CONTABILIDAD DE COSTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
Advertisements

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
CONTABILIDAD GERENCIAL TEMA Nº 10 COSTEO POR PROCESOS: NATURALEZA Y CARACTERISTICAS CAPITULO Nº 6 LIBRO DE TEXTO N° 2 PAGINAS Nº 222 A LA 259.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
Costeo por Procesos Sistema utilizado en la industria cuya producción es continua, en masa, uniforme, que no elabora una gran variedad de artículos, y.
Profesor : Luis Plasencia T.. COSTO DE PRODUCCION Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas, se integran por sus tres elementos.
La mayoría de las fábricas están situadas en Asia: Indonesia, China, Taiwán, India, Tailandia, Vietnam, Pakistán, Filipinas, Malasia, República de Corea.
Definición de Costos Predeterminados Costos predeterminados son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. C.I.F. Estos costos hacen referencia al grupo de costos usados para acumular los C.I.F., y tenemos como ejemplo:  MPI.
COSTOS INDUSTRIALES Mgr. Omar David Pérez Fuentes.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA (CTE)
Productos Conjuntos y Subproductos
archivo creado por CHAMAGOL
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
SISTEMA DE COSTEO ABC.
Administración de costos
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Contabilidad.
COSTOS Desembolsos que realiza la empresa para la fabricación o elaboración de un producto o la prestación de un servicio.
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ACTIVITY BASED COSTING
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
U.T. 1: Teoría General del Costo
Valoración Financiera de Proyectos
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Administración Financiera
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: COSTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran.
PROFESOR: ING. IVÁN J. TURMERO A. MSc. INTEGRANTES: JOHN RODRÍGUEZ JESÚS RANGEL LUÍS CABELLO TAERONE YÉPEZ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD.
CONTABILIDAD DE COSTOS
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ITSTA Equipo # 3.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO PARA LA CONTABILIDAD GERENCIAL.
SISTEMAS AVANZADOS DE COSTOS COSTO DE PRODUCCION CONJUNTA.
ACUMULACIÓN DE COSTOS. Introducción Las empresas buscan la utilidad surtiendo a sus clientes de bienes y servicios necesarios. Para.
ASPECTOS GENERALES DE: -COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN -CARGA FABRIL.
SISTEMAS DE PRODUCCION POR PROCESO. COSTOS POR PROCESO DEFINICIÓN:  Son el conjunto de procesos de fabricación, donde se somete al material hasta convertirlo.
CALCULO DE COSTOS Inst. ALEJANDRO PACHECO LLIUYA.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La empresa como sistema
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO.
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL COSTEO Docente Johana Regino Vergara Universidad de la Salle.
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
CONTABILIDAD FINANCIERA
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Contabilidad de Costos I Facilitador:. USUARIO DE LA INFORMACION FINANCIERA USUARIOSNECESIDADESCRITERIOS DE CALIDAD El Fisco (DGII)Tener una base para.
LOS COSTOS POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN Son conocidos también como costos por procesos, o como costos continuos, es otro de los sistemas de.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
Costeo por Procesos Sistema utilizado en la industria cuya producción es continua, en masa, uniforme, que no elabora una gran variedad de artículos, y.
CostosGastos  Se capitalizan.  Forma el producto.  Se transfiere - se comercializa.  Se acumula en un proceso de transformación. No se recupera. Administración,
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

CONTABILIDAD DE COSTOS Ing. Miriam López Córdova, MsC

Se apoyan en el mismo sistema contable de información. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Está organizada para producir información de uso interno. Está enfocada hacia el futuro. No está regulada por la normas de información financiera. Es un sistema de información opcional. No intenta determinar la utilidad con precisión, ya que tiene mas relevancia a datos cualitativos y costos necesarios para tomar decisiones. Hace incapié en las área de la empresa (líneas de producto, centros de información, departamentos, etc.) Recurre a disciplinas como la estadística, la economía, las finanzas, etc., para completar los datos presentados. CONTABILIDAD FINANCIERA Está organizada para producir información de uso externo con la aplicación de normas y leyes vigentes. Genera información de hechos pasados. La información que se genera con fines externos está regulada por normas de información financiera. Es obligatoria. Determina la utilidad con precisión Se apoyan en el mismo sistema contable de información. Exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puesto en manos de los administradores.

INFORMACION FINANCIERA La globalización, la economía de mercado y los constantes cambios en el ambiente de los negocios hacen que la generación de información financiera sea capaz de asimilar ese entorno cambiante. De esta forma los administradores tienen herramientas necesarias para realizar eficazmente el proceso de planeación, toma de decisiones y control administrativo.

INFORMACION FINANCIERA Ha comenzado un proceso de reordenación en la regulación contable mediante las NIIFs. Genera información financiera transparente, confiable, objetiva de los estados financieros. Los EF no son un fin sino más bien una herramienta útil para tomar decisiones, además el administrador necesita apoyarse de análisis financiero, estadísticas, etc.

Compra y vende artículos producidos por otros. EMPRESA COMERCIAL EMPRESA INDUSTRIAL Compra y vende artículos producidos por otros. Cuenta con una unidad operativa encargada de las ventas. Las ventas de las mercaderías sustentan su economía. Compra materiales y otros insumos y los transforma. Cuenta con la unidad de producción y con una comercial. La producción de bienes y la venta sustenta su economía.

CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICION: Sistema de registro de todas las transacciones financieras relacionadas con el proceso productivo o de fabricación de bienes u obtención de servicios, con el propósito de controlar el uso de los componentes de un producto terminados, para informar sus costos totales y unitarios.

CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICION: “Sistema de registro de todas las transacciones financieras relacionadas con el proceso productivo o de fabricación de bienes u obtención de servicios, con el propósito de controlar el uso de los componentes de un producto terminados, para informar sus costos totales y unitarios”. Fernando Campaña

CONTABILIDAD DE COSTOS IMPORTANCIA: A través de los registros se realiza un CONTROL del uso de los diferentes elementos que conforman un producto, con el propósito de OPTIMIZARLOS en procura de la obtención del mejor costo unitario y por tanto de precios de venta competitivos.

CONTABILIDAD DE COSTOS OBJETIVOS: Controlar y optimizar el uso de los elementos que forman parte del costo de un producto. Establecer niveles reales de eficiencia en el uso de la materia prima, mano de obra y CIF. Obtener con precisión y oportunamente el costo unitario de los productos terminados. Informar a Gerencia sobre los costos y procesos de producción para una toma de decisiones oportuna y efectiva.

CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD DE COSTOS Controla varios tipos de inventarios: Materia Prima, PEP, PT. El costo de ventas se obtiene preparando un estado adicional denominado estado de costos de productos vendidos. Controla un solo tipo de inventarios que son las mercaderías. El costo de ventas se obtiene del costo de adquisición según el método de valoración aplicado (promedio ponderado, PEPS).

COSTO Son egresos de dinero, bienes y servicios destinados a la fabricación de un producto, sea que integran directa o indirectamente. Están reflejados en el producto final y se recuperan al momento de su venta. Es el sacrificio económico en que se incurre para obtener un producto o servicio y ponerlo en condiciones de ser vendido.

COSTOS Valuación de inventarios. Análisis de eficiencia. OBJETIVOS DE CALCULO Toma de decisiones. Análisis de eficiencia. (logro de objetivos con la menor cantidad de recursos)

GASTO Son los desembolsos de dinero que no son de fábrica. Son todos aquellos egresos de dinero, bienes y servicios que no forman parte del producto. No fueron utilizados en el proceso productivo, sin embargo son necesarios para que las actividades productivas no sufran retrasos o se paralicen. Se agrupan en gastos administrativos, ventas y financieros.

GASTO Se agrupan en gastos administrativos, ventas y financieros.

DIFERENCIAS COSTO GASTO Se capitalizan al inventario de productos en proceso o terminado puesto que se incorporan en los bienes producidos. Se refleja en los activos de la empresa. Su valor se recupera inmediatamente al momento de la venta. No se capitalizan sino que se consumen en el período en el cual se incurren. Aparecen en el estado de resultados. Su valor se recuperará en la proporción en que se manejen los volúmenes de ventas y márgenes de rentabilidad.

CLASIFICACION DE LOS COSTOS Costos Primo: Elemento directos del costo: Materia prima Directa y la mano de obra directa En relación a la participación en el producto terminado. Costos de Conversión: Elementos del costos que se utilizan para transformar la materia prima: MOD y CIF.

CLASIFICACION DE LOS COSTOS Costos totales fijos: No varían ante cambios en los niveles de producción. Costos Totales variables: Varían en proporción directa a la variación en los volúmenes de producción. 2.- Por su comportamiento frente a niveles de producción Costos totales semivariables o mixtos: Se mantienen fijos hasta cierto nivel de producción, a partir del cual varían según los cambios en el volumen de producción.

CLASIFICACION DE LOS COSTOS Costos totales fijos: Se mantienen invariables frente a cualquier nivel de producción. Costos unitarios fijos: A mayor producción menor costo unitario y a menor producción mayor costo unitario. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS UNITARIOS FRENTES A VARIOS NIVELES DE PRODUCCION Costos totales variables: El costo total variable cambia en igual proporción al cambio en los volúmenes de producción. Costos unitarios variables: Permanecen fijos frente a cualquier nivel de producción.

CLASIFICACION DE LOS COSTOS Costos Directos: Son los costos que se identifican con bastante certeza y precisión en un determinado producto, en cantidad y valores. 3.- Según el grado de identificación en el producto. Costos Indirectos: Son aquellos materiales complementarios que sirven para muchos artículos por lo que no se identifican con claridad y certeza en cantidad y valores en el costo del producto elaborado..

CLASIFICACION DE LOS COSTOS Costos controlables: Son aquellos que por simple decisión administrativa pueden ser modificados, disminuyéndoles o si es necesario eliminándolos para mejorar el costo. 4.- Según su grado de control Costos no controlables: Son aquellos que no pueden ser disminuidos o eliminados aunque sea necesidad de la empresa hacerlo, puesto que se vería afectada la calidad del producto o niveles de producción.

CLASIFICACION DE LOS COSTOS COSTOS DEL PRODUCTO: Son los elementos que conforman el costo del producto; es decir, los materiales, la mano de obra y los gastos de fabricación. Estos se enfrentan a los ingresos en el momento de la venta. 5.- Con relación al momento en que se enfrentan a los ingresos COSTOS DEL PERIODO: Son costos que se identifican con los periodos de tiempo llamados “periodos contables”. Se enfrentan a los ingresos al final del ejercicio económico y constituyen los gastos de operación.

ELEMENTOS DEL COSTO 1.- Materia Prima 2.- Mano de obra 3.- Costos indirectos de fabricación

MATERIA PRIMA Comprende los materiales físicos que componen el producto o aquellos que, incluso sin estar en el producto, se necesitan para realizar el proceso productivo. Se divide en dos: Materia Prima Directa Materia Prima Indirecta

MATERIA PRIMA DIRECTA Incluye todos los materiales que se usan en la elaboración del producto que se identifican con éste con mucha facilidad y tienen un valor relevante.

MATERIA PRIMA INDIRECTA Incluye todos los materiales involucrados en la fabricación de un producto y no se identifican con facilidad con éste, o aquellos que tienen un valor relevante aunque sea fácil reconocerlo. Ejemplo: Los tornillos aunque identificable su costo es ínfimo pero son necesarios para elaborar un determinado producto no valdría la pena desarrollar alrededor de él un control contable para asegurar un seguimiento detallado por pieza, puesto esto ocasionaría un costo administrativo mayor que el ahorro generado por el control aplicado al material.

MANO DE OBRA Se denomina a la fuerza creativa del hombre, de carácter físico o intelectual, requerida para transformar con la ayuda de máquinas, equipos o tecnología los materiales en productos terminados. Comprende el costo de las remuneraciones que perciben los trabajadores de la fábrica. Se clasifica en: Mano de Obra Directa: Es la mano de obra empleada en la transformación de la materia prima que se identifica con cada producto. Mano de Obra Indirecta: Es la mano de obra del Personal de los departamentos de servicio de la fábrica.

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION Constituyen aquellos elementos materiales e inmateriales complementarios que son indispensables para generar un bien o un servicio. Son los costos indirectos de la producción. No se puede cuantificar pues incluye todos los costos que se realizan para mantener en operación una planta productiva.

CIF Incluye todos los costos de manufactura que no son la materia prima directa y la mano de obra directa. Son costos necesarios para la producción no se identifican y participan directamente en la fabricación de un producto, debido a que su uso es para toda la planta industrial.

CIF Materia prima indirecta Mano de obra indirecta Servicio básicos Arriendo planta industrial Combustibles y lubricantes maquinaria Repuestos y accesorios maquinaria Seguros contra riesgos (producción) Capacitación obrero Uniforme personal producción Depreciación maquinaria Utiles oficina de producción

FORMULAS DEL COSTO

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCSTOS VENDIDOS Es el informe contable específico de las empresas industriales y de servicios; integra el costo de producción y el costo de venta de los artículos terminados del periodo, mediante la presentación ordenada y sistemática de las cuentas que denotan “inversiones” efectuadas en los distintos conceptos del costo, y los inventarios de los artículos semi- elaborados y terminados, hasta obtener el costo de productos vendidos.

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS Se requiere preparar en las empresas industriales para determinar el costo de producción de los artículos vendidos. Es necesario realizar en forma independiente puesto que en él se presenta la acumulación de los elementos empleados en la producción. Presenta la evolución que ha tenido los inventarios tanto de productos en proceso como de productos terminados.

COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION Producción Uniforme: Las que fabrican constantemente un solo tipo de productos. Producción Variada: Cuando las empresas fabrican simultáneamente varias clases de productos.

SISTEMA DE ACUMULACION DE COSTOS Para acumular los costos del producto en las unidades producidas, hay dos sistemas fundamentales que son: Por órdenes de Producción Por Procesos Adicionalmente se pueden aplicar otros sistemas tales como: Costos Estándar Sistema ABC Costeo Directo

ACUMULACIÓN DE COSTOS POR PRODUCTOS (ÓRDENES) El Sistema de costos por órdenes de producción se utiliza en las industrias de PRODUCCIÓN VARIADA que regularmente son pequeñas. Consiste en acumular los costos por lotes de productos iguales. Ejemplos: Mesas MC200, Sillas SC010. En este sistema el control se lo efectúa por cada orden de producción, la obtención del costo y su evaluación se la realiza al concluir la fabricación de la orden; sin embargo su evaluación debe ser periódica para evitar costos excesivos.

CARACTERISTICAS Los elementos del costo se acumulan por lotes de productos iguales. Se hace necesaria la distinción entre materiales directos y materiales indirectos; entre mano de obra directa y mano de obra indirecta, por motivos de Identificación Para obtener el costo unitario, se divide el costo acumulado en cada lote para la cantidad de unidades que comprende dicho lote.

ORDENES DE PRODUCCION Cuando un cliente ha solicitado la fabricación de una determinada cantidad de productos, inmediatamente se elaborará la orden de producción la cual deberá ser ingresada cronológicamente a la planta para iniciar la fabricación.

IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO MATERIA PRIMA.- En los egresos o despachos a producción se deberá indicar con precisión a que orden de producción se destinan, puesto que en la mayoría de veces se egresará al mismo tiempo para varias órdenes. MANO DE OBRA.- Los obreros por lo general siempre están trabajando en un mismo proceso o actividad, por ejemplo: los cortadores, los pintores, etc. Será necesario por tanto identificar el tiempo que emplearon en cada orden de producción.

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN.- Para distribuir los costos indirectos de fabricación se debe buscar la mejor tasa o parámetro a fin de que el valor cargado a cada Orden de Producción sea la más equitativa. Para esto podemos contar con las siguientes alternativas: El número de horas de mano de obra directa que se han empleado en cada orden de producción. Esta base es utilizada en las manufacturas donde la mano de obra es el factor más importante. El costo de la mano de obra directa que se ha empleado en cada orden de producción. Esta base es similar a la anterior, pero ya no considera el número de horas, sino el costo.

El número de horas máquina empleadas en el procesamiento mecanizado de cada orden de producción. Esta base es aplicable en las industrias “altamente mecanizadas” en las cuales la mano de obra directa no es significativa porque se reduce a pocos operadores de máquinas. El costo de la materia prima de cada producto. Esta base es aplicable en industrias de ensamble que importan, como materia prima, las partes del producto. El precio de la materia prima es el factor que define el precio del producto. El costo primo, es decir, el costo de la materia prima más el costo de la mano de obra directa, de cada orden de producción. El número de unidades producidas. Esta base es aplicable en las industrias de producción uniforme

SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS La producción masiva y en escala consiste en generar de manera continua, productos y servicios que atiendan las exigencias de un sector poblacional numeroso, bajo condiciones de características propias de dicho sector. Esta forma de fabricación requiere un sistema diferente para contabilizar los costos, denominado costos por procesos. El control en este tipo de industrias se lo realiza en cada paso o proceso productivo de tal forma de identificar el proceso y corregir inmediata y oportunamente cualquier error que genere exceso en los consumos de los elementos del costo y por tanto incremento en el costo unitario del producto.

CARACTERISTICAS Se aplica a empresas de producción uniforme. La producción masiva y en escala consiste en generar de manera continua, productos y servicios que atiendan las exigencias de un sector poblacional numeroso, bajo condiciones de características propias de dicho sector. Esta forma de fabricación requiere un sistema diferente para contabilizar los costos, denominado costos por procesos. El control en este tipo de industrias se lo realiza en cada paso o proceso productivo de tal forma de identificar el proceso y corregir inmediata y oportunamente cualquier error que genere exceso en los consumos de los elementos del costo y por tanto incremento en el costo unitario del producto.

CARACTERISTICAS El producto a medida que sigue avanzando en su fabricación sigue acumulando los costos en cada proceso según corresponda y transfiriéndolo al siguiente hasta concluirse. No es necesaria la distinción entre mano de obra directa y mano de obra indirecta ya que todos los trabajadores son esenciales para la fase o el proceso de producción que realizan. El costo de quienes cumplen labores de dirección, asesoría y apoyo a todas las fases productivas debe ser clasificado como costos generales.

CARACTERISTICAS Los costos de materiales, mano de obra y gastos de fabricación se acumulan en períodos de tiempo. EL costo unitario es un costo promedio puesto que se divide la totalidad de los costos para el total de unidades producidas.

Tratamiento de los elementos del costo La materia prima será necesariamente directa a las respectivas fases o procesos productivos. Ejemplo: el pegante para unir la madera para darle consistencia y forma a un mueble, sería indirecto si el miramos como objeto de costeo de dicho mueble, pero si la producción de muebles se hace en serie, todo el pegante que utilice será directo con este departamento o proceso.

1.- INFORME DE CANTIDAD DE PRODUCCION INFORMES BASICOS Describe todo lo relacionado con las unidades producidas, sin considerar los costos. . 1.- INFORME DE CANTIDAD DE PRODUCCION 1.- Unidades por distribuir: En esta sección constan la unidades del inventario inicial y las unidades que se comienzan a fabricar en el periodo. 2.- Distribución de unidades: En esta sección se informa de las unidades que han sido totalmente terminadas y están listas para la venta, las unidades que quedan en proceso y el porcentaje de elaboración en que se encuentran.

2.- INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIÓN INFORMES BASICOS Presenta los costos de producción de cada departamento, así como los costos unitarios equivalentes por materiales, mano de obra y costos generales. 2.- INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Consta de tres partes: Cálculo de la producción equivalente Cálculo del costo unitario Distribución de los costos

PRODUCCION EQUIVALENTE Cuando las empresas poseen más de un departamento de producción y, en uno o varios de ellos quedan unidades sin terminar, resulta indispensable conocer el porcentaje de unidades en elaboración para determinar la llamada producción equivalente, es decir la producción respecto a los materiales, mano de obra y costos indirectos que se establece por los porcentajes de elaboración. Estos porcentajes se determinan por las experiencias obtenidas de periodo anteriores, buscando en todo momento la mayor exactitud posible.

PRODUCCION EQUIVALENTE Para poder determinar el costo unitario del producto, debemos convertir, contablemente las unidades que quedan en proceso, a unidades equivalentes a terminadas. El cálculo se realiza mediante una operación aritmética sencilla: Se multiplica el número de unidades en proceso por el porcentaje de terminación que corresponda a cada elemento del costo. El resultado de esta operación nos da el número de unidades equivalentes a terminadas. Es el resultado objetivo de relacionar cantidades de productos semielaborados en función de unidades terminadas, a efectos de poder valorar debidamente la producción de un periodo.

COMPARACION DEL SISTEMA DE ACUM COMPARACION DEL SISTEMA DE ACUM. POR PROCESOS CON EL SISTEMA POR ORDENES Sistema de órdenes de producción se usa en empresas como la construcción y la manufactura de muebles en las que cada unidad o lote es único y fácilmente identificable. Sistema de acumulación por procesos se usa cuando hay una producción masiva a través de una secuencia de varios procesos, como la mezcla y la cocción.

DEPARTAMENTOS CONSECUTIVOS Si una fábrica bastante desarrollada, elabora un producto que requiere de varias etapas o fases de transformación de la materia prima, puede dividir dichas etapas de transformación en dos o más departamentos de producción. Por ejemplo, si la fábrica elabora sus productos con seis etapas de transformación, puede organizar tres departamentos de producción: el DEPARTAMENTO “A”, el DEPARTAMENTO “B” y el DEPARTAMENTO “C”, cada uno con dos etapas de transformación.

DEPARTAMENTOS CONSECUTIVOS Los productos que salen del DEPARTAMENTO “A” contablemente reciben el nombre de “terminados” porque se cumplieron las etapas de fabricación propias del departamento “A” pero estarán realmente terminados y listos para la venta cuando se cumplan las otras etapas de transformación de los DEPARTAMENTOS “B” y “C” En este caso los departamentos “A”, “B” y “C”, son departamentos consecutivos

DEPARTAMENTOS CONSECUTIVOS

COSTOS ACUMULADOS En el sistema de acumulación de costos por procesos, con departamentos consecutivos, los costos del departamento “A” se suman al departamento “B”, los del departamento “B” a los del departamento “C” y así sucesivamente hasta el último departamento. Si la fábrica tiene varios departamentos, pero por cada uno de ellos elabora un producto diferente, ya no se habla de departamentos consecutivos sino de varias líneas de producción.

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS Es el informe contable específico de las empresas industriales y de servicios; integra el costo de producción y el costo de venta de los artículos terminados del periodo, mediante la presentación ordenada y sistemática de las cuentas que denotan “inversiones” efectuadas en los distintos conceptos del costo, y los inventarios de los artículos semi- elaborados y terminados, hasta obtener el costo de productos vendidos.

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS Se requiere preparar en las empresas industriales para determinar el costo de producción de los artículos vendidos. Es necesario realizar en forma independiente puesto que en él se presenta la acumulación de los elementos empleados en la producción. Presenta la evolución que ha tenido los inventarios tanto de productos en proceso como de productos terminados.