de riesgos en el gasto público Javier Liberman
Mg. Javier Rospigliosi Vega
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA ABRIL 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL VALPARAÍSO, JUNIO 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA FEBRERO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL VALPARAÍSO, ABRIL 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS JULIO 2018 PARTIDA 25: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Valparaíso, septiembre 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS JULIO 2018 PARTIDA 26: MINISTERIO DEL DEPORTE Valparaíso, septiembre 2018.
Acciones para alcanzar el equilibrio fiscal
Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo (MMFMP)
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA OCTUBRE 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Valparaíso, diciembre 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS JUNIO 2018 PARTIDA 25: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Valparaíso, agosto 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS al mes de FEBRERO de 2019 Partida 12: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Valparaíso, abril 2019.
Aspectos Tributarios en las Operaciones de Comercio Exterior
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MAYO 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, julio 2019.
Luis Rincón V Luis Pérez V Carlos Torrealba V-
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2018 PARTIDA 20: MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Valparaíso, julio 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA MARZO 2019 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Valparaíso, mayo 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ABRIL 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2019.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Presupuesto 2018 Rafael Flores

1. Los Supuestos Macroeconómicos ¿Optimismo o realismo? Variables 2017 2018 PIB 3,0% 3,5% Inflación 21,0% 15,7% Consumo 3,3% Inversión 10,1% 12,0% Exportaciones 1,8% 5,6% Importaciones 6,8% Tipo de Cambio $16,7 $19,3 Variación TC 2018: +15,6% Variación 2019 y 2020: +5,7%; +3,9% IPC 2019 y 2020: +7,7%; +6,2% - Apreciación cambiaria - Déficit comercial

2. Los Ingresos Ingresos Totales APN: $2,1 billones (+19,0%). Equivalentes al 17,0% del PIB. Ingresos Totales SPNF: $2,33 billones (+18,8%). Equivalentes al 18,8% del PIB (-0,2 p.p.) Recursos tributarios: $1,18 billones (+14,5%) Recursos previsionales: $769.367 millones (+22,1%) No está previsto el impacto de la reforma tributaria. Todo puede cambiar (Impuesto a las ventanas, 1696, Guillermo II)

Recaudación Tributaria Concepto 2017 2018 Variación % 20178 Diferencia En millones de $ En % del PIB Ganancias 532,083 642,261 20.7% 5.17% 5.19% 0.02% Bienes Personales 19,458 13,802 -29.1% 0.19% 0.11% -0.08% IVA Neto de Reintegros 723,354 871,642 20.5% 7.04% 7.05% Impuestos Internos 66,593 77,464 16.3% 0.65% 0.63% -0.02% Ganancia Mínima Presunta 2,831 2,178 -23.1% 0.03% -0.01% Derechos de Importación 64,869 80,641 24.3% Derechos de Exportación 75,989 86,991 14.5% 0.74% 0.70% -0.04% Tasa de Estadística 1,283 1,528 19.1% 0.01% 0.00% Combustibles Naftas 44,019 50,568 14.9% 0.43% 0.41% Combustibles Gasoil 19,243 22,243 15.6% 0.18% Combustibles Otros 36,440 39,918 9.5% 0.35% 0.32% -0.03% Monotributo Impositivo 9,914 12,055 21.6% 0.10% Créditos y Débitos Bancarios 169,731 201,738 18.9% 1.65% 1.63% Otros Impuestos 68,305 49,468 -27.6% 0.66% 0.40% -0.26% Subtotal Tributarios 1,834,111 2,152,496 17.4% 17.84% 17.41% -0.43% Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social 729,006 890,639 22.2% 7.09% 7.20% TOTAL 2,563,117 3,043,135 18.7% 24.93% 24.61% -0.31% Se prevé una baja de las retenciones a las soja del 0,5% mensual

Gastos Tributarios Evolución 2004-2018. Como porcentaje del PIB

Rentas de la propiedad Por Jurisdicción 2017 2018 VAR. % ANSES 71.090 122.102 71,8% Tesoro Nacional 110.824 70.563 -36,3% - BCRA 60.000 - -100,0% - Banco Nación 20.000 - Otras 50.824 50.563 -0,5% Resto 200 258 28,8% Total de Rentas de la propiedad 182.114 192.922 5,9%

3. Los Gastos Previsión de gastos: $2,78 billones (+16,0%) Gastos Corrientes: $2,57 billones (+15,9%) Gastos de Capital: $210.941 millones (+17,2%) Gasto Primario: $2,5 billones (+14,8%) Gasto Total sobre PIB: 22,5% (-0,8 p.p.) Gasto Primario sobre PIB: 21,2% (-1,0 p.p.) Principal partida: Prestaciones de la seguridad social (43,5% del gasto; +10 p.p. en dos años)

Gastos por clasificación económica CONCEPTO 2017 2018 Variación % Participación % Gastos corrientes 2.218.503 2.572.215 15,9% 92,4% - Gastos de consumo 367.217 407.680 11,0% 14,6% . Remuneraciones 274.150 319.128 16,4% 11,5% .Bienes y Servicios y Otros Gastos 93.067 88.553 -4,9% 3,2% -Intereses netos y Otras rentas de la propiedad 221.715 284.012 28,1% 10,2% -Prestaciones de la Seg. Social 992.859 1.210.786 21,9% 43,5% - Transferencias corrientes 636.638 669.663 5,2% 24,1% - Otros gastos corrientes 74 -0,3% 0,0% Gastos de capital 180.009 210.941 17,2% 7,6% - Inversión real directa 51.194 62.245 21,6% 2,2% - Transferencias de capital 124.127 140.147 12,9% 5,0% - Inversión financiera 4.688 8.549 82,4% 0,3% TOTAL GASTOS CORRIENTES Y DE CAPITAL 2.398.511 2.783.156 16,0% 100,0%

Gastos por clasificación funcional Concepto 2.017 2.018 Variación % Participación % SERVICIOS SOCIALES 1.570.577 1.900.467 21,0% 68,3% Salud 91.289 106.961 17,2% 3,8% Promoción y Asistencia Social 46.594 56.723 21,7% 2,0% Seguridad Social 1.177.851 1.433.037 51,5% Educación y Cultura 166.629 203.759 22,3% 7,3% Ciencia y Técnica 31.325 35.490 13,3% 1,3% Trabajo 8.589 9.627 12,1% 0,3% Vivienda y Urbanismo 31.136 34.640 11,3% 1,2% Agua Potable y Alcantarillado 17.165 20.230 17,9% 0,7% SERVICIOS ECONOMICOS 333.685 306.627 -8,1% 11,0% Energía, Combustibles y Minería 153.356 124.726 -18,7% 4,5% Comunicaciones 10.202 11.364 11,4% 0,4% Transporte 139.157 140.052 0,6% 5,0% Ecología y Medio Ambiente 6.370 7.250 13,8% Agricultura 10.331 9.797 -5,2% Industria 9.645 8.615 -10,7% Comercio, Turismo y Otros Servicios 3.723 3.500 -6,0% 0,1% Seguros y Finanzas 901 1.323 46,8% 0,0% DEUDA PUBLICA 222.679 285.410 28,2% 10,3% Servicio de la Deuda Pública TOTAL 2.398.511 2.783.156 16,0% 100,0% Concepto 2.017 2.018 Variación % Participación % ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL 142.617 143.879 0,9% 5,2% Legislativa 12.671 15.226 20,2% 0,5% Judicial 41.734 49.473 18,5% 1,8% Dirección Superior Ejecutiva 13.018 13.751 5,6% Relaciones Exteriores 12.722 16.374 28,7% 0,6% Relaciones Interiores 56.338 41.980 -25,5% 1,5% Administración Fiscal 2.429 2.606 7,3% 0,1% Control de la Gestión Pública 2.196 2.615 19,1% Información y Estadística Básicas 1.510 1.963 30,0% SERVICIOS DE DEFENSA Y SEGURIDAD 128.954 146.773 13,8% 5,3% Defensa 50.142 56.843 13,4% 2,0% Seguridad Interior 63.762 72.641 13,9% 2,6% Sistema Penal 10.495 11.900 0,4% Inteligencia 4.555 5.389 18,3% 0,2%

Los Subsidios Económicos Transferencias económicas (Subsidios + Transf. de Capital) 2017: $241.185 millones 2,3% del PIB 2018: 224.400 millones 1,8% del PIB Variación: -7,0% Energía: -21,3% Transporte: +22,0% Los subsidios a la energía son el único lugar donde realmente se está ajustando el gasto 2017: Energía: -37,4%; Transporte: -2,7% Aerolíneas: 2016: $3.800 M 2017: $3.000 M 2018: $1.800 M

La Inversión Pública Gasto de Capital 2018: $210.941 millones (1,7% del PIB y 11,1% de la inversión prevista) Variación: +17,2% IRD: $62.245 millones (+21,6%) Transferencias de capital: $140.146 millones (+12,9%) .A provincias y municipios: $84.708 millones (+15,8%) .A otras entidades del sector público: $49.363 millones (+938%) A este monto se suman $225.000 millones en asociaciones público-privadas. Y cerca de $50.000 millones en programas de inversión prioritarios. IRD: Obras viales (El 70% de los proyectos son del Ministerio de Transporte) Transferencias al sector público: PROCREAR, AYSA (acueductos y obras, sobre todo en PBA), energía nuclear e infraestructura ferroviaria.

La Inversión Pública Proyectos de inversión por provincia El 10% del gasto de capital corresponde al Plan Belgrano (que suma, en total, $350.000 millones)

Inversión pública por habitante Proyectos de inversión por provincia (no equipamiento ni gasto no asignable a provincias) El 10% del gasto de capital corresponde al Plan Belgrano (que suma, en total, $350.000 millones)

4. Resultados 2017 2018 Económico -4,5% -3,9% Primario -4,2% -3,2% En % del PIB 2017 2018 Económico -4,5% -3,9% Primario -4,2% -3,2% Financiero -6,1% -5,5% Objetivo del gobierno El gobierno se mide a sí mismo por el resultado primario. Pero el que define las necesidades de financiamiento es el financiero.

4. Resultados

5. Endeudamiento El talón de Aquiles del gradualismo? Déficit 2018: 5,5% PIB Amortizaciones de deuda: 10,3% PIB Inversión financiera: 1,9% PIB Necesidad bruta de financiamiento: 17,9% PIB ($2,2 billones) Pero hay financiamiento “automático” de… Adelantos transitorios BCRA Operaciones intra Sector Público Financiamiento de Organismos Multilaterales Necesidades efectivas de financiamiento: $1,03 billones (8,3% PIB)

Sustentabilidad Proyección 2018-2019 Stock de deuda: 34,3% PIB Intereses: 2,2% PIB Condiciones Reducción del déficit Tasas bajas

6. Conclusiones Recuperación del presupuesto Consolidación del gradualismo ¿Qué va a pasar con la reforma tributaria? El gasto es rígido Falta una revisión profunda de la calidad del gasto Política fiscal expansiva vs. Política monetaria contractiva La deuda no es un problema (por ahora) Presupuesto no solo como herramienta de administración sino también como instrumento de programación económica y social y como acto legislativo. La mitad de la reducción del déficit son los subsidios. Las rigideces del gasto hacen necesaria una revisión profunda.

rflores@asap.org.ar www.asap.org.ar