TELESECUNDARIA ESTATAL N.20 JORGE CHAVEZ CARRILLO 3ª FORMACION CIVICA Y ETICA CARACTERISTICAS DE LA CIUDADANIA DEMOCRATICA PARA UN FUTURO COLECTIVO MTRO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
+ Incidencia, Políticas Públicas y Sociedad Civil: Estableciendo el Vínculo. Cinthya Amanecer Velasco Botello. Consorcio para el Diálogo Parlamenterio.
Advertisements

LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LOS ADOLESCENTES. Todos los días tomamos decisiones desde las más comunes por ejemplo elegir nuestra ropa hasta otras más.
LOGROS PRIMER PERIODO, AREA SOCIALES, ETICA Y RELIGION: SOCIALES DE SEGUNDO: Reconoce la conformación de la comunidad y sus diferentes formas de organización.
Programa: “La Legislatura y la Escuela” Un acercamiento del alumno al trabajo parlamentario Resolución Nº151/98 III Concurso “Jóvenes Legisladores”
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.
Orientación Educativa Definición Tipos de Orientación Perfil del Orientador Mtra. María Guadalupe Moheno Padrón.
LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS. Según enfoques: Periódico Basado en la progresiva cobertura de los DDHH 3 Generaciones Basado en la jerarquía.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
ALEJANDRO MELCHOR GONZALEZ JUDITH ARACELI MENDOZA ANGELES.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
DRA. YURISHA ANDRADE MORALES
NOTIFICACIÓN RELATIVA A LA ADECUACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS OPLE AL ARTÍCULO SÉPTIMO TRANSITORIO.
DIRECCIÓN, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO INTEGRANTES: Sara Lotero Ochoa Sara Bonilla Castro Carolina Andrade Alejandro Tabares.
El Estado chileno y los Derechos Humanos.
Formación ética y ciudadana
Parlamento Abierto: ¿para qué queremos abrir el Congreso?
Primera Parte: Conceptos de participación y gestión pública
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
La Nueva Era Participativa ¿participamos?
Aprendemos a ser ciudadanos Tema 1 Ed. para la ciudadanía.
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
GOBIERNO EN LINEA MILADIS BLANCO CARRILLO
Competencias Ciudadanas
Unidad 12: Estado democrático y ciudadanía global 12. 1
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
La definición de la gran idea y el logro que se espera.
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
DESPENSAS Y REDES SOLIDARIAS CLUB SOCIAL LA NAVATA.
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
La Dimensión social en la Unión Europea y su proyección en los procesos de Integración de América Latina Iris Vittini Profesora Jean Monnet.
Democracia UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Gestión Cultural Gestión en Museos.
DERECHOS CULTURALES. ¿Qué son los derechos culturales? Derechos humanos relacionados con el arte y la cultura. Aluden a los valores, creencias, tradiciones,
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DERECHO EMPRESARIAL Definición del Derecho:
Tema 6.- El camino de la democracia
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
SISTEMA POLITICO EN LA SOCIEDAD. 1. LA VIDA POLITICA EN LA SOCIEDAD GENERELIDADES POLÍTICA SISTEMA POLÌTICO.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
Plan de Estudios 2011 de Educación Básica Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y Programas de Estudio Félix Alejo Santos Ávila Andrea Casandra.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN 2° SEMESTRE MAESTRIA EN DOCENCIA
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Universales procedimentales
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
La democracia como sistema político y forma de organización
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Legitimidad dEl poder político
Modelos y dimensiones de la gestión educativa
Responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser.
DECISIONES PERSONALES Y SOCIALES
Propuesta de Formación del
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
CONTROL INTERNO E INTEGRIDAD: ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA GOBERNANZA PÚBLICA - MÉXICO  ROMÁN ARTURO APAZA YANARICO  ANTONY CARLOS CUTIPA TICONA  GRECIA.
Derechos Culturales Luis Felipe Garcés Director ECP.
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
EL MÉTODO DE CASOS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
AVANCES, RETOS Y COMPROMISOS
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
ASPECTOS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, COLECTIVOS ORGANIZADOS EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1.ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS PRESUPUESTOS.
P ROMOCIÓN DE LA S EGURIDAD PÚBLICA Introducción reflexiva y gráfica a la materia.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Transcripción de la presentación:

TELESECUNDARIA ESTATAL N.20 JORGE CHAVEZ CARRILLO 3ª FORMACION CIVICA Y ETICA CARACTERISTICAS DE LA CIUDADANIA DEMOCRATICA PARA UN FUTURO COLECTIVO MTRO. JUAN ENRIQUE VAZQUEZ COLORADO ALUMNA. LIZETH GUADALUPE HERNANDEZ LOZANO

Democracia Social La democracia social es la implementación de mecanismos democráticos de toma de decisiones en las instituciones estatales que caracterizan a la sociedad civil. Se emplea el término democracia social para distinguirlo de democracia política, relacionado con los procesos de toma de decisiones en el Estado. También la democracia social se aplica en distintos grupos sociales tanto políticos como multisociales.

La Participación Social La participación social implica la agrupación de los individuos en organizaciones de la sociedad civil para la defensa y representación de sus respectivos intereses, por ejemplo grupos de inmigrantes, discapacitados,…que buscan el mejoramiento de las condiciones de vida o defensa de intereses. El desarrollo de este tipo de participación articula el tejido social organizacional que puede tener presencia importante en el desarrollo de nuevas formas de participación, sobretodo en la esfera de lo público. La participación social es un derecho humano esencial de toda persona y, una sociedad puede considerarse democrática cuando todos sus ciudadanos y ciudadanas participan. La participación social es uno de los componentes más importantes de la construcción de la democracia y, a través de ella, se contribuye a asegurar el cumplimiento de otros derechos.

Definición de Pluralidad Cuando hay más de una cosa o persona, existe una pluralidad. Por lo tanto, es un concepto cuantitativo. Se aplica normalmente en aquellas circunstancias en las que coexisten varias cosas, ideas o personas. Si una persona tiene que elegir entre varias opciones, se encuentra ante una pluralidad y elegirá una u otra en función de sus intereses personales. En este sentido, la pluralidad es algo positivo, porque implica la posibilidad de tomar partido sopesando las ventajas e inconvenientes de cada elección. No siempre lo plural o diverso tiene un sentido favorable, puesto que en algunos casos puede ser más conveniente que haya una unión entre las posturas diferentes ( por ejemplo cuando un grupo de personas adopta una decisión que es la síntesis de las opiniones diversas ).