MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO NORMATIVO DE LA ECOSOL
Advertisements

MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
UNIVERSIDAD DE BOYACA PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA.
Decreto 2649 de 2003 Junta Central de Contadores Ley 43 de 1990 Consejo Tecnico de la Contaduría Pública.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
LEY GENERAL INTEGRANTES: ●DELGADILLO CASTRO JOCELYNNE SARAHI. ●ESPIRILLA GUEVARA TRILLCE JAZMIN. ●GUTIERREZ TUNQUIPA FLOR ANGELICA.
16 de mayo de 2016 Avances de la Política de Mejora Normativa en Colombia.
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
José Martínez Graciliano
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Taller “El trabajo asociado cooperativo como fuente de trabajo”
Presupuesto Ciudadano 2017
Promoción en salud Chile deportes
COOPERATIVAS Ley
PRODUCIDO PROPIO EN RELACION A LOS FINES PEDAGÓGICOS
Encuentro de Filósofos Cuba – Estados Unidos
Factores de éxito en el entorno social, administrativo y financiero de seis cooperativas bogotanas. Hugo Leonardo Pabón Pérez.
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Ministerio de Finanzas y Precios
MARTHA DEL SOCORRO ALZATE CÁRDENAS OLGA LUCÍA ARBOLEDA ÁLVAREZ
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Oaxaca Moderno Y Transparente Financiamiento de la Educación Superior
SECRETARIA DE HACIENDA
Proyectos de Ley Indígena
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Integrantes: Miguel Pereira Valentina Walker
DIRECCIÓN GENRAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO CONTRALORÍA SOCIAL
La administración pública federal
LA POLITICA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID, RETO Y OPORTUNIDAD Manuel Vicente Sol Izquierdo LOS NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA TERRITORIAL.
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration
Modelo para el caso Mexicano
MARCO NORMATIVO DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
MARCO LEGAL.
FUNDACION LA EQUIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA SOLIDARIDAD
“LEY DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO AGROPECUARIO”
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
Asignatura: Empresa y Administración Profesora: Elena Romero Galante
Presupuesto Ciudadano 2017
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
Carlos Alberto Sarria Posada
REFORMA SOCIAL 1940.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
SOCIEDADES COOPERATIVAS
Programa de Fomento a la Economía Social
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
¿Qué es el Programa NACIÓN EMPRENDE?
ORGANISMOS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
!BIENVENIDOS !.
Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa
Contexto para la operación de la
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
Conferencia Regional sobre Migración San Salvador, El Salvador
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Javier Lossio Olavarría
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PRESIDENTE DE LA CONEAU
ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS ENTRE UNA COOPERATIVA Y UNA MUTUAL ESCOLAR
CONSEJO SOCIAL UNLu Este borrador esta basado en antecedentes de Consejos Sociales de otras universidades nacionales –Cuyo, Córdoba, Gral.Sarmiento,Litoral,
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Transcripción de la presentación:

MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

MARCO HISTÓRICO En el mundo, surgen las primeras formas de agrupación, a partir de una necesidad. Primeras manifestaciones de cooperativismo se presentaron en Babilonia, Grecia y Roma (explotación de la tierra de manera colectiva; sociedades funerarias y de seguros).

Ágapes en los cristianos. Así se generó la industria (capitalismo), generando invasiones en búsqueda de riqueza: España, Portugal. El Cooperativismo se desarrolla con ROBERT OWEN (Inglaterra y E. U.) CHARLES FOURIER en Francia; en estos países existe aún, gran auge por las actividades colectivas.

En Alemania aparecieron las cooperativas de ahorro y crédito y surgen los Bancos. En 1985 se crea en Europa la A.C.I. (Alianza Cooperativa Internacional. En Iberoamérica merecen mención especial como trabajo comunitario los Incas, Chibchas y Guaraníes.

En COLOMBIA: los Chibchas ignoraban la propiedad individual. En la Colonia y en la Independencia, aparecen tendencias de ahorro y crédito y ayuda mutua. Hasta hoy con confederaciones (CONFECOOP) y federaciones como FENSECOOP.

CONSTITUCION POLÍTICA DE COLOMBIA 1991 Art. 38. Garantiza la libre asociación. Art. 58. El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias que propendan por la función social y ecológica. Art. 333. El Estado fortalecerá y estimulará el desarrollo empresarial solidario.

Ley 79 ( Dic. 23/88) Tiene como objetivo dotar al sector cooperativo de un marco propio para su desarrollo dentro del ámbito económico nacional y fortalecer la solidaridad y la economía social.

Brinda orientaciones necesarias para la creación, consolidación y protección de las Cooperativas, Fondos de empleados, asociaciones mutuales, empresas de servicios y la administración pública de las mismas.

En la creación establece todas Las características y prohibiciones para su inicio y desarrollo, además todo el quehacer debe estar amparado por unos estatutos que debe elaborar los organismos que la conforman.

Esta Ley contiene todo lo pertinente a administración y vigilancia de las Cooperativas, que fue ajustada y reglamentada en la Ley 454/98: Gerente como Representante Legal, Asamblea General, Consejo de Administración, Junta de Vigilancia, Revisor Fiscal, entre otros.

Habla de las diferentes clases de Cooperativas: Especializadas: atienden una necesidad específica y pueden atender servicios diferentes mediante convenios. Multiactivas: realizan varias actividades desde una misma entidad jurídica. Integrales. Varias actividades que se complementan entre sí Ej: producción y distribución.

Otras clases: Consumo, Educación, Transporte, Vivienda, Agropecuarias. Finalmente, esta Ley establece la Educación Cooperativa como obligatoria y transversal.

LEY 454/98 Determina el marco Conceptual que regula la Economía Solidaria Establece los principios, fines, prohibiciones de la actividad; ubica las reglas para el ejercicio de la actividad de ahorro y crédito, funciones, incompatibilidades y sanciones de los funcionarios y miembros de los organismos de Dirección.

Contempla la participación de la Economía Solidaria en el desarrollo territorial a través del apoyo a las economías sostenibles y a los planes de desarrollo.

Da cumplimento a las disposiciones legales que tengan que ver con el sector, traza lineamientos para el quehacer de los Fondos de Educación, lineamientos o el diseño del PESEM.

Esta Ley transforma y crea entidades de apoyo: Transforma al DANCOOP(Depto. Administrativo de Cooperativas) por DANSOCIAL (Depto. Administrativo Nal. de la E.S.) quien coordina y dirige la política estatal para la promoción, planeación, protección y fortalecimiento de las Empresas de la E. S.

Crea la S.E.S. : Ejerce funciones de inspección, vigilancia y control de las Cooperativas, protege a los asociados y la inversión de los recursos, fija las reglas de contabilidad, establece reportes periódicos y sanciona de manera personal e institucional.

Crea el FOGACOOP: Organismo vinculado al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, protege la confianza de los depositantes y ahorradores en las Entidades Cooperativas.

FONES: Fondo de Fomento de la E. S FONES: Fondo de Fomento de la E.S. Lo creó esta Ley para fortalecer proyectos de desarrollo de las Cooperativas y establecer estrategias de financiamiento (mediante aportes del sector solidario o del presupuesto nal. según lo determine el gobierno).

CONES: Consejo Nal. De Economía Solidaria CONES: Consejo Nal. De Economía Solidaria. Organismo que al interior del sector solidario formula y coordina a nivel Nal. las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos pertinentes al sistema del sector solidario, podrá conformar capítulos regionales y locales.

LEY 863 (DIC. 29- 2003) Establece normas de control tributario y de saneamiento de las finanzas públicas (grava con impuestos a las Cooperativas). Art. 8. las cooperativas y asociaciones sin ánimo de lucro estarán exentas del impuesto, si el 20% del excedente tomado del Fondo de Educación y ….

de Solidaridad, se destina de manera autónoma por las propias Cooperativas, con destino a financiar cupos y programas de educación formal en Instituciones Educativas autorizadas por el M.E.N.

DECRETO 2880 (SEPT. 7-2004) Reglamenta el Art. 8 de la Ley 863/03. Alternativas de inversión de manera autónoma: En cupos para la Educación Superior, recursos administrativos con políticas y criterios del ICETEX.

Creando Fondos individuales por un monto determinado para subsidio de cupos en Educación Formal, total o parcial con políticas y criterios del ICETEX. Para dar subsidios o cupos escolares en educación formal en todos los niveles educativos, recursos administrativos conjuntamente por el

ICETEX, MEN y organismos representantes de las cooperativas. Proyectos educativos adelantados por las entidades conjuntamente con las Secretarías de Educación de los Deptos o municipios certificados, previo Vo.Bo. del MEN.

Los beneficiarios de las inversiones, podrán ser los asociados o la comunidad en general, en razón del interés social; el seguimiento y evaluación de la aplicación del presente decreto, estará a cargo de un comité interinstitucional que operará de acuerdo a su propio reglamento.

ELABORÓ ERNESTO MONTAÑA ÁLVAREZ PRESIDENTE COMITÉ DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN IBAGUÉ, OCTUBRE DE 2008