Antihistamínicos (UNAH)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Advertisements

FÁRMACOS ANTIHISTAMÍNICOS HZ ARANTXA.
Nathalia canizales R. Laura plata G. EXCRECIÓN DE LOS FÁRMACOS.
Ingeniería genética Natalia Garrido Gulías 4ºA. ¿Qué es? Manipulación del ADN Las enzimas de restricción y las ligases permiten romper y reunir de nuevo.
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
Averiguar características insomnio y circunstancias ambientales que rodean al niño y a su familia: AGENDA DE SUEÑO Descartar causa orgánica Informar a.
ESTRATEGIAS DE SALUD ATENCIÓN AL CÁNCER COLORRECTAL Zaragoza, 16 de marzo de 2011.
APARATOS. íNDICE ● ¿QUÉ SON LOS APARATOS? ● APARATO DIGESTIVO ● APARATO RESPIRATORIO ● APARATO EXCRETOR ● APARATO REPRODUCTOR ● APARATO CIRCULATORIO ●
solucion
Sentido del gusto. Fisiología.
OPIODES. REACCIONES ADVERSAS.. Los opioides mas liposolubles son los que presentan reacciones mas graves, ya que la velocidad de paso de la barrera hematoenfefalica.
Oxicams.
ANTIDEPRESIVOS.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
LAS DROGAS COMO MEDICAMENTO
Anafilaxia: What’s in the name?
Efectos del fármaco sobre el estado nutricional
ENZIMAS.
Antihipertensivos-Inhibidores del Sistema Adrenérgico
FARMACODINAMIA Estudia las acciones y los efectos de los fármacos.
Características temporales del efecto farmacológico y su relación con intervalo terapéutico (p. ej., dosis única, administración oral). Antes de que la.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
6. Biofarmacia y Farmacocinética
Potenciales postsinápticos registrados de un cuerpo de célula nerviosa posganglionar autónoma tras la estimulación de la fibra nerviosa preganglionar.
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Centro Universitario del Litoral Atlántico (CURLA) Asignatura: Química orgánica Integrantes: Danalis.
Atonía e íleo paralítico de la vejiga urinaria y del intestino
La Célula Generalidades.
LA LEPRA.
Mendoza Vigueras Abril Verónica Rojas Garrido María Cristina
FARMACOS AMTIADRENERGICOS
DIABETES MELLITUS 1.
MEDICAMENTOS Y CONDUCCIÓN Vol 25, nº 7 año 2017
BIODISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DEL FÁRMACO
¡LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO!
ESTRUCTURA QUÍMICA Y CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
Según la o.m.s Define el dolor como una experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real o potencial.
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Antiparasitarios Nematicidas
Hipertensión Arterial
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MANEJO DE LA MEDICACIÓN CRÓNICA EN EL PERÍODO PERIOPERATORIO
Monserrat Coronado G. Valdivia ,Marzo del 2017
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
Introducción a la endocrinología
Fármacos antimicrobianos.
ASMA Karen luna David solano Yenny García Benita Beltrán.
Antibióticos Beta-láctamicos
ALERGIAS.
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
La organización y estructura de los seres vivos
Destino de los fármacos dentro del organismo
Citostáticos orales: ¿qué debemos saber? Vol 22, nº 8/9 2014
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS
Una enfermedad poco valorada que va en aumento
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
Empleo de anticoagulantes en la trombosis venosa profunda.
Colinérgicos y Anticolinérgicos.
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
Fármacos : su uso correcto. Dr. José Lucio García de la Fuente
Unidad 1: ¿Cómo integramos los nutrientes al organismo?
Alimentación nutritiva Dr. Alejandro Alvarez Actualizado mayo 2019
Gastritis y úlcera Lisandro Acuña, Tomás Álvarez Persson,
SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL
Transcripción de la presentación:

Antihistamínicos (UNAH) Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) Integrantes: Katherine Maldonado 20151030352 Angie Leiva 20151003624 Aileen Escalante 20153002179 Jeison Acosta 20152005169 Asignatura: Química orgánica QQ- 214 sección: 10:10 Catedrático: Ing. Roque Virgilio Castillo Antihistamínicos

Antihistamínicos Los antihistamínicos son los fármacos más empleados en el tratamiento de las enfermedades alérgicas; están entre los medicamentos más prescritos a la población general, y muchos de ellos pueden adquirirse además sin receta médica. trata de un grupo de fármacos cuya característica común es la de inhibir los efectos de la histamina. Los fármacos que antagonizan los efectos de la histamina se llaman antihistamínicos y de ellos existen dos grupos antihistamínicos H1 Y Antihistamínicos H2. (Velasquez, P.L. (2008). Farmacologia Basica y Clinica. Buenos Aires: Medica Panamericana

Antihistamínicos H1 Pertenecen los fármacos que solo antagonizan los efectos de la histamina, su uso mas frecuente es el tratamiento de reacciones alérgicas de carácter leve o moderado. Entre ellas: Rinitis y conjuntivitis de tipo alérgico. Picaduras de insectos. Urticaria. Dermatitis de Contacto. (Velasquez, P.L. (2008). Farmacologia Basica y Clinica. Buenos Aires: Medica Panamericana

Acción en el Organismo Antagonizan la contracción del musculo liso a nivel vascular; Algunos de ellos producen sedación , en los niños suelen producir un cuadro de excitación; Producen efectos anticolinérgicos cuya intensidad varia según el fármaco. (Velasquez, P.L. (2008). Farmacologia Basica y Clinica. Buenos Aires: Medica Panamericana

Antihistamínicos H2 Son fármacos que bloquean de forma competitiva a los receptores H2 de la histamina. Actúan en el estomago, sobre los receptores H 2 de la células parietales. Estos fármacos no ejercen acciones centrales y no presentan actividad anticolinérgica. (Velasquez, P.L. (2008). Farmacologia Basica y Clinica. Buenos Aires: Medica Panamericana

Acciones farmacológicas La mayor actividad que se produce por la unión de la histamina a los receptores H2 es la secreción de acido gástrico. Disminuyen su absorción si se toman conjuntamente con antiácidos. (Velasquez, P.L. (2008). Farmacologia Basica y Clinica. Buenos Aires: Medica Panamericana

Clasificación de los Antihistamínicos Los antihistamínicos de primera generación: también conocidos como sedantes. Son poco selectivos en su acción, es decir, penetran en el sistema nervioso central, producen un efecto sedante, somnolencia, e incluso apetito. Para mantener sus efectos es necesario tomarlos varias veces al día. Los antihistamínicos de segunda generación: actúan de una manera más selectiva que los de primera generación, de tal forma que no producen tanta somnolencia. Para mantener los efectos de alivio del fármaco solo es necesaria una dosis al día. Los antihistamínicos de tercera generación: derivan de la segunda generación, son una versión "mejorada", que consiguen aliviar los síntomas de la alergia disminuyendo aún más las reacciones adversas. Alvares,Ether.N.Antihistaminicos ¿Qué tipos hay y en que se diferencian?.formato APA.obtenido de http://www.bekiasalud.com/articulos/antihistaminicos-que-tipos-hay-diferencian/

Vía de administración El antihistamínico puede administrarse por vía tópica (a través de la piel, la nariz o los ojos) o por vía sistémica (por ingestión o inyecciones), según sea la naturaleza de la afección alérgica. http://www.bekiasalud.com/articulos/antihistaminicos-que-tipos-hay-diferencian/

Polaramine Medicamento Comercial Polaramine: Estructura química del componente activo: Dexclorfeniramina 2 mg

Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción Se absorbe bien tras la administración oral o parenteral, su unión a las proteínas es de 72%, se distribuye por medio de la sangre, se metaboliza en el hígado y su vida media es de 12 a 15 horas. El tiempo hasta el efecto máximo es de 6 horas, la duración de la acción es de 4 a 25 horas y se elimina por vía renal. Sin autor.dermas.info/?farma=dexclorfeniramina

Posología, Contradicciones y Precauciones Posología: oral. Ads. y niños >= 12 años: 2 mg/6-8 h o 6 mg/12 h. Niños 6-12 años: máx. 6 mg/día en 3-4 tomas; niños 2-6 años: 0,5 mg/6-8 h. Contraindicaciones: hipersensibilidad, recién nacidos, prematuros, riesgo de hipotensión severa. Precauciones: Si padece glaucoma de ángulo estrecho, cierta clase de úlcera de estómago (estenosante), obstrucción piloroduodenal, enfermedades de la próstata o estrechez de cuello de la vejiga urinaria, enfermedades cardiovasculares, incluyendo hipertensión arterial, o si padece aumento de la presión intraocular o enfermedades del tiroides. (Polaramine jarabe, 2016)

Conclusiones Al finalizar nuestra investigación, entendimos que los Antihistaminicos son utilizados para tratamiento de efermedades alérgicas y su clasificacion. Pudimos determinar las maneras de usos del fármaco, los efectos en el organismo. Estudiamos un producto Antihistaminico, desde el punto de vista quimico hasta su maneras de uso.

Bibliografía Polaramine jarabe. (2016). 1st ed. [ebook] España: ninguno, pp.1-4. Available at: http://www.msd.es/static/images/prospecto_polaramine_jarabe.pdf [Accessed 5 Sep. 2016]. Alvares,Ether.N.Antihistaminicos ¿Qué tipos hay y en que se diferencian?.formato APA.obtenido de http://www.bekiasalud.com/articulos/antihistaminicos-que-tipos-hay-diferencian/ (Velasquez, P.L. (2008). Farmacologia Basica y Clinica. Buenos Aires: Medica Panamericana