MOVIMIENTO DE UN CUERPO RIGIDO: TRANSLACION & ROTACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento circular Uniforme
Advertisements

Movimiento en 2 dimensiones. 2
Conservación del Momento Angular:
Vector de posición r = x i + y j + z k.
Fuerzas y Leyes de Newton
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
ACELERACION ANGULAR VELOCIDAD ANGULAR.
I. E. JORGE BASADRE ASIGNATURA: MOVIMIENTO CIRCULAR
Tema 2 CINEMÁTICA DEL PUNTO Fundamentos de Física
ACELERACIÓN LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
Existen cinco tipos de movimiento: Traslación: que es un movimiento en toda la línea recta que mantiene una misma dirección el cuerpo. Todas las partículas.
REPASO DE FÍSICA Física 2º Bto 18/04/ /04/2017
MOVIMIENTO CIRCULAR.
Estudio del movimiento: Movimientos en el plano
En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las.
CINEMATICA.
Tema 3: Movimiento circular Algunos derechos reservados por robokow.
TEMA 3 CINEMATICA CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA FISICA I DEFINICIÓN 1.
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y NO UNIFORME. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y NO UNIFORME. En los movimientos que realizan los pilotos acróbatas cuando efectúan.
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
POLEAS.  En un sistema formado por varias masas (con dos vamos a trabajar) unidas con una cuerda a una polea.  Ej: Maquina de Atwood. A B.
Física para Arquitectura REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U. Clasificación de Movimientos M.R.U. Gráficos de M.R.U.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Introducción a Cinemática y Dinámica.
Física General.
FÍSICA I.
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
Movimiento.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
ESTADO DE DEFORMACIÓN EN PUNTO DE UN MEDIO CONTINUO
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sistema de partículas
Estudio del movimiento
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO ACUÑA PAOLA ISLAS KEVIN LEON MANUEL MENDEZ GERARDO SOLIS JOSE.
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
2. Cinemática de la partícula
INTRODUCCIÓN: Anteriormente estudiamos la ecuación fundamental del movimiento F = m.a. El uso de la ecuación F = m.a junto con los principios de la cinemática.
Aceleración y fuerza Leyes de Newton.
Marco de referencia Todo a nuestro alrededor se mueve incluso los seres humanos, estamos en constante movimiento. El movimiento, se encuentra en cada parte.
Movimiento circular uniforme Desplazamiento angular Es el Angulo central correspondiente al arco descrito por la partícula en el movimiento s θ R.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
MOVIMIENTO CIRCULAR. ALGUNAS MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO CIRCULAR EL PERIODO (T) es el tiempo que tarda un cuerpo en dar una vuelta completa. LA FRECUENCIA.
C 1 CINEMÁTICA Movimiento Mecánico. Bases para su estudio. Movimiento Mecánico. Bases para su estudio. Métodos vectorial, de coordenadas y natural. Métodos.
TEMA: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME HB: Movimiento en dos dimensiones.
Tema 3 – Mecánica en los sistemas de referencia no inerciales
Movimiento circular Uniforme
Movimiento circunferencial uniforme
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
Invariantes de esfuerzos
Movimiento circular Uniforme
Movimiento circular Uniforme
MOVIMIENTO CURVILINEO
FÍSICA I ALUMNO: CARLOS MANUEL PINTADO ALMÉSTAR PROFESOR: ING. EDWARD HERRERA FARFÁN.
FÍSICA I ALUMNO: CARLOS MANUEL PINTADO ALMÉSTAR PROFESOR: ING. EDWARD HERRERA FARFÁN.
Curso : Física  Lizbeth Rojas Martinez.  Sandra Chacón Dávalos.  Coraima Allca Salas. UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
Estudio del movimiento
El movimiento circular uniforme (m.c.u.) es un movimiento de trayectoria circular. La velocidad angular es constante. Esto implica.
Movimientos en dos dimensiones
MOVIMIENTO CIRCULAR.
UNIVERSIDAD NACIONAL ¨SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO¨ ESTUDIANTES:  CASTILLO ROMERO, Fernando  CRUZ ROMERO, Luz Mery  GONZALES MENDOZA, Yessika  GRANADOS.
MOVIMIENTO CIRCULAR. ALGUNAS MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO CIRCULAR EL PERIODO (T) es el tiempo que tarda un cuerpo en dar una vuelta completa. LA FRECUENCIA.
Movimiento circular. Radio de curvatura De la cinemática : Usando el cálculo :
Javier Junquera Movimiento de rotación. Bibliografía Física, Volumen 1, 3° edición Raymod A. Serway y John W. Jewett, Jr. Ed. Thomson ISBN:
Transcripción de la presentación:

MOVIMIENTO DE UN CUERPO RIGIDO: TRANSLACION & ROTACION Objectivos : 1. Analizar la cinemática del cuerpo bajo rotación y traslación entre ejes fijos.

EL MOVIMIENTO DE UN CUERPO RIGIDO Los casos mas reales hacen que un cuerpo no pueda ser tratado como una partícula. La dimensión y la forma deberán ser consideradas. Además, la rotación de un cuerpo hace que sea tratado el movimiento de forma mas compleja. Ejemplo: engranajes, levas, cadenas, brazos en rotación y cuerpos que rotan en general. El análisis lo limitaremos en el campo del movimiento plano.

MOVIMIENTO DE UN CUERPO RIGIDO Hay tres tipos referencial. de movimiento de un CR en plano Traslación: Traslación rectilínea. Cuando la ruta se compone de traslaciones verticales y horizontales cada vez mas pequeños se llega al movimiento curvilíneo.

Rotación alrededor de un eje fijo: Las partículas se mueven en círculos en planos perpendiculares al eje de rotación. Movimiento Plano General: es la combinación de ambos traslación y rotación. Puede haber varios ejes de rotación?

Como ejemplo veamos este mecanismo:

donde rA y rB son la posición fija MOVIMIENTO DE UN C.R. TRASLACION Recordemos: La posición relativa de A y B en traslación rB = rA + rB/A donde rA y rB son la posición fija respecto de un sistema coordenado fijo x-y, y posición relativa entre rB/A es la B y A. La velocidad de B es vB = vA+ drB/A/dt . Como drB/A/dt = 0 desde Luego, vB = vA, y bajo la Todos los puntos sujetos que rB/A es constante. misma lógica, aB = aA. a un CR en traslación tienen la misma velocidad y aceleración.

ROTACION RESPECTO DE UN EJE MOVIMIENTO DE UN C.R. ROTACION RESPECTO DE UN EJE Un partícula P que rota alrededor de un eje fijo rota en un trazo circular. La posición angular de P es definida por el Angulo  Un cambio angular en la posicion, d, es llamado desplazamiento, cuyas unidades están en radianes o revoluciones. 1 revolución = 2 radianes Velocidad Angular, , se obtiene de tomar derivada en el tiempo del desplazamiento angular  = d/dt (rad/s) + Similarmente, aceleración angular es la  = d2/dt2 = d/dt o  = (d/d) + rad/s2

ROTACION RESPECTO DE UN EJE (continuación) Si la aceleración angular es constante,  = C, la ecuación de aceleración puede ser integrada :  = O + Ct  = O + Ot + 0.5Ct2 2 = (O)2 + 2C ( – O) O y O son valores iniciales de la posición angular del cuerpo. Note la similitud con el movimiento rectangular de una partícula.

punto del eje de rotación de P. LA VELOCIDAD DE UN PUNTO La magnitud de las velocidad de P es igual a r. La dirección de la velocidad siempre será tangente a la trayectoria de P. El a formula del vector la magnitud y dirección de v puede se determinada por el producto vectorial de  y rp . rp es un vector que va desde cualquier punto del eje de rotación de P. v =  x rp =  x r La dirección de v es determinada por la regla de la mano derecha.

La forma escalar será at =  r y an = ACELERACION DE UN PUNTO P La aceleración de P es expresada en coordenadas normal (an) y tangencial (at) La forma escalar será at =  r y an = 2 r. La componente tangencial, at, representa la relación de cambio en la magnitud de la velocidad. Es tangente a la trayectoria. La componente normal, an, representa la relación de cambio de la dirección de la velocidad. Apunta al centro del radio de curvatura.

x rP +  x drP/dt x rP +  x r – 2r = at + an (at)2 + (an)2 Usando la formula del vector la aceleración de P es definida por la derivada de la velocidad. a = dv/dt = d/dt x rP +  ( x rP) x drP/dt =  x rP +  x Esto puede ser reducido a: a =  x r – 2r = at + an La magnitud del vector aceleración es = (at)2 + (an)2

EJEMPLO Dado: El motor M rota con  = 4(1 – e-t) rad/s, t en segundos. Los radios de las poleas y el ventilador son 1 in, 4 in y 16 in, respectivamente. Hallar: La magnitud de la velocidad y la aceleración en del ventilador cuando t = 0.5 s. el punto P

m = 4(1 – e-t), la aceleración de halla derivando. Solución: 1) Como la velocidad angular es una función del tiempo, m = 4(1 – e-t), la aceleración de halla derivando. m = dm/dt = 4e-t rad/s2 Donde t = 0.5 s, m = 4(1 – e-0.5) = 1.5739 rad/s, m = 4e-0.5 = 2.4261 rad/s2 todos 2) Asumiendo que la faja no desliza, la aceleración en los puntos de la faja serán iguales. Así también la velocidad y aceleración tangenciales. Luego, la velocidad angular del motor (m) y la del fan (f) se relacionan por la velocidad tangencial: v = m rm = f rf => (1.5739)(1) = f(4) => f = 0.3935 rad/s

= f rf => (2.4261)(1) = f(4) => f = 0.6065 rad/s2 3) Similarmente la aceleración tangencial: at = m rm = f rf => (2.4261)(1) = f(4) => f = 0.6065 rad/s2 4) La velocidad de P en el fan, a un radio16 in, es determinado como: vP = frP = (0.3935)(16) = 6.30 in/s La aceleración normal y tangencial de P se calcula como: an = (f)2 rP = (0.3935)2 (16) = 2.477 in/s2 at = f rP = (0.6065) (16) = 9.704 in/s2 Y su magnitud : aP = (an)2 + (at)2 = (2.477)2 + (9.704)2 = 10.0 in/s2

Una polea A (rA = 50 mm) que parte del reposo cuando s = PROBLEMA Dado: Una polea A (rA = 50 mm) que parte del reposo cuando s = 0, tiene aceleración angular constante A = 6 rad/s2. La polea C (rC = 150 mm) tiene una masa de inercia D (rD = 75 mm) el cual esta unida y se enrolla en C. Hallar: La velocidad del bloque B cuando se ha elevado s = 6 m.

aB = (at)D = DrD = (2)(0.075) = 0.15 m/s2 Solución: 1) Asumiendo que la faja es inextensible y que no desliza, las componentes de las aceleraciones y velocidades tangenciales son iguales entre las poleas A y C. Así, at = ArA = CrC Como C y D => (6)(50) = C(150) => C = 2 rad/s2 2 rad/s2 rotan juntos, D = C = 2) En iguales condiciones de la cuerda en , la velocidad aceleración tangencia entre B y D son iguales: y aB = (at)D = DrD = (2)(0.075) = 0.15 m/s2

Como A es constante, D y aB serán constantes. La ecuación 3) Como A es constante, D y aB serán constantes. La ecuación de movimiento acelerado rectilíneo determina la velocidad del bloque B cuando s = 6 m (so = vo = 0): (vB)2 = (vo)2 + 2aB(s – so) + (vB)2 = 0 + 2(0.15)(6 – 0) vB = 1.34 m/s