Los alcaloides son moléculas de origen vegetal, aunque existen protoalcaloides de origen animal. Se caracterizan por su estructura molecular compleja.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acidos Carboxílicos, Esteres, Aminas y Amidas
Advertisements

TE RELAJANTEZ TÉ negro + jazmin
Biomoleculas: Orgánicas
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
Para qué clasificar en química?
¿Se crearía una sociedad adictiva a las drogas si se legalizaran ?
Unidad I Transformaciones de la materia.
Continuación: Conceptos fundamentales de la química orgánica.
Nombre de la escuela :Colegio De Bachilleres Nombre del docente: Aurora Fuentes Farías Nombre de integrantes : Torres Cruz Mario Guerrero Luna José Luis.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
LABORATORIO 23: Identificación de una Muestra desconocida (No. 2)
PROTEÍNAS.
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
Campos de la Farmacología
Cynthia Santiago Rivera Administración de Empresa Concentración en Contabilidad.
TABACO La planta del tabaco pertenece al género Nicotiana, familia botánica de las Solanáceas. Esta planta tiene grandes hojas y hermosas flores, además.
Materia Materia es todo aquello que constituye a los cuerpos, ocupa un espacio, tiene masa y energía. Se presenta en tres estados de agregación molecular:
Halogenuros de alquilo
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Aminas y Amidas Integrantes: Amarelys Somarriba Pastor Vílchez
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
Instituto Superior Carmen Molina de Llano
Colegio San Vicente de Paúl “El uso de abuso de las drogas legales e ilegales” Estudiantes: Alejandra Cisneros Lileika Lai Enith Moreno Candy Ng Luo Nivel:
Encefalinas y Sustancias P
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Amidas Sesión 40.
Licda. Corina Marroquín O.
Licda. Corina Marroquín O.
SEMANA 23 Licda. Lilian Judith Guzman Melgar
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2017.
COMPUESTOS NITROGENADOS. AMINAS:
¿Quienes somos? Así somos Entretenimiento salud.
Nicotina.
SEMANA No. 23 AMINAS.
Fecha: 2 de enero 2014 Tema: Biomoléculas
Lípidos saponificables
CARBOHIDRATOS.
Café Fourth Café Fourth Folleto de productos.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
LIPIDOS.
AMINAS SEMANA Diapositivas con cuadros e imágenes, proporcionadas por la Licda: Lilian Guzmán.
FH 115 FCM-UNAH GRUPOS FUNCIONALES HIDRATOS DE CARBONO.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
SEMANA No. 23 AMINAS.
AMIDAS Y AMINAS Capítulo 18
SEMANA No. 23 AMINAS.
COMPUESTOS.
Licda: Isabel Fratti de del Cid
COCAINA, ANFENTAMINAS, NICOTINA Y TABACO. INTRODUCCION El problema de las adicciones en nuestro país es muy complejo, y genera sensaciones y emociones.
La droga es considerada como una sustancia química terapéutica que una vez introducida en el organismo modifica una o varias funciones del ser vivo. Clases.
Licda. Corina Marroquín O.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
UNIDAD DE ENLACE (0) Química Orgánica. TEMA 1: Carbono e Hidrocarburos
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
LIPIDOS.
ÁTOMOS, MOLÉCULAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
COMPUESTOS.
SEMANA No. 23 AMINAS.
SEMANA No. 23 AMINAS.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
ISÓMEROS.
Cantidades en Química Uma (unidad de masa atómica; unidad relativa) masa 12 C = 12 uma (antes fueron el hidrógeno y el oxígeno) 1 uma = 1,66054 x
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias covalentes.
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
Transcripción de la presentación:

Los alcaloides son moléculas de origen vegetal, aunque existen protoalcaloides de origen animal. Se caracterizan por su estructura molecular compleja a base de átomos de carbón, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno. Hay aproximadamente 5000 alcaloides diferentes, y todos son de naturaleza alcalina

La palabra alcaloide fue designada por W. Meissner en el primer cuarto del siglo XIX (1819) para nombrar algunos compuestos activos que se encontraban en los vegetales y que poseían carácter básico. Pero al cabo de varios años Winterstein y Trier (1910) le dieron una definición mas amplia a estos compuestos y dieron a conocer que los alcaloides no son tan solo de origen vegetal sino también se encuentran en el reino animal.

Los alcaloides poseen una gran diversidad estructural con mas de estructuras. Se considera que un alcaloide es, por definición, un compuesto químico que posee un nitrógeno heterocíclico procedente del metabolismo de aminoácidos; de proceder de otra vía, se define como pseudoalcaloide

Alcaloides derivados de ornitina y lisina: tropánicos, pirrolizidínicos, piperidínicos y quinolizidínicos.Alcaloides derivados del ácido nicotínico.Alcaloides derivados de fenilalanina y tirosina: feniletilamínicos e isoquinoleínicos.Alcaloides derivados del triptófano: indólicos y quinoleínicos.Alcaloides derivados de la histidina: imidazólicosAlcaloides derivados del ácido antranílico.Alcaloides derivados del metabolismo terpénico: diterpénicos y esteroídicos. Otros alcaloides: bases xánticas.

Los métodos de extracción son muy variados. Normalmente los alcaloides se extraen de la planta con agua si están en forma de sales (solubles) o con acido clorhídrico si están en forma insoluble. Últimamente esta adquiriendo fuerza la purificación la purificación por medios de fluidos supercitricos, concretamente con dióxido de carbono.

Puede servir como: - analgésicos (morfina) - parálisis, anestesia (tubocurarina, coniina) - estimulantes (cafeína, nicotina) - antitusígenos (codeína) - eméticos (emetina) - antitumorales (taxol, vinblastina) - toxinas y antibióticos (quinina, sanguinarina)

Obtención: Del café. Descubierta en 1819 por Ruge. Nombres alternativos: Cuando se extrae del guaraná se llama guaranina, del mate se llama mateína y del té, teína, pero son el mismo alcaloide. Familia: Metilxantina. Propiedades biológicas: Estimulante adictivo del sistema nervioso autónomo, estimulando el estado de vigilia, la resistencia al cansancio y vasoconstricción cardíaca. La sobredosis produce insomnio, nerviosismo, etc. Pesticida natural contra ciertos insectos comedores de plantas. Usos medicinales: Contra la cefalea, asma bronquial, cólicos de la vesícula biliar. Fórmula química: C 8 H 10 N 4 O 2.

Obtención: De la hoja de la coca. Propiedades biológicas: Estimulante adictivo del sistema nervioso central, concretamente del sistema dopaminérgico. Usos: Puede ser empleada en cirugía como anestésico. Famosa droga ilegal. Fórmula química: C 17 H 21 NO 4.

Obtención: Del opio. Uso medicinal: Es un calmante similar a la morfina, pero menos potente (y menos adictivo). También se usa contra la tos. Fórmula química: C 18 H 21 NO 3

Obtención: Sintetizada en 1883 por Heinrich Dreser a partir de la morfina. Propiedades biológicas: Al igual que ésta, es analgésica, pero también tiene ciertos efectos estimulantes. Es muy adictiva y es el opiáceo de acción más rápida. Más potente que la morfina pero menos duradero. Usos: Famosa droga ilegal. Fórmula química: C 21 H 23 NO 5.

Obtención: Se extrae del opio. Conocida desde 1688, parece ser que fue aislada en 1803 por De Rosne. Etimología: Su nombre proviene de Morfeo, el dios de la mitología griega del sueño. Propiedades biológicas: Fuertes propiedades narcóticas y anestésicas. Muy adictiva. Uso medicinal: Es el más utilizado contra el dolor, especialmente el grave. Fórmula química: C 17 H 19 NO 3.

Obtención: Se extrae del tabaco. Etimología: Su nombre procede de Jean Nicot, que introdujo el tabaco en Francia en Propiedades biológicas: Es un potente veneno que a bajas dosis es estimulante. Causa la adicción al tabaco. Uso: Como insecticida en fumigación en invernaderos. Fórmula química: C 10 H 14 N 2.

Los alcaloides son el principal compuesto de drogas, por lo tanto son dañinos para la salud mental y la integridad física de una persona. Los alcaloides son compuestos nitrogenados complejos que tienen la propiedad de formar sales con los ácidos y que actúan sobre el sistema nervioso, primero excitándolo y luego paralizándolo. Existen más de dos mil alcaloides reconocidos y todos se conservan bien en las plantas secas, siendo responsables de la toxicidad de ciertas plantas henificadas o de aquellas tisanas preparadas con hojas secas.