La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BANCA MÚLTIPLE INTEGRANTES:  Esmeralda Ferrer Sarmiento  Jhan Marco López Macedo  Judith Lizet Arotinco Obispo  Johanna Gómez Campos  Jessica Montalvo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BANCA MÚLTIPLE INTEGRANTES:  Esmeralda Ferrer Sarmiento  Jhan Marco López Macedo  Judith Lizet Arotinco Obispo  Johanna Gómez Campos  Jessica Montalvo."— Transcripción de la presentación:

1 BANCA MÚLTIPLE INTEGRANTES:  Esmeralda Ferrer Sarmiento  Jhan Marco López Macedo  Judith Lizet Arotinco Obispo  Johanna Gómez Campos  Jessica Montalvo CEPEBAN-SURCO 1

2 2

3 INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Es el mecanismo por el cual se da el traslado dinero. 3

4 INTERMEDIACIÓN FINANCIERA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA INDIRECTA Se da en el sistema bancario y no bancario. Se negocia dinero. El superavitario no conoce el destino de su dinero. Regulado por la SBS y AFP. Intermediario: bancos y no bancos. INTERMEDIACÓN FINANCIERA DIRECTA Se da en el mercado de valores. Se negocian TITULOS VALORES. El superavitario conoce el destino de su dinero. Regulado por la SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. Intermediario: SAB. 4

5 SISTEMA DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERAINDIRECTA 5

6 SISTEMA DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERAINDIRECTA Esaquelmercado dondeparticipaun intermediario, captandorecursos del público y luego los coloca en forma depréstamoy créditos. Depósitos a plazo CTS Cuentas de ahorro Cuentas corrientes 6

7 SISTEMA BANCARIO Elsistemafinanciero nacionalloconstituyenlas debidamente porlos empresas autorizadas organismos correspondientes, como la SBS. Las empresas del sistema financiero nacional operan como intermediarios financieros 7

8 SISTEMA BANCARIO La empresa bancaria es aquella cuyo negocio principal consiste en recibir dinero del público en depósito o bajo cualquier otra modalidad contractual, y en utilizar ese dinero, su propio capital y el que obtenga de otras fuentes de financiación en conceder créditos en las diversas modalidades. -BCRP -BANCO DE LA NACIÓN -BANCA MÚLTIPLE 8

9 EMPRESAS DEL ESTADO INTEGRANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 9

10 10

11 BANCA MÚLTIPLE Seleconoce comobanca comercialode también privada, primer piso, es aquella institución de crédito que cuenta con instrumentos diversos de captación y canalización de recursos. 11

12 12

13 OBLIGACIÓN PRINCIPAL La obligación principal dela institución bancaria es la protección de los intereses del publico. 13

14 ENTIDADES ESTABLECIDAS EN LA BANCA MÚLTIPLE 14

15 SISTEMA NO BANCARIO de Conjunto instituciones financierasno clasificadascomo que bancosy participanenla captacióny de canalización recursos. -FINANCIERAS -CAJAS RURALES DE AHORRO Y CRÉDITO -CAJAS MUNICIPALES DE AHOROO Y CRÉDITO - EDYPME - COMPAÑÍAS DE SEGUROS, ETC 15

16 EMPRESAS DEL SISTEMA NO BANCARIO 16

17 17

18 EMPRESAS DEL SISTEMA NO BANCARIO Empresas de arrendamiento financiero Empresa cuya especialidad consiste en la adquisición de bienes muebles e inmuebles, los que serán cedidos en uso a una persona natural o jurídica, a cambio del pago de una renta periódica y con la opción de comprar dichos bienes por un valor predeterminado. -Leasing Total S.A. Empresas de factoring Empresas cuya especialidad consiste en la adquisición de facturas conformadas, títulos valores y en general cualquier valor mobiliario representativo de deuda. -Factoring Total. Almacenes generales de depósito Empresas que realizan el almacenamiento, custodia o conservación de bienes y mercancías, así como también la expedición de certificados de depósito. -Almacenera del Perú S.A. –ALMAPERU -ALMAFIN -Cía. Almacenera S.A. CASA -Depósitos S.A. 18

19 MARGEN DE GANANCIA-SPREAD 19

20 20

21 SISTEMA DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERADIRECTA 21

22 MERCADO DE VALORES Un mecanismo en el que incurren las personas naturales y jurídicas para invertir, buscando ganancias o financiación, según sea el caso. 22

23 MERCADO DE VALORES En el mercado de valores se ofertan valores negociables, tales como: ACCIONES BONOS INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO ACCIONES Instrumento de renta variable. Representa una parte alícuota de la empresa. Representa propiedad. Ganancia: UTILIDADES BONOS Instrumentos de renta fija. Representa una deuda por parte del emisor y un beneficio para que el que lo adquiere. Ganancia: INTERESES 23

24 MERCADO DE VALORES 24

25 CONASEV(SMV)-FUNCIONES Estudiar, promover y reglamentar el mercado de valores, controlando a las personas naturales y jurídicas que intervienen en éste. Velar por la transparencia de los mercados de valores, la correcta formación de precios en ellos y la información necesaria para tales propósitos. Promover el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de las mismas Reglamentar y controlar las actividades de las empresas administradoras de fondos colectivos. 25

26 ESTRUCTURA DEL MERCADO DE VALORES MERCADO DE VALORES Mercado Primario (Financiamiento) Mercado Secundario (Liquidez) Mercado Bursátil Mercado Extrabursátil 26

27 MERCADO PRIMARIO El mercado primario se denomina así porque allí se negocian las primeras emisiones de títulos representativos de deuda o de capital que son emitidas por las empresas que buscan financiamiento. La emisión se realiza a través de la oferta pública primaria (mercado primario). MERCADO DE FINANCIAMIENTO 27

28 MERCADO SECUNDARIO Es el segmento del mercado de valores, donde se transan operaciones de valores ya emitidos en primera colocación. Se caracteriza por ser un mercado que otorga liquidez para lo cual concurren los ofertantes y demandantes de dichos valores que están en circulación y cuyo precio se forma mediante el juego de oferta y demanda. MERCADO DE REVENTA O ESPECULATIVO 28

29 LOS RIESGOS DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS Riesgo de crédito: se produce cuando una de las partes de un contrato financiero no asumen sus obligaciones de pago. Riesgo de liquidez: se produce cuando una de las partes contractuales tiene activos pero no posee la liquidez suficiente con la que asumir sus obligaciones. Riesgo de mercado: Es el que nos encontramos en las operaciones enmarcadas en los mercados financieros. 29

30 PRINCIPALES ENTES FINANCIEROS DEL PERU Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones (SBS y AFPs) Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) 30

31 FUNCIONES: LEY 26123 La finalidad del BCRP es preservar la estabilidad monetaria y sus funciones son regular la cantidad de dinero, administrar las reservas internacionales, emitir billetes y monedas e Informar sobre las finanzas nacionales.  Regular la cantidad de dinero  Administrar las reservas internacionales  Emitir billetes y monedas  Informar sobre las finanzas nacionales. 31

32 SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP) FUNCION: LEY 26702 Regulación y supervisióndel sistema financiero peruano y de seguros 32

33 MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS(MEF) FUNCIONES: Planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a la política fiscal, financiación, endeudamiento, presupuesto, tesorería y contabilidad. Planear, dirigir, controlar las políticas de la actividad empresarial financiera del Estado así como armonizar la actividad económica Planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a la política arancelaria. Administrar con eficiencia los recursos públicos del Estado 33

34 CORPORACION FINANCIERA DE DESARROLLO (COFIDE) Creada en 1992, banco de segundo piso. Es una empresa de economía mixta que cuenta con autonomía administrativa, económica y financiera. El 97.96% de su capital pertenece al Estado peruano, representado por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) 34

35 BASILEA I El acuerdo establecía una definición de «capital regulatorio».Este capital debe ser suficiente para hacer frente a los riesgos de crédito, mercado y tipo de cambio. El acuerdo establecía que el capital mínimo de la entidad bancaria debía ser el 8% del total de los activos de riesgo (crédito, mercado y tipo de cambio sumados). 35

36 TIER I Capital de Nivel 1.-Es la medida central de la fortaleza financiera de un banco desde el punto de vista del regulado.Puede incrementar de dos maneras: mediante una ampliación de capital, o mediante la emisión de esas acciones o participaciones preferentes. es la relación entre el capital social de un banco con el total de sus activos ponderados por riesgo. 36

37 TIER II Capital de la grada 2, o el capital complementario, incluyen una serie de componentes importantes y legítimos de la base de capital de un banco. 37

38 BASILEA II Dichos acuerdos consisten en recomendaciones sobre la legislación y regulación bancaria. El proceso de supervisión de la gestión de los fondos propios. Además se exige que la alta dirección del banco se involucre activamente en el control de riesgos y en la planificación futura de las necesidades de capital. 38

39 PILARES DE BASILEA II REQUERIMIENTOS MINIMOS DE CAPITAL  RIESGO CREDITICIOR  RIESGO DE MERCADO  RIESGO OPERATIVO PAPEL DEL REGULADOR  PROCESO DEL EXAMEN DE SUPERVISOR  CUATRO PRINCIPIOS BASICOS DISCIPLINA DE MERCADO DEBE DIVULGAR SUS POLITICAS DEBE PRESENTAR REQUICITOS DE DIVULGACION 39

40 40

41 BASILEA III Su fundamento es el siguiente: los activos líquidos de los que dispone una institución financiera, deben tener un valor mayor o igual que las salidas potenciales de efectivo Muestra que si los bancos quieren especular, o apoyar la especulación de otros, por qué no permitírselo, deben hacerlo con su propio dinero, no con el de terceros. Debería obligar a los bancos a aumentar sus reservas de capital para protegerse de posibles caídas. 41

42 BIBLIOGRAFIA: https://prezi.com/z3f0vepu53mg/basilea-iiiiii/ http://es.scribd.com/doc/50504045/BANCA-MULTIPLE#scribd http://es.slideshare.net/marcianitabuu/operaciones-activas-y-pasivas-de-un-banco http://www.cofide.com.pe/quees.html http://www.sbs.gob.pe/prevencion-de-lavado-activos/categoria/informacion-general/446/c-446 http://www.smv.gob.pe/ http://www.sbs.gob.pe/app/stats/EstadisticaBoletinEstadistico.asp?p=1 http://es.wikipedia.org/wiki/Capital_Tier_1 http://en.wikipedia.org/wiki/Tier_2_capital http://www.monografias.com/trabajos98/mercado-bursatil-primario-y-secundario-financiamiento-e-inversion- pymes-peru/mercado-bursatil-primario-y-secundario-financiamiento-e-inversion-pymes-peru3.shtml http://www.monografias.com/trabajos98/mercado-bursatil-primario-y-secundario-financiamiento-e-inversion- pymes-peru/mercado-bursatil-primario-y-secundario-financiamiento-e-inversion-pymes-peru3.shtml http://es.slideshare.net/MartinFernando/sesion-3-intermediacin-financiera-sistema-bancario-y-no-bancario 42


Descargar ppt "BANCA MÚLTIPLE INTEGRANTES:  Esmeralda Ferrer Sarmiento  Jhan Marco López Macedo  Judith Lizet Arotinco Obispo  Johanna Gómez Campos  Jessica Montalvo."

Presentaciones similares


Anuncios Google