El Sistema Financiero Peruano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISITEMA FINANCIERO.
Advertisements

SECTOR DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIO
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
JUNIO JUNIO 2010 OPERACIONES BANCARIAS ¿QUE SERVICIOS OFRECEN LOS BANCOS? OPERACIONES BANCARIAS Ricardo Silva-Santisteban.
SISTEMA FINANCIERO Y SISTEMA BANCARIO
PRESENTACION 2 1 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD.
Aprendizajes Esperados
Contabilidad de Entidades financieras I Docente: Sling Pacheco Zegarra.
SERVICIOS FINANCIEROS MEDIDOS INDIRECTAMENTE (SIFMI) DNCN 2010.
Marco jurídico del financiamiento de empresas de crédito no bancarias Dra. Makarena Fernández Cedrés.
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
INTERMEDIARIO DE VALORES Operaciones permitidas, con especial referencia a la posibilidad de emitir valores 31 de Agosto 2016 – Banco Central del Uruguay.
1103 BANCOS Y OTRAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO DEL PAIS En esta cuenta se registra el importe de los depósitos en cuenta corriente, ahorros y a plazo.
Capitales ajenos (Se pagan intereses) Préstamos Se cobran intereses Las operaciones pasivas, representan la base de la economía de todas las instituciones.
El sistema financiero español
BANCO SCOTIABANK INTEGRANTES: APOLINARIO CASTILLO, MISHELL COTERA MARQUEZ, KATY Muñoz Vilcahuamán,Ismael Yesenia Yanarico, Ticona.
Intermediación financiera
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
TRIBUTACIÓN BANCOS I E B.
PLATAFORMA DE SERVICIOS Y ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
Inversiones de los Bancos
OPERACIONES BANCARIAS PARTE ESPECIAL 3
Introducción al Sistema Financiero
DORIS LÓPEZ PERALTA GRADO 7°
Mercado de Capitales Semestre Otoño 2010.
NOTAS PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
El sistema financiero Organizador gráfico 11
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
5. MERCADOS FINANCIEROS.
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
LEY DE MERCADO DE VALORES Nº
EL SISTEMA FINANCIERO.
INTRODUCCION AL SISTEMA FINANCIERO
1.
Curso: Administración de Instituciones Bancarias
QUE ES LA SBS Es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así como.
LAS INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE.
2.1El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) 2.2La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) 2.3La.
Los Contratos Bancarios
CURSO: INTRODUCCIÓN Y AUDITORÍA TEMA: EXPOSICIÓN DOCENTE: CPCC. Luis Armando Pinedo Dávila.
SISTEMA FINANCIERO PERUANO Sistema Financiero Sistema Financiero Bancario Sistema Financiero No Bancario.
DEFINICIÓN DE BANCA COMERCIAL LARROULET (1995) “Los bancos comerciales son instituciones financieras que tienen autorización para aceptar depósitos y para.
14/06/2018 ENTIDADES SUPERVISORAS DEL SISTEMA FINANCIERO Econ. ELI CASTILLO LUCIO ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS.
Las Normas de Contabilidad Bancaria forman parte del marco normativo emitido por la Superintendencia del Sistema Financiero, con la finalidad de regular.
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
Las Actuaciones del BCR Conforme al Marco Legal que lo Rige.
FINANCIAMIENTO PyME ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Y DE NEGOCIOS EN ARGENTINA
ENCAJE BANCARIO. CONCEPTO: ENCAJE BANCARIO El encaje bancario es ese porcentaje de recursos que deben mantener congelados los intermediarios financieros.
Dinero y transacciones
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero. 2 Modalidades de Endeudamiento 1.Préstamos; 2.Emisión y colocación de bonos, títulos y obligaciones constitutivos.
Dra. Makarena Fernández Cedres
OBJETIVO Al finalizar el curso los participantes Habrán conocido bases jurídicas y de gestión que les permita diseñar una estrategia eficaz para aprovechar.
ORGANISMOS REGULADORES Y CONTROLADORES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO BCRP – SBS – SMV (CONASEV)
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ FUNCIONES ESTUDIANTE: YULIOS CHUMPITAZ RIVADENEYRA.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
SECTOR DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIO.
PROGRAMA DE CAJERO BANCARIO COMERCIAL Docente: Ing. Diego Vásquez Chávez.
Bolsa de Valores de Colombia Estructura y Entes Reguladores Vanessa Loaiza Yohana Gutiérrez.
BANCA MÚLTIPLE INTEGRANTES:  Esmeralda Ferrer Sarmiento  Jhan Marco López Macedo  Judith Lizet Arotinco Obispo  Johanna Gómez Campos  Jessica Montalvo.
DEUDA PUBLICA
MERCADO DE CAPITALES 8VO. SEMESTRE ING. COMERCIAL DOC: Lic. ROXANA VEIZAGA FALDIN.
MERCADO FINANCIERO PERUANO INTEGRANTES:  GOMEZ JARAMILLO, JORGE  RAMIREZ CHIMBOR, MILAGROS  PAZ MEZA CARLOS  OCAS VIGO CONSUELO  SALVATIERRA PEÑA.
Fuentes de financiamiento Instituciones financieros Mercados financieros Mercado de dineroMercado de capitales Colocación privada Entidad que presta servicios.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

El Sistema Financiero Peruano Soplopuco More Jimy Samir

Definición El Perú tiene un Sistema Financiero muy especial, encontramos una diversidad de empresas que desarrollan la actividad de intermediación basado también en la diversidad de regiones, clientes y usuarios de los servicios que estas instituciones brindan. El Sistema Financiero está conformado por el conjunto de empresas que, debidamente autorizadas por los organismos correspondientes, operan como intermediarios financieros, es decir pueden canalizar la oferta y la demanda de fondos.

Estructura EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

1. Empresas de Operaciones Múltiples Empresa Bancaria: Aquella cuyo negocio principal consiste en recibir dinero del público en depósito o bajo cualquier otra modalidad establecida a través de un contrato. Empresa Financiera: Aquella que capta recursos del público y cuya especialidad según la Ley del Sistema Financiero consiste en facilitar las colocaciones de primeras emisiones de valores, operar con valores mobiliarios y brindar asesoría de carácter financiero. Caja Rural de Ahorro y Crédito: su función es también captar recursos del público a través de depósitos y cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento de preferencia a la mediana, pequeña y micro empresa y ámbito rural.

1. Empresas de Operaciones Múltiples Caja Municipal de Ahorro y Crédito: Aquella que capta recursos del público y cuya especialidad consiste en realizar operaciones de financiamiento, preferentemente a las pequeñas y micro empresas. Caja Municipal de Crédito Popular: Aquella especializada en otorgar crédito, encontrándose también autorizada para efectuar operaciones activas y pasivas con los respectivos concejos provinciales y distritales. Empresa de Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa (EDPYME): Aquella cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a los empresarios de la pequeña y micro empresa.

1. Empresas de Operaciones Múltiples Cooperativa de Ahorro y Crédito: Estas cooperativas pueden operar con recursos del público, entendiéndose por tal a las personas ajenas a sus accionistas, si adoptan la forma jurídica de sociedades cooperativas con acciones. 2. Empresas Especializadas Empresa de Arrendamiento Financiero o Leasing: Cuya especialidad consiste en la adquisición de bienes muebles e inmuebles. Empresa de Factoring: Cuya especialidad consiste en la adquisición de facturas conformadas, títulos-valores y en general cualquier valor mobiliario representativo de deuda.

2. Empresas Especializadas Empresa Afianzadora y de Garantías: consiste en otorgar afianzamientos para garantizar a personas naturales o jurídicas ante otras empresas del sistema financiero o ante empresas del extranjero, en operaciones vinculadas con el comercio exterior. Empresa de Servicios Fiduciarios: consiste en actuar como fiduciario en la administración de patrimonios autónomos fiduciarios, o en el cumplimiento de encargos fiduciarios de cualquier naturaleza. Empresa de Capitalización Inmobiliaria: consiste en comprar y/o edificar inmuebles y, con relación a estos, celebrar contratos de capitalización inmobiliaria individual con terceros, entregando en depósito al inversionista la correspondiente unidad inmobiliaria.

3. Empresas de Seguros Empresa de Seguro de Riesgos Generales: Cubre todo tipo de riesgo, como muerte natural o accidental, invalidez total o permanente, cáncer, emergencias accidentales, entre otros. Empresa de Seguros de Vida: Tiene cobertura para muerte natural y accidental. Empresas de Seguro de Riesgos Generales y Vida: Contempla los seguros anotados en los dos puntos anteriores. Empresa de Reaseguros: Otorga cobertura a una o más empresas de seguros o patrimonios autónomos de seguros por los riesgos asumidos, en los casos en que se encuentren capitales importantes, o así convenga a estos últimos por razón de sus límites operacionales.

4. Empresas de Servicios Complementarios Almacén General de Depósito: Lugar donde se almacenan mercaderías que se importan o exportan. Empresa de Servicios de Canje: Supervisa la operación mediante la cual dos o más bancos proceden a intercambiarse cheques emitidos por cada banco y que se encuentran en poder del otro. Esta operación suele efectuarse en la Empresa de Canje Electrónico. Empresa de Transferencia de Fondos: Su función es el envío de los fondos de una localidad a otra por medios electrónicos o físicos. Empresa Emisora de Tarjeta de Crédito y/o de Débito: Encargada de la gestión y emisión de tarjetas. Empresa de Transporte, Custodia y Administración de Numerario: Encargada del transporte de caudales entre oficinas de las entidades (financieras y otras) y la empresa que presta el servicio.

5.- Sistema Privado de Pensiones Es un régimen de capitalización individual, donde los aportes que realiza el trabajador se registran en su cuenta personal denominada Cuenta Individual de Capitalización (CIC), la misma que se incrementa mes a mes con los nuevos aportes y la rentabilidad generada por las inversiones del fondo acumulado.

6.- Administradoras de Fondos de Pensiones Son empresas que reciben aportes básicamente individuales de los trabajadores a fin que puedan gozar del beneficio de jubilación al cumplirse el tiempo legal.

ORGANISMOS DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO La Superintendencia De Banca y Seguros y AFP (SBS) El Banco Central de Reserva Del Perú - BCRP La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores del Perú Fondo de Seguro de Depósitos