TRANSFORMACIONES POLíTICAS EN CHILE en el siglo XIX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Obj: Conocer la oposición al régimen conservador y sus características
Advertisements

Pensamiento Liberal El Pensamiento Liberal en Chile Principalmente en Inglaterra y Francia los liberales se plantearon en oposición a los sistemas monárquicos.
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
José Joaquín Prieto (Presidente )
Historia de Chile 2013 Organización de la República: Ensayos constitucionales.
El Desarrollo de la Oposición Liberal
LIBERALIZACIÓN DEL ORDEN POLÍTICO CHILENO (1861 A 1891).
Organización de la República. Objetivo Analizar las principales características del autoritarismo conservador.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
La Hegemonía Liberal. La liberalización de las instituciones: conflictos con el autoritarismo presidencial. La secularización de las instituciones: conflictos.
PERIODO CONSERVADOR ( ). ¿A qué llamamos periodo o república conservadora? La Batalla de Lircay tuvo lugar a orillas del río Lircay, cerca de.
REPÚBLICA CONSERVADORA
Chile en la organización de la republica (ámbito político)
LUCHA POR LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
Hacia la república liberal
LA REPÚBLICA AUTORITARIA O CONSERVADORA
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DE 1833
Gobierno Manuel Bulnes ( )
Esquema simplificado del siglo XIX en España
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
Elecciones de 1851; se desatan las tensiones.
GUERRA CIVIL DE 1891.
La difusión de las ideas liberales
EL FRENTE NACIONAL NORAIDA CHAVEZ AVILA.
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
Del liberalismo al parlamentarismo
Período Conservador.
Crisis del Conservadurismo
IR IR BY Sofi Fernández.
Y después de la Independencia, ¿qué
La Revolución Constituyente de 1859
Recordemos… Las Transformaciones liberales afectaron a Europa y América. En Europa su mayor repercusión se generó al momento de volver a instaurar la.
Revolución constituyente de 1859
Del liberalismo al parlamentarismo
Clase Nº 13 La Hegemonía Liberal.
Revolución constituyente de 1859
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
Auge y Caída del Régimen Liberal
Situación del liberalismo durante el periodo conservador
Crisis del Conservadurismo
Clase Nº 14 La Hegemonía Liberal.
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Obj: Conocer la oposición al régimen conservador y sus características
Gobierno de José Manuel Balmaceda Guerra Civil 1891 y Objetivo de la Clase: Analizar las causas y consecuencias del conflicto Civil de 1891, considerando.
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
República Conservadora
Guerra Civil Española
Ideario liberal.
Historia de Chile FULL INTENSIVO
El Pensamiento Liberal en Chile
El Pensamiento Liberal en Chile
PERÍODO DE ORGANIZACIÓN NACIONAL
PRESIDENTES DEL PERIODO LIBERAL
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
Cuestión social y crisis del centenario.. Resumen de la clase anterior Campesinado.
Nacionalismo en la europa del siglo xix
República Parlamentaria ( )
Tema 01: «El Primer Gobierno de Arturo Alessandri»
REPUBLICA CONSERVADORA
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA: ENSAYOS CONSTITUCIONALES Objetivo Entender el período post-Independencia como de aprendizaje político e intensa discusión.
Constitución de 1833 NOMBRES: EMILIA IBÁÑEZ, VICENTE ÑANCUCHEO PROFESOR: HERMES CANALES 2019.
Las ideas políticas de Diego Portales 1. Era partidario de establecer un gobierno autoritario en el país, para lo cual era necesario: 2. Un presidente.
La Independencia ya había llegado ¿Cuál sería el próximo paso? La organización.
 Durante el gobierno de Plutarco Elías calles se llevo acabo el enfrentamiento en la iglesia católica en el estado que derivo en una lucha armada conocida.
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
Transcripción de la presentación:

TRANSFORMACIONES POLíTICAS EN CHILE en el siglo XIX

OBJETIVO Clase: 25 de Octubre 2017 Analizar y conocer el orden político de la segunda mitad del siglo XIX, considerando el paso del conservadurismo al liberalismo.

Recordemos… 1829 Comienzo guerra civil Liberales v/s conservadores 1830 Batalla de Lircay Ganan conservadores: Constitución de 1833

Rol pedagógico del Estado Conservadores Unión Estado-Iglesia Presidente fuerte Ideal de orden Rol pedagógico del Estado

1856: Cuestión del Sacristán y crisis económica 1850: Problemas internos por el rol de la Iglesia en el Estado, Manuel Montt gobernaba 1854: Gobierno decide un sector en el cementerio para protestantes: “Patio Disidentes”, lo que genera crisis 1856: Cuestión del Sacristán y crisis económica 1861: Triunfa José Joaquín Pérez: Comienzo gobiernos liberales

Cuestión del Sacristán 1856 Sacristán lleva su caso a la Corte Suprema Arzobispo Valdivieso despide a un Sacristán de la iglesia Se produce el quiebre en los conservadores Determina que Sacristán debe ser reincorporado Ejemplo de como el Estado tiene poder sobre la Iglesia Acude al Presidente Manuel Montt: Dictamina que el Sacristán debe volver a sus funciones Arzobispo no quiere que la Corte civil se meta en asuntos de la Iglesia

“Por lo tanto, una cuestión que no parecía tener mayor trascendencia precipitó la ruptura del partido pelucón y generó la discusión pública sobre los límites de las competencias estatales y clericales” ¿Por qué crees que un hecho sin mayor relevancia, culmina en un cambio tan significativo para el país? Boenninger, E. (1997) Democracia en Chile. Editorial Andrés Bellos

Regalistas o patronistas Líder Antonio Varas y apoyan al Presidente Manuel Montt Rechazo de intervención de la Iglesia en el Gobierno Estado tiene predominio sobre la Iglesia Ultramontanos o clericales Líder era Arzobispo Valdivieso Partidarios de mantener el poder de la Iglesia en el ámbito político y civil Rechazo al poder del Estado sobre la Iglesia

Nacen partidos políticos Partido Conservador Ultramontanos se retiran del gobierno Defienden autonomía de la Iglesia Partido Nacional Siguen en apoyo al gobierno: Monttvaristas Fieles al Estado y autoritarismo presidencial Partido Liberal: Muchos exiliados e intelectuales liberales estaban en el país y forman el partido el año 1840, que se oponía al gobierno conservador de Manuel Montt.

Secuencia de eventos: ¿Qué hecho desencadeno la separación definitiva de los conservadores?_______________________________ ¿Quién estuvo involucrado?_______________________________________ ¿Por qué sucedió?_________________________________ ¿Qué sucedió como consecuencia?___________________________________ Nuevos partidos:_________________________________

Fin conservadurismo P. Conservador y Liberal se unen contra Montt (Fusión L-C) Montt tenía como candidato a Antonio Varas (P. Nacional) 1859: Pablo Gallo desde el norte se alza contra el gobierno. L-C lo apoyan Pero, Gallo era muy radical por eso la Fusión se retira y apoya al gobierno P. Nacional, Liberal y Conservador eligen nuevo candidato: José Joaquín Pérez y sale Presidente

Hoy en día ¿Existe alguna fusión o coalición entre los partidos políticos chilenos? Nueva mayoría Chile vamos Frente amplio

Los liberales en Chile Francisco Bilbao José Victorino Lastarria Reducir las atribuciones del Ejecutivo Aumentar las libertades publicas e individuales Reducir la influencia de la Iglesia Católica en el Estado Francisco Bilbao José Victorino Lastarria

Para terminar… Actividad 1: Pagina 126 del libro. Leeremos en voz alta ambos textos ¿Cuál es la idea principal del texto 1? ¿Cuál es la idea principal del texto 2? ¿Qué palabras no comprendiste de ambos textos? 2. Responde en tu libro las tres preguntas correspondientes (tienes cinco minutos) 3. Comparte tus respuestas con tus compañeros

¿Que vimos hoy día? Recordamos como los conservadores llegaron al poder Cual era su pensamiento Cuestión del Sacristán Como comienza su crisis Revolución 1859, contra gobierno de Manuel Montt Triunfo de liberales José Joaquín Pérez llega al poder